El uso de mamografía y ecografía es mejor que la mamografía con asistencia de IA para las mamas densas
Hacer una mamografía y una ecografía adicional un mes después fue un método más efectivo para detectar cáncer en mamas densas que hacer una mamografía e interpretarla con ayuda de la inteligencia artificial (IA), según se desprende de un estudio coreano.
La investigación se publicó en la edición del 26 de julio de 2023 de la revista American Journal of Roentgenology. Lee el resumen disponible en inglés: “Screening in Patients With Dense Breasts: Comparison of Mammography, Artificial Intelligence, and Supplementary Ultrasound” (Detección en pacientes con mamas densas: comparación de mamografía, inteligencia artificial y ecografía adicional).
Detección de cáncer en mamas densas
Si tienes mamas densas, eso significa que las mamas presentan una gran cantidad de tejido fibroso y glandular y no tanto tejido adiposo.
A causa de las mamas densas, a los médicos les resulta difícil detectar el cáncer en una mamografía. Las investigaciones parecen indicar que, en las mamografías de mujeres que tienen mamas densas, se puede pasar por alto aproximadamente la mitad de los casos de cáncer. Además de dificultar la detección del cáncer, el tejido mamario denso en sí está relacionado con un mayor riesgo de cáncer de mama. Los médicos no saben a qué se debe esto.
Los estudios muestran que, para las mujeres que tienen mamas densas, las mamografías 3D son más precisas que las mamografías 2D tradicionales. Los médicos también pueden recomendarles una prueba complementaria de detección del cáncer de mama a las mujeres que tienen mamas densas, a menudo mediante ecografía o RM.
Uso de IA para leer mamografías
Para enseñarle a la tecnología de IA a interpretar las mamografías, los técnicos ingresan información de millones de dichos análisis. El software de IA crea una representación matemática (un algoritmo) de cómo debería verse una mamografía normal y una mamografía de un seno con cáncer. El sistema de IA puede analizar cada mamografía en más detalle que el ojo humano, y luego compara cada imagen con los estándares a fin de identificar anomalías.
Muchos consideran que los sistemas de asistencia basados en IA son un complemento para los radiólogos, y este podría ser uno de los usos más prometedores de la IA en radiología. En estudios preliminares, se ha sugerido que las mamografías con asistencia de IA permiten detectar más casos de cáncer que el proceso estándar de lectura doble por dos radiólogos.
Acerca del estudio
Si bien las mamografías son menos prprueba complementaria de detecciónecisas para las mujeres con mamas densas, no hay un método estándar para las pruebas complementarias de detección en estos casos. Esto se debe a que las investigaciones sobre diversos tipos de pruebas de detección adicionales para el cáncer de mama han arrojado resultados mixtos. Tampoco es claro si usar IA como ayuda para la lectura de mamografías mejoraría la detección en los casos de mamas densas.
En este estudio, los investigadores compararon la precisión y la tasa de repetición de tres métodos de detección:
solo mamografía
mamografía asistida por IA
ecografía
El estudio incluyó a 1325 mujeres coreanas con mamas densas. La edad promedio de las participantes era de 53 años y a todas se les había hecho una mamografía de detección y una ecografía complementaria dentro del mes siguiente a la mamografía, entre enero y diciembre de 2017.
Los investigadores tuvieron acceso a resultados previos de mamografías y ecografías de 91 % de las mujeres para hacer una comparación.
Durante el período del estudio, los médicos diagnosticaron 12 casos de cáncer de mama:
seis casos de carcinoma ductal invasivo (CDI)
seis casos de CDIS
Este es el desglose de los 12 casos:
Cuatro fueron detectados por mamografía: cuatro CDI y cuatro CDIS.
Nueve fueron detectados por mamografía asistida por IA: cinco CDI y cuatro CDIS.
Ocho fueron detectados por ecografía: seis CDI y dos CDIS.
La mamografía asistida por IA permitió detectar un caso de CDI y uno de CDIS que no fueron detectados por mamografía y tres casos de CDIS que no fueron detectados por ecografía. La mamografía asistida por IA no permitió detectar ningún caso de cáncer que no hubiera sido detectado por mamografía y ecografía.
