Un estudio revela que el 40 % de las personas que desarrollan neuropatía experimenta dolor crónico
Alrededor de 4 de cada 10 personas que desarrollaron neuropatía a causa de la quimioterapia experimentan síntomas dolorosos que duran meses, sugiere un informe publicado en la revista Regional Anesthesia & Pain Medicine. Los hallazgos podrían conducir a mejores formas de predecir las personas que presentan un mayor riesgo de neuropatía crónica y dolorosa después de recibir la quimioterapia.
El daño a los nervios es común entre las personas que reciben quimioterapia (también llamada neuropatía periférica inducida por quimioterapia) y generalmente va acompañado de síntomas no dolorosos como adormecimiento y hormigueo. Pero algunas personas experimentan una neuropatía dolorosa durante meses. La enfermedad no se conoce bien y puede ser difícil de tratar con los tratamientos contra el dolor existentes, como los opiáceos.
“Aunque los analgésicos opiáceos son fundamentales en el tratamiento del dolor oncológico, su papel está menos claro para los pacientes en remisión completa del cáncer que experimentan dolor crónico”, escribieron los investigadores.
Los investigadores analizaron 77 estudios de 28 países, en los que participaron 10.962 personas con diagnóstico de neuropatía. Observaron que Asia tenía la mayor prevalencia de neuropatía severa (47 %) y Europa tenía la prevalencia más baja (36 %).
El equipo descubrió que las personas tratadas con medicamentos a base de platino (como carboplatino ) y taxanos (como Taxol y Taxotere ) experimentaban las tasas más elevadas de dolor nervioso crónico. La quimioterapia basada en el platino suele utilizarse para tratar los tipos de cáncer de mama triple negativo y positivo para HER2, mientras que los taxanos se emplean para tratar el cáncer de mama en estadio inicial y metastásico de todos los tipos.
“Comprender la prevalencia y los factores predictivos de la (neuropatía periférica inducida por quimioterapia) dolorosa crónica es fundamental para promover el diagnóstico precoz y desarrollar estrategias de tratamiento personalizadas”, escribieron los investigadores.
— Se actualizó por última vez el 29 de marzo de 2025, 19:49