Qué puedes esperar durante la quimioterapia

Conoce cuándo, dónde y cómo se administra la quimioterapia, y obtén consejos para hacer que el proceso sea lo más sencillo posible.
 
 

Cómo se administra la quimioterapia

Los medicamentos de quimioterapia están disponibles en muchos formatos y pueden administrarse de diversas formas. Todo depende de la ubicación y las características del tumor de cáncer de mama.

Administración por vía intravenosa (IV)

Una forma frecuente de administración de la quimioterapia para tratar el cáncer de mama es por vía intravenosa (IV). El medicamento se administra directamente en el torrente circulatorio a través de una aguja que se coloca por IV, también llamada “aguja con aletas”, o una aguja con catéter (un tubo muy delgado conectado a una aguja retráctil) que se inserta en una vena en la mano o la parte inferior del brazo.

Administración por vía de acceso

La administración de la quimioterapia a través de una vía de acceso también es muy frecuente en el tratamiento del cáncer de mama. Una vía de acceso es un pequeño depósito que se coloca de forma subcutánea durante una corta cirugía ambulatoria, por lo general, en el lado derecho del tórax. La vía de acceso se conecta a un catéter que se inserta en una vena de calibre ancho ubicada en el lado derecho del corazón. Algunas personas pueden referirse a las vías de acceso como “Port-a-Cath” o “Mediport”.

Los medicamentos de quimioterapia se administran a través de una aguja especial que se introduce en la vía de acceso. El reservorio también puede utilizarse para extraer sangre. Tener colocada una vía de acceso significa menos pinchazos de agujas.

Es muy importante que prestes atención a ciertos signos de infección, como fiebre, escalofríos, inflamación o enrojecimiento alrededor de la vía.

En algunos casos, es posible que tengas una bomba acoplada a la vía de acceso. Las bombas pueden colocarse dentro del cuerpo (por lo general, se colocan al mismo tiempo que la vía de acceso) o fuera de él. La bomba controla el volumen y la velocidad de infusión del medicamento de quimioterapia a través de la vía de acceso.

La vía de acceso se mantiene en su lugar durante toda la administración de la quimioterapia. Una vez que hayas completado la quimioterapia, la vía de acceso se extrae en otra breve cirugía ambulatoria.

Administración por catéter

También conocido como “sonda de infusión larga” o “catéter central insertado periféricamente” (PICC, sigla en inglés), un catéter es un tubo delgado y flexible. Un extremo del catéter se inserta en una vena de calibre ancho, por lo general, ubicada en el tórax. Esto se realiza en una breve cirugía ambulatoria. El otro extremo del catéter permanece fuera del cuerpo. Es muy similar a tener un puerto.

Los medicamentos de quimioterapia se administran a través de una aguja especial que se inserta en el catéter. El catéter también puede utilizarse para extraer sangre. Tener colocado un catéter significa menos pinchazos de agujas.

Es muy importante que prestes atención a ciertos signos de infección, como fiebre, escalofríos, inflamación o enrojecimiento alrededor del catéter.

En algunos casos, es posible que tengas una bomba acoplada al catéter. Las bombas pueden colocarse dentro del cuerpo (por lo general, se colocan al mismo tiempo que el catéter) o fuera de él. La bomba controla el volumen y la velocidad de infusión del medicamento de quimioterapia a través del catéter.

El catéter se mantiene en su lugar durante toda la administración de la quimioterapia. Una vez que hayas completado la quimioterapia, el catéter se extrae en otra breve cirugía ambulatoria.

Administración por vía oral

Algunos medicamentos de quimioterapia están disponibles como comprimidos o cápsulas que puedes tomar por la boca.

Ciclos de quimioterapia

Generalmente, la quimioterapia se administra en ciclos: un período de tratamiento seguido de un período de recuperación. Por ejemplo, un ciclo puede incluir lo siguiente:

  • quimioterapia el primer día y luego tres semanas de recuperación sin tratamiento

  • quimioterapia durante varios días consecutivos, o día por medio, y luego un período de recuperación

Un tratamiento de quimioterapia completo está compuesto de varios ciclos. La cantidad de ciclos del tratamiento y el tiempo total de cada tratamiento de quimioterapia dependen de los medicamentos que recibas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las pautas son de entre 3 y 6 meses.

