¿Qué son las terapias contra HER2
Las terapias contra HER2 (también llamadas inhibidores de HER2 o terapias dirigidas a HER2) son una clase de medicamentos que se usan para tratar todos los estadios del cáncer de mama que es positivo para HER2, del estadio temprano al metastásico, además de algunos tipos de cáncer de mama con niveles bajos de HER2. El cáncer de mama metastásico es un tipo de cáncer que se ha extendido más allá de la mama hasta llegar a otras partes del cuerpo, como los huesos o el hígado.
En el cáncer de mama que es positivo para HER2, el gen HER2 (receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano) no funciona correctamente y hace demasiadas copias de sí mismo. Estos genes HER2 extra producen demasiada cantidad de unas proteínas llamadas receptores de HER2. Estos receptores de HER2 son como oídos o antenas en la superficie de las células de la mama. Estos receptores de HER2 reciben señales que estimulan el crecimiento y la multiplicación de las células, pero las células de cáncer de mama con demasiados receptores de HER2 pueden recibir demasiadas señales de crecimiento. Esto causa que las células de la mama crezcan y se dividan sin control.
Sabemos que una gran cantidad de casos de cáncer de mama considerados negativos para HER2 tienen algunas proteínas HER2 en la superficie de sus células. Lo que ocurre es que no hay suficientes proteínas HER2 para que el caso de cáncer se considere positivo para HER2. Los médicos ahora consideran que estos casos de cáncer tienen niveles bajos de HER2.
El cáncer de mama con niveles bajos de HER2 tiene una puntuación superior a 1 en un análisis de IHQ o una puntuación superior a 2 en un análisis de IHQ junto con un análisis de FISH con resultado negativo.
Cómo funcionan las terapias contra HER2
Los medicamentos contra HER2 se unen a las proteínas receptoras de HER2 en la superficie de las células de cáncer de mama. Como los medicamentos contra HER2 actúan de forma selectiva sobre los receptores de HER2, es posible que escuches hablar de ellos como “terapias dirigidas a HER2”. Además, hay otros tipos de terapias dirigidas que actúan sobre otros receptores.
Los medicamentos contra HER2 actúan impidiendo que los receptores de HER2 reciban señales de crecimiento en el cáncer de mama que es positivo para HER2. Mediante el bloqueo de las señales de crecimiento, los medicamentos contra HER2 pueden demorar o detener el crecimiento del cáncer de mama que es positivo para HER2 y que tiene niveles bajos de HER2. Los medicamentos contra HER2 actúan solo sobre el cáncer de mama que es positivo para HER2 y que tiene niveles bajos de HER2. No actúan sobre el cáncer de mama que es negativo para HER2.
Elección de la terapia contra HER2: ¿Cuál es la terapia adecuada para ti?
Hay muchos medicamentos distintos que actúan de forma selectiva sobre los receptores de HER2 de las células de cáncer de mama. Muchos inhibidores de HER2 se combinan con otros tratamientos. Algunos medicamentos contra HER2 llamados “conjugados anticuerpo-fármaco” se producen con inhibidores de HER2 y con otros medicamentos unidos.
Algunos de estos medicamentos contra HER2 también transportan el medicamento para quimioterapia directamente a las células cancerosas que son positivas para HER2. Esto ayuda a proteger a las células sanas de los efectos tóxicos de los fármacos para quimioterapia.
Tú y tu médico decidirán juntos qué tratamiento contra HER2 es adecuado para ti en función de estos factores:
el estadio y tamaño del cáncer
si el cáncer es positivo para HER2 o tiene niveles bajos de HER2
cualquier tratamiento previo que hayas recibido
el hecho de si el cáncer creció después de haber recibido algún tratamiento previo
los efectos secundarios derivados de cada tratamiento contra HER2
el hecho de si tu seguro médico tiene preferencia por algún medicamento específico
Las mujeres embarazadas o las que planean quedar embarazadas o que estén amamantando no deben recibir terapias dirigidas. Las escasas investigaciones que se han realizado al respecto sugieren que las terapias dirigidas no son seguras para administrarse durante el embarazo.
Estos son algunos ejemplos de distintos medicamentos que actúan de forma selectiva sobre los receptores de HER2.
Los anticuerpos monoclonales se fabrican en un laboratorio y funcionan como los anticuerpos que el sistema inmunitario genera de forma natural. Además de actuar de forma selectiva sobre los receptores de HER2 de las células de cáncer de mama, estos medicamentos también pueden ayudar a combatir el cáncer de mama al alertar al sistema inmunitario para que destruya las células cancerosas. Debido a esto, a veces se las llama “inmunoterapias dirigidas”.
Casi todos estos tratamientos se administran por infusión intravenosa (i.v.), lo que significa que ingresan directamente al torrente sanguíneo a través de una vía o un puerto para tal fin.
Herceptin (nombre genérico: trastuzumab) se indica para tratar el cáncer de mama en estadio temprano y avanzado que es positivo para HER2 y se puede administrar con quimioterapia y, en algunos casos, con otro medicamento para terapia dirigida llamado Perjeta (nombre genérico: pertuzumab).
Herceptin Hylecta es una forma diferente de Herceptin, que se indica para tratar al mismo grupo de personas con cáncer de mama que es positivo para HER2, pero se administra como inyección debajo de la piel.
Los medicamentos Herzuma, Kanjinti, Ogivri, Ontruzant y Trazimera son biosimilares a Herceptin.
