Un programa de radiación más breve tendría la misma eficacia que el programa estándar después de la reconstrucción mamaria

Usar un programa de radiación acelerada después de la reconstrucción mamaria permite ahorrar tiempo y dinero.
20 oct 2023
 

Según un estudio, las mujeres que recibieron radiación con un programa más breve, o hipofraccionado, después de la reconstrucción mamaria con implante posterior a una mastectomía tuvieron el mismo riesgo de recurrencia (que reaparezca el cáncer) que las mujeres que recibieron radiación con un programa tradicional. El tratamiento más breve también mejoró su calidad de vida, tanto en el aspecto físico como en el económico.

La investigación se presentó el 1 de octubre de 2023 en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Radioterápica (ASTRO, sigla en inglés). Lee el resumen (en inglés) de “Patient-Reported Toxicity Results from the FABREC Study: A multicenter Randomized Trial of Hypofractionated vs. Conventionally-Fractionated Postmastectomy Radiation Therapy after Implant-Based Reconstruction” (Resultados de toxicidad informados por pacientes del estudio FABREC: un ensayo aleatorizado multicéntrico de radioterapia posmastectomía hipofraccionada o de fraccionamiento convencional después de la reconstrucción con implante).

 

¿Qué es la radiación hipofraccionada?

Un programa tradicional de radiación externa de toda de la mama incluye aproximadamente 25 sesiones: una sesión cinco días a la semana durante cinco a siete semanas. Sin embargo, ese compromiso de tiempo puede ser difícil de mantener, por lo que los médicos desarrollaron un programa de radioterapia más breve, denominada acelerada o hipofraccionada. Este programa implica menos sesiones con mayores dosis de radiación en cada una. Además, les permite a las personas recibir casi la misma dosis de radiación, pero en 3 a 5 semanas.

Tanto la Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN, sigla en inglés) como la ASTRO establecieron el programa hipofraccionado como el estándar de atención para la radiación total de la mama.

Los médicos miden las dosis de radiación en una unidad llamada gray. Las personas que siguen programas tradicionales de radioterapia reciben de 45 a 50 grais en un período de cinco a siete semanas: de 1,8 a 2 grais en cada sesión. En un programa hipofraccionado, las personas reciben 40 grais administrados en 15 sesiones o 42,5 grais en 16 sesiones.

Escucha el episodio del podcast de Breastcancer.org en el que el Dr. Chirag Shah explica cómo funciona la radiación hipofraccionada.

/_next/static/media/art.743baba8.png

Radioterapia hipofraccionada

5 dic 2020
00:00
Visitar la página de episodios para obtener más información
00:00
 

Acerca del estudio

El estudio denominado “Radiation Fractionation on Patient Outcomes After Breast REConstruction (FABREC)” (Fraccionamiento de la radiación y resultados para pacientes después de la reconstrucción mamaria) incluyó a 400 mujeres a las que se les diagnosticó cáncer de mama en estadio de 0 a III entre marzo de 2018 y noviembre de 2021 en 16 centros de tratamiento de los Estados Unidos. Las mujeres tenían entre 23 y 79 años. Todas las mujeres se habían sometido a una mastectomía seguida por la colocación inmediata de un implante o un expansor de tejido.

Todas las mujeres tenían programado recibir radiación después de la reconstrucción. Antes de comenzar la radiación, se dividió a las mujeres en dos grupos:

  • 201 mujeres recibieron radiación con un programa tradicional de 25 sesiones en cinco semanas, con un total de 50 grais.

  • 199 mujeres recibieron radiación con un programa hipofraccionado de 16 sesiones en tres semanas, con un total de 42,56 grais.

La mayoría de las mujeres recibieron quimioterapia antes de la mastectomía, y algunas recibieron terapia hormonal antes de la mastectomía.

Las mujeres completaron formularios sobre su calidad de vida antes de ingresar al estudio y, luego, 6, 12 y 18 semanas después de empezar la radiación. Seis meses después de comenzar la radiación, las mujeres también respondieron una encuesta con preguntas sobre dificultades financieras.

En el análisis final, el equipo de investigación incluyó información de 385 mujeres.

Resultados sobre recurrencia

El tiempo de seguimiento fue de entre 6,9 meses y 54,4 meses, y la mitad de las mujeres tuvieron un seguimiento de más de 31,8 meses. Durante el seguimiento:

  • 16 mujeres, ocho de cada grupo de tratamiento, padecieron recurrencia metastásica, lo que significa que el cáncer de mama regresó en una parte del cuerpo alejada de la mama.

  • dos mujeres, una de cada grupo de tratamiento, padecieron recurrencia local, lo que significa que el cáncer de mama regresó en el pecho, la mama, la axila o la piel cerca del cáncer original.

Resultados sobre bienestar físico

Seis meses después de comenzar la radiación, los índices de bienestar físico fueron similares en ambos grupos de tratamiento.

