¿Qué es la enfermedad por implantes mamarios?
La enfermedad por implantes mamarios (BII, sigla en inglés) se refiere a una amplia gama de síntomas, como dolor articular y muscular, fatiga crónica, y problemas de concentración y de memoria, que se presentan en aquellas personas que tienen algún tipo de implante mamario.
El número de personas que afirman tener síntomas de BII parece ir en aumento, pero los médicos e investigadores siguen tratando de comprender qué la provoca y cuál es la mejor forma de tratarla. Algunos expertos creen que los síntomas de la BII pueden deberse a una reacción inflamatoria o autoinmunitaria a los implantes mamarios.
Esto es lo que médicos e investigadores saben sobre la BII:
Los síntomas de la BII pueden ocurrir en personas que tengan cualquier tipo de implante mamario, incluidos los implantes con gel de silicona o solución salina, los de superficie lisa o texturizada, y los redondos o con forma de gota.
Los síntomas de la BII pueden aparecer con implantes que se hayan roto o que permanezcan intactos.
Los síntomas de la BII (en inglés) pueden presentarse en cualquier momento después de la cirugía del implante. Algunas personas presentan síntomas de inmediato, mientras que otras los padecen años después.
Síntomas e indicios de la enfermedad por implantes mamarios
La enfermedad por implantes mamarios afecta a todos de manera distinta. Los síntomas e indicios de la enfermedad por implantes mamarios pueden incluir:
fatiga crónica
dolor articular y muscular
problemas de concentración y de memoria
problemas respiratorios
alteraciones del sueño
erupciones cutáneas y otros problemas en la piel
sequedad bucal y ocular
ansiedad
depresión
dolores de cabeza
pérdida del cabello
problemas gastrointestinales
En muchos casos, aunque no en todos, la realización de una cirugía para extirpar los implantes mamarios mejora o cura por completo los síntomas de la enfermedad por implantes mamarios.
La BII no es en la actualidad un diagnóstico médico oficial porque aún no se conoce bien la enfermedad.
Esto puede dificultar que las personas con síntomas de BII reciban el tratamiento adecuado. Por ejemplo, no existen análisis médicos de uso generalizado para identificar si alguien padece BII, ni directrices de tratamiento publicadas por las principales sociedades médicas, ni códigos específicos para facturar a las aseguradoras por el tratamiento de la BII.
“La BII es un conjunto de síntomas que no encajan en ningún otro diagnóstico clásico de enfermedad ―afirma Diana Zuckerman, PhD, presidenta del Centro Nacional para la Investigación en Salud e investigadora que estudia los problemas de seguridad relacionados con los implantes mamarios―. “Creemos que con el tiempo será reconocida como ‘afección médica’, pero ese proceso tomará tiempo”.
Cada vez son más los médicos que reconocen que la BII es un problema real e intentan encontrar los mejores enfoques para ayudar a los pacientes que presentan síntomas.
“Un alto porcentaje de personas no tiene problemas con los implantes mamarios, pero hay una minoría real que es susceptible a la BII”, dice Jessica Erdmann-Sager, MD, FACS, cirujana adjunta en la División de Cirugía Plástica y Reconstructiva en Brigham and Women's Hospital y profesora adjunta de Cirugía en Harvard Medical School. “Cuando te colocas un implante mamario en el cuerpo, es un desencadenante que provoca lo que muy es probable que sea una respuesta autoinmune o inflamatoria”.
En los últimos años, La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés) de los Estados Unidos, las asociaciones más importantes de cirugía plástica y otras autoridades sanitarias vienen prestando más atención a la BII que antes. En 2021, la FDA comenzó a exigir (en inglés) que los fabricantes de implantes mamarios incluyeran información sobre el riesgo de presentar síntomas que afecten todo el cuerpo en una advertencia (en inglés) en el envase de los implantes mamarios y en una lista de verificación para la toma de decisiones incluida en los folletos informativos para pacientes. La FDA hace referencia a los síntomas que afectan todo el cuerpo, en lugar de un solo órgano o una parte específica del cuerpo, como “síntomas sistémicos”. La FDA anunció que restringirá la venta y la distribución de implantes mamarios solo a los proveedores médicos que revisen la lista de verificación como parte del proceso de consentimiento informado antes de la cirugía, pero no está claro cómo se aplicará esto.
