Anticonceptivos y riesgo de cáncer de mama (seno)

¿Existe alguna relación entre el uso de anticonceptivos hormonales y el desarrollo de cáncer de mama?

Actualizado el 30 de octubre de 2025

Los métodos anticonceptivos hormonales son populares porque pueden ser muy eficaces y fáciles de usar. Para algunas personas, ofrecen otros beneficios para la salud, como la reducción de los síntomas del síndrome premenstrual o de la endometriosis. Pero, ¿deberías evitar los anticonceptivos hormonales si te preocupa el riesgo de padecer cáncer de mama? La respuesta puede depender de tus factores de riesgo individuales.   

“Se trata de una decisión muy personal”, afirma la Dra. Erin Roesch, oncóloga asociada especialista en mama de la Clínica Cleveland de Cleveland (Ohio). “Los anticonceptivos hormonales tienen muchos beneficios, pero también pueden conllevar algunos riesgos”.

¿Qué relación hay entre los anticonceptivos y el riesgo de cáncer de mama?

Los métodos anticonceptivos hormonales incluyen la píldora, el parche, el anillo vaginal, el implante, las inyecciones y los DIU hormonales. Contienen versiones sintéticas de las hormonas estrógeno y/o progesterona.  Algunas contienen ambas hormonas y otras, solo progestina (nombre que recibe la progesterona sintética).   

Los métodos anticonceptivos hormonales evitan el embarazo impidiendo que los ovarios liberen óvulos y modificando las condiciones del útero y el cuello uterino para que los espermatozoides no puedan llegar al óvulo.

La razón por la que el uso de anticonceptivos hormonales podría aumentar el riesgo de cáncer de mama es que el estrógeno y la progesterona que se producen de forma natural en el cuerpo pueden ayudar a que algunos tipos de cáncer de mama se desarrollen y crezcan. Por lo tanto, las versiones sintéticas de estas hormonas en los anticonceptivos hormonales podrían hacer lo mismo. 

¿Qué demuestran los estudios sobre anticonceptivos y cáncer de mama?

Los estudios demuestran que existe un pequeño aumento del riesgo de cáncer de mama entre las mujeres que utilizan anticonceptivos hormonales. La mayoría de esas investigaciones se han centrado en mujeres que tomaban píldoras anticonceptivas que contenían una combinación de estrógenos y progestina. Y algunos de esos estudios descubrieron que las mujeres que tomaban píldoras anticonceptivas durante períodos más largos (por ejemplo, durante más de 10 años) tenían un riesgo ligeramente mayor que las que las tomaban durante períodos más cortos. 

Un estudio de 2024 también halló un riesgo ligeramente mayor de cáncer de mama en las personas que utilizaban DIU hormonales que contenían la progestina levonorgestrel.  

Sin embargo, el cambio en el riesgo encontrado en estos estudios fue pequeño y, en general, el riesgo de desarrollar cáncer de mama por el uso de anticonceptivos hormonales es bastante bajo, si se tiene un riesgo medio de cáncer de mama.    

¿Deberías evitar los anticonceptivos hormonales?

La respuesta corta: Depende de tu nivel de riesgo.

Si estás intentando elegir un método anticonceptivo que tenga la combinación adecuada de seguridad, fiabilidad y facilidad de uso para tu situación, siempre es una buena idea hablar con tu médico. 

Probablemente, a determinadas personas se les recomendará que eviten los anticonceptivos hormonales porque tienen factores específicos que las exponen a un mayor riesgo de cáncer de mama, por ejemplo:

  • Tener una mutación del gen BRCA1. Un estudio de 2024 demostró que el uso de cualquier método anticonceptivo hormonal aumenta el riesgo, ya de por sí elevado, de desarrollar cáncer de mama.  

  • Haber recibido un diagnóstico de cáncer de mama. Los anticonceptivos hormonales no suelen recomendarse en este caso porque pueden aumentar el riesgo de que el cáncer reaparezca (recurrencia) o de desarrollar un nuevo cáncer de mama. Esto es cierto tanto si el diagnóstico fue cáncer de mama positivo para receptores de hormonas, negativo para receptores de hormonas o triple negativo. Aunque no se ha investigado mucho sobre los efectos del uso de anticonceptivos hormonales en personas que han sido diagnosticadas con cáncer de mama, la mayoría de los expertos creen que los riesgos potenciales superan a los beneficios.  

Para otras mujeres, conocer tu riesgo específico de cáncer de mama puede ayudarte a ti y a tus médicos a decidir si el uso de anticonceptivos hormonales tiene sentido para ti. Para saber si tienes un riesgo medio, intermedio o alto de padecer cáncer de mama, puedes pedir a tu médico de atención primaria o ginecólogo que te realice una evaluación del riesgo de cáncer de mama. También puedes utilizar calculadoras de riesgo de cáncer de mama en internet, pero ten en cuenta que no sustituyen la evaluación del riesgo por parte de un profesional sanitario. 

También es importante tener en cuenta los antecedentes familiares y el riesgo de otros tipos de cáncer. Esto se debe a que, mientras que algunos tipos de anticonceptivos hormonales pueden aumentar ligeramente el riesgo de cáncer de mama y de cuello de útero, otros pueden reducir el riesgo de cáncer de endometrio, de ovario y colorrectal.   

Tu equipo de atención médica puede hablar contigo sobre todos los beneficios y riesgos para la salud de los métodos anticonceptivos hormonales y no hormonales. Y si te preocupa el ligero aumento del riesgo de cáncer de mama a causa de los anticonceptivos hormonales, podrías preguntarles por otras estrategias:    

Utilizar anticonceptivos hormonales durante menos tiempo 

Algunas investigaciones sugieren que el riesgo de cáncer de mama empieza a disminuir cuando se dejan de tomar anticonceptivos hormonales y que, con el tiempo, puede volver a la normalidad. “No creo que tengamos datos suficientes para decir exactamente cuántos años debería ser el límite, pero limitar el tiempo que se toman anticonceptivos hormonales podría mitigar el ligero aumento del riesgo de cáncer de mama”, afirma Roesch. (Ten en cuenta que tu médico puede recomendarte este enfoque si tienes un riesgo medio o intermedio de padecer cáncer de mama. Si tienes un riesgo elevado o tuviste un diagnóstico de cáncer de mama en el pasado, tu médico puede recomendarte que evites por completo los anticonceptivos hormonales).   

Elegir métodos anticonceptivos sin hormonas

Considera la posibilidad de utilizar preservativos, un diafragma con espermicida o un DIU no hormonal. “Suelo recomendar un DIU de cobre a mis pacientes que han tenido un diagnóstico de cáncer de mama porque es una de las opciones anticonceptivas no hormonales más eficaces”, dice Roesch. Si estás segura de que no quieres quedar embarazada en el futuro, puedes plantearte opciones anticonceptivas quirúrgicas como la ligadura de trompas o la vasectomía.

Tomar otras medidas para reducir el riesgo de cáncer de mama

Hacer ejercicio con regularidad, limitar el consumo de alcohol, dejar de fumar y seguir una dieta sana pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer de mama.  

/_next/static/media/art.743baba8.png

Cáncer de mama, una directora ejecutiva y un nuevo anticonceptivo sin hormonas

25 jun 2021
00:00
Visitar la página de episodios para obtener más información
00:00

 

Este contenido ha sido posible, en parte, gracias a Novartis, Lilly y Pfizer.