Sexo y quimioterapia
Si estás recibiendo quimioterapia, terapia dirigida o inmunoterapia, o has terminado recientemente esos tratamientos, por lo general está bien tener relaciones sexuales o intimar con una pareja si te sientes física y emocionalmente disponible para ello. Sin embargo, hay algunas cosas que debes tener en cuenta para mantener la seguridad para ti y tu pareja.
Las guías para protegerte de las infecciones, utilizar métodos anticonceptivos e incluso exponer a tu pareja a la medicación son un poco diferentes cuando recibes quimioterapia.
Estos cinco consejos pueden ayudar a que el sexo durante el tratamiento sea lo más seguro y agradable posible.
1. Pide ayuda para los efectos secundarios en la sexualidad
Antes de preocuparte por la seguridad, quizá estés pensando en los efectos secundarios. Para muchas personas, el sexo durante la quimioterapia parece menos placentero o atractivo debido a los efectos secundarios del tratamiento como la disminución de la libido, la sequedad vaginal, la fatiga, los cambios de humor o los problemas de imagen corporal. Pero hay apoyo y tratamiento para estos problemas y tu oncólogo o enfermera especializada en oncología deberían poder ayudarte.
"Siempre animo a las pacientes a que hablen de cualquier problema de salud sexual con su equipo sanitario para que podamos ayudar a resolverlo", dice la Dra. Erin Roesch (en inglés), oncóloga adjunta especialista en mama en la Clínica Cleveland de Cleveland (Ohio). Tu equipo sanitario puede sugerirte tratamientos para los efectos secundarios sobre la salud sexual o derivarte a especialistas o a una clínica de salud sexual en un centro oncológico.
Ten en cuenta que es probable que se requiera de tu proactividad en este punto: puede que tu equipo asistencial no saque el tema a menos que tú lo hagas. Y, por supuesto, es importante mantener abiertas las líneas de comunicación con tu pareja.
2. Utiliza métodos anticonceptivos
Si es posible que te quedes embarazada, los médicos dicen que es mejor utilizar métodos anticonceptivos durante el tratamiento con quimioterapia, terapia dirigida o inmunoterapia y durante los 12 meses posteriores. Estos tratamientos podrían dañar al feto en desarrollo y aumentar el riesgo de aborto.
"Recomendamos que las mujeres premenopáusicas a las que se les haya diagnosticado cáncer de mama utilicen métodos anticonceptivos no hormonales, como el DIU no hormonal, el diafragma o preservativos" dice el Dr. Roesch. El uso de anticonceptivos hormonales (como la píldora, el parche, el anillo vaginal, el implante o los DIU hormonales) podría aumentar el riesgo de que el cáncer reaparezca (recurrencia).
Los hombres que reciben quimioterapia o terapia dirigida para el cáncer de mama también deben utilizar métodos anticonceptivos, como el preservativo, porque los espermatozoides pueden sufrir daños por esos tratamientos.
3. Protégete de las infecciones
La quimioterapia puede debilitar tu sistema inmunitario y dejarte más vulnerable a las infecciones de transmisión sexual y a las hemorragias por coito. El grado de riesgo puede depender de lo inmunodeprimido que esté tu sistema en un momento dado. (Los médicos pueden medirlo a través de un análisis de sangre, como los hemogramas). Si estás inmunodeprimida, pregunta a tu equipo oncológico si debes evitar las relaciones sexuales con penetración durante un tiempo o utilizar métodos anticonceptivos de barrera.
4. Protege la zona alrededor de tu puerto
Si estás recibiendo quimioterapia a través de un catéter central, como un puerto o un PICC, ten cuidado durante las relaciones sexuales para evitar ejercer presión sobre la zona, sobre todo si te han colocado o retirado el catéter recientemente. También deberás mantener el vendaje intacto y evitar que el tubo se enganche con algo.
5. Evita exponer a tu pareja a tu medicación
Algunos medicamentos de quimioterapia, terapia dirigida o inmunoterapia pueden transmitirse potencialmente a tu pareja a través de los fluidos corporales (secreciones vaginales, semen y saliva). Para reducir ese riesgo, considera la posibilidad de utilizar un preservativo para el sexo vaginal o anal y un protector dental para el sexo oral durante los primeros siete días después de cada tratamiento.
Este contenido es posible gracias a Pfizer.
— Se actualizó por última vez el 22 de agosto de 2024, 19:17