Información sobre opciones de reconstrucción mamaria
Tomar decisiones sobre la reconstrucción mamaria es algo personal. Puede llevarte horas de investigación decidir cómo recuperar la forma o el tamaño de una o ambas mamas. También es importante que pienses detenidamente cómo quieres verte y sentirte en tu cuerpo.
Implantes, reconstrucción con colgajo, injertos de grasa, el pecho plano, intervención inmediata o diferida, cirujanos mamarios, cirujanos plásticos, riesgos, beneficios, costos… hay muchos aspectos para tener en cuenta.
Tanto si planeas una reconstrucción como si te sometes a un procedimiento correctivo o te recuperas de una intervención quirúrgica, este seminario web te resultará útil para aprender de cirujanas plásticas experimentadas.
La Dra. Marisa Weiss entrevistó a la Dra. Clara Lee, MPP, FACS, y a la Dra. Sarosh Zafar para hacerles preguntas surgidas en nuestra comunidad acerca de las decisiones de reconstrucción después de la lumpectomía y la mastectomía, las expectativas para los procedimientos y el tiempo de recuperación, los efectos secundarios, la simetría, la reconstrucción del pezón y mucho más.
Puedes obtener más información sobre la reconstrucción mamaria.
Oradoras:
Dra. Clara Lee, MPP, FACS, cirujana plástica y profesora de Cirugía en la Universidad de Carolina del Norte
Dra. Marisa Weiss, directora médica de Breastcancer.org
Dra. Sarosh Zafar, cirujana plástica, Center for Restorative Breast Surgery
Dra. Marisa Weiss: Hola a todos. Soy la Dra. Marisa Weiss y les doy gracias a todos por acompañarnos en nuestro seminario web especial Ask Me Anything basado en la reconstrucción mamaria después de la cirugía de mama. Para ayudarte a comprender las distintas opciones que tienes, qué puedes esperar y mucho más. Quiero hacer hincapié en que el hecho de reconstruir o no las mamas, o cómo reconstruirlas, son decisiones profundamente personales y complejas, y estamos en una zona libre de juicios. Nuestro objetivo en breastcancer.org es ofrecerte la información más precisa y fiable que necesitas para tomar estas decisiones tan importantes para tu vida y las mejores decisiones en general. En primer lugar, quiero dar las gracias a nuestro generoso patrocinador, el Center for Restorative Breast Surgery de Nueva Orleans, por hacer posible este programa.
Todo nuestro agradecimiento. Tenemos la suerte de contar con la presencia de dos brillantes cirujanos plásticos. La Dra. Clara Lee, microcirujana titulada y profesora de cirugía plástica y reconstructiva en la Universidad de Carolina del Norte. Pertenece al consejo de la Junta Estadounidense de Cirugía Plástica, y su investigación se centra en la toma de decisiones de los pacientes sobre la reconstrucción mamaria tras una mastectomía. La Dra. Sarosh Zafar es microcirujana con doble titulación en cirugía plástica y reconstructiva, así como en cirugía general, en el Centro de Cirugía Reparadora de Mama y en el Hospital Quirúrgico St. Charles de Nueva Orleans. Gracias a todos por acompañarnos.
Antes de entrar en materia, he pensado en repasar algunos términos clave que aparecerán en la conversación de hoy para que puedan participar con conocimiento de causa. Pueden obtener más información sobre cada uno de estos términos en breastcancer.org. Pero por ahora hablemos, en primer lugar, de qué es la reconstrucción mamaria. La cirugía de reconstrucción mamaria recrea una mama con tejido de otra parte del cuerpo o con un implante. Y un implante suele estar formado por una cubierta de silicona rellena de agua salada, llamada solución salina, o de gel de silicona. “Reconstrucción con colgajo” es el nombre del procedimiento que utiliza tejido de otra parte del cuerpo para recrear una mama.
Y, por supuesto, existen diferentes tipos de procedimientos con colgajos, de los que hablaremos en breve. El injerto de grasa suele recurrir a la liposucción, que consiste en la extracción de tejido graso sobrante de, por ejemplo, los muslos, la zona abdominal o los glúteos. Y tomar esa grasa y transferirla a la zona del pecho para ayudar a remodelarla. Optar por el pecho plano describe la elección de no someterse a una reconstrucción y, en su lugar, alisar la piel del pecho tras la mastectomía. A veces lo llamamos “cierre estético plano”. Una prótesis mamaria es lo que a algunas personas les gusta utilizar cuando se quedan planas. Pueden optar por ponerse una prótesis o una prótesis mamaria en el sujetador si quieren que parezca que tienen pechos.
La reconstrucción mamaria realizada al mismo tiempo que la cirugía por cáncer de mama se denomina “reconstrucción inmediata”. La reconstrucción mamaria realizada tras una mastectomía o lumpectomía se denomina “reconstrucción diferida”. La sensibilidad mamaria es poder sentir cosas como el tacto, la temperatura en la piel del pecho; por supuesto, el pecho puede ser una zona erógena para muchas personas, y la sensibilidad puede significar eso para ti. “Necrosis” es un término que hace referencia a la descomposición del tejido que puede producirse cuando se transfiere tejido y no hay suficiente riego sanguíneo nuevo para mantener ese tejido en su nueva ubicación. Y por último, las opciones para los pezones después de una mastectomía incluyen hacerse tatuajes de pezones, cirugía de reconstrucción de pezones o pezones protésicos.
A veces las mujeres pierden el pezón durante la lumpectomía y pueden querer buscar opciones de reconstrucción del pezón o lo que puedan utilizar para crear simetría en esa situación. Ahora me complace presentar a nuestras ponentes, la Dra. Clara Lee y la Dra. Sarosh Zafar. Y les recordamos que responderemos al mayor número posible de preguntas. Normalmente, no podemos responderlas todas. Sé que todas son inteligentes e importantes, y también saben que no podemos dar consejos médicos específicos que solo su médico podría darles. Como ha dicho Lisa, pueden enviar sus preguntas mediante la función de preguntas y respuestas que aparece en la parte inferior de la pantalla. Empezaremos con las preguntas que se enviaron cuando la gente se inscribió al evento.
Empezaré con la Dra. Lee. Dra. Lee, ¿cuáles son los riesgos y beneficios de la reconstrucción inmediata frente a la reconstrucción diferida, y cómo se toma esa decisión?
Dra. Clara Lee: Gracias y gracias a todos por acompañarnos y por tenerme aquí. Es un gran acontecimiento. Creo que hay algunas diferencias principales. Algunas tienen que ver con el aspecto que tendrá cada una, y otras con la posibilidad de que algo salga mal. Así pues, la reconstrucción inmediata suele preservar lo que llamamos la envoltura cutánea de la mama. Es decir, se conserva la mayor parte de la piel del pecho y, por lo tanto, puede dar lugar a una forma algo más natural y a una cicatriz más corta que la reconstrucción diferida.
Así que en muchas mujeres, pero no en todas, ese es un beneficio de la reconstrucción inmediata. Entonces, ofrece un aspecto un poco más natural y una cicatriz más corta. El inconveniente de la reconstrucción inmediata o la ventaja de la reconstrucción diferida es que, con la reconstrucción inmediata, existe un mayor riesgo de que ocurra algo malo, como una infección o un problema de cicatrización.
Dra. Marisa Weiss: Y también estamos siempre en la clínica tomando decisiones sobre cuál es la secuencia de todo. Así que si eres alguien que necesita... Tienes quimioterapia inicial, y luego te operan y necesitas radiación, y quieres... Hay muchas decisiones diferentes. A veces tomamos la decisión de hacerlo de inmediato o de retrasarlo a un momento mejor, cuando las cosas se hayan curado.
Dra. Clara Lee: Puedo hacer un comentarlo al respecto. En el pasado, los cirujanos plásticos recomendaban encarecidamente que no se realizara una reconstrucción inmediata si se iba a necesitar radiación, y muchas veces no se sabe, o los médicos no saben si se va a necesitar radiación, pero algunas veces sí lo saben, sobre todo, en relación con la afectación o no de un ganglio linfático. Pero la enseñanza tradicional era que, si un cirujano pensaba que ibas a recibir radiación, por lo general, recomendaba retrasar la reconstrucción.