En algunos casos, los médicos pueden recomendar un tratamiento de quimioterapia con dosis densa. En la quimioterapia con dosis densa, transcurre menos tiempo entre ciclos, por ejemplo, cada dos semanas en lugar de tres. Los médicos suelen recomendar los tratamientos de dosis densas para los casos de cáncer de mama que son agresivos y presentan un riesgo alto de recurrencia.

 

Recibir una infusión de quimioterapia: paso a paso

Juntos, tú y tu médico elegirán un plan de quimioterapia que se ajuste a tu situación y a tus preferencias individuales.

Las más frecuentes son las infusiones de quimioterapia que se realizan a través de una aguja, una vía de acceso o un catéter, así que, a continuación, resumimos los pasos generales.

Antes de la quimioterapia

Primero, debes visitar a tu oncólogo. Tu médico revisa tu historia clínica y los resultados de los análisis y los estudios de diagnóstico por imágenes que te hayas hecho, y realiza un examen físico.

El médico te recomienda un tratamiento de quimioterapia y explica la duración de cada ciclo y los beneficios y efectos secundarios del tratamiento.

Un miembro de tu equipo de atención sanitaria también revisa contigo el formulario de consentimiento para el tratamiento antes de pedirte que lo firmes.

Tu equipo de atención sanitaria también te indica si hay algún alimento o medicamento que debas evitar mientras se te administra la quimioterapia. Es muy importante que le informes a tu equipo de atención sanitaria sobre todos los medicamentos con receta y sin receta, las vitaminas y los suplementos que tomas. Ciertos medicamentos, vitaminas y suplementos pueden causar un efecto en los medicamentos de quimioterapia y volverlos más o menos eficaces.

En esta consulta, es probable que programes tu primera sesión de quimioterapia.

El día de la sesión de quimioterapia

Muchas personas prefieren que alguien las acompañe mientras reciben el tratamiento de quimioterapia. Pero es recomendable verificar primero en el centro en caso de que haya restricciones vigentes debido a la pandemia del COVID-19 u otros motivos. En muchos casos, la quimioterapia puede causar fatiga, por lo que necesitarás que alguien pueda llevarte de regreso a casa. Si hay restricciones en el centro donde recibes la infusión, el acompañante puede esperar afuera y buscarte cuando hayas finalizado el tratamiento de ese día.

Antes de comenzar la quimioterapia, el médico necesitará obtener una muestra de sangre para ver la cantidad de glóbulos blancos y rojos (denominado “recuento sanguíneo”). Tu médico revisa esta información antes de cada ciclo de quimioterapia.

Puedes recibir quimioterapia durante una hospitalización, en el consultorio del médico, en un centro de infusión o en un hospital. Al margen del lugar en donde recibas el tratamiento, es probable que debas hacer lo siguiente:

  • Registrarte en el lugar donde estés recibiendo el tratamiento, así como lo hiciste para programar una consulta con el médico.

  • Conocer al profesional de atención sanitaria que administrará la quimioterapia.

  • Te controlarán la presión arterial, el pulso, la temperatura y la respiración.

  • Deberás registrar tu peso y estatura, ya que estas medidas se utilizan para calcular la dosis correcta de medicamento.

  • Te colocarán una vía intravenosa si no tienes un catéter o una vía de acceso. Los medicamentos de quimioterapia se administrarán por la vía intravenosa. Si ya tienes una vía de acceso o un catéter, no será necesario colocar una vía intravenosa.

  • Te extraerán una muestra de sangre por medio de la vía intravenosa, la vía de acceso o el catéter para que el médico pueda ver tu recuento sanguíneo.

  • Tu médico te examinará y revisará toda la información que reunió el equipo de atención sanitaria antes de que comience tu sesión de quimioterapia. Luego, tu médico calcula y ordena la cantidad de medicamento que se necesita para tu tratamiento.

  • Es posible que te indique tomar algunos medicamentos previos a los medicamentos de quimioterapia (denominados “medicamentos prequimioterapéuticos”) para prevenir náuseas o reacciones alérgicas. Asimismo, es posible que te administren líquidos que ayudan a optimizar los efectos de los medicamentos de quimioterapia.

  • Antes de recibir la quimioterapia, el profesional de atención sanitaria que inicia el proceso de infusión revisará tu nombre, el nombre del medicamento y la dosis.

