Prevención y autocuidado del área vaginal
Si sufres de irritación o sequedad, infecciones frecuentes, dolor o una combinación de estos síntomas, seguir estos consejos puede ayudarte a prevenirlos o aliviarnos. Por ejemplo:
- Espera a que desaparezca el dolor en la vagina o en la vulva para volver a tener relaciones sexuales vaginales.
- No uses productos potencialmente irritantes, como jabones desodorantes o paños húmedos que tengan alcohol. Evita los aceites y las burbujas de baño.
- Evita usar productos con fragancia en esta zona.
- Evita los ejercicios que hagan demasiada presión o generen mucha fricción en el área genital, como pedalear en bicicleta fija, spinning o pasear en bicicleta.
- Usa ropa interior de algodón que sea ancha y no tenga encaje en la zona vaginal; no uses tangas.
- Evita el jacuzzi o las piscinas, ya que el agua caliente y el cloro pueden producir ardor y más sequedad.
- Ponte cremas como Aquaphor o Eucerin en la vulva si te vas a dar un baño o si vas a nadar a una piscina con cloro.
- Evita, de ser posible, las píldoras antihistamínicas que se toman para las alergias, ya que pueden resecar las mucosas del cuerpo entero.
Los siguientes consejos adicionales pueden ayudarte a prevenir infecciones urinarias:
- No es una buena idea retener la orina cuando “tienes que ir”.
- Límpiate de adelante hacia atrás (para no esparcir las bacterias al área vaginal).
- Asegúrate de orinar antes y después de relaciones sexuales vaginales/penetración. La presión puede empujar las bacterias en la uretra y hacerlas ingresar a la vejiga.
- Limita el consumo de fluidos que pueden irritar la vejiga, como café, alcohol, té y gaseosas.
- Aumenta la ingesta de agua; esto ayuda a evacuar más seguido la vejiga y la uretra y puede prevenir la acumulación de bacterias.
- Algunos estudios indican que los comprimidos de arándano pueden ayudar a prevenir las infecciones urinarias. No se recomienda el jugo de arándano por su alto contenido de azúcar.