Se ha producido un alejamiento general de esta práctica a medida que las investigaciones demuestran que es posible someterse a una reconstrucción sin riesgos y, a continuación, a la radiación. Pero hay pros y contras, y se vuelve un poco complicado así que, definitivamente, deberían hablar con su cirujano acerca de eso, pero así es como la radiación puede afectar esa decisión.
Dra. Marisa Weiss: Correcto, y estas son decisiones tan complicadas que diferentes tipos de reconstrucción interactúan con la radiación de manera diferente. Donde yo ejerzo, muchas veces se hace una reconstrucción tisular al mismo tiempo que la mastectomía, por ejemplo. La hacen un poco más grande cuando saben que después se va a utilizar radiación y que la reconstrucción tisular, normalmente, puede soportar la radiación bastante bien, aunque puede causar un poco de encogimiento, es decir, reducir un poco el volumen, pero la radiación y la reconstrucción con implantes puede que no se lleven tan bien.
De nuevo, depende de todo lo demás que estén haciendo, y es por eso que dijimos al principio que estas son decisiones complicadas que necesitan tomar con su médico en su situación única. Dra. Sarosh Zafar, ¿puede explicarnos la diferencia entre los implantes que se colocan delante del músculo y los que se colocan detrás del músculo, los implantes prepectorales y los postpectorales?
Dra. Sarosh Zafar: Esta es una gran pregunta y una pregunta muy común en este momento. En primer lugar, gracias a todos por escuchar, y gracias a la Dra. Weiss por organizar todo esto. Pero sí, esta es una muy buena pregunta común que muchos pacientes tienen, y creo que, en el lapso de tiempo de la cirugía plástica en los últimos 30, 40 años, ha ido y venido. ¿Qué es mejor? ¿La colocación por encima del músculo o detrás de este? Incluso ahora mismo creo que está algo dividido el tema. Creo que las ventajas de la colocación detrás del músculo son que el músculo pectoral, ese músculo principal del pecho, puede ayudar a enmascarar el lugar donde el pecho se une al implante y puede darle un aspecto un poco más natural a la parte superior del pecho.
Una de las desventajas de la colocación detrás del músculo es que entonces estás moviendo el músculo, estás operando sobre este. No se mantiene en su posición anatómica normal. La colocación por encima del músculo puede evitar, obviamente, desplazar u operar ese músculo pectoral mayor. Pero creo que a veces hace que la parte superior del implante parezca mucho más obvia. Una de las cosas que hacemos a veces es suavizar algo, perdón. El otro problema de la colocación detrás del músculo es que, a veces, los pacientes pueden tener algo llamado hiperanimación, lo que significa que la parte superior de la piel y el pezón y la areola cicatrizan sobre el músculo.
Cuando usas ese músculo y lo aprietas, puede empujar el implante hacia abajo y hacia fuera, lo que se ve realmente poco atractivo. Así que una de las cosas que a veces hacemos es dividir un poco de nervio en la parte superior debajo del músculo para ayudar a suavizar ese efecto, y eso puede ser un buen término medio entre colocar el implante detrás del músculo y al mismo tiempo evitar algo de esa hiperanimación. Creo que uno de los mayores, al igual que hemos hablado de reconstrucción inmediata, diferida, diferentes tipos de reconstrucción. Esta es una de esas conversaciones que tienen que tener con su cirujano. Tienen que preguntarle si suele realizar la colocación por encima del músculo. O si prefieren por detrás del músculo.
Y también deberían hablar un poco con su cirujano sobre su estilo de vida. Para las mujeres que son superactivas en el gimnasio, que todo el tiempo usan un sujetador deportivo... Puede que les resulte un poco más cómoda la colocación detrás del músculo, perdón, encima del músculo. Es una conversación que tienen que tener una y otra vez con el cirujano plástico para evaluar cuán cómodo está con el tema, cómo aborda todas estas cuestiones, si piensa que, si se coloca el implante encima del músculo, en el futuro, un injerto de grasa podría ayudar a enmascarar esa zona donde el pecho se encuentra con el implante. Así que, las opiniones están un poco divididas en cirugía plástica, desafortunadamente.
Dra. Marisa Weiss: ¿Verdad? Es decir, como tú dices, las opiniones difieren de una época a otra, pero también en función de dónde se forma la gente y en qué parte del país te encuentras. Me refiero a lo de los implantes que se ponen delante del músculo después de la mastectomía; me gusta pensar en la mastectomía como si se quitara la almohada de la funda. Quitas el pecho y te queda la funda de almohada de piel. Y cuando el pecho acaba de salir, hay un espacio allí. Se puede coger un implante y colocarlo ahí, mientras que, detrás del músculo, no hay un espacio natural para sujetar el implante. Por eso los cirujanos plásticos tienen que poner la mano debajo del músculo, levantarlo un poco y poner un expansor de tejidos para empezar a estirar con el tiempo, inflar el expansor y estirar el músculo para que pueda aproximarse a la piel que quedó.
Y así queda una especie de funda de almohada muy fuerte que puede sostener este implante detrás y, cuando hay una funda de almohada doble, el músculo con la piel delante de él, no se ve el implante tan bien por debajo... Es una especie de almohadilla de tejido sobre el implante. Mientras que, como la Dra. Zafar estaba diciendo, si se toma la almohada y se coloca el implante allí, incluso si se utiliza un poco para apoyarlo, se puede ver el implante debajo de la piel y, si el implante se arruga mínimamente, se nota.
Como ella dijo, el tema de la animación, si se colocó el implante detrás del músculo y se está utilizando el músculo, por ejemplo, al recoger algo o si estás temblando, entonces el músculo que está justo encima del implante tendrá un aspecto extraño porque se está utilizando como si fuera un músculo. Como decíamos, necesitamos saber cómo usas tu cuerpo, cuáles son tus objetivos porque, si eres una atleta, puede que quieras preservar tu músculo en su posición actual porque, cuando lo estiras para convertirlo en esa especie de doble funda de almohada, no funciona tan bien en términos musculares. Pero si solo se coloca el implante delante del músculo, entonces el músculo en su posición actual puede hacer su trabajo como se supone que debe hacerlo.
Y si te dedicas a levantar pesas o tienes un trabajo en el que haces torsiones o utilizas la parte superior del cuerpo, conservarlo puede marcar la diferencia. Tenemos algunas preguntas más que contestaremos a través del registro, y luego voy a ver algunas de sus preguntas y les agradezco de nuevo por formularlas. Estamos intentando responder a tantas como sea posible. Dra. Lee, ¿cuáles son los distintos tipos de reconstrucción con colgajo a tener en cuenta, y existen más riesgos con la cirugía de reconstrucción tisular que con la cirugía de implantes?
Dra. Clara Lee: Bien. Responderé primero a la segunda pregunta. En general, sí; el riesgo global de una complicación es mayor con la reconstrucción con colgajo de tejido que con la reconstrucción basada en implantes, y eso se basa en un gran estudio que se realizó en 11 centros médicos. Probablemente, el mayor estudio sobre reconstrucción mamaria tras mastectomía, pero depende de qué tipo de riesgo o efecto secundario se trate. Algunas personas quieren evitar tener una infección. Otras personas prefieren soportar una infección, solo que no quieren que tenga mal aspecto o tener una herida o algo así.
Es importante que hablen con el médico al respecto. La pregunta original era, tipos de reconstrucción autóloga. Una cosa que hay que saber es que la reconstrucción autóloga, con colgajo o tisular es lo mismo. El tipo principal es el uso de tu tejido abdominal, que es generalmente...
Dra. Marisa Weiss: Lo siento, ¿podría definir “autólogo”? Es un término complicado. Queremos asegurarnos de que, cuando se toma prestado el tejido de tu propio cuerpo para llevarlo hacia arriba, ¿verdad?
Dra. Clara Lee: Sí. Básicamente, es cuando se traslada tejido de una parte del cuerpo a otra, y es diferente de un injerto de piel. Un injerto de piel, del que tal vez hayan oído hablar a alguien que ha sufrido una quemadura, consiste en tomar piel sin irrigación sanguínea y colocarla en la nueva zona. La reconstrucción autóloga es aquella en la que se toma algo más que la piel, generalmente, piel, grasa y vasos sanguíneos. Lo trasladas a otro sitio. Y en el caso de que movamos el tejido de la barriga, volvemos a conectar esos vasos sanguíneos con los vasos sanguíneos del pecho para establecer un nuevo flujo sanguíneo. Así que ese es un tipo importante, probablemente, el tipo más común de reconstrucción autóloga.
