La detección del cáncer de mama (seno) en mujeres de 40 a 49 años mejora la supervivencia
¿No sabes bien cuándo comenzar a hacerte mamografías? Si es así, no eres la única. Hay muchas recomendaciones y pautas diferentes. Un nuevo estudio ofrece información fundamental: los programas de detección del cáncer de mama que incluían a mujeres de entre 40 y 49 años mejoraron la supervivencia de las que recibieron un diagnóstico de la enfermedad.
El estudio se publicó en línea el 4 de agosto de 2023 en la revista Journal of Clinical Oncology. Lee el artículo disponible en inglés “Impact of Breast Cancer Screening on 10-Year Net Survival in Canadian Women Age 40-49 Years” (Impacto de la detección del cáncer de mama en la supervivencia neta a 10 años en mujeres canadienses de 40 a 49 años).
Tantas recomendaciones para la detección del cáncer de mama, tanta confusión
Entre 2000 y 2015, una serie de estudios a gran escala suscitaron el debate sobre el momento en que las personas deberían empezar a hacerse mamografías.
Los expertos en salud pública concuerdan en que la detección del cáncer de mama salva vidas, pero cuestionan el valor de las mamografías de detección. Algunas de esas personas sostienen que, por cada muerte a causa del cáncer de mama que se evita con las mamografías de detección, se sobrediagnostican de tres a cuatro casos.
El sobrediagnóstico ocurre cuando en una mamografía de detección se encuentra lo siguiente:
un área sospechosa que, con el tiempo, se habría diagnosticado como cáncer a través de otros métodos, sin efecto en el pronóstico
un área sospechosa que nunca se habría diagnosticado como cáncer de haberse encontrado o tratado
Los resultados falsos positivos de las mamografías de detección también ayudaron a avivar el debate acerca del valor de las pruebas de detección de cáncer de mama y cuándo deberían comenzar. Un falso positivo se refiere a lo que sucede cuando una mamografía muestra un área anómala que parece cáncer pero resulta ser un área sana. En definitiva, la noticia es buena: no es cáncer de mama. Sin embargo, el área sospechosa suele requerir un seguimiento con varios médicos, y análisis y procedimientos adicionales, que incluyen una posible biopsia. Un falso positivo implica costos psicológicos, físicos y económicos.
A raíz de este debate sin resolución, varias organizaciones modificaron sus recomendaciones con respecto a la detección del cáncer de mama para las mujeres que presentan un riesgo promedio de tener la enfermedad. Algunas organizaciones recomiendan comenzar las mamografías de detección a los 50 años y otras a los 40. Al mismo tiempo, algunas instituciones sugieren realizarse una mamografía todos los años, y otras, cada año y medio. Como resultado, muchas mujeres no están seguras de cuándo deben empezar a hacerse mamografías de detección ni con qué frecuencia.
Con el objetivo de esclarecer en qué momento deberían comenzar a hacerse mamografías, la Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN, siglas en inglés) publicó pautas para la detección y el diagnóstico del cáncer de mama en 2022, en las que se indica que todas las personas de 40 años en adelante que tengan mamas y un riesgo promedio de padecer cáncer de mama deben hacerse una mamografía anual.
Acerca del estudio
Los investigadores utilizaron información del Registro Canadiense del Cáncer para examinar los datos de muertes de dos grupos de mujeres con diagnóstico de cáncer de mama entre 2002 y 2007: mujeres de 40 a 49 años y mujeres de 50 a 59 años.
En total, se diagnosticaron 50.921 casos de cáncer de mama entre 2002 y 2007:
21.103 casos en mujeres de 40 a 49 años
29.818 casos en mujeres de 50 a 59 años
De los 21.103 casos de cáncer de mama en mujeres de 40 a 49 años:
5.680 se encontraban en zonas donde había programas de detección para mujeres de 40 a 49 años.
15.408 se encontraban en zonas donde no había programas de detección para mujeres de 40 a 49 años.
15 casos se encontraban en Nunavut, y los investigadores no sabían con seguridad si el programa de detección incluía a mujeres de 40 a 49 años.
Los investigadores calcularon las tasas de supervivencia a 10 años de las mujeres de 40 a 49 años con diagnóstico de cáncer de mama en función del programa de detección de su lugar de residencia.
