Protector solar y riesgo de cáncer de mama (seno): lo que necesitas saber

No hay pruebas de que la protección solar aumente el riesgo de cáncer de mama, pero no utilizarla sí aumenta el riesgo de cáncer de piel.
 

La protección solar es una herramienta importante para la prevención del cáncer de piel. Actúa bloqueando o absorbiendo los rayos UV que causan el cáncer de piel.

En los últimos años, ha surgido la preocupación de que los propios protectores solares provoquen cáncer. Pero no hay pruebas claras de que el uso de protección solar aumente el riesgo de cáncer de mama, o de cualquier otro tipo de cáncer.

Por otra parte, la exposición al sol sin protección aumenta considerablemente el riesgo de cáncer de piel. El cáncer de piel es la forma más común de cáncer, y las investigaciones demuestran que la protección solar puede ayudar a prevenirlo. Y si bien es cierto que hay preocupación por los productos químicos utilizados en algunos protectores solares, sigue habiendo muchas opciones seguras. Si pasas tiempo al sol, las ventajas de utilizar protección solar casi siempre superarán los riesgos.

 
Sólo una quemadura solar cada dos años puede triplicar el riesgo de desarrollar melanoma.

—Apple Bodemer, MD

 

Los beneficios de la protección solar

La protección solar es una de las mejores herramientas que tenemos para prevenir el cáncer de piel, además de limitar la exposición al sol. 

“La radiación UV es un conocido carcinógeno humano. Sabemos que un exceso de sol puede provocar cáncer de piel”, afirma la Dra. Apple Bodemer, profesora asociada de dermatología de la Facultad de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin. “Una sola quemadura solar cada dos años puede triplicar el riesgo de desarrollar un melanoma (un tipo de cáncer de piel potencialmente mortal). Se ha demostrado que el uso regular de protección solar disminuye las tasas de cáncer de piel. En el caso del cáncer de piel de células escamosas, hasta en un 40 %”.

Un estudio de casi 10.000 personas relacionó el uso de protección solar con un riesgo significativamente menor de cáncer de piel. Otro estudio de más de 100.000 mujeres relacionó el uso de protección solar con un riesgo un 18 % menor de melanoma. No se han realizado estudios sobre la eficacia de la protección solar entre las personas que no son blancas. Sin embargo, se ha demostrado que la protección solar reduce el daño cutáneo causado por los rayos UV en las personas de piel más oscura y, en teoría, eso significa que debería reducir el cáncer de piel.

Existen pruebas indirectas y no concluyentes de que algunos ingredientes de los protectores solares químicos pueden tener efectos perjudiciales para la salud, como afectar las hormonas. Aunque algunos cambios hormonales pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama y de otros tipos de cáncer, actualmente no existe ninguna relación entre las sustancias químicas de los protectores solares y el riesgo de cáncer de mama.

 

Tipos de protección solar

Existen dos tipos de protección solar: física y química. 

Protectores solares físicos

También llamados filtros solares minerales, los filtros solares físicos utilizan ingredientes que bloquean el sol, como el óxido de zinc y el dióxido de titanio. Se asientan sobre la piel y reflejan los rayos UV del sol para que no la dañen. 

Las investigaciones demuestran que el óxido de zinc y el dióxido de titanio son seguros y eficace para bloquear los rayos UV y prevenir el cáncer de piel. El óxido de zinc y el dióxido de titanio no se absorben a través de la piel hacia el torrente sanguíneo. 

Protectores solares químicos 

Los protectores solares químicos contienen ingredientes como el avobenceno y la oxibenzona (también conocida como benzofenona-3 o BP-3). Estas sustancias químicas penetran en la piel, donde absorben los rayos UV para que no la dañen. 

La mayor parte de las preocupaciones sobre el riesgo de cáncer se han centrado en los ingredientes de los protectores solares químicos.  

 

Los resultados de la investigación

Las principales preocupaciones sobre algunos ingredientes de los protectores solares químicos son:

  • Al ser absorbidos por la piel, pueden pasar a través de ella al torrente sanguíneo y circular por el organismo. Sin embargo, aún se desconocen los efectos de esta absorción sobre la salud. 

  • Algunos estudios de investigación sugieren que la oxibenzona puede ser un disruptor endocrino (lo que significa que interfiere en las hormonas del cuerpo), pero los resultados no han sido concluyentes. 

  • Se ha descubierto que algunos aerosoles de protección solar están contaminados con benceno, una sustancia química que aumenta el riesgo de trastornos sanguíneos y leucemia. 

En Estados Unidos, los protectores solares están regulados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). En 2021, la FDA actualizó sus requisitos para los protectores solares, señalando que el óxido de zinc y el dióxido de titanio cumplían sus estrictas normas de seguridad y eficacia para el uso de protectores solares. Los requisitos exigían a la industria más información sobre la seguridad de los otros 12 ingredientes habituales de los protectores solares, entre ellos, la avobenzona y la oxibenzona. Sin embargo, la FDA señala que esta recomendación no significa que estos ingredientes no sean seguros en los protectores solares

Si te preocupan los ingredientes de los protectores solares químicos, puedes evitarlos optando por protectores solares físicos (o minerales).

