Comité Profesional de Asesoría
Editorial advisors
Afiliaciones: Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Nueva York, NY
Áreas de especialización: reconstrucción mamaria microquirúrgica, cirugía por linfedema, reconstrucción de cabeza y cuello
El Dr. Allen es un cirujano plástico y reconstructivo con vasta experiencia clínica en todas las facetas de reconstrucción mamaria, y tiene un interés especial en la microcirugía de reconstrucción mamaria. Además, le interesa y tiene experiencia significativa en la reconstrucción oncológica de cabeza y cuello. Se especializa en microcirugía de transferencia de piel y grasa (sin músculo) para la reconstrucción mamaria autóloga mediante la zona donante ideal para cada paciente. Entre estos procedimientos, se incluye la reconstrucción colgajo de perforante de la arteria epigástrica inferior profunda (colgajo DIEP), colgajo de arteria epigástrica superficial inferior (colgajo SIEA), colgajo de perforante de la arteria femoral profunda (colgajo PAP), colgajo de perforante lateral del muslo (colgajo LTP), colgajo de perforante de la arteria lumbar (colgajo LAP), colgajo de perforante de la arteria glútea (colgajo GAP), colgajo fasciocutáneo de ramas perforante de arteria toracodorsal (colgajo TDAP), entre otros.
Afiliaciones: Paoli Hematology Oncology Associates, Main Line Health Bryn Mawr Hospital, Main Line Health Paoli Hospital, Paoli, PA
Áreas de especialización: oncología, medicina interna, cardiología y oncología
La Dra Armstrong finalizó su especialización en oncología y hematología en el centro oncológico Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Nueva York, donde ganó el premio Brian Piccolo Award para el estudio de cáncer de mama , en dicho estudio se centró en investigar vacunas innovadoras para curar el cáncer. Regresó al área de Filadelfia para ejercer hematología y oncología general, donde tomó un interés particular en el cáncer de mama.
Afiliaciones: Facultad de Medicina de la Universidad de Wake Forest y Atrium Health
Áreas de especialización: Equidad en la investigación
La Dr. Barret es socióloga médica y vicedecana sénior de compromiso comunitario y equidad en investigación.
Afiliaciones:Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering, Memorial Sloan Kettering Westchester, Nueva York, NY
Áreas de especialización: cirugía por cáncer de mama, enfermedad mamaria benigna, linfedema
La Dra. Barrio es una cirujana oncóloga mamaria que se especializa exclusivamente en el tratamiento de enfermedades mamarias. “Trato todos los aspectos de la cirugía por cáncer de mama”. También tiene mucha experiencia en la atención a pacientes con enfermedades benignas. En su investigación reciente, se centró en reducir la frecuencia de ocurrencia de linfedema mediante el hallazgo de formas de quitar menos ganglios linfáticos de la axila, particularmente en mujeres que recibieron quimioterapia antes de la cirugía.
Afiliaciones:Tempus, Chicago, IL
Área de especialización:cáncer de mama en mujeres jóvenes, angiogénesis para el cáncer de mama, terapia hormonal, tratamiento neoadyuvante para el cáncer de mama
La Dra. Blackwell es la asesora médica de Tempus, una empresa que desarrolla tecnologías innovadoras que generan, recopilan, estructuran y analizan gran cantidad de datos a fin de crear pruebas genéticas, diagnósticos complementarios, software de cotejo para estudios clínicos y otras herramientas para la precisión en la medicina. La Dra. se unió a Tempus desde Eli Lilly, donde era vicepresidenta de la primera etapa de oncología e inmuno-oncología. Anteriormente, fue profesora de medicina y profesora asistente de radiación oncológica en la Universidad de Duke, donde dirigía el programa Women’s Cancer Program, Strategic Collaborations y Precision Medicine Initiative para el instituto Duke Cancer Institute.
Afiliaciones: Fox Chase Cancer Center, Universidad del Temple, Filadelfia, PA
Áreas de especialización: cáncer de mama, cirugía general, oncología quirúrgica
La Dra. Boraas se especializa en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama y en las personas con riesgo alto de padecer la enfermedad.
