¿Aumentan los antitranspirantes el riesgo de desarrollar cáncer de mama?

No existen pruebas sólidas de que los antitranspirantes y los desodorantes aumenten el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
 

Durante décadas se ha afirmado en Internet y fuera de la red que los antitranspirantes causan cáncer de mama. Pero las investigaciones no demuestran que usarlos aumente el riesgo de desarrollar cáncer de mama.

Los antitranspirantes actúan bloqueando los poros de la piel e impiden que el sudor llegue a la superficie. Al bloquear el sudor, pueden ayudar a que tus axilas dejen de producir olor.

Los desodorantes son diferentes porque no afectan a la cantidad de sudor. Solo ayudan a combatir el olor corporal que se produce por la sudoración.

Algunas de las sustancias químicas de los antitranspirantes se han relacionado con el riesgo de desarrollar cáncer y otros problemas de salud. Pero no se ha demostrado que la pequeña cantidad de estas sustancias químicas que puedes absorber de los antitranspirantes aumente el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Además, los desodorantes no contienen estas sustancias químicas en absoluto, por lo que los desodorantes causan aún menos preocupación.

 

El aluminio y otras preocupaciones con respecto a los antitranspirantes

El aluminio

El principal ingrediente de los antitranspirantes que causa preocupación en relación con el cáncer de mama es el aluminio. Este metal es el ingrediente activo de los antitranspirantes que bloquea los poros e impide la sudoración.

Lo que causa preocupación acerca del aluminio es que podrías absorberlo a través de la piel de las axilas, que están cerca de las mamas. Si el metal penetra en el organismo, algunos temen que se desplace a las mamas y provoque cambios en los receptores de estrógenos, por ejemplo, al hacer que se unan a más estrógeno. Los estrógenos pueden favorecer el crecimiento de las células mamarias, incluidas las cancerosas. Por ello, a algunas personas les preocupa que el aluminio pueda aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama al incrementar la cantidad de estrógeno que llega a las células mamarias.

También hay pruebas de que el aluminio dentro del cuerpo puede provocar cambios en los genes y las células de una persona, lo que puede aumentar el riesgo de cáncer. 

Pero los científicos no saben cuánto aluminio atraviesa realmente la piel y entra en el cuerpo a través de los antitranspirantes. La cantidad puede ser muy pequeña; quizás sea demasiado pequeña para aumentar el riesgo de cáncer. En un estudio de 2001, por ejemplo, se descubrió que solo se absorbía el 0,012 % del aluminio que se aplicaba en las axilas. Así, la cantidad de aluminio que una persona absorbe a través de la piel por los antitranspirantes sería mucho menor que la cantidad que se absorbe a través del intestino por los alimentos durante el mismo periodo de tiempo.

Estamos expuestos al aluminio a través de los alimentos, el agua, las vacunas, etc. Un estudio de 2023 analizó la exposición al aluminio procedente de todas las fuentes a lo largo de la vida. Se concluyó que, aunque se necesita más investigación, no hay pruebas suficientes para relacionar el desarrollo del cáncer de mama con la exposición total al aluminio, y mucho menos con el aluminio de los antitranspirantes.

Debido a que los desodorantes no contienen aluminio, no suponen un riesgo de cáncer de mama.

Los parabenos

Las otras sustancias químicas principales de los antitranspirantes que causan preocupación son los parabenos. Se trata de conservantes que imitan a los estrógenos y pueden absorberse a través de la piel. Algunas investigaciones sugieren que los parabenos pueden causar cáncer. Pero en los estudios sobre el cáncer en humanos, no se han encontrado pruebas de que lo hagan, según la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer. Además, la mayoría de los antitranspirantes y desodorantes no contienen parabenos.

El bloqueo del sudor

Además de las sustancias químicas presentes en los antitranspirantes, a algunas personas les preocupa que dejar de sudar pueda aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama, debido a que se bloquean las toxinas cancerígenas que salen del cuerpo a través del sudor. Sin embargo, las toxinas no abandonan el cuerpo cuando se suda. Más bien, las toxinas lo abandonan a través de la orina y las heces.

 

Resultados de los estudios sobre los antitranspirantes y el riesgo de desarrollar cáncer de mama

Solo unos pocos estudios han analizado la posible relación entre los antitranspirantes y el cáncer de mama.

La mayoría de estos han sido estudios de casos y controles. En estos estudios, los investigadores suelen pedir a un grupo de personas diagnosticadas con cáncer de mama y a otro sin dicho diagnóstico que comuniquen la frecuencia con la que han utilizado antitranspirantes a lo largo de su vida. Como estos estudios piden a la gente que piense en décadas pasadas, no son muy fiables. Además, es más probable que las personas diagnosticadas con cáncer de mama recuerden aquellas exposiciones que creen que podrían estar relacionadas con el cáncer. Así que la mayoría de las investigaciones sobre este tema no se consideran concluyentes.

Aun así, en muchos de los estudios de casos y controles, no se ha encontrado una relación entre los antitranspirantes y el cáncer de mama. Se ha revelado que tanto las personas diagnosticadas con cáncer de mama como las que no tienen dicho diagnóstico tienen la misma probabilidad de haber utilizado antitranspirantes.

Es necesario realizar más investigaciones con mejores diseños de estudio y más participantes para tener una idea más clara de si existe una relación entre los antitranspirantes y el cáncer de mama. Sin embargo, por ahora, no hay motivos para creer que ambos estén relacionados.

 

Qué puedes hacer si te preocupan los antitranspirantes y el cáncer de mama

Aunque, mediante las investigaciones, no se ha encontrado una relación entre los antitranspirantes y el cáncer de mama, tampoco hay muchas investigaciones sólidas sobre el tema. Por eso, algunos expertos recomiendan evitar los antitranspirantes si es posible, sobre todo porque contienen aluminio, y no existen antitranspirantes sin aluminio. La lógica es que, si no necesitas utilizar antitranspirantes, es mejor que los evites, por si acaso pudieran aumentar el riesgo de cáncer de mama. 

Si sudas mucho, pero quieres reducir el uso de antitranspirantes, no tienes por qué dejarlos del todo. Esto se debe a que es menos probable que sea perjudicial que una pequeña cantidad de aluminio entre en el cuerpo. Así que, en lugar de utilizar antitranspirantes varias veces al día, empieza a usarlos una vez al día. También puedes utilizarlos solo en ocasiones especiales, cuando realmente no quieras que el sudor atraviese tu camiseta.

Si lo que más te preocupa es el olor corporal y no las manchas de sudor, puedes optar por un desodorante en lugar de un antitranspirante.

También puedes comprobar que tu antitranspirante o desodorante no contenga parabenos. Busca productos que tengan la etiqueta de “sin parabenos” o comprueba que en la etiqueta no figuren los parabenos comunes: el metilparabeno, el propilparabeno, el butilparabeno y el etilparabeno. Si tu antitranspirante o desodorante contiene uno o más de estos ingredientes, piensa en la posibilidad de adquirir un producto sin parabenos.

— Se actualizó por última vez el 22 de febrero de 2025, 20:14