La ecografía permitió detectar dos casos de CDI y dos de CDIS que no fueron detectados por mamografía y un caso de CDI y uno de CDIS que no fueron detectados por mamografía asistida por IA.
La mamografía permitió detectar un caso de CDIS que no fue detectado por mamografía asistida por IA y cuatro casos de CDIS que no fueron detectados por ecografía.
Las tasas de detección de cáncer (casos detectados cada 1000 mujeres) para cada método de detección fueron las siguientes:
6 con la mamografía
6,8 con la mamografía asistida por IA
6 con la ecografía
La tasa de repetición, es decir, la cantidad de mujeres que fueron convocadas para análisis adicionales porque se observaba un área sospechosa en el análisis de detección, fue la siguiente:
4,4 % con la mamografía
11,9 % con la mamografía asistida por IA
9,2 % con la ecografía
“Falso positivo” se refiere a lo que sucede cuando en un análisis de detección del cáncer de mama se muestra un área anormal que parece un tumor maligno, pero resulta ser un área sana. En definitiva, la noticia es buena: no es cáncer de mama. Sin embargo, el área sospechosa suele requerir un seguimiento con varios médicos y análisis y procedimientos adicionales que incluyen una posible biopsia.
Estos fueron los índices de falsos positivos:
3,8 % con la mamografía
8,6 % con la ecografía
11,2 % con la mamografía asistida por IA
Los investigadores también observaron las tasas de detección de cáncer y de repetición al combinar los análisis.
Las tasas de detección de cáncer fueron las siguientes:
7,5 para la mamografía combinada con mamografía asistida por IA
9,1 para la mamografía combinada con ecografía
9,1 para la mamografía combinada con mamografía asistida por IA y ecografía
Las tasas de repetición de la prueba fueron las siguientes:
14,9 para la mamografía combinada con mamografía asistida por IA
11,7 para la mamografía combinada con ecografía
21,4 para la mamografía combinada con mamografía asistida por IA y ecografía
Las tasas de precisión (porcentaje de casos de cáncer detectados) fueron las siguientes:
85,7 % para la mamografía combinada con mamografía asistida por IA
89,2 % para la mamografía combinada con ecografía
79,5 % para la mamografía combinada con mamografía asistida por IA y ecografía
“Hacer una mamografía y una ecografía complementaria tuvo una mayor precisión, mayor especificidad y una menor tasa de repetición en comparación con una mamografía asistida por IA o que una mamografía combinada con ecografía e IA”, concluyeron los investigadores. “Los resultados no permiten establecer ningún beneficio del uso de IA respecto de la mamografía de detección acompañada de una ecografía complementaria en los casos de pacientes con mamas densas”.
Qué significa esto para ti
Si tienes mamas densas, es importante que sepas que podrías necesitar un plan de detección adecuado que incluya algo más que una mamografía.
A fin de elaborar el plan de detección que mejor se adapte a tu situación particular, conviene seguir las pautas de detección del cáncer de mama del Colegio Estadounidense de Radiología y hacerse une evaluación del riesgo de cáncer de mama antes de cumplir 25 años.
Es probable que tú y el médico analicen los siguientes aspectos:
antecedentes familiares de cáncer de mama o de otros tipos de cáncer (ovárico, melanoma)
resultados de cualquier análisis de mutaciones genéticas relacionadas con un mayor riesgo de cáncer de mama
los resultados de biopsias de mama anteriores, incluso si se trataba de algo benigno
antecedentes personales de tratamiento con radiación en el rostro, en el tórax o en ambos antes de los 30 años
la densidad de las mamas
peso
el nivel de actividad física
uso de cualquier terapia de reemplazo hormonal (TRH) combinada después de la menopausia
consumo de alcohol, si habitualmente tomas más de tres bebidas alcohólicas por semana
la cantidad de alimentos procesados y grasas trans que consumes
tus antecedentes de tabaquismo
si has podido llevar un embarazo a término o si has amamantado
Si piensas que tienes un riesgo mayor del promedio de padecer cáncer de mama, habla con tu médico sobre el momento adecuado para comenzar con las mamografías anuales y sobre la necesidad de una prueba complementaria de detección mediante ecografía.
— Se actualizó por última vez el 5 de octubre de 2023, 15:15