Los medicamentos biosimilares son casi idénticos a un tipo de fármaco llamado medicamento biológico que ya está aprobado por la FDA (o por organizaciones similares en otros países). Los medicamentos biológicos, incluidos los anticuerpos monoclonales como Herceptin, son medicamentos que contienen partes de organismos vivos o se fabrican a partir de estos. Resulta útil pensar en un medicamento biosimilar como una versión genérica del biológico, aunque esa comparación no sea del todo precisa.
Margenza (nombre genérico: margetuximab-cmkb) se combina con quimioterapia para tratar a las personas a quienes se les ha diagnosticado cáncer de mama metastásico que es positivo para HER2 y han recibido tratamiento anteriormente con dos o más terapias contra HER2.
Perjeta (nombre genérico: pertuzumab) se combina con Herceptin y con medicamentos para quimioterapia para tratar el cáncer de mama metastásico que es positivo para HER2 y que no se ha tratado anteriormente con Herceptin ni con quimioterapia.
Los conjugados anticuerpo-fármaco se producen con inhibidores de HER2 y con otros medicamentos unidos (conjugados). Existen tres conjugados anticuerpo-fármaco que incluyen trastuzumab, el componente químico de Herceptin.
Enhertu (nombre genérico: am-trastuzumab deruxtecan-nxki) se puede usar para tratar el cáncer de mama inoperable o metastásico que es positivo para HER2 en personas que recibieron un medicamento previo contra HER2 para tratar la enfermedad metastásica antes o después de someterse a cirugía para tratar la enfermedad en estadio temprano que vuelve a aparecer (recurrencia) en un plazo de seis meses después de completar el tratamiento. Enhertu también se puede usar para tratar el cáncer de mama inoperable o metastásico que tiene niveles bajos de HER2 en personas que recibieron quimioterapia para enfermedad metastásica previa o después de someterse a cirugía para tratar la enfermedad en estadio temprano que vuelve a aparecer en un plazo de seis meses después de completar el tratamiento.
Kadcyla (nombre genérico: T-DM1 o ado-trastuzumab emtansina) se puede indicar para tratar a las personas a quienes se les ha diagnosticado cáncer de mama metastásico que es positivo para HER2 y que se ha tratado anteriormente con Herceptin y quimioterapia con taxanos. Kadcyla se puede indicar también después de la cirugía en personas a quienes se les ha diagnosticado cáncer de mama en estadio temprano que es positivo para HER2 y se ha tratado con Herceptin y quimioterapia con taxanos antes de la cirugía y presentó enfermedad residual durante la cirugía.
Phesgo (nombre genérico: pertuzumab, trastuzumab y hialuronidasa-zzxf) se puede combinar con quimioterapia antes de la cirugía para tratar el cáncer de mama en estadio temprano o inflamatorio que es positivo para HER2. Phesgo se puede utilizar también después de la cirugía para tratar el cáncer de mama en estadio temprano que es positivo para HER2 y tiene alto riesgo de recurrencia.
Enhertu y Kadcyla se administran por infusión intravenosa (i.v.), lo que significa que ingresan directamente al torrente sanguíneo a través de una vía o un puerto para tal fin. Phesgo se administra como inyección por debajo de la piel del muslo. Cuando un medicamento se inyecta debajo de la piel se llama inyección subcutánea.
Nerlynx (nombre genérico: neratinib) se indica para tratar el cáncer de mama en estadio temprano que es positivo para HER2 durante un período extenso después de la cirugía y la quimioterapia. Nerlynx se indica también junto con quimioterapia para tratar el cáncer de mama en estadio avanzado y metastásico que es positivo para HER2. Nerlynx es un comprimido que se toma por boca.
Tykerb (nombre genérico: lapatinib) se combina con medicamentos para quimioterapia para tratar el cáncer de mama avanzado o metastásico que es positivo para HER2. Tykerb es un comprimido que se toma por boca.
Tukysa (nombre genérico: tucatinib) se indica para tratar el cáncer de mama metastásico o localmente avanzado que es positivo para HER2 y no se puede extirpar por completo mediante cirugía, después de que se haya tratado con al menos un medicamento contra HER2. El cáncer de mama localmente avanzado es un tipo de cáncer de mama que se ha extendido hasta el tejido adyacente a la mama, pero no ha llegado a otras partes del cuerpo alejadas de la mama. El cáncer de mama metastásico es un tipo de cáncer de mama que se ha extendido más allá de la mama hasta llegar a otras partes del cuerpo, como los huesos o el hígado. Tukysa es un comprimido que se toma por boca y se combina con otros medicamentos.
Efectos secundarios de las terapias contra HER2
Al igual que casi todos los medicamentos, los medicamentos contra HER2 pueden causar efectos secundarios. Algunos de los más frecuentes son
Si estás recibiendo inhibidores de HER2 junto con medicamentos para quimioterapia, es posible que también tengas efectos secundarios de la quimioterapia.
Algunos medicamentos contra HER2 pueden causar efectos secundarios graves. Por ejemplo, Herceptin, Phesgo y otros fármacos pueden causar problemas cardíacos graves. Algunos fármacos pueden causar problemas pulmonares graves, que pueden poner en riesgo la vida. Los inhibidores de HER2 que se combinan con medicamentos para quimioterapia pueden causar efectos secundarios de la quimioterapia que son menos frecuentes, pero más graves:
— Se actualizó por última vez el 15 de enero de 2025, 21:30