¿Cómo afectarán los recortes de la FDA al cáncer de mama (seno)?
Si este año has ido a hacerte una mamografía o has tomado medicamentos, lo más probable es que confiaras en que estabas segura. Esa confianza se debe a la Food and Drug Administration (FDA), responsable desde hace décadas de garantizar la seguridad de alimentos, marcapasos, esmaltes de uñas, medicamentos contra el cáncer y muchos otros productos. Para las personas con cáncer de mama, la FDA supervisa los estudios clínicos, los mamógrafos, los implantes mamarios y las drogas genéricas de los medicamentos de marca. Hasta 2023, la agencia ha aprobado 207 medicamentos contra el cáncer, 39 de los cuales son específicos para el tratamiento del cáncer de mama.
Y, al igual que con muchas otras agencias federales en este momento, los recortes masivos de la administración Trump están amenazando la función misma de la FDA.
¿Qué hace la FDA?
Desde su fundación, a principios del siglo XX, el principal cometido de la FDA ha sido garantizar la seguridad de todo lo que pueda afectar a la salud humana o animal. Según la FDA, la agencia supervisó 3,9 billones de dólares en alimentos, tabaco y productos médicos producidos en los EE. UU. y en el extranjero en 2024. El trabajo de la agencia afecta de diversas maneras a las personas que tienen un diagnóstico de cáncer de mama y también a quienes lo tratan y estudian.
La FDA vela por que los estudios clínicos se diseñen y realicen correctamente y sin sesgos. Por ejemplo, en 2019, la agencia recomendó la inclusión de hombres en estudios clínicos de cáncer de mama.
La FDA aprueba nuevos medicamentos, vacunas, genéricos de bajo costo y biosimilares. Por ejemplo, en 2019, la agencia aprobó Trazimera, el biosimilar de Herceptin. También aprueban dispositivos médicos, como mamógrafos y sistemas de enfriamiento del cuero cabelludo, como DigniCap.
La agencia garantiza la seguridad continua de los medicamentos y dispositivos médicos al supervisarlos una vez que han salido al mercado. A veces, esto da lugar a retiradas, como la retirada en 2019 del medicamento para la acidez estomacal Zantac y la retirada en 2019 de los implantes mamarios de Allergan. La FDA también contribuye a garantizar la seguridad de los productos que emiten radiaciones, como los dispositivos médicos de diagnóstico por imagen.
¿Qué ha cambiado?
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), que supervisa a la FDA, ha experimentado cambios significativos desde que Robert F. Kennedy Jr. fue confirmado como secretario del HHS.
Desde que RFK Jr. asumió el cargo, la FDA despidió a miles de sus trabajadores. Las operaciones de la FDA dependen de las personas, por lo que un menor número de trabajadores de la FDA podría dar lugar a tiempos de espera más largos para nuevos medicamentos contra el cáncer o dispositivos médicos. Las empresas biotecnológicas que desarrollan fármacos ya han pospuesto ensayos clínicos y pruebas de medicamentos a causa de los despidos. Los cambios incluyen:
El despido de cientos de empleados de la FDA en febrero. Entre los trabajadores de la FDA despedidos, figuraban los que llevaban dos años o menos en el puesto y los que habían sido ascendidos recientemente.
El despido en abril de cerca del 20 % de la plantilla de la FDA, es decir, 3.500 personas. Entre estos trabajadores, se encontraban los dedicados a regular los medicamentos y a comunicar al público la información sobre la retirada de medicamentos.
En los últimos meses también han dimitido o se han jubilado varios dirigentes de la FDA, entre ellos un alto experto en vacunas.
Como parte de las reducciones de plantilla, se eliminó la oficina que gestiona las operaciones de viaje de los inspectores de seguridad. La limitación de los viajes y el menor número de inspectores de seguridad podrían dificultar a la FDA las inspecciones rutinarias de salud y seguridad en todo Estados Unidos y el mundo, lo que reduciría la seguridad de los medicamentos y los alimentos.
El Dr. Martin Makary, MPH, comisionado de la FDA, expuso recientemente las nuevas prioridades de la agencia en una destacada revista médica. Entre estas prioridades, figura el aumento de la eficacia de la aprobación de medicamentos y productos sanitarios mediante inteligencia artificial (IA). La FDA puede tardar meses o incluso años en aprobar medicamentos después de que se presenta una solicitud de nuevo fármaco tras los ensayos clínicos de fase 3. Con menos trabajadores, la agencia recurre a la IA para reducir el tiempo de aprobación de medicamentos. Aún no está claro cómo afectarán estas políticas a la aprobación y seguridad de los medicamentos contra el cáncer de mama.
En 2024, la FDA creó un Plan de Acción sobre Diversidad para mejorar la diversidad en los ensayos clínicos exigiendo a las empresas que prueben los fármacos y dispositivos médicos en diversos grupos de personas. La población negra e hispanoamericana está subrepresentada en los ensayos clínicos , a pesar de tener una mayor carga de morbilidad por enfermedades como el cáncer de mama. Pocos días después de que Trump asumiera el cargo y firmara una orden ejecutiva que prohíbe las iniciativas de “diversidad, equidad e inclusión” en el gobierno federal, la FDA eliminó las páginas web centradas en la diversidad de los ensayos clínicos.
¿Qué sigue?
Si te preocupa cómo podrían afectar los recortes a la FDA a tu comunidad, comunícate con tus representantes electos para expresar tus inquietudes. Utiliza la herramienta Encuentra a tus representantes de Common Cause para encontrar fácilmente a los funcionarios electos actuales (a nivel federal, estatal y local) y su información de contacto.
— Se actualizó por última vez el 28 de julio de 2025, 13:02