La combinación de Tukysa más Kadcyla es mejor que la administración de Kadcyla solo para tratar el cáncer de mama (seno) metastásico

La combinación de Tukysa más Kadcyla mejoró el desenlace en los casos de enfermedad metastásica que es positiva para HER2.
7 dic 2023
 

Un estudio sugiere que la combinación de Tukysa (nombre genérico: tucatinib) más Kadcyla (nombre genérico: T-DM1 o ado-trastuzumab emtansina) ofreció mejores resultados de la supervivencia sin progresión en personas diagnosticadas con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico que es positivo para HER2 y fue tratado previamente, en comparación con la administración de Kadcyla solo.

El cáncer de mama en estadio avanzado puede ser localmente avanzado o metastásico:

  • El cáncer de mama localmente avanzado se ha extendido hasta el tejido adyacente a la mama, pero no ha llegado a otras partes del cuerpo alejadas de la mama. 

  • El cáncer de mama metastásico se ha diseminado más allá de la mama hasta llegar a otras partes del cuerpo, como los huesos o el hígado.  

La supervivencia sin progresión se refiere a cuánto tiempo vive una persona sin que el cáncer avance.

La investigación se presentó el 6 de diciembre de 2023, en el Simposio sobre cáncer de mama de San Antonio.

Lee en inglés un comunicado de prensa y el resumen de “HER2CLIMB-02: Ensayo aleatorizado de fase III con enmascaramiento doble de tucatinib y trastuzumab emtansina para tratar el cáncer de mama metastásico que es positivo para HER2 y fue tratado previamente”.

 

¿Por qué se realiza el estudio?

Los resultados del estudio HER2CLIMB demostraron que la incorporación de Tukysa al estándar de atención para tratar el cáncer de mama localmente avanzado o metastásico que es positivo para HER2, que consta de Herceptin (nombre genérico: trastuzumab) y Xeloda (nombre genérico: capecitabina), mejoró la supervivencia sin progresión y la supervivencia general, incluso en las personas que tenían metástasis cerebrales.

La supervivencia general se refiere a cuánto tiempo vive una persona, con o sin crecimiento del cáncer. La supervivencia sin progresión se refiere a cuánto tiempo vive una persona sin que el cáncer avance.

“El cáncer de mama que es positivo para HER2 tiende a diseminarse al cerebro y, cuando esto sucede, el pronóstico es desfavorable”, explicó la Dra. Sara A. Hurvitz, quien presentó la investigación. La Dra. Hurvitz es profesora y directora de la División de Hematología y Oncología del Departamento de Medicina de la Universidad de Washington y vicepresidenta sénior y directora de la División de Investigación Clínica del centro oncológico Fred Hutchinson Cancer Center. “Existen pocas opciones para manejar de manera exitosa las metástasis cerebrales del cáncer de mama, por lo que es un área con necesidades no atendidas”.

El estudio se diseñó, en parte, para satisfacer esta necesidad y brindar más opciones de tratamiento del cáncer de mama metastásico. Como Tukysa aumentó la efectividad de Herceptin y Xeloda, los investigadores quieren determinar si la incorporación de Tukysa al tratamiento con Kadcyla también mejoraría los resultados.

 

Acerca del estudio

El estudio HER2CLIMB-02 incluyó a 463 personas diagnosticadas con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico que es positivo para HER2 y que se había tratado previamente con Herceptin (nombre genérico: trastuzumab) y un medicamento de quimioterapia con taxanos, como Taxol (nombre genérico: paclitaxel).

Las personas se inscribieron en el estudio entre octubre de 2019 y junio de 2022.

Casi la mitad de las personas (44,1 %) tenían metástasis cerebrales activas o estables cuando se inscribieron en el estudio.

Los investigadores agruparon a las personas para que recibieran uno de dos tratamientos:

  • 228 personas recibieron Tukysa dos veces al día, más Kadcyla el primer día de un ciclo de 21 días

  • 235 personas recibieron Kadcyla más un placebo (un comprimido que en apariencia era igual a Tukysa, pero no contenía ningún medicamento)

Tukysa es un comprimido que se toma por boca. Kadcyla se administra por vía intravenosa, lo que significa que ingresa directamente al torrente sanguíneo a través de una vía o un puerto para tal fin.

Se hizo un seguimiento de la mitad de las personas durante más de dos años, mientras que a la otra mitad se las siguió durante un período más corto.

Resultados

El riesgo de que el cáncer creciera o de que la persona muriera a causa del cáncer de mama era un 24,1 % más bajo en las personas que recibieron Tukysa más Kadcyla, comparado con las personas que recibieron Kadcyla solo.

