El ejercicio de alta intensidad durante la quimioterapia para el cáncer de mama (seno) mejora la supervivencia
Las mujeres que realizaron entrenamiento por intervalos de alta intensidad, también llamado “HITT”, junto con ejercicios de resistencia durante la quimioterapia para el cáncer de mama en estadio temprano tuvieron una mejor supervivencia global y una mejor supervivencia sin enfermedad, según los resultados (en inglés) del estudio OptiTrain presentados en el Congreso 2024 de la Sociedad Europea de Medicina Oncológica (ESMO, sigla en inglés).
Un entrenamiento HITT consiste en varias tandas de ejercicios cardiovasculares breves y de alta intensidad, seguidos de periodos de descanso cortos: por ejemplo, pedalear en bicicleta lo más rápido posible durante 1 minuto y, luego, descansar 30 segundos.
La supervivencia general es el tiempo que vive una persona, más allá de que el cáncer reaparezca o no (recurrencia). La supervivencia sin enfermedad es la cantidad de tiempo que una persona vive antes de que el cáncer regrese.
Puntos destacados
De 240 mujeres, 10 que no hicieron ejercicio habían muerto en un plazo de 9 años, en comparación con 2 mujeres que hicieron entrenamientos HITT más entrenamiento de resistencia.
13 mujeres que no hicieron ejercicio tuvieron recurrencia en un plazo de 9 años, en comparación con 3 mujeres que hicieron entrenamientos HITT más ejercicios de resistencia.
Qué significa esto para ti
Aunque puede resultar difícil pensar en hacer ejercicio durante la quimioterapia, este estudio demuestra lo importante que puede ser para el pronóstico o los resultados del tratamiento.
“Los resultados de este estudio avalan al ejercicio como piedra angular de los cuidados de apoyo durante el tratamiento de quimioterapia para el cáncer de mama”, afirmó Helene Rundqvist, PhD, investigadora principal del Instituto Karolinska de Suecia, durante la presentación del ensayo.
Los entrenamientos HITT pueden resultar abrumadores al principio para algunas personas. También debes asegurarte de hacer ejercicio de forma segura mientras recibes quimioterapia. Por lo tanto, si quieres probar el HITT, es mejor que busques un entrenador con experiencia en el tratamiento del cáncer.
Acerca del estudio
El estudio OptiTrain incluyó a 240 mujeres suecas que estaban recibiendo quimioterapia para el cáncer de mama en estadio temprano entre 2013 y 2016.
El equipo de investigación asignó al azar a las participantes a uno de tres grupos de tratamiento: HITT más ejercicios de resistencia, HITT más ejercicios aeróbicos moderados (por ejemplo, caminar a paso ligero) o tratamiento habitual, que consistía en no indicar ningún ejercicio.
Las mujeres de los dos grupos de HITT realizaron sesiones de entrenamiento de 60 minutos, 2 veces por semana, durante 16 semanas y fueron supervisadas por un fisiólogo del ejercicio o personal de enfermería oncológica para asegurarse de que la actividad se hiciera de forma segura y utilizando las técnicas correctas.
Para ambos grupos, el HITT consistió en tres series de tres minutos de ciclismo de alta intensidad. Cada serie de alta intensidad continuaba con una serie de un minuto de ciclismo de baja intensidad.
En el caso de las mujeres que realizaron HITT y trabajo de resistencia, el entrenamiento de resistencia se dirigió a los principales grupos musculares e incluyó prensas de piernas, curls de bíceps y estocadas, entre otras cosas.
En el caso de las mujeres que realizaron HITT y ejercicio aeróbico moderado, el ejercicio aeróbico consistió en veinte minutos de bicicleta, marcha o entrenamiento elíptico de intensidad moderada.
Resultados detallados
Alrededor del 80 % de las mujeres del grupo de HITT y ejercicios de resistencia y el 75 % de las mujeres del grupo de HITT y ejercicios aeróbicos completaron los programas.
Tras unos nueve años de seguimiento, las mujeres que siguieron cualquiera de los dos programas de ejercicios de HITT tenían más probabilidades de seguir vivas que las del grupo de atención habitual.
Las mujeres que siguieron el programa HITT y de resistencia tuvieron muchas menos probabilidades de presentar recurrencia que las mujeres de los otros dos grupos.
Ambas diferencias fueron significativas a nivel estadístico, lo que significa que, probablemente, se debieron a la diferencia en la actividad física y no solo al azar.
Rundqvist, H. et al. Effects of a high-intensity exercise intervention on recurrence and survival: The OptiTrain breast cancer trial. (Efectos de una intervención de ejercicio de alta intensidad sobre la recurrencia y la supervivencia: El ensayo OptiTrain sobre el cáncer de mama). Resumen 232O. ESMO 2024
— Se actualizó por última vez el 26 de marzo de 2025, 23:01