Las nuevas pautas sobre los estudios de detección del cáncer de mama del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (USPSTF, sigla en inglés)

Aquí te contamos lo que necesitas saber.
 
USPSTF guidelines 2023 news image

El 30 de abril, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. (USPSTF) finalizó las nuevas pautas de detección del cáncer de mama. Estas pautas no se modificaron en gran medida con respecto al boceto de pautas del 2023 que sorprendió a los expertos y provocó controversias, ya que muchos afirmaron que no eran lo suficientemente exhaustivas. 

Las nuevas pautas (en inglés) aconsejan a todas las mujeres someterse a exámenes de detección de cáncer de mama cada dos años, desde los 40 hasta los 74 años. Esto supone un cambio respecto a las pautas del 2016 en la que se recomendaba que las mujeres se hagan mamografías cada dos años a partir de los 50 años. 

Pero muchos expertos afirman que las personas con mamas deben realizarse mamografías todos los años, a partir de los 40 años. Incluso, se recomienda que las personas de mayor riesgo deben empezar a someterse a las mamografías a edades aún más tempranas. 

"Breastcancer.org ha defendido sistemáticamente la realización de mamografías todos los años, a partir de los 40, junto con la autoexploración y consultas médicas regulares", afirma la Dra. Marisa Weiss, fundadora y directora médica de Breastcancer.org. "Me alegra ver un cambio en la dirección correcta (por parte del USPSTF), pero queda más por hacer".

El grupo de trabajo también examinó los riesgos y beneficios de la detección para las personas de 75 años o más. También evaluó la detección suplementaria para las mujeres con mamas densas mediante ecografía o resonancia magnética. Pero no hicieron ninguna recomendación para ninguno de los dos casos. En cambio, concluyeron que "se necesita más investigación sobre si una detección adicional podría ayudar a las mujeres con mamas densas a mantenerse sanas y sobre los beneficios y perjuicios de la detección en mujeres mayores de 75 años".

La Dra. Weiss expresó su preocupación por las pautas actualizadas para las mujeres de 75 años o más. "Si alguien tiene 75 años y goza de excelente salud, aún debe tomar medidas razonables y eficaces para obtener los beneficios de la detección precoz", afirma Weiss.

 

¿Qué es el USPSTF y por qué sus pautas son importantes? 

El USPSTF es un panel independiente creado originalmente por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. en la década de 1980 para mejorar la atención preventiva en el país. La mayoría de los planes privados de seguro médico están obligados a cubrir las recomendaciones prioritarias del grupo de trabajo, por lo que sus pautas tienen mucho peso.

Pero el USPSTF no es la única organización que hace recomendaciones sobre la detección del cáncer de mama y es parte de la razón por la que muchas personas están confundidas sobre cuándo empezar a realizarse mamografías. Al menos otras seis organizaciones y grupos independientes, como la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer (ACS) y el Colegio Estadounidense de Radiología (en inglés) (ACR), tienen pautas sobre mamografías también.

Las nuevas pautas del grupo de trabajo están más en consonancia con lo que recomiendan las demás organizaciones, pero cada organización difiere ligeramente en su postura. El ACR, por ejemplo, no adopta un enfoque único: En las pautas publicadas en mayo de 2023, se recomienda a todas las mujeres, especialmente las mujeres negras y las de ascendencia judía askenazí, que se sometan a una evaluación del riesgo de cáncer de mama a los 25 años para determinar cuándo deben empezar a someterse a la detección.  

Habiendo tantas organizaciones que ofrecen recomendaciones contradictorias, no es de extrañar que la gente tenga confusiones sobre cuándo empezar las pruebas de detección del cáncer de mama y con qué frecuencia deben hacérselas. "La poca claridad o contradicción en las pautas sobre mamografías causan confusión y hacen que se pierda la oportunidad de obtener una detección precoz", explica la Dra. Weiss.  

 

¿Por qué el USPSTF cambió sus pautas?

