Tratamiento del cáncer de mama (seno) y pérdida ósea
Ciertos tratamientos para el cáncer de mama pueden acelerar la pérdida ósea o hacer que pierdas más tejido óseo del que perderías normalmente:
Quimioterapia: Algunos medicamentos de quimioterapia pueden afectar la salud ósea directamente. En otras situaciones, algunas mujeres que se acercan a la menopausia y reciben quimioterapia pueden tener una pérdida ósea considerable debido a que la quimioterapia causa menopausia precoz. Si la quimioterapia fuerza la menopausia en el cuerpo, la pérdida ósea puede comenzar cuando todavía te encuentras en tratamiento y continuar después de que lo hayas concluido.
Inhibidores de la aromatasa (un tipo de terapia hormonal):
Los inhibidores de la aromatasa evitan la formación de estrógeno. La pérdida de estrógeno puede generar pérdida ósea durante el tratamiento. Los inhibidores de la aromatasa se usan con mayor frecuencia en mujeres posmenopáusicas diagnosticadas con cáncer de mama positivo para receptores de hormonas en etapa temprana.
Supresión de la función ovárica mediante medicamentos o extirpación quirúrgica de los ovarios: La extirpación de los ovarios causa menopausia irreversible. La densidad ósea puede disminuir repentinamente después de la extirpación de los ovarios. La supresión de la función ovárica mediante medicamentos detiene temporalmente la producción de estrógeno de los ovarios.
Otros medicamentos de terapia hormonal conocidos como “MSRE” (moduladores selectivos de los receptores de estrógeno) pueden ayudarte a proteger los huesos al retrasar la pérdida ósea. Los MSRE son los siguientes:
Si un inhibidor de la aromatasa o la quimioterapia fueran beneficiosos para ti, habla con tu médico sobre las diferentes maneras de proteger los huesos durante el tratamiento. Esto es especialmente importante si tienes cualquiera de los factores de riesgo de pérdida ósea:
ser mayor
estar en la posmenopausia
ser pequeña y delgada
tener antecedentes familiares de osteoporosis o huesos fracturados
tener baja masa ósea (osteopenia)
tabaquismo
no consumir suficiente calcio o vitamina D
no hacer ejercicio
tomar dos o más bebidas alcohólicas varias veces a la semana
tener una de las siguientes afecciones médicas:
hipertiroidismo o hiperparatiroidismo
enfermedad pulmonar crónica
enfermedad inflamatoria intestinal
enfermedad de Cushing
esclerosis múltiple
artritis
Se pueden usar diferentes medicamentos de terapia hormonal y quimioterapia en tu plan de tratamiento, según tu situación particular. Además, el plan de tratamiento puede cambiar con el paso del tiempo en función de tus necesidades, los beneficios que obtengas y cualquier efecto secundario que sufras. Si te preocupan los efectos del tratamiento en los huesos, pregunta si puedes cambiar el plan de tratamiento.
Probablemente te hagan una Radioabsorciometría de doble energía (prueba DEXA) de referencia antes de comenzar con el tratamiento de terapia hormonal o con la quimioterapia. Si no te la hacen, habla con tu médico para ver si hacerte una prueba DEXA sería adecuado en tu caso. En las consultas de seguimiento durante el tratamiento, pregúntale al médico sobre tu salud ósea y si sería adecuado tomar medidas de protección.
— Se actualizó por última vez el 29 de junio de 2022 15:03