Otro tipo es el que utiliza piel de la espalda, que puede denominarse “colgajo de dorsal ancho”. Es diferente porque está cerca del pecho; la parte delantera del pecho viene de la espalda, por lo que se puede reacomodar o colocar en forma de túnel. No es necesario volver a conectar los vasos sanguíneos, por lo que no requiere microcirugía. Es un poco más fácil de realizar, y la recuperación es más sencilla, pero la mayoría de nosotros no tenemos una tonelada de tejido en la espalda, así que, generalmente, se hace con un implante.
Dra. Marisa Weiss: Permítame preguntarle sobre el colgajo de dorsal ancho que usted mencionó que viene de aquí atrás y luego lo gira hacia adelante. ¿Esto suele implicar músculo o tejido?
Dra. Clara Lee: Generalmente, implica transferir todo el músculo latissimus con él, pero no siempre. Así que hay una versión que se llama colgajo de punción, en el que se puede hacer sin incluir el músculo, pero no todos los cirujanos lo hacen. Lo suelen hacer microcirujanos, y no implica traer tanto tejido consigo.
Dra. Marisa Weiss: La razón por la que lo pregunto es porque, mientras se consideran estas decisiones complicadas, cada vez que se mueve un músculo de su lugar original a un nuevo sitio, deja de funcionar como músculo. Se utiliza como nuevo relleno de almohada para recrear el pecho. Así que puede que no sea un problema para ustedes. Tengo una paciente que es pediatra que tiene que voltear bebés todo el tiempo, y tenía un colgajo de dorsal ancho y ya no podía hacerlo. Estas son las razones por las que se trata de decisiones muy personales. Su médico debe saber cómo usan el cuerpo, y eso se tiene en cuenta para todas esas decisiones difíciles que deben tomar.
Dra. Clara Lee: Estoy de acuerdo, y creo que es muy importante señalar que no todos los cirujanos plásticos hacen todos estos procedimientos. Por eso, es aconsejable saber lo que el cirujano es capaz de hacer, porque deberían asegurarse de que les presenten todas las opciones que podrían ser adecuadas en su caso. También puede que no sean un buen candidato si no tienen suficiente tejido abdominal, pero no querrán verse limitadas solo por el hecho de que ese cirujano no haga, por ejemplo, el colgajo DIP. También hay colgajos de la nalga y del muslo y, si un cirujano no hace esas operaciones, al menos debería hablarles de ellas y decirles: “Yo no hago esto, pero conozco a alguien que lo hace o puedo remitirte a alguien”.
Dra. Marisa Weiss: Y es muy importante, porque muchas veces el cirujano mamario que está haciendo la mastectomía o la lumpectomía trabaja junto con un cirujano plástico en particular, pero no necesariamente deben trabajar con esa dupla. Como dice la Dra. Lee, los cirujanos plásticos se especializan mucho. Quiero decir, la cantidad de formación que la Dra. Lee y la Dra. Zafar han tenido en microcirugía, más allá de la cirugía general, más allá de la cirugía plástica, es asombrosa. Son destrezas extremadamente raras y valiosas que tienen, pero hay algunos cirujanos de reconstrucción mamaria que solo hacen la reconstrucción con implantes y no hacen la microcirugía especializada y que podrían ser muy buenos para realizar los implantes, si eso es lo que quieren.
Dra. Zafar, ¿qué tipo de reconstrucción mamaria permite reanudar la actividad normal más rápidamente? Si la persona tiene un trabajo inflexible o tiene hijos pequeños y no puede estar de baja durante mucho tiempo, ¿cuál es el tipo de reconstrucción más sencilla que puede permitirle volver a su rutina?
Dra. Sarosh Zafar: Creo que, en la reconstrucción con implantes, la recuperación suele ser un poco más rápida que en cualquier tipo de reconstrucción basada en tejidos. Así que, para algunos de nuestras pacientes que tienen ese tipo de situación de la vida, obviamente, es muy importante que lo hablen con su cirujano. A veces ofrecemos la reconstrucción con implantes, y a veces hacemos saber a esos pacientes: “Oye, dentro de 10 años, dentro de 10 meses, dentro de cinco años, si tu vida cambia y realmente no estás feliz con la reconstrucción de implantes o te quedan muchas cicatrices alrededor de los implantes... A veces se puede retirar el implante y utilizar tejido propio más adelante”.
Dra. Marisa Weiss: Correcto, y como estábamos describiendo antes cuando se trata de cirugía de implantes, podría parecer un procedimiento más corto, porque digamos que parte del procedimiento es la extirpación de la mama y tal vez el muestreo de los ganglios linfáticos. Entonces puede que en ese momento coloquen los implantes delante del músculo o que pongan expansores de tejidos detrás, por lo que hay que conseguir que esos expansores se expandan con el tiempo, se inflen gradualmente. Esto implica un montón de visitas al cirujano plástico, y más adelante se someten a una cirugía de intercambio en la que se quita el expansor y se pone el implante, o el expansor se convierte en un implante, lo que corresponda.
Se trata de enfoques paso a paso de la reconstrucción, que son personalizados para cada paciente y se realizan en estrecha colaboración con su cirujano para obtener el resultado que desean. Solo tienenque comunicarserealmente con su cirujano plástico y hacerle saber lo que quieren. Decían que es conveniente colocar algo suave que se sintiera como tejido mamario. ¿Buscan un perfil alto, un buen escote, un pequeño cambio? ¿Buscan una solución permanente? Si quieren que se los realicen enseguida y no tener que volver para someterse a otros procedimientos, en ese caso, tal vez convenga el autólogo, en el que se utiliza su propio tejido para la reconstrucción.
Estas son todas las consideraciones que tiene la gente. Tenemos una pregunta, Dra. Zafar, sobre las personas que tienen mucha piel adicional y se realizan una reconstrucción y tienen, por ejemplo, “orejas de perro” o piel que sobresale en algunas partes. ¿Cuáles son sus opciones para modificarlo y mejorarlo con el tiempo, de modo que tenga una forma suave y agradable sin que sobresalgan cosas por los lados?
Dra. Sarosh Zafar: Es una gran pregunta del público. En primer lugar, quiero hablar un momento de por qué a veces ocurre eso. Si les sobra algo de piel, es posible que, el día de la mastectomía o de la reconstrucción del tejido principal, no podamos sacar todo ese tejido porque, para sacarlo todo, tenemos que trasladar la cicatriz y la cirugía a la parte posterior del cuerpo. Y cuando están tumbadas en una mesa de quirófano, hay una cuestión logística, y a veces no podemos sacar todo eso por completo. Por eso a veces les quedará un poco de esa piel sobrante. Es muy común después de la cirugía de colgajo profundo o de colgajo abdominal tener un poco de piel extra, lo que llamamos “orejas de perro”, a ambos lados de la incisión abdominal.
Deberían, si pueden, hacerse un retoque, una cirugía de revisión en la que vuelven a su cirujano plástico, quien y puede recortar esa piel. A veces implica cambiar de posición y de hecho empezar esa cirugía mientras están tumbadas boca abajo, por lo que puede trabajar un poco en la espalda para sacar algo de eso. Lo mismo sucede con las mamas. Muchas mujeres tienen algo de piel sobrante en la parte lateral del pecho que se prolonga en la zona de la línea del sujetador, y a veces también tenemos que recortarla de la parte posterior. A veces podemos hacer un poco de liposucción para ayudar a darle forma o reducirlo también.
Así que suelo animar a las mujeres a pensar en la reconstrucción como, idealmente, una sola cirugía, pero en realidad, el cuerpo, por lo general, requiere una cirugía de retoque por lo menos después de esa primera cirugía mayor para las mujeres que se han sometido a una mastectomía y radiación y tienen el pecho plano y quieren realizarse la reconstrucción con tejido y traen la piel de alguna parte, algún tipo de cirugía de reconstrucción de tejidos. A veces incluso pueden necesitar una pequeña cirugía de retoque. Por eso es necesario hablar con su cirujano plástico, hablar abiertamente sobre eso y comunicarle si es algo que realmente les molesta, no les gusta, y preguntarle qué se puede hacer al respecto.
Luego es responsabilidad de su cirujano plástico ayudarles a determinar, basándose en su anatomía, qué puede mejorarse, cuáles son las opciones de mejora y en qué medida desean trabajarlo.
