¿Aumenta la terapia de reemplazo hormonal (TRH) el riesgo de cáncer de mama (seno)?

La TRH es un tratamiento eficaz para tratar los síntomas menopáusicos. Pero algunos tipos de TRH pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama en personas con factores de riesgo específicos.

Actualizado el 14 de noviembre de 2025

La terapia de reemplazo hormonal (TRH), también conocida como terapia hormonal para la menopausia (THM), es un medicamento que sustituye a determinadas hormonas que el organismo produce en menor cantidad a medida que se atraviesa la perimenopausia y la menopausia. Se utiliza para aliviar los síntomas de la menopausia, como los sofocos, el insomnio, los cambios de humor y la pérdida de densidad ósea.  

La mayoría de las investigaciones sugieren que los beneficios del uso de la TRH —como la mejora de la calidad de vida y la protección de la salud ósea— superan los riesgos de estos medicamentos para algunas personas. Sin embargo, si tienes antecedentes de cáncer de mama, la mayoría de los expertos coinciden en que tomar determinados tipos de TRH podría aumentar el riesgo de que el cáncer de mama reaparezca (recurrencia).

“Mantener una conversación detallada con los médicos es importante porque los riesgos y beneficios van a variar enormemente de una persona a otra en función de su salud, el riesgo de padecer diversas enfermedades, los síntomas menopáusicos y el tipo de TRH que se esté planteando tomar”, afirma la doctora Carol Fabian, oncóloga médica especializada en mama e investigadora que estudia formas de abordar los síntomas menopáusicos. Fabian es también directora del Centro de Investigación sobre Prevención y Supervivencia del Cáncer de Mama del Centro Médico de la Universidad de Kansas en Kansas City, Kansas. 

¿Qué es la terapia de reemplazo hormonal? 

La terapia de reemplazo hormonal es un medicamento hormonal recetado por un médico. 

Existen dos tipos principales de TRH utilizados para tratar los síntomas menopáusicos en personas que sufren una menopausia natural o inducida quirúrgicamente (extirpación de los ovarios): 

  • TRH solo con estrógeno

  • TRH combinada, que contiene tanto estrógeno como progesterona (generalmente, una forma sintética llamada “progestina” o “progestágeno”)

Existen varias formas de tomar o usar la TRH:

La TRH sistémica suele tomarse en forma de píldora, aunque puede presentarse en otras formas, como parches cutáneos, inyecciones, implantes o cremas. Los medicamentos se distribuyen a todas las partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo. La TRH sistémica trata eficazmente muchos síntomas de la menopausia, como los sofocos, los sudores nocturnos, los cambios de humor y los síntomas vaginales. En la TRH sistémica combinada (que contiene tanto estrógeno como progesterona), ambas hormonas pueden combinarse en un medicamento o administrarse como medicamentos separados. Ambas hormonas pueden tomarse a diario (lo que se denomina TRH continua) o el estrógeno puede tomarse a diario mientras que la progestina se toma solo durante una parte de cada mes (lo que se denomina TRH secuencial o cíclica). La TRH sistémica combinada la suelen tomar mujeres que todavía conservan el útero. Esto se debe a que la progestina ayuda a prevenir el crecimiento excesivo de las células que recubren el útero, que a veces puede convertirse en cáncer de endometrio o de útero. La TRH solo con estrógeno suelen tomarla mujeres sometidas a una histerectomía (cirugía para extirpar el útero).  

La terapia con estrógeno vaginal, también llamada a veces TRH local, contiene dosis bajas de estrógenos. Se presenta en forma de cremas, comprimidos o anillos que se aplican o insertan en la vagina. Estos medicamentos permanecen principalmente en el tejido vaginal, por lo que solo una pequeña cantidad de estrógeno se absorbe en el torrente sanguíneo. Los estrógenos vaginales mejoran los síntomas vaginales, como la sequedad y las molestias durante las relaciones sexuales, pero no todos los síntomas menopáusicos. También existen medicamentos de TRH local que contienen otras hormonas llamadas andrógenos, en particular, DHEA, y que se utilizan para tratar los síntomas vaginales.

