¿Qué es el cáncer de mama (seno)?

El cáncer de mama se produce cuando las células mamarias se multiplican y crecen sin control.

El cáncer de mama es uno de los más frecuentes entre las mujeres. En EE. UU., una mujer tiene una probabilidad de 1 en 8 de desarrollar la enfermedad en algún momento de su vida. ¿Qué ocurre en la mama mucho antes de que se forme un bulto?

 

¿Cómo se origina el cáncer de mama?

El cáncer de mama comienza cuando células anormales de la mama crecen y se multiplican sin control.

Las células sanas del cuerpo siguen una rutina: Crecen y se dividen, se multiplican según lo necesiten para reemplazar células viejas o con anomalías. Así como reciben señales para crecer, también reciben señales para morir cuando se dañan.   

Pero las células cancerosas, causadas por un error en el material genético, no se comportan como las sanas. Estas células con anomalías no solo sobreviven, sino que también se dividen y se multiplican a pesar de que el cuerpo no las necesita. Esto crea más y más células anormales como ellas, que entonces forman un tumor.

El tumor puede ser no canceroso (benigno) o canceroso (maligno). Los tumores no cancerosos están compuestos por células que tienen una apariencia casi normal, crecen lentamente y no invaden tejidos próximos ni se propagan hacia otras partes del cuerpo. Si los tumores cancerosos no se controlan, pueden propagarse más allá del tumor original hacia otras partes del cuerpo.

Dónde empieza el cáncer de mama 

El cáncer de mama puede originarse en cualquier zona de la mama, pero es frecuente encontrarlo en las glándulas mamarias productoras de leche (denominadas “lobulillos”) o en los conductos que drenan la leche desde los lobulillos hasta el pezón. El cáncer de mama también puede originarse en los tejidos conjuntivos adiposos y fibrosos de la mama (denominados “tejidos estromales”) o en el pezón. 

 

¿Cómo se extiende el cáncer de mama?

A medida que las células del cáncer de mama se multiplican, pueden invadir el tejido mamario sano circundante y abrirse camino hasta los ganglios linfáticos de la axila. Los ganglios linfáticos son pequeños órganos que filtran las sustancias extrañas del cuerpo. Si las células cancerosas llegan a los ganglios linfáticos, pueden trasladarse por la linfa hacia otras partes del cuerpo. 

Existen muchos tipos diferentes de cáncer de mama, determinados por el lugar donde se originó el cáncer de mama y por el hecho de si se ha extendido, así como por otras características del tumor.

 

Indicios y síntomas del cáncer de mama

Un bulto es uno de los signos y síntomas más comunes del cáncer de mama, pero estos varían y también pueden incluir hinchazón, hendiduras en la piel y dolor en la mama o el pezón. Muchos cánceres de mama no presentan síntomas. 

 

Detección y análisis del cáncer de mama

La mejor forma de detectar el cáncer de mama lo antes posible, en especial, en personas asintomáticas, es examinarse las mamas con regularidad y hacerse mamografías. Muchas organizaciones médicas estadounidenses recomiendan que las personas asignadas al sexo femenino al nacer empiecen a hacerse mamografías a partir de los 40 años. La detección temprana le facilita a los médicos el tratamiento del cáncer de mama. 

Las pruebas y los análisis de detección del cáncer de mama también son esenciales si te diagnosticaron la enfermedad. Existen varios análisis que te permitirán a ti y a tu equipo de tratamiento ver si el cáncer se ha extendido más allá de la mama, supervisar la efectividad del tratamiento y detectar signos de recurrencia.

 

Estadios del cáncer de mama

Si te diagnostican cáncer de mama, es posible que oigas a médicos y otros integrantes del equipo de atención referirse a los estadios del cáncer de mama. En el informe patológico también se podría incluir el estadio del cáncer. Agrupar los cánceres en estadios ayuda a los médicos a elaborar un plan de tratamiento e identificar estudios clínicos para ti.

Los médicos determinan el estadio del cáncer de mama examinando el tejido mamario y linfático. El estadio suele expresarse como un número en una escala del 0 al IV: el estadio 0 describe los cánceres no invasivos que permanecen en su ubicación original, y el estadio IV, los cánceres invasivos que se han extendido fuera de la mama a otras partes del cuerpo.

Los estadios no son lo único en lo que se fijará el equipo médico a la hora de recomendar tratamientos; el tamaño del tumor, el estado de los receptores hormonales, el estado con respecto a HER2 y otras características son igual de importantes.

 

Riesgo de cáncer de mama

Hay muchos factores relacionados con el riesgo de cáncer de mama. Algunos de estos factores de riesgo pueden estar bajo tu control, mientras que otros no. Las mujeres con parientes cercanos que han sido diagnosticados con cáncer de mama tienen un riesgo mayor de desarrollar la enfermedad. Asimismo, al envejecer, el riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta. 

Los factores de riesgo que se pueden controlar son el consumo de alcohol, la obesidad y el tabaquismo. Comer alimentos sanos, evitar el alcohol y hacer más ejercicio pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer de mama

 

Mes de la concientización sobre el cáncer de mama

En los últimos 40 años, las pruebas de detección del cáncer de mama y los avances en su tratamiento han permitido reducir el número de muertes por esta enfermedad. Sin embargo, hay pruebas de que este progreso no llega a todos los grupos de personas. Por ejemplo, a pesar de tener menor incidencia de cáncer de mama que las mujeres blancas, las mujeres de raza negra y las provenientes de pueblos nativos de los EE. UU. y Alaska tienen más probabilidades de morir a causa de esta enfermedad. 

Uno de los objetivos del Mes de concientización sobre el cáncer de mama, que se celebra cada octubre, es educar al público sobre la importancia de la detección, la necesidad de más investigación y la experiencia de las muchas personas afectadas por el cáncer de mama.

— Se actualizó por última vez el 7 de agosto de 2025, 16:59