Dra. Marisa Weiss: Puede parecer una metáfora graciosa, pero me gusta, en la reconstrucción, hablar de tener una cocina nueva. El aspecto que tenían sus mamas, eran suyas, se acostumbraron a ellas, las sentían propias, eran algo así como su cocina actual, ¿verdad? Es como si hubiera que renovar la cocina, la nevera, el fregadero, los cubiertos, los platos. Tiran todo y lo construyen de cero y ahora, de repente, todo importa. La distancia entre el horno, la nevera, el fregadero, el lavavajillas, la profundidad de los armarios, cuántas ranuras hay en el cajón de los cubiertos, los tiradores, el cierre suave, todo. El tema de la reconstrucción es que hay muchas decisiones pequeñas como estas que tienen que tomar.
Y es su oportunidad para volver al lugar donde quieren estar, cómo sentirse representadas en su nueva vida. Así que todas estas decisiones son importantes, y no sientan [inaudible 00:30:55] o que es raro pedir lo que quieren o expresar su decepción con algo que no es lo que esperaban. Y no sé si eso es útil. Permítanme hacerle a la Dra. Lee una pregunta que llegó sobre implantes. Digamos que se opera de implantes y lee el prospecto que dice: “Estos solo duran unos 10, 15 años” o algo así. ¿Cuánto tiempo pueden vivir los implantes en el cuerpo? ¿Cuándo hay que cambiarlos? ¿Qué sucede en el caso de que no tenga ningún problema? ¿Pueden quedarse ahí?
Dra. Clara Lee: Bien. Creo que es un error muy común pensar que hay que cambiarlos como los neumáticos. No es necesariamente así. Suelo decirles a los pacientes que, si no tienen problemas, no hay que cambiarlos. Sé que las empresas de implantes tienen garantías que solo duran una cierta cantidad de tiempo, pero yo diría que, médicamente, si no se experimentan problemas, no tienen que ser reemplazados.
Dra. Marisa Weiss: Claro. Gracias. Gracias. Y había alguien que quería saber algo más. Dra. Lee, esta persona tuvo una reacción alérgica al expansor de tejidos después de someterse a mastectomías, y quiere saber si eso es común o no, y alguien más quería saber sobre... Bueno, pasaremos a la siguiente pregunta. Tenemos muchas preguntas. Gracias a todos por enviárnoslas.
Dra. Clara Lee: Claro. En realidad, no he leído acerca de los informes de casos o investigaciones sobre las personas que tienen alergias al expansor de tejidos o al implante, y ciertamente, no lo he visto en mi propia práctica. La gente, sin dudas, puede tener problemas con el expansor o con el implante, que podría ser una infección o una acumulación de líquido, o incluso tener enrojecimiento de la mama, que no es realmente una infección. Resulta que no es una infección, pero el pecho se queda rojo. Así que pueden tener reacciones, pero no necesariamente... No conozco ninguna reacción alérgica a los implantes mamarios.
Dra. Marisa Weiss: Y la realidad es que llevo 30 años ejerciendo, y la gente tiene afecciones médicas de todo tipo. Puede que tengas psoriasis o fibromialgia o algún otro tipo de afección de la piel que puede alterarse o activarse cuando estás pasando por todas estas cosas, porque es estresante; sin duda, puede suceder. Dra. Zafar, ¿cómo recomienda a la gente la secuencia de radiación y reconstrucción? ¿Existe un plazo ideal entre la finalización de la radioterapia y la reconstrucción?
Dra. Sarosh Zafar: Si vas a someterte a la reconstrucción al mismo tiempo que a la mastectomía antes de la radiación, es posible que después necesites una cirugía de retoque, ya sea con un implante o utilizando tu propio tejido. Así que debes esperar tres meses completos después de la radiación para realizar cualquier tipo de cirugía de retoque. Si te sometes a una mastectomía y optas por tener el pecho plano y recibes radiación allí, deberán colocarte algún tipo de tejido o piel en esa zona para reemplazar la piel que te falta debido a la mastectomía con la radiación.
En ese caso, el plazo que suelo recomendar es tres meses después de completar la radiación. Ahora, si tienen una reacción muy severa de la piel a la radiación, puede que deban esperar un poco más, pero eso es una buena pregunta para plantearle al cirujano plástico también.
Dra. Marisa Weiss: Claro. Como oncóloga especialista en radiación mamaria, es increíble lo bien que puede curarse la piel, pero hay que darle tiempo para que haga su magia y se cure por completo. Si alguien va a someterse a radiación tras una reconstrucción inmediata con implantes, a veces es útil que la reconstrucción inmediata incluya expansores tisulares, porque así podemos variar el volumen de cada lado para asegurarnos de que la radioterapia sea óptima. Porque si, por ejemplo, le dicen al cirujano plástico que antes eran copa A o copa B, y ahora quieren aprovechar para convertirse en copa D, solo por dar un ejemplo cualquiera...
Bueno, en ese caso, le están pidiendo a la piel sobrante de donde habían estado las mamas que realice un esfuerzo mucho mayor que el que solía realizar para pasar de una copa A a una D. Esto puede estirar demasiado la piel, y la piel no estará muy contenta de que la estiren así, pero puede aguantar mucho. Sin embargo, aplicar luego radiación a esa piel puede ser duro para ella. Por eso no queremos aplicar radiación cuando las mamas son demasiado grandes y el valle entre ellas es demasiado profundo. Es como intentar aterrizar un avión entre dos montañas. Es difícil de hacer. Y esa es otra de las consideraciones que tenemos en cuenta como equipo cuando analizamos las opciones para la reconstrucción y la mastectomía y luego la reconstrucción, o justo en el momento de la mastectomía o la reconstrucción después de haber tenido la radiación y lumpectomía en el pasado.
Porque conozco a muchos cirujanos plásticos, y la Dra. Lee y la Dra. Zafar, que están involucrados no solo con la recreación de una mama que sea agradable para ustedes después de la extirpación, que es la mastectomía, sino también después de que les hayan extirpado una parte de la mama. Estas son solo algunas de las cosas que hay que tener en cuenta. Dra. Lee, cuando se reúne con una paciente y habla de cuáles son sus objetivos, ha investigado mucho y ha compartido la toma de decisiones. ¿Hasta dónde llega? ¿Habla de pezones, sensación, tamaño, contorno y todo eso? ¿Cómo se inicia esa conversación?
Dra. Clara Lee: Realmente me baso en lo que es importante para la paciente. Así que me centro en sus objetivos y en sus prioridades. Para algunas pacientes, eso es profundizar mucho... qué aspecto se busca, cuán grande, todo eso, y por otro lado, nada de eso. Hay pacientes que no quieren entrar en ese nivel de detalle. Así que intento adaptarme a las pacientes, pero yo diría que, como mínimo, un cirujano plástico debería preguntarles, en primer lugar, lo que es importante para ustedes. ¿Les preocupa la recuperación?
¿Hasta qué punto les preocupa el riesgo de una complicación y hasta qué punto les preocupa cómo van a quedar las cosas cuando lleven ropa o cuando no lleven ropa? Repaso todo eso con cada paciente, y luego el resto depende más o menos de dónde se encuentren.
Dra. Marisa Weiss: Excelente. Y para quienes están escuchando y no hayan tenido esa conversación, asegúrense de escribir lo que es importante para ustedes y comunicárselo al cirujano plástico para que tengan más chances de conseguir lo que quieren al final del día, sabiendo que este es un proceso; puede haber grandes pasos y pequeños pasos y cambios en el camino para realizar algunos ajustes, para que sean más agradables para ustedes y puedan obtener el mejor resultado final. Solo estoy buscando las preguntas. Han escrito unas preguntas estupendas.
Dra. Clara Lee: ¿Puedo agregar algo mientras buscas eso?
Dra. Marisa Weiss: Por favor.
Dra. Clara Lee: Me gusta pensar que... A veces las pacientes me han dicho que se sienten mal hablando demasiado o haciendo demasiadas preguntas, y yo les digo que puedo ser una experta en reconstrucción mamaria, pero que ellas son expertas en ellas mismas y en lo que les resulta importante. Y puede que no sepan todo sobre la reconstrucción, y se los voy a decir, pero yo no sé todo sobre ustedes, así que necesito que me lo digan. Por ende, si el cirujano no les pregunta, las animo a que le den información personalizada sobre ustedes.
