Pérdida de cejas y pestañas tras la quimioterapia

Los efectos de la quimioterapia en las pestañas suelen ser temporales, pero existen muchas formas sencillas de rellenar las pestañas y las cejas.
 

Uno de los problemas más conocidos relacionado con numerosos medicamentos de quimioterapia es la pérdida del cabello (alopecia). pero algunas personas se sorprenden y se disgustan cuando se les afinan y se les caen las pestañas y cejas, sobre todo porque esto puede ocurrir semanas o meses después de perder el resto del cabello. Hasta ahora, no se conoce ninguna forma de prevenir los efectos de la quimioterapia en las pestañas, pero existen maneras de afrontar el problema.

En primer lugar, es importante entender que este es un efecto secundario completamente normal. “La quimioterapia altera el ciclo normal del cabello”, explica el Dr. Jonathan Leventhal, director del programa de oncodermatología del hospital oncológico Smilow Cancer Hospital en Yale. “En particular, los medicamentos que se utilizan para tratar el cáncer de mama y los tipos de cáncer ginecológico”.

Es posible que la pérdida de las pestañas y cejas no les moleste a todas las personas, pero para otras, puede resultar especialmente difícil. Para Lisa, de 50 años, fue muy difícil verse sin cejas. “No había definición, así que de repente, tenía una frente muy grande. Me veía cansada todo el tiempo. No me reconocía”.

 

¿Cuánto tardan en volver a crecer las cejas y las pestañas después de la quimioterapia?

La buena noticia es que, para la mayoría de las personas, el efecto es temporal. El Dr. Leventhal afirma que el crecimiento de las pestañas tras la quimioterapia suele iniciarse “varios meses después” del final del tratamiento, pero añade que “un porcentaje menor, aproximadamente una de cada cuatro personas, puede presentar una pérdida del cabello persistente o un crecimiento escaso o fino”.

Aun así, hay muchas medidas que puedes tomar a corto plazo, mientras esperas a que te vuelvan a crecer las cejas y las pestañas después de la quimioterapia. Y si pasan los meses y sigues teniendo un vello no tan abundante alrededor de los ojos, también hay algunas soluciones permanentes. 

 

Opciones para las cejas después de la quimioterapia

El maquillaje suele ser lo primero que prueban las personas. Productos para cejas como delineadores, polvos, tinte en gel y kits de diseño pueden ayudar a recrear una forma natural de las cejas y rellenar las zonas poco pobladas. 

“Enseguida empecé a usar un delineador de cejas para rellenar ligeramente los huecos”, cuenta Erin, que tenía 55 años cuando recibió el diagnóstico. “Para cuando casi habían desaparecido, ya tenía mucha práctica para dibujármelas y lograr que quedaran igual que antes”.

Otra opción fácil consiste en los tatuajes de cejas temporales, que son cejas dibujadas de manera muy fina en una variedad de colores y formas. Al igual que todos los tatuajes temporales, simplemente tienes que humedecerlos y pegártelos. Además, funcionan bien si te queda algo de vello, ya que agregan textura, pero evita los que emplean un adhesivo, porque pueden arrancarte el vello.

Las cejas postizas son otra opción para pacientes de quimioterapia. Imagina que son como pelucas para las cejas: postizos muy finos con vello de verdad (las mejores utilizan vello humano). Hay de muchos tonos y formas, y después de pegarlas (con un adhesivo especial), se mantienen durante días. Si tienes cuidado, un juego puede durarte meses. Son la mejor opción si no te queda nada de vello, porque al quitártelas, puedes arrancarte lo poco que tengas. Y asegúrate de probar primero el adhesivo en una pequeña zona de la piel para comprobar que no te provoca sarpullido.

Una solución semipermanente es la micropigmentación, un tatuaje de cejas que puede durar entre 12 y 18 meses. Se hace en salones de belleza, con técnicos especializados. Cuando Lisa se cansó de dibujarse las cejas todos los días, y de usar gafas para enmarcarse los ojos, recurrió a la micropigmentación. “Son fabulosas y perfectas”, afirma. “Lucen 100 % reales y, de hecho, son mejores de lo que nunca fueron las ‘verdaderas’”. Sin embargo, consulta antes al oncólogo. Puede que sea más seguro esperar a terminar la quimioterapia, para evitar cualquier riesgo de infección.