Resultados sobre descanso del tratamiento

Las mujeres que recibieron radiación con un programa hipofraccionado tenían menos probabilidad de tomarse descansos del tratamiento, y estos eran más breves:

  • 2,7 % de las mujeres del grupo de tratamiento hipofraccionado tomaron un descanso.

  • 7,7 % de las mujeres del grupo de tratamiento tradicional tomaron un descanso.

  • En el grupo de tratamiento hipofraccionado, el descanso promedio duró 2,8 días.

  • En el grupo de tratamiento tradicional, el descanso promedio duró 3,3 días.

Ambas diferencias fueron estadísticamente significativas, lo que quiere decir que probablemente se debieron a la diferencia en el programa de tratamiento y no fueron solo una casualidad.

Resultados sobre tiempo sin trabajar

Las mujeres del grupo de tratamiento hipofraccionado también tuvieron que tomarse más licencia sin paga:

  • Las mujeres del grupo de tratamiento hipofraccionado necesitaron 73,7 de horas de licencia sin paga.

  • Las mujeres del grupo de tratamiento tradicional necesitaron 125,8 de horas de licencia sin paga.

Resultados sobre efectos secundarios

No se observó un vínculo entre el programa de radiación y un mayor riesgo de efectos secundarios. Las tasas de efectos secundarios graves (grado 3 o más) fueron similares en ambos grupos, aproximadamente 8,5 %. Sin embargo, las mujeres menores de 45 años del grupo de tratamiento hipofraccionado afirmaron sentir menos molestia por los efectos secundarios que las mujeres de la misma edad del grupo de tratamiento tradicional.

Algunos factores estuvieron vinculados con un mayor riesgo de efectos secundarios, por ejemplo:

  • infección en mama después de la mastectomía o la reconstrucción

  • colocación de un expansor de tejido en lugar de un implante

  • uso de terapia hormonal antes de la cirugía

  • extirpación de mayor cantidad de ganglios linfáticos

“El tratamiento acelerado y el tratamiento estándar tuvieron la misma eficacia para prevenir la reaparición del cáncer y provocaron el mismo nivel de efectos secundarios”, explicó la autora principal del estudio, la Dra. Rinaa Punglia, magíster en Salud Pública, FASTRO y profesora adjunta de oncología radioterápica en el Centro Oncológico Dana-Farber Brigham. “Sin embargo, al reducir el tratamiento de cinco a tres semanas, las pacientes tuvieron menos interrupciones del tratamiento, una menor carga financiera y otros beneficios significativos.

Los resultados de nuestro ensayo permiten sugerir que el hipofraccionamiento puede usarse adecuadamente en estas condiciones sin poner en riesgo la eficacia ni aumentar los efectos secundarios”, continuó la Dra. Punglia. “Reducir el plazo a tres semanas de radioterapia serían una mejora significativa para la calidad de vida de nuestras pacientes”.

 

Qué significa esto para ti

Este estudio permite sugerir que un programa de radiación hipofraccionada después de la mastectomía y la reconstrucción con implante ofrece la misma protección contra la recurrencia que un programa tradicional y probablemente sea más cómodo y accesible económicamente para muchas mujeres.

Sin embargo, deben tenerse en cuenta algunos aspectos al evaluar los resultados:

  • El estudio incluyó solamente a mujeres a las que se les había hecho una reconstrucción con implante o expansor de tejido. No se incluyó a mujeres que se sometieron a una reconstrucción mamaria con su propio tejido, o reconstrucción con colgajo autóloga. Por lo tanto, no es claro si un programa de radiación más breve tiene la misma eficacia que un programa tradicional después de una reconstrucción con colgajo.

  • El tiempo de seguimiento fue relativamente corto. El plazo más largo de seguimiento de las mujeres que participaron en el estudio fue de aproximadamente 4,5 años. En un estudio danés de 2021, se observó que algunos casos de cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno reaparecían hasta 32 años después del diagnóstico. Si bien la eficacia del programa de radiación más breve parece ser equivalente a la del programa tradicional, un seguimiento más largo podría revelar diferencias.

  • Las mujeres a las que se les colocaron expansores de tejido, en lugar de un implante, y aquellas a quienes se les extirparon los ganglios linfáticos tenían más probabilidad de padecer más efectos secundarios. 

También es importante tener en cuenta que la radiación puede hacer que la piel sobre un implante se ponga más tirante, dura y rígida. La radiación también puede aumentar tu riesgo de sufrir complicaciones con el implante, como una infección. Debido a estos factores, muchos cirujanos plásticos recomiendan aplicar radiación antes de una reconstrucción mamaria.

Es conveniente hablar sobre tus opciones de reconstrucción y de radiación con tu oncólogo radioterapeuta y tu cirujano plástico para decidir el plan de tratamiento más adecuado para tu situación particular.

 
 

— Se actualizó por última vez el 15 de noviembre de 2023, 18:58

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.