Dra. Marisa Weiss: Excelente. Excelente. Gracias por compartirnos eso. Es muy importante. Dra. Zafar, debe ver a mucha gente que dice: “¿Sabe qué? He oído lo que tiene que decir sobre la reconstrucción y mis diversas opciones, pero en este momento de mi vida, simplemente voy a optar por el pecho plano”. ¿Puede hablarnos de la gente que quiere tener un pecho plano y bonito, algo que se llama “cierre plano estético”, donde la piel queda lisa sin pequeñas bolsas de piel, eso es algo que usted también hace? ¿Podría contarnos brevemente sobre eso?
Dra. Sarosh Zafar: El cierre plano estético, en esencia, es exactamente lo que dijiste, no solo cerrar la piel al final de la mastectomía, sino tener muy en cuenta que el contorno sea plano, que todo tenga un aspecto agradable en el cierre. A veces puedes intentarlo con todas tus fuerzas, pero, aun así, te quedará un poco de piel sobrante a cada lado, que puede que necesites recortar, quizás incluso en un consultorio para no tener que aplicar anestesia para ello. Pero esa es la idea del cierre plano estético. Una de las cosas que hay que saber sobre el cierre plano es que nuestro pecho no va recto hacia arriba y hacia abajo. Muchos de nosotros pensamos que nuestro pecho va recto y sube y baja. Es más redondeado.
Por eso, aunque se llame cierre plano, el pecho se va a hundir por los lados y las paredes torácicas; las costillas y el esternón tienen una forma un poco diferente. Y eso puede variar de una paciente a otra. Eso es, en pocas palabras, el cierre plano. Si cambian de opinión en el futuro, no significa que la reconstrucción no sea una opción para ustedes. No es un punto final absoluto a la reconstrucción. Y puede que, tal como hemos comentado, algunas mujeres decidan someterse a una reconstrucción con implantes debido a otras cosas que están ocurriendo en sus vidas. Algunas mujeres deciden tener un cierre plano debido a otras cosas que están sucediendo en sus vidas.
Eso no significa que nunca puedan tener una reconstrucción en el futuro.
Dra. Marisa Weiss: Cierto, y eso es muy interesante, porque me doy cuenta de que tengo esta conversación todo el tiempo. O sea, cuando la gente dice que quiere el pecho plano, asume que su pecho es plano, pero podría ser muy anguloso, como un pecho de pollo, o podría ser bajo en el medio y arqueado a cada lado. No es una forma de pecho infrecuente, pero también es cierto que después de la extirpación de las mamas, si no se someten a ninguna reconstrucción, cuando miran hacia abajo, lo primero que verán es su abdomen. Ahora bien, algunas personas tienen el abdomen plano. Muchas mujeres a lo largo de la vida no tienen el abdomen plano.
A medida que envejecemos como mujeres y al tomar algunos de los medicamentos que tomamos contra el cáncer de mama... yo misma soy una superviviente de cáncer de mama, hablo por experiencia. Cuando miren hacia abajo, puede que vean que la barriga aumenta un poco con el tiempo. Así que, como dijo la Dra. Zafar, puede ser que decidieran de antemano que no querían colocarse nada en la zona. Puede que estén perfectamente satisfechas con lo que tienen, pero aun así, podrían tener la opción de retrasar la reconstrucción, y la mayoría de las compañías de seguros les proporcionarán ayuda para ello. No es que su capacidad para optar por esta opción esté limitada a un plazo muy estrecho.
No hablo por todos los presentes, porque no sabemos cuál es el seguro de cada persona o si tienen seguro incluso, pero puede haber cierta flexibilidad que su cirujano plástico y su consultorio sepan manejar junto con ustedes. Puede que tarde un poco en llegar, pero a menudo puede suceder. Ahora estamos recibiendo muchas preguntas sobre cómo crear simetría. La mayoría de la gente quiere estar igualada en ambos lados. Dra. Lee, cuéntenos de cuando se realiza una mastectomía en un solo lado, y la mama nueva reconstruida queda redonda y firme, pero el otro lado parece triste y caído.
¿Cómo se consigue la simetría más allá del sujetador?
Dra. Clara Lee: Creo que es muy importante hablar con el cirujano reconstructivo sobre la simetría incluso antes de la reconstrucción. Y ante la asimetría, normalmente, hay algunas opciones diferentes, incluida la operación en el otro lado. En el caso que has descrito, si tienes la piel caída para hacer un levantamiento, probablemente, se hace lo que se llama una “mastopexia”. La colocación de un implante cuando aún se tiene mamas se denomina aumento, y la combinación de ambos se denomina mastopexia de aumento.
Así que eso es algo común que hacemos para igualar el otro lado, especialmente, si el lado reconstruido tiene un implante. A veces, sin embargo, es posible que se desee cambiar el lado reconstruido para que coincida con el lado no operado. Depende. Y muchas veces acabamos operando ambos lados para que se parezcan.
Dra. Marisa Weiss: Gracias por la aclaración. Dra. Zafar, ¿qué pasa cuando se hace una reconstrucción y luego pasa la vida? Una crece, y las cosas empiezan a... No se ven tan bien, las cosas se caen un poco. O tal vez, si se tiene un implante, este empieza a bajar por debajo del pliegue, empieza a deslizarse hacia abajo, o las cosas ya no tienen el mismo aspecto que cuando se hizo la reconstrucción. Sé que ve a muchas pacientes en ese contexto. Cuéntenos acerca de eso. Y también, incluso después de que el seguro cubriera estos procedimientos en un principio, si pueden ser cubiertas las correcciones, los retoques y las revisiones.
Dra. Sarosh Zafar: La mayoría de las veces esas cirugías están cubiertas por el seguro. Creo que en 1998 se aprobó una ley de atención sanitaria para las mujeres. Dicho esto, si el seguro cubre una lumpectomía o mastectomía, cubrirá la reconstrucción, así como cualquier cirugía para mejorar la simetría. Gracias a Dios se aprobó esa ley, que permite a las mujeres, a través de su seguro, someterse a cirugía de revisión con el tiempo. No tiene por qué ser en el plazo de un año ni en las 12 semanas siguientes a la operación. Y es como usted dijo, Dra. Weiss, respecto de la realidad como seres humanos, como mujeres. Nuestro cuerpo cambia a lo largo de décadas y décadas en la vida.
Nadie puede escapar a la gravedad, por desgracia. Y eso marca una gran diferencia. Honestamente, nuestros cambios hormonales a lo largo de la vida, el embarazo, la lactancia... todas estas cosas cambian mucho nuestros cuerpos. Es una realidad que algunos pacientes necesitarán retoques en el futuro. Así que, sí, gracias a Dios, la mayoría de las compañías de seguros cubren ese tipo de revisión de retoque de la reconstrucción.
Dra. Marisa Weiss: Claro. Gracias. Y en términos de ese margen de maniobra y las decisiones que tomen con el tiempo, supongamos que tenían colocado un expansor de tejido y está completamente expandido y todo está listo para hacer la cirugía de intercambio, retirar los expansores y colocar los implantes, pero justo se da en un momento de mucha actividad en su vida. Los niños se enfrentan a ello. Hacen malabarismos con muchas cosas, como todas las mujeres. Cargamos con el mundo sobre nuestros hombros, ¿verdad? ¿Existe algún riesgo en retrasar esa operación de intercambio o retrasar estos pasos? ¿Se puede hacer cuando resulte más cómodo?
Dra. Sarosh Zafar: Normalmente, sí. Por lo general, si hablan con el cirujano plástico, este podrá ayudarles a determinar cuál es el plazo adecuado para ustedes. En nuestra consulta, hacemos todo lo posible por pasar directamente a la reconstrucción con implantes y evitar los expansores únicamente porque muchos de ellos llevan un imán. Y si por alguna razón necesitan realizarse una resonancia magnética, no podrán hacérsela si tienen un imán en el expansor. Así que eso es algo que hay que saber sobre los expansores en concreto. Pero sí, se pueden retrasar las cosas y, al igual que ocurre con los implantes y el tiempo que pueden estar colocados, ¿realmente es necesario cambiarlos cada ciertos años? En cierto modo, si no tienen ningún problema, no hay realmente una urgencia por completar la reconstrucción.