Los índices de supervivencia fueron los siguientes:
84,8 % para las mujeres de zonas donde había programas de detección para mujeres de 40 a 49 años
82,9 % para las mujeres de zonas donde no había programas de detección para mujeres de 40 a 49 años
Esta diferencia de 1,9 puntos porcentuales fue considerable a nivel estadístico, lo que quiere decir que probablemente se debió a la diferencia en la detección y no fue solo una casualidad.
Las tasas de supervivencia a diez años de las mujeres de 50 a 59 años fueron del 83 %.
El cáncer de mama fue la principal causa de muerte en las mujeres de 40 a 49 años con diagnóstico de cáncer de mama y representó el 90,7 % de las muertes.
Cuanto mayor era la mujer en el momento del diagnóstico, menor era la probabilidad de que el cáncer de mama fuera la causa de muerte. El cáncer de mama representó:
el 80,9 % de las muertes para las mujeres que recibieron el diagnóstico entre los 50 y los 59 años
el 61,5 % para las mujeres que recibieron el diagnóstico entre los 60 y los 69 años
el 48,3 % para las mujeres que recibieron el diagnóstico entre los 70 y los 74 años
Los investigadores observaron que otros factores, además de la detección, podrían contribuir a la diferencia en la supervivencia, entre ellos:
el acceso a la atención
los tratamientos disponibles; la información que analizaron los investigadores se recopiló antes de que Herceptin (nombre genérico: trastuzumab) estuviera disponible para tratar el cáncer de mama positivo para HER2 y de que los inhibidores de la aromatasa estuvieran disponibles para tratar el cáncer de mama positivo para receptores de hormonas
el origen étnico de las mujeres que recibieron un diagnóstico
Los investigadores también señalaron que solo entre el 31 % y el 53 % de las mujeres de 40 a 49 años que vivían en zonas con programas de detección para ese grupo de edad se hicieron realmente una mamografía, muy por debajo de la tasa objetivo del 70 %.
“A pesar de una participación subóptima en la detección y de una cohorte diagnosticada antes de dos importantes avances en el tratamiento, este estudio parece indicar que los programas de detección del [cáncer de mama] para mujeres de 40 a 49 años pueden traducirse en un beneficio significativo para la supervivencia”, concluyeron los investigadores. “Estos resultados pueden fundamentar las pautas de detección para mujeres de 40 a 49 años”.
Qué significa esto para ti
En Breastcancer.org creemos que, para que las mujeres tengan las mejores probabilidades de detección temprana —ya sea que tengan más de 40, 50, 60, 70 u 80 años— hace falta coordinar las herramientas de detección actuales:
mamografía de alta calidad
examen clínico de mamas
autoexploración de mamas
Si no se utilizan las tres herramientas juntas en las mujeres a partir de los 40 años, se pierde la oportunidad de lograr la detección temprana.
La realidad es que todas las personas con tejido mamario están en riesgo de tener cáncer de mama, y ese riesgo tiende a aumentar con el tiempo. Es importante entender tu información de salud relacionada con el riesgo de cáncer de mama y mantener actualizado al médico durante toda tu vida. Esta lista de temas puede resultarte útil para conversar con tu médico:
antecedentes familiares de cáncer de mama o de otros tipos de cáncer (ovárico, melanoma)
los resultados de cualquier análisis de mutaciones genéticas relacionadas con un riesgo de cáncer de mama mayor que el promedio
los resultados de biopsias de mama anteriores, incluso si se trataba de algo benigno
antecedentes personales de tratamiento con radiación en el rostro, en el tórax o en ambos antes de los 30 años
la densidad de las mamas
peso
el nivel de actividad física
uso de cualquier terapia de reemplazo hormonal (TRH) combinada después de la menopausia
consumo de alcohol, si habitualmente tomas más de tres bebidas alcohólicas por semana
la cantidad de alimentos procesados y grasas trans que consumes
tus antecedentes de tabaquismo
si has podido llevar un embarazo a término o si has amamantado
Si presentas un riesgo mayor que el promedio de padecer cáncer de mama, debes hablar con el médico acerca de comenzar a hacerte mamografías anuales a una edad más temprana y considerar otras herramientas de detección (como la RM o la ecografía) para maximizar tus probabilidades de detección temprana.
— Se actualizó por última vez el 18 de octubre de 2023, 18:41