¿Qué relación existe entre la TRH sistémica y el riesgo de cáncer de mama? 

Esto es lo que hay que saber sobre la TRH sistémica (que suele tomarse en forma de píldora) y el riesgo de cáncer de mama. 

TRH combinada sistémica y riesgo de cáncer de mama en mujeres sin antecedentes de cáncer de mama 

En las mujeres sin antecedentes de cáncer de mama mayores de 50 años, la TRH combinada que se toma durante cinco años o más aumenta ligeramente el riesgo de cáncer de mama, según los estudios de la Women’s Health Initiative y otras investigaciones. La cuestión de si este riesgo se aplica a todas las mujeres sin antecedentes de cáncer de mama mayores de 50 años, o si hay algunos grupos que podrían no tener ningún aumento del riesgo, es controvertida. Sin embargo, muchos expertos coinciden en que es probable que el aumento del riesgo sea pequeño.

La TRH combinada de dosis más alta aumenta el riesgo de cáncer de mama en mayor medida que la TRH combinada de dosis más baja.

Las personas que toman TRH combinada tienen más probabilidades de desarrollar mamas densas en comparación con las personas que no toman TRH combinada. Tener mamas densas puede dificultar la detección del cáncer de mama mediante mamografías. Algunas investigaciones demuestran que las mujeres que toman TRH combinada tienen más probabilidades de que se les vuelva a llamar para obtener imágenes mamográficas adicionales después de una mamografía inicial.

TRH sistémica solo con estrógeno y riesgo de cáncer de mama en mujeres sin antecedentes de cáncer de mama

En mujeres sin antecedentes de cáncer de mama, la TRH sistémica solo con estrógenos no está relacionada con un mayor riesgo de cáncer de mama, según los estudios de la Women’s Health Initiative y otras investigaciones. En determinados grupos de mujeres, como las que no tienen antecedentes familiares de cáncer de mama o enfermedad mamaria benigna, la TRH sistémica solo con estrógenos parece reducir el riesgo de cáncer de mama. 

Pero es importante saber que, en las mujeres que tienen útero, el uso de la TRH sistémica solo con estrógenos ha demostrado aumentar el riesgo de un crecimiento excesivo de las células que recubren el útero, que a veces puede convertirse en cáncer de endometrio o de útero. (Por eso se suele aconsejar a las mujeres que tienen útero que utilicen un DIU que libere progestina o que tomen progestina sistémica en combinación con estrógeno sistémico).

Cualquier tipo de TRH sistémica y riesgo de cáncer de mama en mujeres con antecedentes de cáncer de mama

Muchos expertos afirman que las mujeres con antecedentes de cáncer de mama no deben tomar ningún tipo de TRH sistémica, especialmente, si conservan tejido mamario (por ejemplo, si se han sometido a una lumpectomía en lugar de a una mastectomía doble).  

Como a los médicos les preocupa que la TRH sistémica pueda hacer que el cáncer de mama se desarrolle, crezca o vuelva, solo se han realizado unos pocos estudios sobre el uso de la TRH en mujeres con antecedentes de cáncer de mama. En un análisis de cuatro estudios realizado en 2021, se descubrió que las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama positivo para receptores de hormonas que tomaron TRH sistémica tenían un 80 % más de riesgo de recurrencia que las mujeres que no recibieron TRH. La mayor parte de la preocupación se ha centrado en las mujeres con diagnóstico previo de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas, aunque a menudo se aconseja a las mujeres diagnosticadas con cualquier tipo de cáncer de mama que no tomen TRH sistémica.

Fabian señala que existen algunos estudios que demuestran que, en las mujeres diagnosticadas con un cáncer de mama triple negativo tratado con éxito en el pasado y a las que se les ha extirpado todo el tejido mamario (en una mastectomía doble), tomar TRH sistémica solo con estrógenos no aumentará significativamente el riesgo de recurrencia. “Creo que el reemplazo de estrógeno es seguro para alguien en esa situación si han pasado varios años desde el diagnóstico y no tiene evidencia de recurrencia”, dice. “Merece la pena tenerlo en cuenta especialmente si le diagnosticaron cáncer de mama a una edad temprana y tiene síntomas menopáusicos graves”.