Protectores solares químicos y alteraciones hormonales

Algunos estudios han analizado cómo algunos ingredientes de los protectores solares químicos pueden afectar las hormonas. Gran parte de la investigación se ha centrado en la oxibenzona. La oxibenzona también se encuentra en otros productos de cuidado personal, como las lociones corporales, y en algunos plásticos, pero los protectores solares químicos parecen ser la mayor fuente de exposición humana. Algunos estudios sugieren que la exposición a la oxibenzona puede afectar los niveles de estrógenos en células humanas y ratones, pero, en general, la investigación no es concluyente ni está clara. 

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha pedido más investigación al respecto antes de poder designar la oxibenzona como generalmente segura y eficaz. Al mismo tiempo, no ha encontrado pruebas suficientes en la investigación existente para revocar la autorización y eliminar progresivamente el uso de la oxibenzona.

Absorción de protectores solares químicos 

Un estudio realizado en 2020 por científicos de la FDA descubrió que seis ingredientes principales de los protectores solares químicos —como la avobenzona, el octocrileno, el homosalato, el octisalato, el octonoxato y el ecamsule, y la oxibenzona— pueden absorberse en el torrente sanguíneo a niveles superiores al umbral de seguridad propuesto por la FDA. El estudio puso de relieve cómo incluso una sola aplicación de loción, spray en aerosol, spray sin aerosol o bomba de pulverización de productos de protección solar daba lugar a niveles medibles en sangre de los principales ingredientes químicos. 

La FDA subrayó que se necesitan más investigaciones para determinar los efectos sobre la salud del uso crónico de estos ingredientes. “El hecho de que un ingrediente se absorba a través de la piel y entre en el organismo no significa que el ingrediente no sea seguro”, afirmó la FDA en un comunicado de prensa tras la publicación del estudio. 

Contaminación por benceno en los protectores solares

El benceno no se utiliza como ingrediente en los protectores solares, pero puede introducirse en ellos durante el proceso de fabricación.  Ocasionalmente, los protectores solares en aerosol u otros productos para el cuidado de la piel pueden contaminarse con benceno, y ha habido algunas ocasiones —en 2021, 2022 y 2023 en las que los protectores solares fueron retirados del mercado por la FDA debido a la contaminación por benceno detectada. 

Pero, aunque se ha demostrado que la exposición al benceno aumenta el riesgo de desarrollar leucemia y otros trastornos sanguíneos, los datos sobre el benceno en los productos para el cuidado de la piel no son concluyentes en general. 

Incluso la FDA reconoció, al anunciar la retirada de los protectores solares, que las cantidades detectadas “no podrían tener consecuencias adversas para la salud según los modelos de exposición generalmente aceptados”, pero que la retirada se hizo por exceso de precaución. Se necesita más investigación, pero actualmente no hay pruebas de que pequeñas cantidades de benceno en productos para el cuidado de la piel aumenten el riesgo de cáncer. 

Cabe señalar que el benceno está a nuestro alrededor: Es probable que estemos expuestos a él todos los días a través del aire exterior, que está contaminado con benceno procedente del humo de los cigarrillos, las emisiones de los coches, los incendios forestales y la quema de combustibles fósiles. El benceno también se utiliza para fabricar espuma de poliestireno, náilon, tintes y detergentes, entre otras cosas.  

 

Qué puedes hacer si te preocupan los protectores solares y el riesgo de cáncer

Asegúrate de utilizar algún tipo de protección solar, porque los riesgos de cáncer de piel por exposición al sol superan con creces los otros posibles riesgos para la salud de los protectores solares químicos. Esto se aplica tanto a las personas de piel más oscura como a las de piel más clara.

Si te preocupan los efectos de los protectores solares químicos, utiliza en su lugar protectores solares físicos (minerales). Pero cualquier protección solar es más segura que nada: es importante protegerse contra el riesgo real y comprobado de cáncer de piel provocado por la exposición a los rayos UV. 

Además, recuerda que la crema solar es solo una forma de protegerse del sol. Otras buenas prácticas son:

  • permanecer en el interior o a la sombra entre las 10:00 y las 14:00 horas (11:00 y 15:00 horas durante el horario de verano), para evitar la luz solar más intensa

  • llevar un sombrero con ala para protegerse la cara y el cuello

  • usar ropa protectora de tejido tupido (sobre todo camisetas de manga larga o lycras para nadar); algunos fabricantes de ropa, sobre todo los de prendas para actividades al aire libre, indican el factor de protección ultravioleta (FPS) de la ropa que venden (cuanto más alto sea el FPS, mejor)

 
 

Mensaje del patrocinador
Noom logo
This 5-minute quiz from Noom unlocks a weight loss program customized for you - now with GLP-1 options - so you can manage your health and form habits that last.
 

— Se actualizó por última vez el 30 de julio de 2025, 15:15