Exposición a sustancias químicas cuando se asan o se preparan alimentos

Según investigaciones, las mujeres que comen muchas carnes asadas, a la parrilla o ahumadas y pocas frutas y verduras tienen un riesgo mayor de contraer cáncer de mama en comparación con las mujeres que no comen demasiadas carnes grilladas.
 

Cuando la carne se cocina a altas temperaturas hasta que esté bien cocida, se forma un grupo de sustancias químicas llamadas aminas heterocíclicas (AHC). Mientras más tiempo y a mayor temperatura se cocine, más AHC se formarán, especialmente en las partes más oscuras de la carne. El Instituto Nacional del Cáncer ha identificado 17 AHC que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer. Otro grupo de sustancias químicas llamadas hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) se forman en el humo que se produce cuando las grasas se queman o caen sobre el carbón caliente de la parrilla. Se ha establecido una relación entre los HAP y el cáncer de mama.

Según investigaciones, las mujeres que comen muchas carnes asadas, a la parrilla o ahumadas y pocas frutas y verduras tienen un riesgo mayor de contraer cáncer de mama en comparación con las mujeres que no comen demasiadas carnes grilladas.

 

Pasos para reducir el riesgo

  • Elige cortes de carne magra y corta la grasa para evitar los HAP.

  • Asa la carne a baja temperatura.

  • Puedes precocinar (rostizar u hornear) la carne antes de asarla para quitar la grasa.

  • No uses la técnica culinaria de "ennegrecer" la comida.

  • Corta las partes quemadas o carbonizadas de los alimentos.

  • Evita cocinar de más (y de menos). Puedes usar un termómetro para carne a fin de cocinar la carne a la temperatura adecuada que se indica en el termómetro.

  • Marina las carnes en mezclas de hierbas para reducir los AHC. En algunas investigaciones, se ha comprobado que las hierbas en marinadas reducen los AHC.

— Se actualizó por última vez el 4 de enero de 2023, 16:25