Afiliaciones: Centro médico Lankenau de Main Line Health, Bry Mawr Hospital de Main Line Health, Thomas Jefferson University, Filadelfia, PA
Áreas de especialización: genética, asesoramiento genético, evaluación del riesgo
La Dra. Brandt es asesora genética certificada, representante y experta al servicio de las personas que se someten a evaluaciones genéticas.
Afiliaciones: Centro oncológico Scripps MD Anderson, Scripps Green Hospital, Scripps Memorail Hospital La Jolla, Scripps Mercy Hospital, San Diego, CA
Áreas de especialización: cáncer de mama, radiooncología, radioterapia
El Dr. Buchholz es vicepresidente ejecutivo y director médico del centro oncológico Scripps MD Anderson Cancer Center. Sus investigaciones se han publicado en más de 350 revistas que cuentan con revisión de especialistas y ha realizado contribuciones científicas y académicas significativas como oncólogo radioterapeuta con foco clínico en el cáncer de mama. Está certificado por Junta Americana de Radiología y por la Junta Nacional de Examinadores Médicos.
Afiliaciones: Colegio de Medicina Osteopática del Lago Erie, Erie PA
Áreas de especialización: odontología, medicina oral, complicaciones orales de la terapias contra el cáncer
La Dra. Calderbank es directora de atención al paciente de la clínica dental del Colegio de Medicina Osteopática del Lago Erie.
Afiliaciones: Centro médico Lankenau de Main Line Health, Main Line Health Riddle Hospital, y Main Line Health Bryn Mawr Hospital, Wynnewood, PA
Áreas de especialización: cirugía mamaria, oncología quirúrgica, cirugía general, afecciones de mama benignas
La Dra. Ciocca es una cirujana especializada en el diagnóstico multidisciplinario y en el tratamiento del cáncer de mama. También trata afecciones mamarias benignas (no cancerosas). Como cirujana de cáncer de mama, tiene un interés especial en el cuidado de mujeres con un riesgo alto heredado de cáncer de mama. También se centra en atender las preocupaciones de las mujeres más jóvenes con cáncer de mama y trabaja de cerca con expertos en fertilidad para ofrecer tratamiento contra el cáncer con conservación de la fertilidad.
Afiliaciones: Escuela de medicina de la Universidad de Washinton, incluido el Institute for Public Health y el centro Alvin J. Siteman Cancer Center, St. Louis, MO
Área de especialización: epidemiología, salud pública, prevención del cáncer, factores de riesgo de cáncer
El Dr. Colditz es un líder reconocido mundialmente en la prevención del cáncer. Como epidemiólogo y experto en salud pública, tiene un interés desde hace mucho tiempo en las causas prevenibles de enfermedades crónicas, particularmente en mujeres. Además, le interesa que se acelere el proceso de traducción de las investigaciones sobre estrategias de prevención que funcionen. En sus investigaciones anteriores, se centró en los efectos que tienen en la salud los cigarrillos, el peso y el aumento de peso, la actividad física, la alimentación, los efectos secundarios de los medicamentos, como la terapia hormonal posmenopáusica, y en documentar el riesgo actual en alza de cáncer de mama. Además de desempeñarse como subdirector en el Institute for Public Health de la Universidad de Washinton, St. Louis, el Dr. Colditz es el profesor Neiss Gain en la Facultad de medicina y jefe de la División de Ciencias de la Salud Pública en el Departamento de Cirugía, director del programa Master of Population Health Sciences y director asociado de la prevención y control del centro oncológico Siteman Cancer Center.
Afiliaciones:Hospital de la Universidad de Pensilvania, Penn Medicine, Penn Presbyterian Medical Center, Filadelfia, PA
Áreas de especialización: imagenología mamaria multimodal, estudios de detección de cáncer de mama y detección de cáncer de alto riesgo
La Dra. Conant es la jefa de la División de Imagenología Mamaria, vicepresidenta del cuerpo de desarrollo del Departamento de Radiología y profesora de radiología del Hospital de la Universidad de Pensilvania.
Afiliaciones: Instituto Eppley para la Investigación del Cáncer y Enfermedades Afines de la Universidad de Nebraska, centro oncológico Fred & Pamela Buffett Cancer Center, Omaha, NE
Áreas de especialización: cáncer de mama, oncología, hematología y oncología
El Dr. Cowan es un oncólogo del centro oncológico Fred & Pamela Buffett Cancer Center.
