Las metástasis cerebrales positivas para HER2 responden a Enhertu
Enhertu (nombre genérico: fam-trastuzumab deruxtecán), también denominado “T-DXd”, ayudó a controlar áreas metastásicas de cáncer de mama positivo para HER2 ubicadas en el cerebro, según los resultados del estudio DESTINY-Breast12 presentados en el Congreso 2024 de la Sociedad Europea de Medicina Oncológica (ESMO, sigla en inglés) (en inglés). Los resultados (en inglés) se publicaron al mismo tiempo en la revista Nature Medicine.
Puntos destacados
Enhertu redujo los puntos metastásicos de cáncer de mama positivo para HER2 en el cerebro en el 71 % de las mujeres con metástasis cerebrales.
La supervivencia sin progresión (es decir, el tiempo que las mujeres vivieron sin que el cáncer creciera) fue de unos 17 meses para las mujeres con metástasis cerebrales que recibieron Enhertu.
Alrededor del 16 % de las mujeres con metástasis cerebrales del estudio desarrollaron enfermedad pulmonar intersticial (trastornos graves que causan inflamación y cicatrización pulmonar) a causa del tratamiento con Enhertu.
Qué significa esto para ti
Según la doctora Nancy Lin, científica del Instituto Oncológico Dana-Farber y directora y presentadora de la investigación, hasta la mitad de las personas diagnosticadas con cáncer de mama positivo para HER2 desarrollan metástasis cerebrales. Las personas con metástasis cerebrales suelen tener peor pronóstico que aquellas que no las tienen.
Las metástasis cerebrales se pueden tratar mediante una intervención quirúrgica y radioterapia estereotáctica en el cerebro, pero la enfermedad suele crecer en esa zona y en la médula espinal (el sistema nervioso central) entre 6 y 12 meses después de estos tratamientos locales.
Los resultados de este estudio muestran que Enhertu puede ser una buena opción terapéutica para las personas con cáncer de mama positivo para HER2, que se ha extendido al cerebro y ha crecido durante otros tratamientos. Si esta es tu situación, sería prudente que hables con tu médico sobre Enhertu y le preguntes si es adecuado para ti.
¿Por qué se realiza el estudio?
Estudios (en inglés) anteriores a pequeña escala sugirieron que Enhertu podría ayudar a tratar las lesiones cerebrales del cáncer de mama positivo para HER2. El equipo de investigación realizó este estudio más amplio para recopilar más información sobre la eficacia y la seguridad del uso de Enhertu en el tratamiento de las metástasis cerebrales.
Acerca del estudio
En el estudio participaron 504 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama positivo para HER2, que había crecido durante el tratamiento previo:
263 mujeres tenían metástasis cerebrales
241 mujeres no tenían metástasis cerebrales
De las 263 mujeres mencionadas anteriormente, 106 tenían metástasis que estaban creciendo, lo que el equipo de investigación denominó “metástasis activas”. Las otras 157 tenían metástasis que no crecían (metástasis estables).
Resultados detallados
Las mujeres del estudio recibieron Enhertu cada 3 semanas y siguieron el tratamiento durante un promedio de 12 meses.
El equipo de investigación siguió a la mitad de las mujeres durante más de 15,4 meses y a la otra mitad durante periodos más cortos.
Entre las mujeres con metástasis cerebrales, el 79 % de las metástasis estables y el 62 % de las activas respondieron a Enhertu.
Enhertu redujo los tumores cancerosos al menos un 30 % en aproximadamente el 50 % de las mujeres con metástasis cerebrales y el 63 % de las mujeres sin metástasis cerebrales.
Entre las mujeres con metástasis cerebrales, Enhertu impidió el crecimiento de tumores tanto en el cuerpo como en el cerebro durante un año:
el 62 % tenía tumores en el cuerpo que permanecieron estables durante un año
el 59 % tenía tumores en el cerebro que permanecieron estables durante un año
Alrededor del 20 % de las mujeres del estudio sufrieron efectos secundarios del uso de Enhertu. Los más comunes fueron náuseas, fatiga y constipación.
La enfermedad pulmonar intersticial, un efecto secundario grave y conocido de Enhertu, se diagnosticó en el 16 % de las mujeres (42 mujeres) con metástasis cerebrales y en el 13 % de las mujeres sin metástasis cerebrales (31 mujeres). En total, nueve mujeres del estudio murieron de enfermedad pulmonar intersticial. Cuatro de las mujeres que murieron presentaban otras infecciones pulmonares al mismo tiempo que la enfermedad pulmonar intersticial.
Harbeck, N. et al. Trastuzumab deruxtecan in HER2-positive advanced breast cancer with or without brain metastases: a phase 3b/4 trial. (Trastuzumab deruxtecán en cáncer de mama positivo para HER2 en estadio avanzado, con o sin metástasis cerebrales: Un estudio de fase 3b/4). Nat Med (2024).
Lin, N. et al. Trastuzumab deruxtecan (T-DXd) in patients (pts) with HER2+ advanced/metastatic breast cancer (mBC) with or without brain metastases (BM): DESTINYBreast-12 primary results. (Trastuzumab deruxtecán en pacientes con cáncer de mama positivo para HER2 en estadio avanzado/metastásico con o sin metástasis cerebrales: Resultados primarios de DESTINYBreast-12). ESMO 2024. Resumen LBA18.
— Se actualizó por última vez el 3 de enero de 2025, 19:46