¿Existe alguna relación entre el estrógeno vaginal y el riesgo de cáncer de mama?

El estrógeno vaginal (también llamado tópico) es el tipo de TRH que contiene dosis bajas de estrógeno administradas en forma de anillo, óvulo o comprimido en la vagina o como crema aplicada en la vulva o la vagina.

En mujeres sin antecedentes de cáncer de mama, las investigaciones sugieren que el estrógeno vaginal no aumenta el riesgo de cáncer de mama porque la mayoría de las hormonas permanecen en el tejido vaginal.

En las mujeres con antecedentes de cáncer de mama, los estrógenos vaginales también se suelen considerar seguros. Un estudio de 2023 publicado en JAMA Oncology fue uno de varios que mostraron que el uso de estrógeno vaginal no aumenta el riesgo de morir de cáncer de mama en personas que han sido diagnosticadas con cáncer de mama. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos publicó unas directrices en 2021 en las que se indicaba que las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama que presenten síntomas molestos, como dolor durante las relaciones sexuales, pueden considerar el uso de estrógenos vaginales en dosis bajas si los humectantes o los lubricantes no hormonales no funcionan.

¿Existe alguna relación entre la terapia hormonal de afirmación de género y el riesgo de cáncer de mama?

En las mujeres transgénero y las personas no binarias a quienes se les asignó el sexo masculino al nacer que reciben estrógenos como terapia hormonal de afirmación de género, el riesgo de padecer cáncer de mama es más alto que en los hombres cisgénero. Después de cinco años de terapia hormonal, las mujeres trans y las personas no binarias a quienes se les asignó el sexo masculino al nacer, de 40 años en adelante (quienes, si no fuera por la TRH, tendrían un riesgo promedio) deberían someterse a mamografías anuales. 

Los hombres transgénero y las personas no binarias a quienes se les asignó el sexo femenino al nacer que toman testosterona como forma de terapia hormonal de reafirmación de género tienen un riesgo menor de padecer cáncer de mama que las mujeres cisgénero o transgénero, pero un riesgo mayor que los hombres cisgénero. 

¿Qué puede significar todo esto para ti?

Si tienes sofocos intensos, sequedad vaginal u otros efectos secundarios de la menopausia que afectan tu calidad de vida y estás pensando en recibir TRH, habla con tu médico sobre todas las opciones. Pregunta cómo minimizar el riesgo de padecer cáncer de mama y aliviar los síntomas a la vez. 

Si decides tomar TRH combinada sistémica, dos cosas que pueden ayudar a reducir el riesgo es tomarla durante el menor tiempo posible (por ejemplo, durante menos de tres años) y a la dosis más baja posible que sea eficaz para ti. 

Además, ten en cuenta que el momento en que empieces a tomar la TRH combinada sistémica es importante. El riesgo es mayor si se empieza a tomar más de 10 años después del inicio de la menopausia o cuando se tienen más de 60 años.

Estas son algunas preguntas que puedes hacerle al médico:

  • ¿Cuál es mi riesgo personal de padecer cáncer de mama, ovario, endometrio y otros tipos de cáncer? ¿Cómo afectará la TRH a este riesgo?

  • ¿Cuál es mi riesgo personal de padecer otras afecciones sobre las que pueda afectar la TRH, como enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular?

  • ¿Qué tipo(s) de TRH me recomendaría?

  • ¿Sería el estrógeno vaginal una buena opción para mí?

  • ¿Qué otras opciones existen, incluyendo medicamentos no hormonales, terapias complementarias y cambios en el estilo de vida, para tratar los síntomas menopáusicos y la osteoporosis?

Obtén más información sobre el manejo de los síntomas menopáusicos.