No es necesaria la cirugía para extirpar los ganglios linfáticos en ciertos casos de cáncer de mama (seno) de tamaño reducido
Según un estudio, las personas con un diagnóstico de cáncer de mama en estadio temprano de no más de 2 centímetros (aproximadamente tres cuartos de pulgada) y resultados de ecografía que demuestren la ausencia de cáncer en los ganglios linfáticos pueden omitir con seguridad la cirugía para extirpar los ganglios linfáticos.
La investigación se publicó en línea el 21 de septiembre de 2023 en la revista científica JAMA Oncology. Lee el artículo en inglés “Sentinel Lymph Node Biopsy vs No Axillary Surgery In Patients With Small Breast Cancer and Negative Results on Ultrasonography of Axillary Lymph Nodes: The SOUND Randomized Clinical Trial” (Biopsia del ganglio linfático centinela frente a la decisión de no practicar la cirugía axilar en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama de tamaño reducido y resultados negativos en la ecografía de los ganglios linfáticos axilares: ensayo clínico aleatorizado SOUND).
Acerca de la cirugía para extirpar los ganglios linfáticos
Los ganglios linfáticos de la axila se denominan ganglios linfáticos axilares.
Existen dos tipos de cirugía para extirpar los ganglios linfáticos (también llamada disección de ganglios linfáticos o biopsia de ganglios linfáticos) que se realizan durante la cirugía del cáncer de mama:
La disección de los ganglios linfáticos axilares, que generalmente consiste en extirpar entre cinco y 30 ganglios linfáticos.
La disección del ganglio linfático centinela, en la que se extirpa el ganglio linfático, o los dos ganglios linfáticos, más cerca del cáncer de mama.
Si el cáncer está en los ganglios linfáticos, tienes un mayor riesgo de que haya células cancerosas en otras partes del cuerpo.
Cuantos más ganglios linfáticos se extirpen, mayor será el riesgo de linfedema, la inflamación anormal que se produce cuando se daña el sistema linfático. Por eso, los médicos siempre intentan que el número de ganglios linfáticos extirpados sea el menor posible, sin dejar de ofrecer la mejor atención.
Acerca del estudio
En el estudio, llamado ensayo SOUND, participaron 1.405 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama en estadio temprano entre febrero de 2012 y junio de 2017.
Las mujeres tenían entre 52 y 68 años y habían recibido tratamiento en hospitales de Italia, España, Suiza y Chile.
Todas habían tenido tumores de cáncer de mama de menos de 2 centímetros, con un tamaño que oscilaba entre 0,8 y 1,5 centímetros.
Todas las mujeres se hicieron una ecografía que mostró que el cáncer no estaba en los ganglios linfáticos.
Todas las mujeres tenían programado hacerse una lumpectomía seguida de radioterapia.
Antes de la cirugía de lumpectomía, las mujeres se dividieron aleatoriamente en dos grupos:
708 mujeres se sometieron a cirugía para extirpar el ganglio linfático centinela junto con la lumpectomía.
697 mujeres no se sometieron a cirugía para extirpar los ganglios linfáticos, solo se hicieron una lumpectomía.
El período de seguimiento fue de unos seis años.
Durante el seguimiento:
El 1,7 % de las mujeres que se sometieron a cirugía para extirpar el ganglio linfático centinela y el 1,6 % de las mujeres que no se hicieron ninguna operación de ganglios linfáticos volvieron a tener cáncer (recurrencia) en la zona de la mama.
El 1,8 % de las mujeres que se sometieron a cirugía para extirpar el ganglio linfático centinela y el 2 % de las mujeres que no se hicieron ninguna operación de ganglios linfáticos tuvieron una recurrencia a distancia, o metastásica, lo que significa que el cáncer reapareció en una parte del cuerpo alejada de la mama, como los huesos o el hígado.
El 3 % de las mujeres que se sometieron a cirugía para extirpar el ganglio linfático centinela y el 2,6 % de las mujeres que no se hicieron ninguna operación de ganglios linfáticos murieron.
Al cabo de cinco años, porcentajes similares de mujeres seguían vivas sin recurrencia del cáncer, lo que los médicos llaman supervivencia sin enfermedad:
El 94,7 % de las mujeres que se sometieron a cirugía para extirpar el ganglio linfático centinela estaban vivas y no presentaban recurrencia.
El 93,9 % de las mujeres que no se sometieron a cirugía para extirpar ganglios linfáticos estaban vivas sin recurrencia.
Las tasas de supervivencia general a cinco años (el porcentaje de mujeres vivas al cabo de cinco años, independientemente de que el cáncer reaparezca o no) fueron las siguientes:
98,2 % para las mujeres que se sometieron a cirugía para extirpar el ganglio linfático centinela
98,4 % para las mujeres que no se sometieron a cirugía para extirpar ganglios linfáticos
El análisis de los investigadores mostró que no había diferencias estadísticas en los resultados entre las mujeres que se sometieron a cirugía para extirpar el ganglio linfático centinela y las mujeres que no se hicieron ninguna operación de ganglios linfáticos.
“En este ensayo clínico aleatorizado, la omisión de la cirugía [para extirpar los ganglios linfáticos] no fue inferior a la [cirugía para extirpar el ganglio linfático centinela] en pacientes que tenían cáncer de mama de tamaño reducido y resultados negativos en la ecografía de los ganglios linfáticos axilares”, concluyeron los investigadores. “Estos resultados parecen indicar que las pacientes con estas características pueden ahorrarse con seguridad la cirugía [para extirpar los ganglios linfáticos] siempre que la falta de información patológica no afecte al plan de tratamiento posoperatorio”.
Qué significa esto para ti
“Se trata de un estudio importante”, afirma la Dra. Marisa Weiss, fundadora y directora médica de Breastcancer.org. “Hasta la fecha, a la mayoría de las pacientes que tienen cáncer de mama en estadio temprano y de subtipo favorable se les sigue practicando la disección del ganglio centinela, aunque casi ninguna presenta afectación de los ganglios linfáticos. Además, este procedimiento conlleva riesgos reales, como estar bajo anestesia general prolongada, dolor y molestias, y linfedema”.
“Si podemos identificar con fiabilidad qué pacientes tienen pocas probabilidades de sufrir afectación de los ganglios linfáticos y si podemos evitar la extirpación de los ganglios linfáticos”, continúa, “podremos ayudar a más personas a tener menos complicaciones derivadas del tratamiento y una mejor calidad de vida”.
Si te diagnosticaron cáncer de mama en estadio temprano, el tumor mide menos de 2 cm, y el resultado de la ecografía muestra que no hay cáncer en los ganglios linfáticos, tal vez sea buena idea que hables con el cirujano acerca de este estudio y le preguntes si omitir la cirugía para extirpar los ganglios linfáticos tiene sentido en tu situación particular.
— Se actualizó por última vez el 25 de enero de 2024, 18:44