Siempre intento animar a las pacientes a que hablen conmigo, como ha dicho la Dra. Lee, y creo que es fundamental que las mujeres lo sepan. Dígannos qué les está ocurriendo para que podamos ayudarles a decidir no solo cuál es la operación más adecuada y el momento más oportuno, sino también cómo podemos ayudar a que esto funcione el resto de su vida y cómo podemos ayudarlas a encontrar apoyo. Porque a través de algunas de estas cirugías, van a necesitar algo de ayuda. Van a necesitar apoyo. Si son madres de cuatro niños menores de 10 años, van a necesitar ayuda después de esta operación. Y está bien.
Me estoy saliendo un poco por la tangente, pero está bien pedir ayuda. Es bueno que te ayuden las personas de tu vida que quieren quererte y apoyarte. Así que hablen con nosotros. Podemos ayudarlas mucho mejor cuando sabemos un poco sobre ustedes.
Dra. Marisa Weiss: Permítame hacerle una pregunta que acaba de llegar. Digamos que en la vida sexual de una persona, sus pezones son una fuente importante de placer y le preocupa perder todo eso. Esta posibilidad quedará anulada después de que se operen las mamas. Entonces, ¿qué se puede hacer por alguien que ha tenido esa suerte a lo largo de su vida, que tiene unos pezones muy erógenos, pero ahora le preocupa perderlos? ¿Cómo le aconseja al respecto, Dra. Zafar?
Dra. Sarosh Zafar: Mi mejor consejo es encontrar al mejor cirujano oncológico de mama que puedan y que les va a dar la mejor oportunidad de, número uno, realmente salvar el pezón y la areola y, número dos, conservar la mayor sensibilidad posible. El cambio de sensibilidad que se produce después de la mastectomía ocurre durante la mastectomía, que está a cargo del cirujano mamario. Así que por mucho que las pacientes investiguen para encontrar a su cirujano reconstructivo, las animo a que investiguen también para encontrar a un buen cirujano mamario.
Alguien que quizá esté especializado en oncología quirúrgica mamaria u oncología quirúrgica general y tenga mucha experiencia en hacer mastectomías. Porque cuanto más... Esa combinación perfecta de extirpar todo el tejido mamario que sea necesario, pero dejando los nervios y la pequeña porción de grasa bajo la piel, que en realidad no es tejido mamario, es un factor muy importante para conservar la sensibilidad y los pezones.
Dra. Marisa Weiss: Claro, sí. Gracias por la aclaración. Dra. Lee, ¿puede hablarnos de la duración de las operaciones y de las recuperaciones de los distintos tipos de cirugía? Empecemos con Elise, mastectomía, sin reconstrucción, luego mastectomía con colocación de expansor de tejidos o un implante. Si pudiera repasar eso como lo hace con sus pacientes, por favor.
Dra. Clara Lee: Claro. Solo diré que varía mucho según el cirujano. Así que la mastectomía varía según el cirujano, y la reconstrucción varía según el cirujano, pero una mastectomía sin incluir la parte de los ganglios linfáticos suele durar de una a dos horas por lado y luego un poco más para los ganglios linfáticos. Colocar un expansor de tejidos o un implante agrega alrededor de una hora por lado. De nuevo, más o menos. Reconstrucción tisular con el abdomen, que es un DIEP o TRAM, un colgajo libre. Eso también varía bastante. Probablemente, en el Centro de la Dra. Zafar, especializado en ese tipo de procedimientos, sean cuatro horas.
Pero yo diría que, para la mayoría de los cirujanos, se trata de una cirugía de ocho horas de a dos. No dura el doble, sino probablemente entre 12 y 14 horas. Y luego un colgajo latissimus es de alrededor de cuatro o cinco horas. Y con cada una de estas intervenciones, la estancia en el hospital es más larga. Con un implante, no se agrega nada a la estancia en el hospital además de la mastectomía. Para un colgajo DIEP del abdomen, la estancia hospitalaria debe ser de unos tres días, a veces menos, a veces más. Y para un colgajo latissimus, uno o dos días.
Dra. Marisa Weiss: Muchas gracias. Esto es lo que le digo a la gente, y esto es solo mi regla general: cada hora bajo anestesia se traduce en alrededor de una semana de recuperación. Así que es solo una medida aproximada. Digamos que la operación dura tres horas. Vas a estar recuperándote por lo menos tres semanas. Me refiero a estar totalmente imposibilitada. Van a estar totalmente rígidas y doloridas. Si se someten a una operación de 10 horas en la que les han hecho una mastectomía doble y les han transferido tejido del vientre para hacer nuevas mamas, 10 horas requerirán de 10 semanas de recuperación. Tienen que planificar 10 semanas, durante las cuales tendrán que pedirles ayuda a otras personas para que las ayuden a levantar peso y a hacer otras cosas, o a no trabajar o llegar a un acuerdo.
Y no hay nada... Por supuesto, es una medida muy aproximada, pero como dijo la Dra. Lee, es muy específica. Así que varía mucho en función de ustedes, de su salud. ¿Tienes diabetes? ¿Fuman? ¿Tuvieron complicaciones derivadas de la cirugía? ¿Tienen sobrepeso? ¿Llevan mucho peso de más o estaban en forma antes de la operación? ¿Corrían maratones antes de esta intervención? Porque probablemente tendrán más posibilidades de correr cuando terminen. No soy exacta porque, en estos procedimientos, incluso los mejores de nosotros tenemos que tomarnos un tiempo y luego hacer los arreglos necesarios para volver a la vida que queremos.
Una cosa que sin duda les diría a quienes me escuchan es que estos procedimientos requieren mucho esfuerzo durante el tiempo de curación. Deben asegurarse de obtener el mejor resultado posible, y el mejor resultado ocurre cuando se curan correctamente del procedimiento sin complicaciones. Sé que las tres, la Dra. Zafar, la Dra. Lee y yo, tenemos pacientes que están entrenando para la maratón de Boston o alguna maratón importante, y no nos creen realmente cuando les decimos: “Tienen que hacer reposo después de esta intervención, porque se trata de una gran operación”. Es necesario tomarse tiempo para curarse. Eso es muy valioso. No echen a perder algo bueno por ir demasiado rápido.
Y entonces ves a esa persona hacer un sobreesfuerzo, decidir que se va a mudar y levantar todos los muebles, que va a correr esa maratón y que luego vuelve arrastrándose con una pequeña hemorragia o quizá tiene una infección o algo no ha funcionado como debería. Y nosotros, como médicos, podemos ser realmente firmes, y yo soy así, soy muy tajante con respecto al compromiso compartido que todos tenemos que hacer para obtener el mejor resultado posible, y el mejor resultado es siempre el mayor beneficio y los menores efectos secundarios. Como dijeron la Dra. Lee y la Dra. Zafar, es una asociación. Podemos hacerlo lo mejor posible, pero tenemos que trabajar juntos para que al final del día obtengan el mejor resultado posible.
Y eso puede significar sacrificar ciertas cosas, como no correr la maratón ese año o dejar que tu hijo pequeño gatee sobre tu regazo en lugar de levantarlo siempre y ponerlo en tu regazo. Hay modificaciones que debemos hacer, pero es muy importante que trabajemos juntos y nos comuniquemos. Dra. Zafar, tengo una pregunta. Tenemos muchas preguntas buenas y hay algunas preguntas acerca de cambiar de opinión más tarde. Supongamos que se someten a una lumpectomía con radiación y, con el tiempo, han ganado o perdido peso, y la mama tratada... Soy oncóloga de radiación mamaria.
Básicamente, la mama tratada no gana ni pierde peso de la misma manera que el otro lado. Digamos que han pasado 10 o 15 años, y las mamas están en sitios diferentes, no están contentas, tienen un nuevo... Ahora están decididas a entrar en una app de citas y conocer a una pareja, y quieren que las cosas pinten bien. ¿Hay algún límite de tiempo para volver a reunirse con un cirujano plástico y decirle: “¿Puede mejorar mi situación? No estoy contenta con cómo están las cosas”.
Dra. Sarosh Zafar: No hay límite de tiempo real. Sinceramente. Algunas de las cosas que hacemos es operar la otra mama. A veces para levantarla o para reducirla. A veces podemos hacer un levantamiento o una reducción en el lado en el que se ha realizado la lumpectomía y la radiación. Si tienen un... Si por alguna razón su cuerpo, la forma en que está cicatrizado, la forma en que la radiación lo afectó o la proporción de tejido que se eliminó fue una parte bastante grande de la mama en comparación con lo que queda, es posible que tengan una deformidad bastante grande allí.