La supervivencia sin progresión fue la siguiente:

  • 9,5 meses para las personas que recibieron Tukysa y Kadcyla

  • 7,4 meses para las personas que recibieron Kadcyla solo

Para las personas que tenían metástasis cerebral, la supervivencia sin progresión fue la siguiente:

  • 7,8 meses para las personas que recibieron Tukysa y Kadcyla

  • 5,7 meses para las personas que recibieron Kadcyla solo

 

Efectos secundarios de Tukysa

Si bien la incorporación de Tukysa al tratamiento con Kadcyla mejoró la supervivencia sin progresión, las personas que recibieron Tukysa junto con Kadcyla también experimentaron más efectos secundarios:

  • 65,4 % de las personas que recibieron Tukysa y Kadcyla tuvieron náuseas frente al 49,4 % de las personas que recibieron Kadcyla solo

  • 56,7 % de las personas que recibieron Tukysa y Kadcyla tuvieron diarrea frente al 26,6 % de las personas que recibieron Kadcyla solo

  • 48,9 % de las personas que recibieron Tukysa y Kadcyla tuvieron fatiga frente al 37,3 % de las personas que recibieron Kadcyla solo

Tukysa también causó más efectos secundarios de grado 3 o superior (los más graves), incluidos problemas hepáticos:

  • 16,5 % de las personas que recibieron Tukysa y Kadcyla tuvieron problemas hepáticos graves

  • 2,6 % de las personas que recibieron Kadcyla solo tuvieron problemas hepáticos graves

Casi el doble de las personas que recibieron Tukysa y Kadcyla tuvieron efectos secundarios que provocaron la interrupción del tratamiento:

  • 22,1 % de las personas que recibieron Tukysa y Kadcyla interrumpieron el tratamiento debido a los efectos secundarios

  • 11,6 % de las personas que recibieron Kadcyla solo interrumpieron el tratamiento debido a los efectos secundarios

Los efectos secundarios causaron la muerte de tres personas que recibieron Tukysa y Kadcyla, y de dos personas que recibieron Kadcyla solo.

La Dra. Hurvitz señaló que, si bien la tasa de efectos secundarios fue más alta en las personas que recibieron Tukysa, la mayoría de estos efectos se pudieron manejar con control minucioso y tratamiento, incluidas las reducciones de la dosis.

“Este estudio es uno de los pocos estudios de gran alcance que hay sobre el cáncer de mama cuyo diseño prospectivo está pensado para evaluar nuevos tratamientos sistémicos en pacientes con metástasis cerebrales”, explicó la Dra. Hurvitz. “Si bien hay mucho interés en mejorar el desenlace de los pacientes diagnosticados con metástasis cerebrales a causa del cáncer de mama que es positivo para HER2, la mayoría de los estudios en los que se evalúan fármacos sistémicos son limitados por su tamaño de muestra reducido, diseño retrospectivo o análisis exploratorio de un estudio de mayor alcance”.

 

Qué significa esto para ti

Si has recibido un diagnóstico de cáncer de mama en estadio avanzado que es positivo para HER2 y ha avanzado durante otros tratamientos (en especial, si tienes metástasis cerebrales), tiene sentido hablar con tu médico sobre este estudio y preguntarle si la combinación de Kadcyla y Tukysa es una opción adecuada en tu caso.

Si bien los resultados de este estudio son alentadores, hay algunas cuestiones que debemos tener en cuenta.

  1. No está claro si la combinación de Tukysa y Kadcyla mejorará la supervivencia general. El estudio no ha cumplido un plazo suficiente como para que se pueda analizar esa información.

  2. Este estudio no se diseñó para comparar la combinación de Tukysa y Kadcyla frente a la combinación de Tukysa más Herceptin y Xeloda. Por lo tanto, no está claro cuál combinación sería más beneficiosa.

  3. Este estudio no comparó la combinación de Tukysa y Kadcyla con ningún otro tratamiento que incluyera Enhertu, también llamado T-DXd (nombre genérico: fam-trastuzumab deruxtecan-nxki). Los resultados del estudio DESTINY-Breast03 mostraron que Enhertu aumentó más del doble la tasa de supervivencia sin progresión durante 12 meses, frente a Kadcyla, cuando se utilizó como tratamiento de segunda línea en personas con diagnóstico de cáncer de mama metastásico que es positivo para HER2. Como consecuencia de estos resultados, ahora Enhertu se considera el tratamiento de segunda línea preferido para este tipo de cáncer de mama. La Dra. Hurvitz explicó que no se realizaron estudios para comparar directamente Tukysa y Enhertu, pero Tukysa cuenta con la mayor cantidad de evidencia para las personas con metástasis cerebrales.

    Escucha el episodio del podcast de Breastcancer.org en el que la Dra. Hurvitz analiza los resultados del estudio DESTINY-Breast03.

/_next/static/media/art.743baba8.png

Enhertu ofrece mejor supervivencia general que Kadcyla en el tratamiento del cáncer de mama metastásico positivo para HER2

9 dic 2022
00:00
Visitar la página de episodios para obtener más información
00:00

— Se actualizó por última vez el 9 de febrero de 2024, 17:57

 

Este artículo de Noticias de investigación es posible, en parte, gracias a la subvención de Lilly.

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.