Riesgos y complicaciones de la reconstrucción con implante mamario

Aquí se presenta una descripción general de los riesgos y las complicaciones que pueden aparecer después de la reconstrucción con implante mamario.
 

La Cirugía de reconstrucción con implante mamario, tal como la mastectomía o cualquier otro procedimiento quirúrgico, tiene riesgos y complicaciones potenciales. Comprender algunos de los problemas potenciales de los implantes mamarios después de la mastectomía puede ayudarte a decidir si la reconstrucción con implante mamario es la opción adecuada para ti y a tomar decisiones sobre la forma, el relleno y la ubicación del implante.

Algunos de los posibles problemas con la reconstrucción mamaria después de la mastectomía:

  • hemorragia

  • reacciones negativas a la anestesia

  • infección

  • problemas relacionados con la cicatrización de heridas como hematoma (acumulación de sangre en una herida quirúrgica) o seroma (acumulación de líquido transparente en una herida quirúrgica)

  • Cicatrices inesperadas

Los problemas con los implantes mamarios después de la mastectomía pueden incluir los siguientes:

 

Infección tras la reconstrucción con implante mamario

A veces, puede desarrollarse una infección bacteriana en el tejido que rodea un implante mamario o el expansor de tejidos durante los días o las semanas posteriores a la cirugía de reconstrucción con implante mamario. Los síntomas de una infección pueden incluir enrojecimiento, inflamación de la mama y fiebre elevada o dolor. Si se presenta alguno de estos síntomas, infórmalo al cirujano. Tu cirujano puede indicarte antibióticos, pero estos no siempre resuelven la infección. Tal vez debas someterte a una cirugía para extirpar el tejido infectado y reemplazarlo, o bien extraer el implante o el expansor de tejidos.

Aprender más sobre infección tras la reconstrucción con implante mamario.

 

Necrosis de la piel de la mama

Después de la reconstrucción con implante mamario, puede haber complicaciones con el expansor de tejidos o problemas con los implantes mismos. Por ejemplo, la piel de la mama podría no sanar correctamente. Cuando se dañan los vasos sanguíneos que irrigan sangre al tejido, a menudo se debe a que la piel de la mama queda demasiado fina después de extirpar tejido durante la mastectomía. Si no hay suficiente irrigación sanguínea, podrían atrofiarse zonas de la piel en una o en las dos mamas y cubrirse de costras. Esta degradación y la consecuente muerte del tejido se denominan necrosis.

Algunos signos de que podrías estar desarrollando necrosis de la piel de la mama son el cambio de color y del aspecto de la piel: se pone azul oscura o negra, y se cubre de costras o heridas abiertas, o ambas cosas. También puedes tener fiebre o náuseas. Es importante que mantengas informado a tu equipo de atención médica a fin de asegurarte de recibir tratamiento rápidamente si se presenta necrosis.

Aprender más sobre necrosis de la piel de la mama.

 

Contractura capsular

La contractura capsular ocurre cuando el tejido cicatricial normal que se forma alrededor de un implante de mama queda tirante y presiona el implante. Esta afección puede causar dolor crónico, distorsionar la forma de la mama y elevar el implante a un nivel más alto en el tórax. Los signos de la contractura capsular pueden empezar a aparecer apenas meses después de la cirugía de reconstrucción con implante mamario o pueden tardar años.

Aprender más sobre contractura capsular.

 

Distorsión dinámica

La distorsión dinámica (también llamada deformidad por movimiento) es una complicación que puede ocurrir con los implantes colocados debajo de parte o de la totalidad del músculo del tórax (pectoralis), también llamada “colocación submuscular” o “subpectoral”. Los problemas con los implantes mamarios debajo del músculo del tórax suelen ocurrir porque después de extirpar tejido mamario durante la mastectomía la piel queda en contacto más estrecho con el músculo que se encuentra debajo. A medida que cicatrizan los tejidos, la piel tiende a adherirse al músculo del tórax. Entonces, cuando se flexiona el músculo del tórax, las mamas pueden moverse de manera poco natural. Por ejemplo, podría parecer que se mueven bruscamente hacia arriba y afuera, o que se desplazan hacia abajo. A veces puede causar dolor, y algunas personas afirman sentirse incómodas por la situación.