 

Opciones para las pestañas después de la quimioterapia

Al igual que con las cejas, el maquillaje adecuado puede ayudar a mejorar el aspecto del vello que aún tienes. Un delineador de ojos aplicado con cuidado a lo largo de la línea de las pestañas, además de un buen rímel, pueden camuflar casi por completo el afinamiento y la pérdida de las pestañas.

Las pestañas postizas son otra opción fácil, y no hay un estilo único de pestañas postizas para pacientes de quimioterapia. Como son una tendencia de belleza general, están disponibles en muchas longitudes, colores y grosores diferentes, desde las sutilmente naturales a las más pronunciadas, pero prueba el pegamento para pestañas en una pequeña zona de piel antes de la aplicación. Y ten cuidado al quitártelas, para no arrancarte las pestañas naturales que aún tienes. 

Ten en cuenta: Otra gran tendencia de belleza, las extensiones de pestañas, no son buenas para las personas que recibieron quimioterapia. Resultan tentadoras porque con una sola sesión en un salón de belleza, las pestañas duran más de un mes. Sin embargo, el adhesivo que se utiliza para pegarlas a cada pestaña natural puede irritarte la piel. Además, las extensiones pueden bloquear las pestañas naturales cuando empiezan a crecer.

 

Otros tratamientos para el crecimiento de cejas y pestañas

Si han pasado meses después de la quimioterapia y notas que no te vuelven a crecer las pestañas y las cejas, tal vez estés lista para una solución a más largo plazo. (Primero consulta al oncólogo para saber cuánto tiempo debes esperar para darle una oportunidad al vello natural).

El medicamento minoxidil, que suele recetarse para la pérdida del cabello (calvicie), también puede ayudar a que vuelva a crecer el vello de las cejas. El minoxidil se presenta en dos formulaciones: local (se aplica sobre la piel) y oral (se toma en comprimido). El minoxidil local está aprobado por la FDA para la pérdida del cabello que afecta al cuero cabelludo. Sin embargo, los dermatólogos pueden recomendarlo como tratamiento alternativo para su aplicación local en las cejas. El minoxidil oral también puede utilizarse de manera alternativa para diferentes formas de pérdida del cabello, y puede ser otra opción para la pérdida del cabello de las cejas. Pregúntales al oncólogo y al dermatólogo si esta opción es adecuada para ti.

Otro medicamento de venta con receta que puede hacer crecer las pestañas y las cejas es Latisse (nombre genérico: bimatoprost). Está aprobado por la FDA para su uso en la piel de la base de las pestañas superiores una vez al día durante al menos dos meses. También puede usarse alternativamente para las cejas. Te aconsejamos que primero hables con el dermatólogo acerca de los posibles efectos secundarios. Puede oscurecer temporalmente la piel de los párpados, provocar sarpullido con picazón o hacer que el iris, la parte coloreada del ojo, se vuelva marrón oscuro de forma permanente. Este último efecto es poco frecuente, pero puede ser importante si tienes los ojos claros.

Por último, el maquillaje permanente, es decir, un tatuaje con un nombre más elegante, es una opción en lugar del delineador y de las cejas dibujadas. Como con cualquier tatuaje permanente, hay que pensar mucho en la forma y en el estilo. (Y quizá probar primero con la micropigmentación). Te conviene elegir algo que parezca natural, para que te siga gustando dentro de varias décadas.

Independientemente de cómo afrontes la pérdida de las pestañas y cejas debido a la quimioterapia, puede serte de ayuda considerar este proceso como lo harías con la pérdida del cabello en la cabeza. Tienes un lienzo en blanco, así que puede ser una oportunidad para experimentar, y quizá descubras estilos totalmente nuevos que nunca antes te habrías animado a probar.

Obtén más información sobre cómo aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia.

 
 

— Se actualizó por última vez el 5 de diciembre de 2024, 19:24