Los resultados a largo plazo de un estudio confirman los beneficios de la supresión ovárica junto con el tamoxifeno

La supresión ovárica junto con el tamoxifeno reduce el riesgo de recurrencia.
22 nov 2023
 

Tras un período de seguimiento de ocho años, se demostró que dos años de supresión ovárica mientras una mujer con diagnóstico de cáncer de mama en estadio temprano positivo para receptores de hormonas toma tamoxifeno durante cinco años reducen el riesgo de recurrencia (es decir, el riesgo de que reaparezca el cáncer) más que si solo se toma tamoxifeno.

Esta investigación se publicó en la edición de octubre de 2023 de la revista científica Journal of Clinical Oncology. Lee el resumen en inglés de “Adding Ovarian Suppression to Tamoxifen for Pre-Menopausal Women With Hormone Receptor-Positive Breast Cancer After Chemotherapy: An 8-Year Follow-up of the ASTRRA Trial” (Adición de la supresión ovárica al tamoxifeno para mujeres premenopáusicas con diagnóstico de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas después de la quimioterapia: seguimiento del ensayo ASTRRA durante ocho años).

 

La supresión ovárica y la terapia hormonal

La supresión ovárica, también llamada inhibición ovárica, utiliza medicamentos para detener temporalmente el funcionamiento de los ovarios. Esto se debe a que, en las mujeres premenopáusicas, la mayoría del estrógeno del organismo se produce en los ovarios.

En 2014, en el estudio SOFT(ensayo de supresión de la función ovárica) (en inglés), se descubrió que cinco años de tamoxifeno junto con la supresión ovárica ofrecieron una mejor supervivencia sin enfermedad en comparación con cinco años de tamoxifeno solo.

La supervivencia sin enfermedad es la cantidad de tiempo que una persona vive sin que el cáncer regrese.

 

Acerca del estudio

El objetivo de este estudio, llamado ASTRRA, era comprobar si la interrupción de la función ovárica durante solo dos años, en lugar de cinco, seguiría mejorando la supervivencia sin enfermedad más que el tamoxifeno solo.

En el estudio, participaron 1.282 mujeres surcoreanas premenopáusicas de 45 años o menos con diagnóstico de cáncer de mama en estadio temprano positivo para receptores de estrógeno. Todas las mujeres se sometieron a cirugía para extirpar el cáncer de mama y todas recibieron quimioterapia, ya sea antes o después de la cirugía:

  • El 55 % de las mujeres tenían enfermedad con afectación de ganglios linfáticos, lo que significa que se les detectó cáncer de mama en los ganglios linfáticos.

  • El 13,8 % de los casos de cáncer también eran positivos para HER2.

  • Alrededor del 57,5 % de las mujeres recibieron quimioterapia con taxanos.

Todas las mujeres tenían programado tomar tamoxifeno durante cinco años después de la cirugía.

Los investigadores las asignaron aleatoriamente a uno de dos grupos:

  • 647 mujeres tomaron tamoxifeno durante cinco años.

  • 635 mujeres tomaron tamoxifeno durante cinco años, pero también se les suprimió la función ovárica durante dos años. La supresión ovárica se efectuó mediante una inyección mensual de Zoladex (nombre genérico: goserelina).

Resultados de 2019

Los resultados de ASTRRA publicados en 2019, tras cinco años de seguimiento, mostraron las siguientes tasas de supervivencia sin enfermedad:

  • 91,1 % para las mujeres que se sometieron a la supresión ovárica junto con el tamoxifeno

  • 87,5 % para las mujeres que tomaron tamoxifeno solo

Resultados de 2023

Los resultados más recientes de ASTRRA llegan después de tres años más de seguimiento. Las tasas de supervivencia sin enfermedad tras ocho años fueron las siguientes:

  • 85,4 % para las mujeres que se sometieron a la supresión ovárica junto con el tamoxifeno

  • 80,2 % para las mujeres que tomaron tamoxifeno solo

Esta diferencia fue estadísticamente significativa, lo que quiere decir que probablemente se debió a los distintos tratamientos y no fue solo una casualidad.

Aun así, no hubo ninguna diferencia en cuanto a la supervivencia general —el tiempo que vivieron las mujeres, independientemente de la reaparición del cáncer— entre ambos grupos.

“La adición [de la supresión ovárica] durante dos años al tamoxifeno adyuvante con un seguimiento más prolongado se tradujo en beneficios sistemáticos de supervivencia sin enfermedad, lo que sugiere que la adición [de la supresión ovárica] al tamoxifeno debe considerarse para pacientes que permanecen en un estado premenopáusico o reanudan la función ovárica después de la quimioterapia”, escribieron los investigadores.

 

Qué significa esto para ti

Estos resultados a largo plazo ofrecen pruebas tranquilizadoras de que suprimir el funcionamiento de los ovarios durante dos años junto con cinco años de tratamiento con tamoxifeno puede ayudar a reducir el riesgo de recurrencia más que el tamoxifeno solo.

Aun así, hay algunos aspectos para tener en cuenta.

  • Cuando comenzó este estudio, tomar tamoxifeno durante cinco años era el estándar de atención. Hoy en día, la mayoría de las mujeres toman tamoxifeno durante 10 años porque, según se descubrió en los estudios de investigación (en inglés), 10 años de tratamiento son más eficaces que cinco. No está claro si suprimir la función ovárica durante dos años mientras se toma tamoxifeno durante 10 ofrecería los mismos resultados.

  • En un análisis posterior del estudio SOFT, se descubrió que la supresión ovárica junto con el tamoxifeno provocó más efectos secundarios y problemas sexuales que tomar tamoxifeno solo. El estudio ASTRRA no incluía información sobre los efectos secundarios, lo cual es muy decepcionante.

Las investigaciones parecen indicar que hasta la mitad de las mujeres a quienes les recetan tamoxifeno u otro medicamento de terapia hormonal no lo toman según las indicaciones o dejan de tomarlo antes de tiempo, en muchos casos debido a efectos secundarios molestos. Pero es importante saber que los estudios de investigación demuestran que el cáncer de mama positivo para receptores de hormonas puede reaparecer 30 o más años después del diagnóstico. 

La terapia hormonal mantiene el riesgo de recurrencia lo más bajo posible. Si tienes efectos secundarios preocupantes debido a la terapia hormonal, como bochornos, sequedad vaginal o dolor de articulaciones, habla con tu médico. Además de los medicamentos, existen otras técnicas que pueden contribuir a aliviar estos efectos, como la acupuntura, el ejercicio y la meditación con conciencia plena.

Escucha el episodio del podcast de Breastcancer.org en el que la Dra. Kristin Rojas analiza las opciones de tratamiento para los efectos secundarios de tipo sexual que puede causar la terapia hormonal.

https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/2ANLrkA7IIxVUspgahsbAl/641e32fb42f687e18e5382ff4808acba/Rojas_ASCO23_SexHealth_2466x1644.png

Mejor salud sexual en mujeres tratadas con terapia hormonal

7 jun 2023
00:00
Visitar la página de episodios para obtener más información
00:00

— Se actualizó por última vez el 13 de febrero de 2024, 14:44

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.