¿Qué es la asimetría mamaria?
Al igual que uno de tus pies puede ser ligeramente más grande que el otro, es normal que tus mamas varíen de tamaño. La forma, la posición en el cuerpo y la densidad de una mama también pueden ser ligeramente distintas de las de la otra. Estas diferencias se denominan asimetría mamaria.
Si te molesta la asimetría entre las mamas, es posible que desees hablar con tu médico. Sin embargo, según la Dra. Wendie A. Berg, PhD, la asimetría mamaria rara vez es signo de un problema. Berg, especializada en diagnóstico por imagen de las mamas, es catedrática de radiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh y del Hospital Magee-Womens. “La asimetría mamaria, en sí misma, no aumenta el riesgo de cáncer de mama”, afirma Berg.
Aquí tienes información que te ayudará a entender la asimetría mamaria.
¿Por qué mis mamas tienen un aspecto diferente?
Tus mamas pueden tener un aspecto o tacto diferente por diversas razones, entre ellas:
todavía están creciendo (en la mayoría de las personas, las mamas están completamente desarrolladas a los 20 años)
tus hormonas están cambiando debido a la ovulación, el embarazo, la lactancia, los anticonceptivos hormonales o la menopausia
has tenido una intervención quirúrgica, traumatismo, quemadura o infección que provocó cicatrices o daños en la mama
te falta un músculo pectoral de un lado (llamado síndrome de Poland)
¿Qué significa la asimetría en el informe de una mamografía?
Si hay zonas de asimetría en tus mamas, la mamografía lo revelará.
A casi la mitad de las mujeres mayores de 40 años que se someten a mamografías se les dice que tienen tejido mamario denso. Mientras que la asimetría mamaria no aumenta el riesgo de cáncer de mama, una mayor densidad de las mamas es un factor de riesgo de cáncer de mama. Las personas con tejido mamario denso tienen entre 4 y 6 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de mama que las que no lo tienen.
La mamografía de rutina puede revelar una zona de tejido mamario denso que tiene un aspecto diferente a la misma zona en la otra mama. Aunque es poco frecuente, es algo que los médicos que leen las mamografías (llamados radiólogos) buscan y pueden marcar para su seguimiento. Esta información aparecerá en el informe de la mamografía que se envía a tu médico, denominado Sistema de datos y notificación de imágenes mamarias (BI-RADS, sigla en inglés) .
El BI-RADS agrupa las asimetrías en cuatro tipos distintos para ayudar a los radiólogos a realizar sus evaluaciones. Si la mamografía identifica una zona de asimetría, es posible que veas estos términos en el informe de tu mamografía o que oigas a tu médico utilizar estos términos para explicarte el informe:
Asimetría: Zona de tejido mamario denso visible en una sola vista de la mamografía.
Asimetría focal: Zona de tejido mamario denso visible en dos vistas de la mamografía.
Asimetría global: Zona amplia de tejido mamario denso visible en dos vistas de la mamografía.
Asimetría en desarrollo: Cuando se observa una nueva asimetría en la mamografía que no estaba presente en imágenes anteriores, lo que indica una posible zona de preocupación.
¿Es la asimetría mamaria un signo de cáncer?
“La mayoría de las asimetrías se deben a la superposición de tejidos normales”, afirma Berg, que también es la asesora científica principal de densebreast-info.org. “Sin embargo, los cambios repentinos en la mama son más preocupantes”, continúa. Por ejemplo, si una mama se encoge y se endurece, puede ser un signo de cáncer lobular invasivo difuso. Y, si una mama aumenta rápidamente de tamaño y presenta enrojecimiento y engrosamiento de la piel (como la piel de una naranja), puede ser un signo de infección o de cáncer de mama inflamatorio.
Normalmente, si se detecta una asimetría en desarrollo, el médico revisará las mamografías anteriores para comprender mejor lo que puede estar ocurriendo. Es probable que debas someterte a otra mamografía o a más pruebas de imagen, como una ecografía o una resonancia magnética. La resonancia magnética (RM) mamaria también puede detectar zonas de asimetría en las mamas.
Si estas pruebas sugieren que hay una zona sospechosa, el médico puede solicitar una biopsia. Alrededor del 12 % de las asimetrías en desarrollo (en inglés) detectadas en una mamografía de detección resultan ser cáncer.
Controles de seguimiento de la asimetría mamaria
Si las pruebas de imagen mamaria de seguimiento determinan que la asimetría mamaria marcada en la mamografía no es cáncer, es probable que tu médico te recomiende que continúes con las pruebas de detección de rutina. Si se detecta una asimetría en la primera mamografía, el radiólogo puede recomendarte que te sometas a una mamografía de seguimiento en seis meses. Esto permitirá al médico confirmar que la zona de asimetría no ha cambiado y representa tejido normal y no una asimetría en desarrollo.
Aunque la asimetría focal rara vez es un signo de cáncer, requiere una evaluación cuidadosa para descartar cualquier problema subyacente. Si la asimetría focal se mantiene estable a lo largo del tiempo, los exámenes periódicos de las mamas continuarán como de costumbre, pero es posible que el radiólogo preste más atención a esta zona en futuros exámenes.
Es posible que a las personas con asimetría en desarrollo en las que se ha producido un cambio notable en el tamaño o la forma de las mamas con el paso del tiempo, el médico recomiende exámenes de las mamas más frecuentes para detectar cualquier cambio posterior. Este enfoque ayudará al equipo de atención médica a detectar y abordar cualquier problema lo antes posible.
— Se actualizó por última vez el 12 de septiembre de 2025, 18:56