A veces extirpamos el resto del tejido mamario, lo que se denomina “mastectomía completa”, y empezamos de cero y luego traemos tejido del abdomen, la espalda o la parte superior de las nalgas para reconstruir la mama en su totalidad. Para darle un aspecto más uniforme. Y luego, por supuesto, cualquier tipo de cirugía de simetría que se necesite en el otro lado para que sea lo más simétrico posible.
Dra. Marisa Weiss: Excelente. Solo nos quedan unos minutos, así que he pensado que quizá deberíamos hablar de la cereza del pastel, el complejo areola-pezón. Digamos que alguien se ha sometido a una reconstrucción, tiene mamas nuevas turgentes, y no tiene pezones y está buscando pezones. En mi opinión, si alguien entra en una habitación sin ojos ni cejas, su rostro parecerá extraño. Y si alguien entra con dos montículos sin pezones, no parece realmente un pecho hasta que... Depende de su percepción y de cómo vean las cosas.
Los pezones, el saliente y la areola, el círculo oscuro de color que la rodea, hacen que parezca una mama. Entonces, ¿qué diría usted, Dra. Lee, sobre cómo aborda la conversación del pezón con sus pacientes en términos de cirugía, tatuaje o la combinación?
Dra. Clara Lee: Creo que algunas cosas. Uno, si pueden, intenten ver a un cirujano mamario que sepa hacer conservación del pezón y hablen con él sobre eso. Puede que no sean candidatas, pero si lo son, sería estupendo tener esa opción. Y luego, obviamente, si los han extirpado, las principales opciones son hacer un pequeño colgajo de piel para doblar alrededor de la piel y hacer un pequeño montículo, que luego se tatúa, o sino simplemente un tatuaje, que se parece a la imagen de un pezón, pero es plana. Y luego suelo hablar con mis pacientes sobre lo que prefieren. Algunas pacientes se alegran mucho de no tener ya pezones y no tener que llevar sujetador. Para otras, como tú has dicho, simplemente no queda bien, y luego están todas las posibilidades intermedias. Así que creo que realmente debería ser su elección.
Dra. Marisa Weiss: Gracias. Es muy personal, ¿verdad? Y la colocación de los pezones, porque nadie quiere un pezón que mira hacia arriba y otro hacia abajo. Dra. Zafar, ¿cuál es su enfoque de la reconstrucción del pezón y el momento de hacerla?
Dra. Sarosh Zafar: Exactamente lo que la Dra. Lee acaba de decir. A algunas mujeres les encanta, como ella ha dicho, el hecho de no tener que preocuparse por ir sin sujetador y que no se les vean los pezones. Y otras mujeres solo quieren la reconstrucción quirúrgica del pezón. Desde el punto de vista temporal, el pezón y la areola suelen ser el toque final de la reconstrucción mamaria. Por eso, es aconsejable que pasen varios meses hasta lo que crean que es su revisión final. Y una vez que llegas a ese punto, entonces es cuando agregas el pezón y la areola. Si se lo agrega demasiado pronto antes de someterse a una cirugía de simetría o... Si lo agregas demasiado pronto, puede volverse asimétrico, y eso es enloquecedor.
Dra. Marisa Weiss: Sí, así es. Además, la piel tiene que cicatrizar, porque un tatuaje tridimensional en 3D implica pequeñas agujas que entran y salen de la piel. La piel tiene que estar preparada para ello. Bueno, quiero darles las gracias a las dos por estar aquí. Tenemos que llegar hasta aquí con las preguntas, y muchas gracias a quienes compartieron sus preguntas. Tenemos un plan, y vamos a elaborar nuestro plan definitivo sobre cómo abordar algunas de esas grandes preguntas más adelante. Pero, antes de irnos, quiero recordarle a todo el mundo que tenemos una amplia colección de información para ustedes en Breastcancer.org, para que puedan aprender aún más acerca de las opciones para la reconstrucción mamaria . Hay ejemplos en la galería fotográfica de imágenes quirúrgicas (en inglés).
Tenemos algunos pódcasts, artículos, videos e incluso listas de comprobación como Qué preguntarle al cirujano plástico antes de la cirugía de reconstrucción mamaria. Y pueden unirse a nuestra comunidad en línea y hablar con otras personas que han estado en su lugar, que también han intentado tomar estas decisiones. Podemos enviarles enlaces a todos estos recursos.
Muchas gracias por acompañarnos hoy. Espero que el seminario web de hoy les haya sido útil y que podamos seguir siendo de ayuda a través de nuestra comunidad, la información que proporcionamos y toda nuestra programación, y queremos desearles lo mejor. Cuídense.
Q: Do you have info about the goldilocks procedure of mastectomy?
A from Jamie DePolo: Yes, see this page.
Q: What does the recovery look like for a double diep flap reconstruction?
A from Jamie DePolo: This page may help.
Q: I would like to know more about hybrid reconstruction.
A from Jamie DePolo: See this page.
Q: I am likely going to have breast reconstruction utilizing my upper thighs as my stomach is not viable due to other surgeries. How is the recovery for this surgery
A from Jamie DePolo: Check out this page.
Q: Are there standards around doing breast reconstruction for overweight women? I was turned away surgically due to my BMI and have not found many resources to help me understand why.
A From Jamie DePolo, Breastcancer.org: I'm sorry you were turned away. Check out this research news story, especially the What this means for you section, where Dr. DellaCroce explains that women of any size can have reconstruction.
Q: I would like to inquire about the aesthetic flat closure option. This is almost never discussed as an option. A from Jamie DePolo: We have a lot of info here.
Q: Is there an age limit to having breast cancer reconstruction? A from Jamie DePolo: As long as you don't have any other health issues that might affect your ability to have surgery, no there isn't an age limit.
Q: What type of follow-up screening (MRIs, CT etc) are required if you want to get implants? I'm considering a preventative double mastectomy (I only medically need one removed) just to avoid all the screeningss if I kept one natural breast. A from Jamie DePolo: The info on this page will be helpful.
Q: I am interested in options for reconstruction revision, following total mastectomy with implants. I am very unhappy with how my breasts look now, 6 months after my implant exchange, due to a large amount of rippling. A from Jamie DePolo: You may want to watch this video: and view this page.
Q: I had BC 13 years ago with a lumpectomy, chemo and radiation. It was triple negative. I’ve since found out I have BRCA1. Soon after I met with a surgeon about having a mastectomy and recon. At that time she said I couldn’t get implants because my skin was compromised by the radiation. Has that changed? I feel like it would be much easier healing to have implants vs skin removal and taking stomach skin and fat. Any resources would be appreciated.
A from Jamie DePolo: You may want to meet with a different plastic surgeon to discuss your options.
Q: Is re-sensation surgery successful?
A from Jamie DePolo: Check out this discussion about that topic.
Q: Is it true that implant silicone can cause cancer or other issues on our bodies?
A from Jamie DePolo: We have a lot of information about breast implant associated illness on our website about that topic.
Q: I have had great PT and treatment post bilateral mastectomy and breast-reconstruction, and I highly recommend PT for others. However, I have had a hard time finding appropriate bra/support/ or other items to wear that are comfortable around my chest, under the armpits, etc. Any recommendation would be greatly appreciated.
A from Jamie DePolo: You may want to visit a mastectomy fitter at a specialty bra shop to ask about special bras. I've found them to be very knowledgeable.
Q: Once you develop capsular contracture, is it reversible without treatment? Does it most likely occur again if you have a revision surgery? If it’s not too advanced, is it dangerous not to get surgery to fix it?
A from Jamie DePolo: Here’s more information about capsular contracture.
Q: I wasn’t told about or given any options for reconstruction other than implant reconstruction. Can I have the flap procedure or fat grafting in the future? A from Jamie DePolo: In most, but not all, cases this is possible. See this video and this page.
Q: I had a bilateral mastectomy with autologous reconstruction 4 weeks ago. How long does it take for the reconstruction to reveal final results? I may be interested in liposuction transfer since I don't want an implant.
A from Jamie DePolo: It depends on the type of flap recon you had. In most cases, doctors say up to 12 weeks for double reconstruction.
Q: I was wondering if during the DIEP flap reconstruction, if the side boobs will be removed or disappear.
A from Jamie DePolo: If you're concerned about side boobs or "dog ears" as many surgeons call them, make sure to talk to your surgeon ahead of time.
Q: Do you still have to get mammograms after mastectomy and reconstruction?