  • Luego, el profesional de atención sanitaria comienza el proceso de infusión que puede tardar varias horas en completarse. En función del tratamiento de quimioterapia, el medicamento puede administrarse de dos formas. Por ejemplo, si recibes tratamiento con Cytoxan (nombre genérico: fluoruracilo y metotrexato —al que los médicos llaman “CMF”—, el fluorouracilo y metotrexato se administran mediante infusión y el Cytoxan se toma en comprimidos.

  • Cuando finaliza la sesión de quimioterapia, el profesional de atención sanitaria extrae la vía intravenosa y se asegura de que el ritmo cardíaco, la presión arterial y la respiración sean estables.

  • El médico o personal de enfermería vuelve a analizar todos los efectos secundarios que podrías experimentar, la forma de tratarlos y te indica medicamentos para aliviar las náuseas si es necesario. Te dirán que te comuniques con tu médico en caso de manifestar efectos secundarios graves, como fiebre, diarrea o náuseas que persisten incluso después de haber tomado el medicamento. Asegúrate de tener la información necesaria para comunicarte con tu médico antes de irte por si acaso tienes algún inconveniente.

 

Cómo saber si la quimioterapia es eficaz

Durante la quimioterapia, visitarás a tu médico con frecuencia. En estas visitas, es probable que te realicen evaluaciones físicas, análisis de sangre y pruebas de diagnóstico por imágenes. Los resultados de todos estos análisis le indicarán a tu médico cuán bien está respondiendo tu organismo a la quimioterapia.

Es muy importante que recuerdes que no es posible determinar la eficacia de la quimioterapia en función de los efectos secundarios. Los efectos secundarios no están relacionados con la eficacia de la quimioterapia.

 

Consejos sobre quimioterapia

La quimioterapia afecta a las personas de diversas formas. Dos personas que reciben el mismo tratamiento pueden presentar efectos secundarios completamente diferentes. Tus síntomas dependerán de lo siguiente:

  • los medicamentos que tomes

  • la dosis de los medicamentos

  • las características del cáncer de mama

  • tu estado de salud general antes de comenzar la quimioterapia

Antes de comenzar la quimioterapia

Muchas personas dicen que, con la quimioterapia, puede resultarles complejo cumplir con una rutina diaria. Hay ciertas cosas que se recomienda hacer antes de comenzar la quimioterapia:

  • Consulta con el odontólogo para realizarte una revisión dental completa y una limpieza de los dientes. Las bacterias que hay en la boca pueden llegar al torrente circulatorio durante la limpieza y otros procedimientos dentales. La quimioterapia puede debilitar el sistema inmunitario; por lo tanto, es probable que presentes mayor propensión a las infecciones. En consecuencia, muchos médicos recomiendan una revisión dental antes de comenzar la quimioterapia.

  • Debes realizarte todas las pruebas cardíacas que el médico te recomiende.

  • Si resulta adecuado en tu caso, debes someterte a un examen pélvico y una prueba de Papanicolaou.

  • Organízate a fin de solicitar ayuda para realizar las tareas del hogar. Es muy frecuente sentir cansancio después de la quimioterapia. Aunque puede ser difícil pedir y aceptar ayuda, sería conveniente ver si alguien cercano puede ayudarte con las tareas cotidianas. En muchos casos, tus amigos y familiares están realmente dispuestos a ayudarte, pero no saben cómo. Ayudarte con las tareas del hogar es una opción verdaderamente útil.

  • Habla con tu médico sobre cualquier inquietudes acerca de la fertilidad que puedas tener. Si eres un hombre o una mujer premenopáusica y te gustaría tener hijos después de terminar el tratamiento del cáncer de mama, es conveniente que hables con tu médico sobre las formas en las que puedes preservar tu fertilidad antes de comenzar la quimioterapia. Por ejemplo, hay un medicamento que hace que los ovarios dejen de funcionar, lo que puede ayudar a proteger los óvulos. Además, pueden congelarse óvulos, esperma y embriones para realizar tratamientos de fertilidad en el futuro.

  • Habla con tu médico o nutricionista sobre los alimentos, los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que debes evitar mientras recibes quimioterapia.

