Exposición a sustancias químicas en parques y jardines
Según el lugar donde vivas y trabajes, es probable que estés expuesta a muchas sustancias químicas naturales y producidas por el hombre en jardines y parques. Las sustancias químicas se usan para matar insectos, mantener el verde de los parques y favorecer el crecimiento de las flores.
Las investigaciones permiten sugerir, con cierta certeza, que a ciertos niveles de exposición algunas de las sustancias químicas de estos productos pueden causar cáncer en las personas. No obstante, debido a que contienen distintas combinaciones de productos químicos, es difícil comprobar una causa y un efecto claros para cada sustancia química específica.
Aun así, muchas de esas sustancias químicas se consideran disruptores hormonales. Los alteradores hormonales pueden afectar el modo en que el estrógeno y otras hormonas actúan en el cuerpo bloqueándolas o imitándolas, lo que rompe el equilibrio hormonal del cuerpo. Debido a que el estrógeno puede provocar la aparición y el crecimiento del cáncer de mama positivo para receptores de hormonas, muchas mujeres eligen limitar su exposición a estas sustancias químicas capaces de actuar como el estrógeno.
Pasos para reducir el riesgo
Para mantener un parque saludable sin usar sustancias químicas, prueba con estas ideas:
Corta el césped con menos frecuencia y ajusta la cortadora a la posición más alta. Mientras más alto esté el césped, habrá menos maleza y las raíces serán más profundas. Así también será menos necesario regar seguido, y el césped tendrá mejor resistencia a insectos y enfermedades.
No embolses el césped que cortas. Déjalo caer en el parque para que los nutrientes se reciclen. Barre o sopla el césped cortado que cae sobre la acera o en la calle de vuelta a la tierra.
Elige fertilizantes con bajo contenido de fósforo o sin fósforo. Puedes averiguar el nivel de fósforo de un fertilizante si miras los tres números con guiones que aparecen en la mayoría de las bolsas de fertilizante. El número que aparece en el medio representa el nivel de fósforo; el primero es el de nitrógeno y el tercero, el de potasio. Entonces, si en una bolsa aparecen los números 18-0-18 tiene el 18 % de nitrógeno, el 0 % de fósforo y el 18 % de potasio por peso.
Fertiliza el parque en otoño (no en primavera), pero no fertilices si el suelo está congelado o saturado con agua (el fertilizante no se absorberá en el suelo y puede esparcirse a otras áreas).
No adivines cuánto fertilizante puede necesitar tu parque. Analiza el suelo para saber exactamente cuánto y qué tipo de fertilizante es necesario usar. Puedes comprar un kit de análisis de suelos en la mayoría de las tiendas de productos para jardín. También puedes ponerte en contacto con la oficina local de Extensión cooperativa para recibir ayuda con el análisis del suelo.
No riegues el parque de noche ni ahogues el césped. Mantener las hojas de hierba secas reduce la aparición de enfermedades.
Está bien que el parque a veces esté marrón. El césped se aletarga en épocas de sequía. Una vez que reciba suficiente agua, reverdecerá.
Elige el césped adecuado para tu ubicación y uso. Si tu parque tiene mucha sombra y juegas al fútbol en él, necesitas una variedad diferente de hierba que en un parque que recibe 8 horas de sol por día y sobre el que se camina muy poco. Ponte en contacto con la oficina local de Extensión cooperativa para recibir ayuda con la selección del tipo de césped para tu parque.
Quita las malezas a mano o usa un quemador de malezas o agua hirviendo para matarlas en lugar de usar sustancias químicas. Ponte en contacto con la oficina local de Extensión cooperativa para obtener más información sobre los quemadores de malezas.
— Se actualizó por última vez el 4 de enero de 2023, 16:24