A from Jamie DePolo: That depends on your unique situation. It's best to ask your doctor if you need mammograms or other types of screening. See this page.
Q: I'm so disappointed in the outcome and my limited options after radiotherapy. I'm struggling emotionally with this huge decision and feel trapped with how my body looks.
A from Jamie DePolo: I'm so sorry to hear that. I would suggest talking to a different surgeon/getting a second opinion. See this video and this article.
Q: Is it better to have 1 or 2 breasts removed to prevent breast cancer recurrence and for cosmetic symmetry?
A from Jamie DePolo: That is a very personal decision and depends on your unique situation and level of recurrence risk. It's best to talk to your doctor about what would make you most comfortable.
Q: Please explain contracture with implants. What can be done if this has occurred? I feel like I have a suction cup on my hand chest. My implant has raised up on my chest.
A from Jamie DePolo: There is a lot of info on this page.
Q: Is it an easier to do implant compared to DIEP flap in terms of time and procedure?
A from Jamie DePolo: Dr. Zafar mentioned that implant reconstruction usually has a faster recovery and shorter surgery time.
Q: My tissue expander has moved around a bit every so often. Will this also happen with the permanent implant?
A from Jamie DePolo: Implants can move, but just because the tissue expander moved doesn't mean the implant will. It's best to talk to your surgeon about this.
Q: Are nipples removed during the goldilocks surgery?
A from Jamie DePolo: I believe that depends on the type of mastectomy you're having. See this page.
Q: Thinking of having a DIEP procedure. Input on this process?
A from Jamie DePolo: This page has a lot of good info to help you with your decision.
Q: I’m a candidate for a superior gluteal artery perforator (SGAP) reconstruction. What is the typical recovery timeline for that procedure? What about risks?
A from Jamie DePolo: This page has a lot of good info.
Q: If choosing non-reconstruction, should we also work with a plastic surgeon to get Aesthetic flat closure procedure?
A from Jamie DePolo: Yes, definitely talk to a surgeon about aesthetic flat closure.
Q: Is there a risk of cancer by doing implants? I am trying to keep the cancer away and not have the possibility of it coming back because of the choice of implants.
A from Jamie DePolo: Textured implants are associated with a higher risk of a rare type of lymphoma, but not a higher risk of recurrence.
Q: My surgeon oncologist only mentioned I get a lumpectomy, he didn’t mention reconstruction at all. Shouldn’t reconstruction be discussed for lumpectomies?
A from Jamie DePolo: Yes, you can definitely have reconstruction after lumpectomy.
Q: I am stage IV with a gene mutation that increases my risk of a secondary breast cancer. Are doctors still able and willing to do a bilateral mastectomy or is this not recommended as I will always be on treatment?
A from Jamie DePolo: That depends very much on your treatments and where the cancer has metastasized to. It's best to talk to your doctors or get a second opinion if you don't get the answers you want.
Q: I had a bilateral mastectomy and reconstruction after radiotherapy but the teardrop silicone implant turned so I removed everything and decided to be flat, then I tried with liposuction fat but it was absorbed after a short time, now I am flat with fat cysts, what can I do without putting implants?
A from Jamie DePolo: You could talk to a plastic surgeon about some type of flap reconstruction.
Q: I think I asked this in registration but can you talk about the swap surgery? Does the saline filled expander get drained before it is removed? What is recovery like?
A from Jamie DePolo: This article explains what to expect.
Q: What is the best option for Black/African/Carribean skin that is prone to keloid scarring? What are the best post-surgery meds to help with scarring?
A from Jamie DePolo: This video has info about that topic.
Q: When is an expander used versus an implant?
A from Jamie DePolo: This page also has a lot of info about implants.
Q: Do you have any articles about how your skin changes after radiation in regards to post-mastectomy and reconstruction?
A from Jamie DePolo: Thanks for joining. See this page for more about radiation side effects.
Q: What questions should we ask the Radiation Oncologist to ensure that my breast isn’t mangled during treatment, and that the end result after radiation is a breast that looks as best as possible?
A from Jamie DePolo: I would tell the radiation oncologist just that. That you're very concerned about how your breast will look after treatment.
Q: I am of slim build and not a lot of body fat, what would be the best reconstructive option?
A from Jamie DePolo: That's best discussed with a plastic surgeon. We have info on reconstruction types on this page.
Q: Once you develop capsular contracture, is it reversible without treatment? Does it most likely occur again if you have a revision surgery? If it’s not too advanced, is it dangerous not to get a surgery to fix it?
A from Jamie DePolo: This page has a lot of good info.
Q: How long can it take to recover from a DIEP Flap reconstruction?
A from Jamie DePolo: See this page for more about DIEP flap reconstruction.
Q: I opted for implants, however my plastic surgeon did not ask me about below or above muscle. We did not talk about the type of implant (gumminess) or what the outcome should look like, natural or more augmented. We talked about size and the doctor went way above the desired size. She was willing to do an implant exchange and I gave her a cc amount not to go below. She went way below and I hate the outcome. I'm uneven and wrinkly. The implants seem uneven (which can happen). Do I have any other options at this point?
A from Jamie DePolo: You may want to get a second opinion. This video has a lot of good info: and this page too.
Q: Is it common to be diagnosed with 2 tumours in the same breast? And is it common to then have surgery to remove the tumours and have two lumpectomies at the same time? Or is it better to have the breast removed?
A from Jamie DePolo: Many people have more than one tumor in the same breast. As far as surgery type, that is up to you and what you're most comfortable with, as well as your unique situation.
Q: Hello, Can you suggest something to put on my scar after double mastectomy? I have some widening/ thickness of the scar. I am using vitamin E oil and bio oil. Is there something I should be using other than the oil?
A from Jamie DePolo: See this page about scar tissue.
Q: What are the common causes for skin necrosis? If surgeries are performed too soon before full healing has completed, can that cause skin necrosis?
A from Jamie DePolo: See this page for information.
Q: During the DIEP surgery, and the tissue is taken from the abdomen, is it the same as having a tummy tuck at the same time?
A from Jamie DePolo: It's similar. See this article.
Q: I had bilateral mastectomy followed by radiation. My radiated breast is hard and high. I have had two failed revisions to the non radiated breast and are now looking at a fourth revision to try to match the radiated side. Both revisions have failed (spit stitches that basically unzipped everything that was revised)and the non radiated breast is still very low and mismatched. Can this be fixed or do I give up and live with completely mismatched breasts?
A from Jamie DePolo: You may want to meet with different surgeons and get second or third opinions. See this article and this one.
Q: I don’t know what to ask my plastic surgeon at my upcoming appointment. Do you have a list of questions that you have been asked?
A from Jamie DePolo: Yes, we have this checklist that will help you prepare.
Q: For a person with one breast, that is large, and sagging with age, can it be lifted to match the prosthetic breast?
A from Jamie DePolo: Yes, that can be done.
Q: Why would reconstruction be needed after a lumpectomy? I'm trying to figure out which option is best for me and I'm just so lost on which option is better for me.
A from Jamie DePolo: This article explains more about reconstruction after lumpectomy.
Q: What are options for nipple reconstruction? Is it just tattoos?
A from Jamie DePolo: This article explains options to consider.
Q: My implants are 12 years old under the muscle and are silicone implants. When is it time to replace implants in general? Is it best for implants to be placed under the muscle or over?
A from Dr. Lee: There is no real need to replace implants if you are not having a problem with them. However, since you have silicone implants, you should have imaging (ultrasound or MRI) regularly to make sure that they have not developed a leak. The FDA recommends having imaging 5-6 years after they were placed, and then every 2-3 years thereafter.
Re: placement under (subpec) or over the muscle (prepec), there are pros and cons to each.
Subpec generally results in a smoother contour or slope along the upper part of the reconstructed breast, where the implant meets the chest wall. It generally also shows less rippling because there is an additional layer of tissue between the skin and implant. However, it may be harder to recover from. It results in "animation" in which the implant moves when you move your upper body and flex the pectoralis muscle.
Prepec avoids the issue of animation and may be easier to recover from. It may also have a more natural appearance to the lower part of the reconstructed breast. However, the upper part may have less of a smooth slope, and the implant's rippling is generally more visible. Many surgeons always do fat grafting after the prepec approach to improve the appearance. You need to have some excess fat for that.
— Se actualizó por última vez el 26 de julio de 2025, 18:52
Gracias a Center for Restorative Breast Surgery por hacer posible este programa.