Exposición a sustancias químicas presentes en el plástico

Las investigaciones sugieren que, a ciertos niveles de exposición, algunas de las sustancias químicas presentes en productos plásticos, como el bisfenol A (BPA), pueden causar cáncer en las personas.
 

Según el lugar donde vivas y trabajes, es probable que estés expuesta a muchos productos plásticos todos los días. Los envases de alimentos y bebidas, los platos descartables y las botellas de productos de tocador son todos de plástico y están compuestos por sustancias químicas. La investigación sugiere que todos los plásticos pueden liberar sustancias químicas si están rotos o toman calor. Las investigaciones también permiten suponer que, a ciertos niveles de exposición, algunas de las sustancias químicas de estos productos, como el bisfenol A (BPA) pueden causar cáncer en las personas.

El BPA es un estrógeno sintético débil que se encuentra en muchos productos de plástico rígido, revestimientos de latas de alimentos y fórmula, selladores dentales y del lado brillante de los recibos impresos de caja (para estabilizar la tinta). Su actividad similar a la del estrógeno lo convierte en un disruptor hormonal, como muchas otras sustancias químicas presentes en los plásticos. Los alteradores hormonales pueden afectar el modo en que el estrógeno y otras hormonas actúan en el cuerpo bloqueándolas o imitándolas, lo que rompe el equilibrio hormonal del cuerpo. Debido a que el estrógeno puede provocar la aparición y el crecimiento del cáncer de mama positivo para receptores de hormonas, muchas mujeres eligen limitar su exposición a estas sustancias químicas capaces de actuar como el estrógeno.

Es probable que el BPA también afecte el desarrollo del cerebro en el vientre. En un estudio realizado en 2011, se halló que las embarazadas con altos niveles de BPA en orina tenían más probabilidad de tener hijas con síntomas de hiperactividad, ansiedad y depresión. Estos síntomas se registraron en niñas desde los 3 años de edad. No hay pruebas que indiquen que la sustancia afecte de igual manera a los hombres.

 

Pasos para reducir el riesgo

Si bien es prácticamente imposible evitar todos los productos de plástico, intenta usar la menor cantidad de plástico posible, especialmente si estás embarazada, y no usarlo nunca en alimentos.

Para reducir tu exposición al BPA:

  • Lleva tu propia agua contigo en un recipiente de vidrio, acero o cerámica con agua de grifo filtrada.

  • Reduce la cantidad de comida enlatada que comes y la cantidad de fórmula enlatada que le das a tu bebé.

  • Usa mamaderas con etiquetas que digan "sin BPA".

  • Evita manipular recibos impresos en papel autocopiante. Si te entregan un recibo así, no lo recicles. El reciclado de recibos con BPA pueden esparcir el BPA a otros productos hechos con papel reciclado, incluidos el papel higiénico y las servilletas.

  • Fíjate bien en los plásticos que tienen un símbolo de reciclado y el número 7 en la parte inferior. Si el plástico no dice "PLA" ni tiene un símbolo de una hoja, es probable que contenga BPA. Consulta la tabla a continuación para obtener más información sobre los tipos de plástico.

Para reducir tu exposición a otras sustancias químicas de los plásticos:

  • No cocines alimentos en contenedores de plástico ni uses bolsas para hornear o cocinar a vapor; los residuos del plástico pueden pasar a los alimentos cuando se calientan en un horno regular o de microondas.

  • Usa vidrio, porcelana, metal recubierto por esmalte o sartenes, ollas y recipientes de acero inoxidable para alimentos y bebidas siempre que sea posible, especialmente si estos alimentos o bebidas están calientes.

  • Los plásticos con los símbolos de reciclado 2, 4 y 5 por lo general se consideran aptos para su uso. Los plásticos con el símbolo de reciclado 7 son aptos para su uso siempre que tengan la sigla "PLA" o un símbolo de una hoja. El número con el símbolo de reciclado es el código que muestra el tipo de plástico que se usa para elaborar el producto.

  • El símbolo de reciclado con el número 1 también es apto para su uso, pero no debería usarse más de una vez (no vuelvas a llenar las botellas de agua embotellada). Mantén todos los recipientes de plástico lejos del calor y del sol.

Recycling Symbol 1

Polietileno tereftalato (PETE o PET): incluye las botellas plásticas transparentes de gaseosa y agua; en general se consideran aptas para su uso, pero no para su reutilización.

Recycling Symbol 2

Polietileno de alta densidad (HDPE): incluye jarras de leche opacas, botellas de detergente, botellas de jugo, tubos de manteca y botellas de productos de tocador; que se consideran aptos para su uso.

Recycling Symbol 3

Cloruro de polivinilo (PVC): incluye envoltorios de alimentos, botellas de aceite de cocina y caños de plomería; no cocines en estos plásticos e intenta minimizar el uso de plásticos número 3 en todo tipo de alimentos (usa papel de cera en lugar de un envoltorio de plástico y contenedores de vidrio en el microondas).

Recycling Symbol 4

Polietileno de baja densidad (LDPE): incluye las bolsas de supermercado, algunos envoltorios de alimentos, botellas comprimibles y bolsas de pan; se consideran aptos para su uso.

Recycling Symbol 5

Polipropileno: incluye la mayoría de las tapas de yogur, botellas de agua con un acabado opaco, botellas de medicamentos, botellas de salsa de tomate y jarabe y sorbetes; se consideran aptos para su uso.

Recycling Symbol 6

Poliestireno o espuma de poliestireno: incluye platos y tazas de espuma descartables y materiales de embalaje; no cocines alimentos en estos plásticos y evita usar plásticos número 6 cerca de cualquier tipo de alimentos

Recycling Symbol 7

Todos los demás plásticos que no están incluidos en las categorías anteriores y mezclas de plásticos 1 a 6 llevan la etiqueta con el número 7, incluidos los discos compactos, las carcasas de computadoras, los productos con BPA y algunas mamaderas.

El PLA (ácido poliláctico) es un plástico elaborado a partir de plantas (maíz o caña de azúcar) que también lleva una etiqueta con el número 7. Los plásticos PLA no contienen BPA; no han surgido preocupaciones de seguridad acerca del uso de plástico PLA para alimentos. De momento es difícil notar la diferencia entre un plástico PLA número 7 y un plástico número 7 con BPA. Algunos plásticos PLA también pueden incluir la leyenda "PLA" cerca del símbolo de reciclado. Otros pueden llevar un símbolo de una hoja cerca del símbolo de reciclado.

A fin de despejar confusiones, los fabricantes de plástico PLA están trabajando con la Sociedad Americana para Pruebas y Materiales, un grupo internacional que desarrolla estándares, en la creación de un nuevo sistema de numeración de reciclado que le brindaría al plástico PLA su propio número.

No cocines alimentos en los plásticos número 7 que no son PLA y evita usar plásticos número 7 que no son PLA cerca de cualquier tipo de alimentos.

— Se actualizó por última vez el 12 de octubre de 2023, 17:04