Según el grupo de trabajo, el cambio está impulsado por la ciencia. Específicamente, las investigaciones del Instituto Nacional del Cáncer (en inglés) han demostrado que la tasa de cáncer de mama entre las mujeres de 40 a 49 años aumentó un 2 % al año en promedio, de 2015 a 2019. 1

"Cada vez hay más mujeres de 40 años que padecen cáncer de mama", reconoció en un comunicado de prensa (en inglés) la presidenta del Grupo de Trabajo Wanda Nicholson, MD, MPH, MBA (en inglés). "Si empezamos a examinar a todas las mujeres a los 40 años, podemos salvar casi un 20 % más de vidas del cáncer de mama en general. Este nuevo enfoque tiene un beneficio potencial aún mayor para las mujeres negras, que tienen muchas más probabilidades de morir a causa del cáncer de mama".

El grupo de trabajo observó que las mujeres negras tienen un 40 % más de probabilidades de morir a causa del cáncer de mama que las mujeres blancas y, normalmente, padecen tipos de cáncer más agresivos a edades tempranas. Animar a las mujeres negras a iniciar la detección del cáncer de mama a los 40 años es un paso importante en la dirección correcta, pero está lejos de ser el único paso necesario, señaló el grupo de trabajo.  

¿Por qué las pautas no profundizaron más?

La recomendación de someterse a mamografías cada dos años en lugar de hacerlo anualmente está probablemente relacionada con lo que algunos expertos consideran los daños de las mamografías de detección.

Algunas de esas personas sostienen que, por cada muerte a causa del cáncer de mama que se evita con las mamografías de detección, se sobrediagnostican de tres a cuatro casos. Sobrediagnóstico significa:

  • una mamografía de detección encuentra un área sospechosa que eventualmente habría sido diagnosticada como cáncer por otros medios sin afectar el pronóstico

  • una mamografía de detección encuentra un área sospechosa que nunca habría sido diagnosticada como cáncer si se hubiera encontrado o tratado

Los resultados falsos positivos de las mamografías de detección también ayudaron a avivar el debate acerca del valor de las pruebas de detección de cáncer de mama y cuándo deberían comenzar. Un falso positivo se refiere a lo que sucede cuando una mamografía muestra un área anómala que parece cáncer pero resulta ser un área sana. En definitiva, la noticia es buena: no es cáncer de mama. Sin embargo, el área sospechosa suele requerir un seguimiento con varios médicos, y análisis y procedimientos adicionales, que incluyen una posible biopsia. Un falso positivo implica costos psicológicos, físicos y económicos.

 

¿Qué significan las pautas para ti?

Las nuevas recomendaciones son para las personas con un riesgo medio de cáncer de mama y son menos rigurosas que las pautas de otras organizaciones. Tal vez quieras optar por una detección más frecuente y/o precoz si perteneces a un grupo de alto riesgo o si quieres asegurarte la mejor oportunidad de detección precoz.

Para las personas asignadas al sexo femenino al nacer con un riesgo medio de cáncer de mama, Breastcancer.org recomienda la realización de mamografías de detección anuales a partir de los 40 años, además de autoexploraciones mamarias periódicas y exámenes mamarios realizados por médicos expertos calificados (como los que se realizan en las consultas médicas anuales).

Si tu riesgo de desarrollar cáncer de mama es superior a la media, o si no estás segura de cuál es tu riesgo, habla con tu médico para realizar una evaluación del riesgo de cáncer de mama y un plan de detección que tenga sentido para ti. Tu plan puede incluir la realización de mamografías a partir de una edad más temprana, o pruebas de resonancia magnética mamarias o ecografías de detección además de las mamografías anuales.

Más información sobre las pautas sobre las mamografías .

 
Referencias

Instituto Nacional del Cáncer; Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales. Base de datos SEER*Stat: Incidencia: Datos de campo limitados de la investigación SEER con ajuste de retraso, 22 registros, solo malignos, noviembre 2021 sub (2000-2019) - vinculado a características del condado - dependiente del tiempo (1990-2019) ingreso/ruralidad, 1969-2020 condados. Bethesda, MD: Instituto Nacional del Cáncer, 2022.

— Se actualizó por última vez el 3 de octubre de 2024, 22:35