Recuperación de la lumpectomía: qué puedes esperar

La rapidez con la que te recuperes después de una lumpectomía dependerá de la extensión de la cirugía. El tiempo de curación también varía de una persona a otra.
 

Si te han diagnosticado cáncer de mama y estás considerando la posibilidad de someterte a una lumpectomía, es posible que te preguntes por cuánto tiempo tendrás que dejar de trabajar, conducir y realizar otras actividades después de la cirugía.   

 

Cirugía de lumpectomía

Una lumpectomía consiste en extirpar un tumor de la mama y una pequeña cantidad de tejido que rodea al tumor. Deja intacta la mayor parte del tejido mamario. Normalmente, durante la cirugía, también se extirpan uno o varios ganglios linfáticos centinela cercanos a la axila.

A la mayoría de las personas que se someten a una lumpectomía se les administra anestesia general, aunque algunas pueden recibir sedantes por vía intravenosa y anestesia local para adormecer el área. La cirugía suele durar menos de dos horas, y muchas personas reciben el alta el mismo día.

 

Tiempo de curación de la lumpectomía

El tiempo de recuperación total después de una lumpectomía varía de una persona a otra. Aunque la mayoría de las personas se sienten doloridas y cansadas justo después de la cirugía, muchas pueden reanudar sus actividades evitando levantar objetos pesados al cabo de unos días. Para quienes se someten a un procedimiento más extenso (por ejemplo, una lumpectomía oncoplástica y/o la extirpación de varios ganglios linfáticos), la recuperación puede llevar unas semanas o más.

La vuelta al trabajo después de una lumpectomía

Muchas personas pueden volver al trabajo entre unos días y una semana después de una lumpectomía. Pero el tiempo de recuperación puede variar en función del tipo de trabajo que realices, la extensión de la cirugía, tu estado general de salud y otros factores. Algunas personas necesitan tomarse de dos a tres semanas o más de descanso.

 

Gestión de la recuperación después de una lumpectomía

Antes de irte del hospital, el equipo quirúrgico debería darte instrucciones sobre lo que se supone que puedes hacer cuando llegues a tu casa. Si tienes alguna duda sobre estas instrucciones antes o después de la cirugía, pregúntale a tu equipo médico. Si tienes alguien que te cuide, puede que le interese leer cómo ayudarte después de la cirugía.  

Administración de analgésicos

Es probable que te administren analgésicos al despertarte de la operación y que el cirujano te recete analgésicos para que tomes cuando salgas del hospital. Algunas personas que se someten a una lumpectomía pueden manejar las molestias con paracetamol, ibuprofeno y hielo. 

Puedes sentir una mezcla de adormecimiento y dolor alrededor del área de la cirugía en la mama (y en la incisión de la axila, si te extirparon ganglios linfáticos en la cirugía). Si sientes dolor, toma los medicamentos que te recetó el médico de acuerdo con las instrucciones que recibiste. Conoce más sobre cómo controlar el dolor y el malestar en la axila.

Ten en cuenta que puedes llegar a tener otras sensaciones en la zona de la cirugía además de dolor. A medida que los nervios vuelven a crecer, es posible que tengas una sensación de hormigueo, comezón o mucha sensibilidad al tacto.

Descansa

Cuando llegues a casa, es normal que sientas fatiga. Es por eso que se recomienda descansar mucho. Si después de unos días aún sientes demasiado cansancio y no puedes retomar tu rutina habitual, hay varias maneras de gestionar la fatiga.

Conducir

La mayoría de las personas pueden empezar a conducir después de una lumpectomía en cuanto dejan de tomar analgésicos fuertes y pueden movilizar el brazo sin dolor. Para algunas personas, esto ocurre en un par de días, y para otras, puede tardar unas semanas. Consulta con tu equipo médico cuándo puedes empezar a conducir sin peligro.

Gestión de los vendajes

Es posible que tu cirujano te indique que puedes quitarte los vendajes al cabo de cierto tiempo (por ejemplo, 48 horas) o que te los quite él mismo en la primera visita de seguimiento. Si te sometiste a una lumpectomía oncoplástica, es probable que tengas vendajes más grandes y un sostén reforzado especial, según el alcance de la cirugía.

Cuidado del drenaje quirúrgico

Durante la cirugía, es posible que te hayan insertado un tubo de goma llamado drenaje en la zona de la mama o la axila para recoger el exceso de líquido que puede acumularse en el espacio donde estaba el tumor. Si es así, tu equipo quirúrgico puede retirarte el drenaje antes del alta. Sin embargo, algunas veces es necesario dejarlo hasta la primera consulta de seguimiento con el médico, que suele ser una o dos semanas después de la cirugía. Si es necesario dejar el tubo de drenado hasta tu primera consulta de seguimiento, debes vaciar el líquido del recipiente de drenaje varias veces al día. El equipo quirúrgico te dará instrucciones sobre cómo cuidar el drenaje. 

Baño

Si tienes un drenaje, es posible que tengas que darte baños de esponja hasta que te lo quiten. Si no tienes drenaje, deberías poder ducharte a las 48 horas después de la cirugía, siempre que mantengas las incisiones limpias, secas y cubiertas con gasas.

Control de los puntos de sutura

La mayoría de los cirujanos usan puntos (sutura) que se disuelven con el tiempo, de modo que ya no es necesario quitarlos. En ocasiones, se puede ver el extremo de la sutura que asoma por la incisión, como un filamento, pero el cirujano puede retirarlo con facilidad. El equipo quirúrgico debería explicarte cuáles son los signos de una incisión infectada, cuándo y cómo debes ponerte en contacto con tu equipo médico. Obtén más información sobre las complicaciones de la lumpectomía a las que debes prestar atención.

Uso del sostén

Usa un buen sostén deportivo o reforzado solo si el médico te lo indica. Usar un sostén reforzado, durante el día y la noche, por un tiempo puede minimizar los movimientos que podrían causar dolor. Si tienes mamas grandes, posiblemente te resulte más cómodo dormir del lado opuesto al de la cirugía, con la mama operada apoyada en una almohada frente a ti. Las personas que se someten a lumpectomía oncoplástica reciben un sostén reforzado especial por parte de su equipo quirúrgico.

Ponerse en movimiento

Existen recomendaciones y restricciones de actividad que debes seguir después de la cirugía. El cirujano debería darte instrucciones escritas y detalladas sobre cómo hacer ejercicios de brazo simples después de la cirugía para evitar la rigidez del brazo y el hombro del lado en que te realizaron la lumpectomía. Generalmente, puedes comenzar a practicar los ejercicios la mañana siguiente a la cirugía. El cirujano también debería decirte qué ejercicios no debes hacer hasta que te quiten los tubos de drenado o hasta que sanen las incisiones.

También es importante que sigas los consejos de tu equipo quirúrgico y te muevas lo más que puedas, siempre y cuando evites realizar muchos movimientos para levantar, empujar o tirar de objetos con el brazo del lado afectado.

 

Esta información fue posible, en parte, gracias al generoso apoyo de www.BreastCenter.com.

— Se actualizó por última vez el 1 de octubre de 2025, 16:53