Afiliaciones: Hospital quirúrgico St. Charles Surgical Hospital, centro de cirugía reconstructiva de mama Center for Restorative Breast Surgery, New Orleans, LA
Áreas de especialización: cirugía plástica, reconstrucción mamaria, microcirugía plástica y reconstructiva
El Dr. Frank DellaCroce, o "Dr. D" como lo llaman, es socio fundador del centro de cirugía reconstructiva de mama Center for Restorative Breast Surgery y del hospital quirúrgico St. Charles Surgical Hospital en Nueva Orleans. El Dr. D es cirujano plástico certificado y ha llevado a cabo miles de procedimientos reconstructivos en mujeres con diagnóstico de cáncer de mama y en mujeres con riesgo alto de padecer la enfermedad que optan por una extirpación preventiva de mamas. Es integrante del Colegio Americano de Cirujanos (ACS) y de numerosas sociedades profesionales, incluida la Sociedad Estadounidense de Cirugía Plástica y Reconstructiva (ASPRS), la Sociedad Estadounidense de Microcirugía Reconstructiva (ASRM) y la Sociedad Mundial de Microcirugía Reconstructiva (WSRM).
Afiliaciones:Speaking of Women’s Health Foundation, National Speaking of Women’s Foundation, Cincinnati, OH
Áreas de especialización: salud femenina, divulgación, recaudación de fondos
Dianne Dunkelma es la fundadora y jefa de planeamiento estratégico de la fundación National Speaking of Women’s Health Foundation.
Afiliaciones: The Cancer Centers of Northern Arizona, Flagstaff, AZ
Áreas de especialización: tratamiento del dolor posoperatorio, bienestar mental generalizado, terapias psicodélicas revolucionarias, Reiki, medicina integradora
La Dra. DuPree es una experta innovadora en el tratamiento para el cáncer de mama reconocida a nivel nacional e internacional. Su pasión por potenciar la sanación en sus pacientes durante la experiencia del cáncer la llevó a desviar su atención del quirófano para convertirse en asesora médica de empresas de vanguardia centradas en diversos aspectos de la supervivencia. Entre sus intereses actuales, se incluyen el tratamiento del dolor posoperatorio, el bienestar mental generalizado y las terapias psicodélicas revolucionarias.
Áreas de especialización: nutrición, nutrición durante cuidados intensivos
Diana Dyer es dietista matriculada y sobreviviente de cáncer en varias oportunidades. Es la autora del libro A Dietitian's Cancer Story (La historia de una dietista diagnosticada con cáncer) y escribe el blog DianaDyer.com, donde vierte sus opiniones como sobreviviente de cáncer sobre la alimentación y la nutrición, el cultivo de alimentos y el medio ambiente, y comparte recetas.
Afiliaciones:Centros de radiología de RadNet, Riverside, CA; Sociedad de Imagenología Mamaria, Colegio Americano de Radiología
Áreas de especialización: imagenología mamaria, radiología intervencionista, radiología de diagnóstico
El Dr. Esmaili es un radiólogo certificado que se especializó en Cleveland Clinic en imagenología mamaria e intervención.
Afiliaciones: Main Line Heath Bryn Mawr Hospital, Bryn Mawr, PA
Áreas de especialización: cáncer de mama, cirugía general, investigación
El Dr. Frazier es director médico del Comprehensive Breast Cancer Center de Bryn Mawr Hospital.
Afiliaciones: Centro oncológico integral Jonsson Comprehensive Cancer Center, Facultad de Medicina David Geffen de UCLA, Facultad de Salud Pública Fielding de UCLA, Los Ángeles, CA
Áreas de especialización: oncología, genética del cáncer de mama, prevención del cáncer, calidad de vida durante el tratamiento del cáncer
La Dra. Ganz es oncóloga médica e integra el cuerpo docente de la Facultad de Medicina de UCLA desde 1978 y de la Facultad de Salud Pública de UCLA desde 1992. Se desempeña como directora de Investigaciones sobre Control y Prevención del Cáncer en el centro oncológico integral Jonsson Comprehensive Cancer Center desde 1993.