¿Qué tan común es la enfermedad por implantes mamarios?
No está del todo claro cuántas personas que tienen implantes mamarios padecen BII. Durante los últimos años, más personas informan a sus médicos y a la FDA sobre síntomas de la BII. Los grupos de redes sociales y la cobertura mediática han ayudado a concienciar sobre esta afección. Aunque no existen grandes estudios sobre el porcentaje de personas con implantes mamarios que desarrollan síntomas de BII, algunas de las comunidades en Internet relacionadas con la enfermedad por implantes mamarios cuentan con decenas de miles de miembros.
Análisis y diagnóstico de la enfermedad por implantes mamarios
En la actualidad, no existen pruebas o criterios de diagnóstico de uso común específicamente para la BII.
Los cirujanos plásticos que se especializan en el tratamiento de la BII afirman que es común que las personas que buscan tratamiento presenten varios síntomas que interfieren en su capacidad funcional.
“Por lo general, mis clientes con BII me buscan después de agotar todas las demás vías médicas y pasar por análisis médicos exhaustivos”, dice Robert Whitfield, MD, FACS, cirujano plástico de Austin, Texas, que trata a personas con la BII.
Es posible que los cirujanos plásticos tengan que revisar los historiales médicos y solicitar análisis para descartar enfermedades, afecciones o efectos secundarios de la medicación que puedan estar causando los síntomas. Pueden analizar si los síntomas mejoran con el tratamiento de otras afecciones.
Los síntomas de la BII pueden ser iguales o similares a los asociados a las siguientes afecciones:
afecciones autoinmunes
trastornos del tejido conectivo
síndrome de fatiga crónica
problemas de tiroides
enfermedad de Lyme
perimenopausia o menopausia
efectos secundarios de algunos tratamientos contra el cáncer de mama, como la terapia hormonal y la quimioterapia
En algunos casos, una persona puede presentar una combinación de síntomas de la BII y de otras afecciones.
Tratamiento de la enfermedad por implantes mamarios
Muchos cirujanos plásticos con experiencia en el tratamiento de la BII afirman que la extracción de los implantes es el tratamiento más eficaz para mejorar los síntomas a largo plazo. En algunos casos, el cirujano plástico puede extirpar también toda la cápsula de tejido cicatricial circundante o parte de esta.
En un estudio publicado en Nature Scientific Reports (en inglés) en 2022 y en otros estudios (en inglés) variados, se demostró que las personas que habían informado casos de BII solían presentar una mejora considerable de sus síntomas tras la cirugía para extraer los implantes mamarios. La comunidad médica y científica aún no sabe con exactitud por qué los síntomas de la BII suelen mejorar tras la extracción de los implantes.
Por lo general, los cirujanos plásticos no recomiendan reemplazar los implantes por otros nuevos si tienes síntomas de BII. Hay riesgo de que vuelvan a aparecer los síntomas de BII. Después de que te extraigan los implantes, y según tu situación y preferencias particulares, tal vez decidas que quieres tener el pecho plano o someterte a una reconstrucción mamaria con colgajos (reconstrucción autóloga), con autoinjerto o ambos.
Si estás considerando someterte a una cirugía para tratar los síntomas de la BII, asegúrate de consultar con el cirujano plástico sobre los riesgos y beneficios de los distintos enfoques de tratamientos quirúrgicos.
Es posible que la extracción de los implantes mamarios no necesariamente mejore o resuelva los síntomas de BII.
Además, pregúntale al cirujano si recomienda enviar muestras de la cápsula de tejido cicatricial y del líquido extraído durante la cirugía a un laboratorio para hacer análisis patológicos y de cultivos.
Nuevas investigaciones sobre la enfermedad por implantes mamarios
Ciertos investigadores de varios países han estado realizando estudios sobre cómo tratar con efectividad la BII y si existen factores de riesgo que puedan hacer a una persona más propensa a desarrollarla. Sin embargo, aún les queda mucho por aprender.
