Tukysa (Tucatinib): qué puedes esperar, efectos secundarios y más información
Si te han diagnosticado cáncer de mama positivo para HER2 en estadio avanzado, es posible que tu médico te recomiende Tukysa.
Tukysa se indica para tratar el cáncer de mama metastásico que es positivo para HER2 y se ha tratado anteriormente con al menos un medicamento contra HER2. También puede utilizarse para tratar el cáncer de mama positivo para HER2 que se ha extendido a tejidos cercanos, pero que no puede extirparse con cirugía (lo que se denomina irresecable) y que ha sido tratado previamente con al menos un medicamento contra HER2.
Existen diversos análisis para determinar si el cáncer de mama es positivo para HER2. Dos de los análisis más utilizados son:
Tukysa se utiliza en combinación con Herceptin (nombre químico: trastuzumab) y Xeloda (nombre químico: capecitabina).
Consulta la información de prescripción de Tukysa.
Cómo funciona Tukysa
Tukysa es un inhibidor de la tirosina cinasa. Las tirosinas cinasas son enzimas que ayudan a controlar el crecimiento y la división celular, entre otras funciones. Si la enzima está demasiado activa o si una célula tiene demasiada cantidad de la enzima, puede provocar un crecimiento celular desenfrenado. Tukysa bloquea un área específica del receptor de HER2 en las células cancerosas, lo que impide su crecimiento y diseminación.
Qué puedes esperar durante el tratamiento con Tukysa
Tukysa es un comprimido que se toma por boca. La dosis inicial recomendada de Tukysa es de 300 mg dos veces al día solo o junto con algún alimento.
Debes evitar ciertos medicamentos y alimentos si está tomando Tukysa:
Los inhibidores del CYP3A4 aumentan los efectos de Tukysa. En esta clase de medicamentos se incluyen los antifúngicos o antimicóticos, como Onmel (nombre genérico: itraconazol) y Biaxin (nombre genérico: claritromicina), además de medicamentos antirretrovíricos para tratar la infección por VIH, como Kaletra (nombres genéricos: lopinavir y ritonavir).
Los inductores del CYP3A disminuyen los efectos de Tukysa. Esta clase de medicamentos incluye Rifamate (nombre genérico: rifampicina), un antibiótico que se usa para tratar la tuberculosis, y Carbatrol (nombre genérico: carbamazepina), un fármaco que se usa para controlar ciertos tipos de convulsiones en las personas con epilepsia.
Tukysa aumenta los efectos de los sustratos de la glicoproteína P. Esta clase de medicamentos incluye Verelan (nombre genérico: verapamil), un antagonista del calcio que se indica para tratar la presión arterial alta y la angina de pecho, y Ozurdex (nombre genérico: dexametasona), un esteroide que se indica para tratar la artritis y el asma.
Efectos secundarios de Tukysa
Al igual que la mayoría de los medicamentos usados para el cáncer de mama, Tukysa puede causar efectos secundarios.
Los efectos secundarios más comunes de Tukysa son:
Tukysa también puede causar efectos secundarios más graves, entre los que se incluyen:
Diarrea aguda: La diarrea aguda puede causar deshidratación, presión arterial baja y problemas renales graves. Infórmale al médico si tienes diarrea para que puedas recibir tratamiento enseguida.
Problemas hepáticos: El médico evaluará tu función hepática antes de comenzar a tomar Tukysa y cada tres semanas durante el tratamiento con el fármaco. Infórmale al médico enseguida ante la presencia de un color amarillento en la piel o los ojos, orina oscura o de color marrón, o sangrado o moretones que aparecen más rápido de lo habitual.
Pérdida del embarazo y defectos congénitos: Tukysa puede provocar la muerte del embrión y defectos congénitos. Si tienes un embarazo o planeas tenerlo, no debes tomar este medicamento. Debes utilizar un método anticonceptivo eficaz mientras estés bajo tratamiento y durante una semana después de la última dosis. Tampoco debes tomar Tukysa durante la lactancia.
Reseñas de pacientes reales
Algunos integrantes de nuestra comunidad hablan sobre sus experiencias con Tukysa en el foro. Estos son algunos de sus comentarios. Recuerda que es importante que hables con el médico acerca de cualquier efecto secundario que experimentes y que le preguntes cómo tratarlo.
“Recibo kadcyla cada tres semanas mediante infusión y tomo tucatinib todos los días. Mis efectos secundarios son fatiga... pérdida de apetito y, a veces, gripe varios días después de las infusiones. Mi [oncólogo médico] cree que el tucatinib es el responsable de mi falta de apetito”. — leftfootforward
“Tukysa ha sido fácil de tolerar, pero tenemos que vigilar que no se eleven las enzimas hepáticas. Agradezco tener Tukysa, que puede pasar la barrera hematoencefálica”. — rwhite
“Hasta ahora, solo he experimentado diarreas leves con Tukysa, para las que Imodium funcionó bien. Depende sobre todo de lo que haya comido, creo”. —Bliss58
Lee más en nuestro foro de discusión acerca de Tukysa.
Pago de Tukysa
El costo de Tukysa puede variar. El precio que pagues dependerá del fabricante del medicamento, de tu proveedor de seguro médico y de tu plan, de dónde vivas y de la farmacia que utilices.
Nota: Es posible que la compañía de seguros te exija una autorización previa antes de cubrir Tukysa.
SeaGen Secure, un programa de asistencia personalizada, ayudará a quienes califiquen a obtener asistencia con los gastos por cuenta propia asociados al costo del medicamento, brindará asistencia general y con la cobertura a los pacientes, y conectará a los pacientes con recursos y servicios de la comunidad. Llama a 855-4SECURE (855-473-2873) para hablar con un representante de SeaGen Secure.
Obtén más información sobre la asistencia financiera y sugerencias para reducir los costos de los medicamentos.
— Se actualizó por última vez el 2 de junio de 2025, 15:34