La mayoría de las mujeres jóvenes pueden tener hijos después del cáncer de mama

Las mujeres que se sometieron a procedimientos para congelar sus óvulos o embriones antes de iniciar el tratamiento del cáncer de mama tuvieron más embarazos con éxito que las que no se sometieron a estos procedimientos.
30 may 2024
 

Las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama en estadio inicial a la edad de 40 años o menos que desean quedar embarazadas y dar a luz tras completar el tratamiento del cáncer de mama parecen poder hacerlo con éxito, según un estudio (en inglés) presentado en la Reunión Anual de 2024 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) (en inglés).

 

Puntos destacados

  • De las casi 200 mujeres del estudio que afirmaron haber intentado quedar embarazadas tras el tratamiento del cáncer de mama, el 73 % tuvieron éxito y el 65 % dieron a luz.

  • El 28 % de las mujeres se sometieron a procedimientos para congelar sus óvulos o embriones (lo que se denomina conservación de la fertilidad) poco después de que se les diagnosticara cáncer de mama.

  • El tiempo transcurrido desde el diagnóstico hasta el primer embarazo osciló entre seis meses y unos 10 años.

  • Las mujeres que se sometieron a procedimientos para congelar sus óvulos o embriones tenían más probabilidades de dar a luz que las que no se sometieron a estos procedimientos.

 

Qué significan los resultados para ti

Si te diagnosticaron cáncer de mama a una edad temprana y tener un hijo es importante para ti, los resultados de este estudio sugieren que podrías quedar embarazada y dar a luz una vez finalizados los tratamientos.

“Este es el primer estudio con más de 10 años de seguimiento que también tiene en cuenta el intento de concepción”, escribió la coautora del estudio, Ann Partridge, MD, MPH, en un correo electrónico a Breastcancer.org. La Dra. Partridge es catedrática de Medicina en la Facultad de Medicina de Harvard, vicepresidenta de Oncología Médica del Instituto Oncológico Dana-Farber y del Hospital Brigham and Women's, y directora del Estudio sobre el Cáncer de Mama en Mujeres Jóvenes. “Demuestra que la mayoría de las mujeres que intentaron concebir un hijo tras el tratamiento del cáncer de mama pueden hacerlo y dar a luz”.

Los resultados también muestran el beneficio que la conservación de la fertilidad puede tener para las mujeres más jóvenes con cáncer de mama y la importancia de que esta sea una opción que se ofrezca al asesorar a las pacientes, añadió la Dra. Partridge. 

 

Acerca del estudio

Las mujeres del estudio forman parte del Estudio sobre el Cáncer de Mama en Mujeres Jóvenes (en inglés), que realiza un seguimiento de los problemas médicos y psicosociales a los que se enfrentan las mujeres jóvenes tras un diagnóstico de cáncer de mama. Según la Dra. Partridge, los estudios anteriores sobre las tasas de embarazo en mujeres jóvenes después del tratamiento del cáncer de mama eran limitados porque solo incluían a determinados grupos de mujeres y solo hacían un seguimiento de las mujeres durante períodos de tiempo breves.

A las 1.213 mujeres del estudio se les diagnosticó cáncer de mama de estadio 0 a estadio III entre los 17 y los 40 años. Se excluyó del estudio a las mujeres a las que se les había diagnosticado cáncer de mama metastásico o a las que se les había extirpado el útero o los ovarios antes de diagnosticarles cáncer de mama.

 

Resultados detallados

En total, 197 mujeres (el 74 % de las cuales eran blancas) dijeron que habían intentado quedar embarazadas:

  • El 14 %  tenía cáncer de mama en estadio 0 (CDIS).

  • El 41 % tenía cáncer de mama en estadio I.

  • El 35 % tenía cáncer de mama en estadio II.

  • El 10 % tenía cáncer de mama en estadio III.

  • El 76 % tenía cáncer de mama positivo para receptores de hormonas.

  • El 68 % recibió quimioterapia.

  • El 57 % inició la terapia hormonal durante el año siguiente al diagnóstico.

  • El 13 % tenía una mutación BRCA1 o BRCA2.

  • El 51 % dijo que se sentía económicamente cómoda, lo que los investigadores definieron como tener suficiente dinero sobrante después de pagar las facturas para comprar cosas especiales.

  • El 51 % nunca había estado embarazada y el 72 % nunca había dado a luz antes de recibir el diagnóstico.

  • El 28 % tenía sus óvulos o embriones congelados cuando recibieron el diagnóstico.

  • El 15 % dijo que había experimentado infertilidad antes de recibir el diagnóstico.

La mitad de las mujeres quedaron embarazadas menos de cuatro años después de ser diagnosticadas, y la otra mitad quedó embarazada más de cuatro años después de haber recibido el diagnóstico.

Las mujeres que eran mayores cuando se les diagnosticó el cáncer de mama tenían menos probabilidades de quedar embarazadas, mientras que las mujeres que tenían una situación económica cómoda tenían más probabilidades de quedar embarazadas.

Entre los factores que no parecían influir en las posibilidades de que las mujeres quedaran embarazadas o dar a luz se encontraban los siguientes:

  • antecedentes de infertilidad;

  • si habían dado a luz anteriormente;

  • características del cáncer de mama;

  • tipo de tratamiento recibido;

  • si tenían una mutación BRCA;

  • raza o etnia;

Fuente

Sorouri, K. et al. Fertilidad entre jóvenes supervivientes de cáncer de mama que intentan quedar embarazadas: Un estudio de cohortes prospectivo y multicéntrico. Reunión anual de ASCO 2024. Resumen 1518.

— Se actualizó por última vez el 31 de agosto de 2024, 13:04

 

Este contenido es posible gracias a Lilly.

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.