Afiliaciones: Centro de investigación clínica del Instituto Lankenau de Investigación Médica, Lankenau Medical Center Cancer Center, División de hematología y oncología en Main Line Health, Wynnewood, PA
Áreas de especialización: oncología, hematología y oncología, investigación clínica
El Dr. Gilman es director del centro de investigación clínica en el Instituto Lankenau de Investigación Médica.
Afiliaciones: Northwestern University Feinberg School of Medicine, Centro Oncológico Integral Robert H. Lurie de la Universidad Northwestern, Northwestern Memorial Hospital, Chicago, IL
Áreas de especialización: cáncer de mama, cáncer de mama triple negativo, inmunoterapia
El Dr. Gradishar es profesor de medicina en Northwestern University Feigberg School of Medicine, donde también se desempeña como profesor Betsy Bramsen Professor de Oncología Mamaria y como director de Hematología y Oncología en el Departamento de Medicina. En sus investigaciones, se centra en el desarrollo de terapias innovadoras para el tratamiento del cáncer de mama.
Afiliaciones: Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), Alexandria, VA
Áreas de especialización: oncología, hematología y oncología, equidad en el tratamiento para el cáncer
La Dra. Gralow es la directora médica y vicepresidenta ejecutiva de ASCO, y tiene extensa experiencia en atención al paciente, investigación, educación y salud global. Previamente, fue profesora de cáncer de mama del centro Jill Bennet Endowed de la facultad de medicina de la Universidad de Washington, profesora de Clinical Research Division del Fred Hutchinson Cancer Research Center y directora de oncología médica mamaria en Seattle Cancer Care Alliance.
Afiliaciones: Centro oncológico MD Anderson Cancer Center, Cooper University Health Care, Coriell Institute for Medical Reseach, Camden, NJ
Áreas de especialización: cáncer de mama, evaluación de riesgo y genética de cáncer, oncología y hematología
La Dra. Grana es oncóloga y directora del Centro oncológico MD Anderson Cancer Center, Universidad de Cooper, y también es profesora de medicina en Cooper Medical School of Rowan University.
Afiliaciones: Facultad de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Michigan, Instituto de Política e Innovación Sanitarias, Centro Nacional contra la Pobreza, Ann Arbor, MI
Áreas de especialización: cáncer de mama, hematología y oncología, disparidades en materia de salud, comunicación entre pacientes y profesionales sanitarios
La Dra. Jennifer Griggs es oncóloga mamaria y profesora de Hematología y Oncología, y de Política y Gestión Sanitarias de la Facultad de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Michigan. La mayor parte de sus investigaciones se centran en la calidad del tratamiento para el cáncer y en el efecto de la atención en los resultados y en las disparidades de ciertas poblaciones.
Afiliaciones: Hospitales Main Line Health Bryn Mawr y Paoli, centro médico Lankenau Medical Center, Wynnewood, PA
Áreas de especialización: oncología médica, cáncer de mama, hematología y oncología, cáncer gastrointestinal
El Dr. Gupta es oncólogo médico y se dedica a atender pacientes en diversos hospitales en el área de Filadelfia.
Afiliaciones: Centro oncológico integral Herbert Irving Comprehensive Cancer Center de la Universidad de Columbia, Nueva York, NY; Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), Alexandria, VA
Áreas de especialización: cáncer de mama, oncología médica, epidemiología del cáncer
La Dra. Dawn Hershman es profesora de Medicina y Epidemiología de la Sociedad Americana contra el Cáncer, directora de Oncología Mamaria y codirectora del Programa de Epidemiología del Cáncer del centro oncológico integral Herbert Irving Comprehensive Cancer Center de la Universidad de Columbia. Además, goza de reconocimiento en todo el país por ser una experta en el tratamiento, la prevención y la supervivencia del cáncer de mama.
La Dra. Hershman también desarrolló un programa multidisciplinario integral para estudiar cómo mejorar el tratamiento para el cáncer, reducir las disparidades y diseñar estudios que mejoren la calidad de vida y la calidad de atención para las personas sobrevivientes del cáncer de mama. .
