Las mamografías regulares de detección salvan vidas

Realizarse mamografías regulares reduce el riesgo de morir a causa del cáncer de mama en más de un 65 %.
15 dic 2023
 

Un estudio demostró que las mujeres suecas que se realizaron mamografías de detección de manera regular disminuyeron su riesgo de morir a causa del cáncer de mama en un 66 % en comparación con las mujeres que no se realizaron mamografías.

La investigación se presentó el 30 de noviembre de 2023 en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA, sigla en inglés).

Lee en inglés el resumen de “Beneficial Effect of Repeated Participation in Breast Cancer Screening on Survival” (El efecto beneficioso que tiene sobre la supervivencia la participación repetida en las consultas de detección del cáncer de mama) (desliza hacia abajo para ver el cuarto resumen).

 

¿Por qué se realiza el estudio?

Muchas mujeres no tienen claro con cuánta frecuencia deberían realizarse mamografías y a partir de cuándo deberían comenzar a hacerlo, en parte, debido a que se debaten continuamente las recomendaciones. 

Varias organizaciones cuentan con recomendaciones con respecto a la detección del cáncer de mama para las mujeres que presentan un riesgo promedio de tener la enfermedad. Pero todas las recomendaciones son un poco distintas. Algunas organizaciones recomiendan comenzar las mamografías de detección a los 50 años y otras a los 40. Al mismo tiempo, algunas instituciones sugieren realizarse una mamografía todos los años, y otras, cada año y medio. Como resultado, muchas mujeres no están seguras de cuándo deben empezar a hacerse mamografías de detección ni con qué frecuencia.

Con el objetivo de esclarecer la confusión y esclarecer las recomendaciones sobre las mamografías, la Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN, sigla en inglés) publicó pautas para la detección y el diagnóstico del cáncer de mama en 2022, en las que se indica que todas las personas de 40 años en adelante que tengan mamas y un riesgo promedio de padecer cáncer de mama deben hacerse una mamografía anual. La NCCN es una alianza entre 33 de los principales centros oncológicos, y sus pautas son el estándar de atención de los oncólogos estadounidenses.

En este estudio, se quería evaluar si las mamografías programadas con regularidad tenían un efecto sobre la supervivencia del cáncer de mama.

 

Acerca del estudio

En Suecia, a todas las mujeres de entre 40 y 74 años que están registradas como residentes suecas se les ofrece realizarse una mamografía gratuita cada dos años.

Los investigadores utilizaron el registro de las causas de muerte en Suecia para observar los antecedentes de mamografías de detección de las 37.079 mujeres que recibieron un diagnóstico de cáncer de mama entre 1992 y 2016. 4564 de estas mujeres murieron a causa del cáncer de mama.

Resultados

Las mujeres de mayor edad recibían más invitaciones para realizarse una mamografía que las mujeres más jóvenes. Según la cantidad de invitaciones que recibieron para realizarse mamografías:

  • del 58 % al 73 % de las mujeres se realizaron las mamografías de detección programadas

  • del 73 % al 96 % de las mujeres se realizaron al menos una mamografía de detección

Para las mujeres que se realizaron todas las mamografías de detección programadas, las tasas de supervivencia variaron del 82,7 % al 86,9 %.

Para las mujeres que no se realizaron mamografías de detección, las tasas de supervivencia variaron del 59,1 % al 77,6 %.

En comparación con las mujeres que no se realizaron mamografías de detección, aquellas que se realizaron todas las mamografías programadas tuvieron un 66 % menos de riesgo de morir a causa del cáncer de mama.

“Las mujeres que asistieron a las cinco consultas mamográficas previas antes de recibir un diagnóstico de cáncer de mama tuvieron casi tres veces menos de probabilidades de morir a causa del cáncer de mama, en comparación con las mujeres que no asistieron a ninguna consulta; y de esas cinco consultas previas, cada consulta adicional a la que asistieron agregó un efecto de protección contra las probabilidades de morir a causa de esta enfermedad”, declaró Robert A. Smith, PhD, autor del estudio, vicepresidente sénior y director del Centro de Detección del Cáncer de la Sociedad Americana contra el Cáncer.

 

Qué significa esto para ti

En Breastcancer.org creemos que, para que las mujeres tengan las mejores probabilidades de detección temprana, hace falta utilizar todas nuestras herramientas de detección actuales:

También es importante realizarse una evaluación del riesgo de cáncer de mama antes de los 25 años. La evaluación de riesgo la realiza tu médico, quien tiene en cuenta tu información de salud asociada al cáncer de mama, que incluye lo siguiente:

  • antecedentes familiares de cáncer de mama o de otros tipos de cáncer (ovárico, melanoma)

  • los resultados de cualquier análisis de mutaciones genéticas relacionadas con un riesgo de cáncer de mama mayor que el promedio

  • los resultados de biopsias de mama anteriores, incluso si se trataba de algo benigno

  • antecedentes personales de tratamiento con radiación en el rostro, en el tórax o en ambos antes de los 30 años

  • la densidad de las mamas

  • peso

  • el nivel de actividad física

  • uso de cualquier terapia de reemplazo hormonal (TRH) combinada después de la menopausia

  • consumo de alcohol, si habitualmente tomas más de tres bebidas alcohólicas por semana

  • la cantidad de alimentos procesados y grasas trans que consumes

  • tus antecedentes de tabaquismo

  • si has podido llevar un embarazo a término o si has amamantado

Junto con tu médico, pueden decidir cuándo deberías comenzar a realizarte mamografías y con qué frecuencia deberías hacerlo según tu riesgo individual.

Si se determina que tienes un riesgo mayor del promedio de padecer cáncer de mama, habla con tu médico sobre la necesidad de una prueba complementaria de detección por RM o ecografía.

Una vez que comiences, asegúrate de seguir tu plan de detección recomendado. Si te preocupan los costos, pregunta en el consultorio de tu médico si conocen algún programa de detección gratuito o de bajo costo en tu área. Muchos centros de mamografías cuentan con programas de asistencia financiera que te pueden ser útiles.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) coordinan el Programa Nacional de Detección Temprana del Cáncer de Mama y de Cuello Uterino. Este programa brinda servicios de detección, como exploraciones físicas de la mama y mamografías, a mujeres de bajos ingresos que no tengan seguro médico en los Estados Unidos y en varios de sus territorios. La información de contacto sobre los programas locales está disponible en el sitio web de los CDC o por teléfono al 1–800–CDC–INFO (1–800–232–4636).

También se puede obtener información acerca de programas de detección por mamografía gratuitos o de bajo costo en el Servicio de información sobre cáncer del Instituto Nacional del Cáncer que está disponible llamando al 1–800–4–CANCER (1–800–422–6237).

— Se actualizó por última vez el 8 de febrero de 2024, 22:25

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.