  • Habla con tu médico sobre la pérdida del cabello. La mayoría de los medicamentos de quimioterapia causan pérdida o debilitamiento del cabello. Además del cabello, la quimioterapia también afecta el vello de los brazos, las piernas, el rostro y la zona púbica. Si tienes pensado comprarte una peluca, deberías hacerlo antes de comenzar la quimioterapia para que coincida con tu estilo y color de cabello. También puedes consultar si el centro de tratamiento donde te someterás a la quimioterapia ofrece un sistema de enfriamiento del cuero cabelludo o gorros refrigerantes. Estos gorros similares a cascos y que se ajustan con firmeza a la cabeza se rellenan con gel o líquido frío, y se utilizan durante las infusiones de quimioterapia. Estos dispositivos han ayudado a muchas personas a conservar un poco o buena parte del cabello durante la quimioterapia.

  • Habla con tu médico sobre otros efectos secundarios posibles. Si el medicamento de quimioterapia que recibes causa náuseas o diarrea, el médico puede recetarte medicamentos para aliviar estos efectos secundarios antes de que se presenten para que cuentes con ellos justo después de tu primera sesión. También es posible que tu médico te recomiende realizar ejercicios moderados de forma regular para aliviar los efectos secundarios.

  • Piensa cómo coordinar el tratamiento de quimioterapia con tu cronograma de trabajo. Muchas personas deciden trabajar durante la quimioterapia, siempre y cuando exista un equilibrio entre sus síntomas y el horario que deban cumplir. Tu capacidad para trabajar depende del tipo de trabajo que tengas. Si tu trabajo lo permite, tal vez puedas averiguar si puedes trabajar media jornada o de forma remota en los días en los que no te sientas bien. Por ley, muchos empleadores están obligados modificar tu cronograma de trabajo para que puedas cumplir con tus necesidades de tratamiento del cáncer. Triage Cancer ofrece seminarios web, videos y otra información sobre el trabajo durante el tratamiento.

  • Puedes considerar la idea de empezar a escribir un blog o crear un sitio de CaringBridge para mantener a tus amigos y familiares al tanto de tu situación y organizar la ayuda.

Durante la quimioterapia

La infusión de quimioterapia puede tardar varias horas en completarse. Todo dependerá de tu tratamiento específico. Estas son algunas de las cosas que puedes llevar contigo para pasar el tiempo:

  • un libro extenso que tengas la intención de leer

  • películas, podcasts, audiolibros o música que hayas descargado en tu teléfono u otro reproductor portátil (no olvides los auriculares)

  • una consola portátil de juegos

  • un libro de crucigramas u otro tipo de acertijos

  • elementos para tejer, bordar o hacer otras manualidades

  • un cuaderno de dibujo y lápices

  • notas, cartas o tarjetas que quieras escribir y enviar

  • una aplicación de relajación o meditación en tu teléfono

  • un diario

Otros consejos que puedes tener en cuenta:

  • utiliza zapatos cómodos y ropa que tenga una cintura elástica y sea elastizada

  • bebe mucha agua para mantener la hidratación; es conveniente que lleves contigo una botella de agua que puedas rellenar

  • usa calcetines y un abrigo cómodo, lleva una manta o cobertor, un gorro y guantes; muchas personas afirman sentir frío durante la quimioterapia, en especial si utilizan un sistema de enfriamiento del cuero cabelludo o un gorro refrigerante para preservar su cabello

— Se actualizó por última vez el 19 de julio de 2024, 15:03

Participa en la conversación sobre Qué puedes esperar durante la quimioterapia
Conecta con una comunidad de apoyo de personas que tratan miles de temas en todos nuestros foros de discusión. Nuestra comunidad da la bienvenida a todas las personas diagnosticadas con cáncer de mama, preocupadas por una afección mamaria o que cuidan a un ser querido afectado por cáncer de mama.
Obtener más información
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/6ShoWUym8XnS0MupfA4jMv/45647308616629a0bdae25eaffff16e4/Maria_D-Alleva-headshot-edited.png
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/4b1909b4-1e96-4fd4-a767-a1b67f442295/bab508e1cbbb28d96482e31500a50f94/tonya-sanders-headshot-treatment-breast-reconstruction-women-of-color-LARGE.jpg
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/5YSrYqg12AxKIjzjqoZttS/3ad1d98f4ce5b555b276f938fb1e43cc/Bmpntherd-headshots_400x400.png
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/e7fd5d11-c89f-49c8-8fda-8bef1706d057/12a65e1084743fd57cbe3c2a797c6116/Kite250x250.jpg_1402146457
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/d8a56a60-13ac-410f-9a1f-9fa65649b22c/d0ad41ff0d0fb853023e228b2695c2e7/omt_250x250.jpg_1487716813