“Es difícil estudiar una relación entre los implantes mamarios y los síntomas de la BII, pero estamos intentando aprender más”, afirma Michael DeLong, MD, profesor adjunto residente de la División de Cirugía Plástica de la Facultad de Medicina David Geffen de UCLA e investigador que estudia las cuestiones de seguridad de los implantes mamarios.
DeLong señala que son varios los desafíos a los que se enfrentan los investigadores de la BII. Por ejemplo, es difícil identificar de forma concluyente a los pacientes que padecen BII (y a los que no) para inscribirlos en estudios, ya que no existen criterios diagnósticos reconocidos oficialmente y los síntomas asociados a la BII son relativamente comunes en la población general.
Una prometedora área de investigación está demostrando que la biopelícula bacteriana que se forma en la superficie del implante mamario (en inglés) puede influir en el desarrollo de los síntomas de la BII.
¿Qué puede significar todo esto para ti?
Si estás pensando en reemplazar tus implantes mamarios o en colocarte implantes por primera vez, habla con el cirujano plástico y con otros médicos acerca de todos los beneficios y riesgos, incluido el riesgo de padecer BII.
Si crees que tienes BII, puede ser buena idea buscar un cirujano plástico certificado por la Junta Americana de Cirujanos Plásticos (ABPS, sigla en inglés) (en inglés) que tenga experiencia en el tratamiento de personas con esta afección o al menos un cirujano plástico que se tome en serio tus inquietudes y que no les quite importancia a tus síntomas. Ten en cuenta que el cirujano que te colocó los implantes no necesariamente debe ser quien elijas para quitártelos.
En la mayoría de los casos, los planes de seguros médicos privados cubren la cirugía para quitar los implantes mamarios en las mujeres que se sometieron a una mastectomía y reconstrucción mamaria. Dado que no hay un código de diagnóstico oficial para la BII, los cirujanos plásticos por lo general enumeran síntomas como dolor, ruptura del implante y dificultad para respirar a fin de demostrarle a la compañía de seguro médico que la cirugía es médicamente necesaria. Es posible que tengas que cubrir por tu cuenta la extracción de los implantes si tu cirujano plástico no acepta tu plan de salud, se considera fuera de la red, o si tus implantes se colocaron para un aumento cosmético en lugar de para una reconstrucción mamaria.
Puedes obtener más información acerca de la BII en nuestro informe especial: Enfermedad por implantes mamarios y LACG-AIM.
Conoce sobre otros riesgos y complicaciones tras la reconstrucción mamaria con implantes.
FDA: “Breast Implants - Certain Labeling Recommendations to Improve Patient Communication: Guidance for Industry and Food and Drug Administration Staff” (Implantes mamarios. Ciertas recomendaciones de etiquetado para mejorar la comunicación con los pacientes: orientación para personal del sector y de la Administración de Alimentos y Medicamentos). 29 de septiembre de 2020. Disponible en inglés en: https://www.fda.gov/media/131885/download
Aesthetic Surgery Journal: “Impact of Capsulectomy Type on Post-Explantation Systemic Symptom Improvement: Findings From the ASERF Systemic Symptoms in Women-Biospecimen Analysis Study: Part 1” (Efecto del tipo de capsulectomía en la mejora de los síntomas sistémicos postexplantación: hallazgos de la parte 1 del estudio ASERF de síntomas sistémicos en mujeres y análisis de muestras biológicas). Disponible en inglés en: https://doi.org/10.1093/asj/sjab417
Annals of Surgery: “US FDA Breast Implant Postapproval Studies: Long-term Outcomes in 99,993 Patients” (Estudios postaprobación de los implantes mamarios de la FDA de EE. UU.: resultados a largo plazo en 99.993 pacientes). Disponible en inglés en: https://doi.org/10.1097/sla.0000000000002990
International Journal of Epidemiology: “Silicone breast implants and the risk of autoimmune/rheumatic disorders: a real-world analysis” (Implantes mamarios de silicona y riesgo de trastornos autoinmunitarios/reumáticos: análisis de datos de la vida real). Disponible en inglés en: https://doi.org/10.1093/ije/dyy217
Esta información fue posible, en parte, gracias al generoso apoyo de www.BreastCenter.com.
— Se actualizó por última vez el 1 de febrero de 2025, 19:01