Síndrome genitourinario de la menopausia (Atrofia vaginal)

La atrofia vaginal puede ser una parte normal del envejecimiento, pero también puede afectar tu calidad de vida. Habla con tu médico sobre tus opciones de tratamiento.
 

La atrofia vaginal (también llamada “vaginitis atrófica”) es una afección que provoca adelgazamiento, sequedad e inflamación de las paredes vaginales cuando el cuerpo tiene menos estrógenos. A menudo, la atrofia vaginal ocurre durante la perimenopausia y la menopausia. Es posible que oigas a los médicos referirse a la atrofia vaginal como síndrome genitourinario de la menopausia (GSM, por sus siglas en inglés). Con este término más reciente, se describen no solo los síntomas vaginales sino también los urinarios que pueden afectarte debido a un nivel bajo de estrógeno.

Escucha el episodio del podcast de Breastcancer.org en el que la Dra. Kristin Rojas analiza el síndrome genitourinario de la menopausia.

https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/TkLNUHc5CpM89sVm5CdF1/8fd503e530ac6566b3bcc8eb7d565b94/Rojas_GenitourinarySyndrome_2466x1644.png

Síndrome genitourinario de la menopausia

22 dic 2023
00:00
Visitar la página de episodios para obtener más información
00:00

 

Síntomas del síndrome genitourinario de la menopausia (GSM)

Por lo general, el primer síntoma del GSM es la sequedad vaginal. Otros posibles síntomas de atrofia vaginal pueden incluir los siguientes:

  • ardor vaginal

  • comezón en la vagina o alrededor de la vulva

  • dolor durante el sexo

  • flujo vaginal 

  • manchado o hemorragia durante el sexo o después de él

Otros posibles síntomas urinarios pueden incluir los siguientes:

  • infecciones de las vías urinarias frecuentes

  • tener que orinar más seguido de lo normal

  • incapacidad para retener la orina (incontinencia)

  • ardor o dolor al orinar

 

Causas del GSM

La causa del GSM es la disminución de los niveles de estrógeno, que hace que los tejidos vaginales se vuelvan más finos, más secos y menos elásticos. Tu cuerpo produce menos estrógeno durante la perimenopausia y la menopausia. La disminución de los niveles de estrógeno también puede deberse a tratamientos del cáncer de mama y a la extirpación quirúrgica de los ovarios (menopausia quirúrgica).

 

Diagnóstico del GSM

No hay ningún análisis que pueda decir si tienes GSM. En su lugar, es el médico quien debe hacer el diagnóstico a partir de tus antecedentes personales patológicos y un examen pélvico exhaustivo. Tu médico también puede recomendarte que analices una muestra de orina o que te hagas determinados análisis, como una citología vaginal o un análisis de pH vaginal (prueba de acidez) para descartar cualquier otra causa de los síntomas.

 

Tratamiento del GSM

Si tienes antecedentes de cáncer de mama, tu médico puede recomendarte tratamientos no hormonales para la atrofia vaginal, como los humectantes y lubricantes vaginales y los dilatadores vaginales. Los dilatadores vaginales estimulan y estiran los músculos vaginales y ayudan a revertir el estrechamiento del canal vaginal.

Cuando los tratamientos no hormonales no ayudan, algunas personas consideran la posibilidad de utilizar cremas o comprimidos de estrógeno de baja dosis, que se aplican directamente en la vagina con un aplicador, o un anillo de estrógeno de baja dosis que se coloca en la vagina y se sustituye cada tres meses. 

Aunque sufras cáncer de mama positivo para receptores de hormonas, si tienes síntomas graves de GSM que no responden a los cambios de estilo de vida, los humectantes y los lubricantes, puede que sea el momento de hablar con tu especialista en cáncer sobre el estrógeno vaginal

También existe un tratamiento sistémico con estrógeno (píldoras que se toman por vía oral) que sustituye al estrógeno que tu cuerpo ya no produce. Los médicos no recomiendan la terapia de reemplazo hormonal sistémica para nadie que tenga antecedentes de cáncer de mama sensible a las hormonas. 

 

Preguntas frecuentes sobre el GSM

¿Se puede revertir la atrofia vaginal?

Los síntomas de la atrofia vaginal pueden tratarse con éxito mediante diversas opciones de tratamiento. Habla con tu médico a fin de preguntarle cualquier duda que tengas y asegurarte de que eliges algo seguro y adecuado para ti.

¿Puede la atrofia vaginal provocar hemorragias?

El GSM provoca sequedad vaginal y otros síntomas vaginales que pueden dar lugar a ligeros manchados o hemorragias, especialmente durante las relaciones sexuales.

¿Cuál es la diferencia entre síntomas urinarios y síntomas genitourinarios?

Los síntomas urinarios afectan a las vías urinarias y pueden incluir una variedad de sensaciones que pueden ser muy molestas. Entre ellas se incluyen las infecciones urinarias frecuentes, el ardor al orinar, orinar con frecuencia o tener la sensación de tener que orinar más de lo habitual y no poder llegar al baño. 

Los síntomas genitourinarios incluyen síntomas que afectan tanto a los genitales como a las vías urinarias. Así que, además de los síntomas urinarios, es posible que tengas sequedad vaginal o flujo vaginal. Estos síntomas suelen requerir una evaluación más exhaustiva por parte de un ginecólogo especializado en las vías urinarias o un urólogo.

— Se actualizó por última vez el 8 de septiembre de 2025, 20:21