Hay cirugías que corrigen los problemas con los implantes mamarios debajo del músculo del tórax, como la revisión prepectoral y la reconstrucción con colgajo.

Revisión prepectoral

Los cirujanos extraen los implantes que se encuentran debajo del músculo del tórax y colocan implantes nuevos directamente debajo de la piel y sobre el músculo del tórax (esto se denomina “colocación prepectoral de implantes”). Para que los implantes tengan apoyo y evitar que se noten a través de la piel, el cirujano puede envolverlos o cubrirlos con una matriz dérmica celular (un sustituto de tejidos blandos hecho de piel humana o animal).

Reconstrucción con colgajo (también denominada “reconstrucción autóloga”)

Los cirujanos extraen los implantes y los reemplazan por tejido trasplantado propio que se obtiene de otra parte del cuerpo, como el abdomen, los glúteos o los muslos. Un colgajo de tejido proporciona una capa de tejido vivo entre la piel y el músculo del tórax, y así elimina la distorsión dinámica.

 

Desplazamiento de implantes mamarios

Existe un riesgo bajo de que, con el tiempo, los implantes mamarios se muevan o desplacen, de manera que su posición en la mama ya no sea la correcta. Los implantes pueden desplazarse debido a un error cuando se los coloca durante la reconstrucción con implante mamario, por la gravedad o por problemas con la piel de la mama.

Volteo de implantes después de la mastectomía

Los implantes de mama pueden voltearse o girar en los bolsillos, lo que puede provocar dolor o una deformación de la mama, o ambas cosas. Esto puede suceder cuando el bolsillo donde se coloca el implante es más grande que el implante o si existe algún traumatismo en el tórax.

Aprender más sobre volteo de implantes después de la mastectomía.

 

Rotura de implantes mamarios

Los implantes pueden romperse debido a un daño provocado por el uso de instrumentos quirúrgicos, la inserción de aguja durante una biopsia, la antigüedad del implante u otros factores.

Aprender más sobre rotura de implantes mamarios.

 

Linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes mamarios (LACG-AIM)

El LACG-AIM es un tipo poco frecuente de linfoma de células T (cáncer del sistema inmunitario) que puede presentarse en el tejido cicatricial y el líquido que rodea un implante mamario. El LACG-AIM no es un tipo de cáncer de mama, y parece afectar únicamente a las personas con implantes texturizados rellenos de solución salina o gel de silicona. En algunos casos, puede hacer metástasis en todo el cuerpo.

Aprender más sobre Linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes mamarios (LACG-AIM).

 

Enfermedad por implantes mamarios (BII)

La enfermedad por implantes mamarios (BII, sigla en inglés) es un término que describe una amplia variedad de síntomas relacionados con los implantes mamarios de cualquier tipo. Entre los síntomas, es incluyen dolor muscular y en las articulaciones, fatiga crónica, problemas de concentración y memoria, problemas respiratorios, alteraciones del sueño, sarpullidos y problemas en la piel, sequedad en la boca y los ojos, ansiedad, depresión, dolor de cabeza, pérdida del cabello, y problemas gastrointestinales.

Aprender más sobre Enfermedad por implantes mamarios (BII).

Lee el Informe especial sobre la enfermedad por implantes mamarios y el LACG-AIM, de Breastcancer.org.

 
Referencias
  1. Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos. Recomendaciones de etiquetado de los implantes mamarios. 29 de septiembre de 2020. Disponible en inglés en https://www.fda.gov/media/131885/download (PDF)

  2. Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos. Estadísticas sobre cirugías plásticas de 2019. Disponible en inglés en: https://www.plasticsurgery.org/for-medical-professionals/health-policy/bia-alcl-physician-resources

  3. Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos. Declaración sobre la seguridad de los implantes mamarios. 2 de mayo de 2019. Disponible en inglés en: https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/statement-fda-principal-deputy-commissioner-amy-abernethy-md-phd-and-jeff-shuren-md-jd-director-fdas

 

Esta información fue posible, en parte, gracias al generoso apoyo de www.BreastCenter.com.

— Se actualizó por última vez el 7 de agosto de 2025, 20:08