Afiliaciones: Centro oncológico MD Anderson Cancer Center, Houston, TX; Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), Alexandria, VA
Áreas de especialización: cáncer de mama, oncología médica mamaria, oncología general
El Dr. Gabriel Hortobagyi es profesor de Oncología Médica Mamaria en el centro oncológico MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas, donde también es titular de la cátedra de Cáncer de mama Nellie B. Connally. Presidió la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y es uno de los principales expertos del mundo en el tratamiento del cáncer de mama. Ha publicado más de 1.000 artículos en revistas con revisión científica externa.
Afiliaciones:Sociedad Americana de Oncología Clínica, Alexandria, VA; Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Nueva York, NY
Áreas de especialización: cáncer de mama, oncología médica, investigación del cáncer de mama
El Dr. Hudis es el director ejecutivo de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, siglas en inglés) y también se desempeña como vicedirector ejecutivo de la Conquer Cancer Foundation de ASCO y presidente de la junta de gobernadores de la organización CancerLinQ de ASCO. Antes de trabajar para la ASCO tiempo completo en 2016, era el presidente del Breast Medicine Service en el centro oncológico Memorial Sloan Kettering Cancer Center de la ciudad de Nueva York, y ahora es consultor y profesor de medicina en el centro médico Weill Medical College de la Universidad de Cornell, y también en la ciudad de Nueva York.
Afiliaciones: Breastlink/Radnet, Beverly Hills, California.
Áreas de especialización: imagenología mamaria, radiología de diagnóstico, medicina nuclear
La Dra. Maxine Jochelson es directora de mamografía de Breastlink en Beverly Hills/Radnet. Además de especializarse en imagenología mamaria, también tiene experiencia en la interpretación de tomografías computarizadas y exploraciones con TEP.
Afiliaciones: Children’s Hospital of Philadelphia Center for Fetal Diagnosis and Treatment, Filadelfia, PA
Áreas de especialización: obstetricia y ginecología, embarazos de riesgo alto, salud femenina
La Dra. Kambin es una obstetra del Children's Hospital of Philadelphia's Center for Fetal Diagnosis and Treatment que se especializa en embarazos de riesgo alto.
Afiliaciones: Centro oncológico Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Nueva York, NY
Áreas de especialización: trabajo social, cáncer de mama, servicios de apoyo
Roz Kleban es trabajadora social clínica autorizada y se desempeña como supervisora clínica y coordinadora de programas en el centro oncológico Memorial Sloan Kettering Cancer Center, donde trabaja con personas que reciben tratamiento para el cáncer de mama.
Afiliaciones: Centro de salud sexual y supervivencia Southern California Center for Sexual Health and Survivorship Medicine, KMD Consulting, Newport Beach, CA
Áreas de especialización: salud menopáusica, terapia hormonal, trastornos de dolor sexual, disminución de la libido, enfermedades crónicas
Afiliaciones: Helen Hayes Hospital, West Haverstraw, NY; Universidad de Columbia, Nueva York, NY
Área de especialización: endocrinología, osteoporosis, medicina del metabolismo óseo
El Dr. Lindsay es profesor de medicina clínica en la Universidad de Columbia. También se desempeña como director del centro Osteoporosis Center y director del centro de investigación clínica en el Hospital Helen Hayes Hospital.
Afiliaciones: Centro médico Maimonides Medical Center, Brooklyn, NY; Colegio Estadounidense de Cirujanos (ACS), Sociedad Estadounidense de Cirujanos Mastólogos (ASBS)
Áreas de especialización: tratamiento para el cáncer de mama, cirugía mamaria, oncología quirúrgica
La Dra. Manasseh es la directora de Cirugía Mamaria del centro de cáncer de mama Maimonides Breast Cancer Center. Es una firme defensora del empoderamiento de las mujeres mediante la educación sobre la salud y las enfermedades mamarias. Publicó varios capítulos sobre las enfermedades mamarias, fue coautora de un libro de texto relacionado con las enfermedades mamarias y su evaluación, y recibió numerosos premios.
Afiliaciones:Fred Hutchinsson Cancer Research Center, Escuela de Salud Pública de la Universidad de Washington, Seattle, WA
Áreas de especialización: riesgo de cáncer de mama, prevención del cáncer, epidemiología
La Dr. McTiernan es internista y epidemióloga. Estudia formas de prevenir nuevos casos de cáncer o casos recurrentes mediante factores relacionados con el estilo de vida, como el control del peso y la actividad física. También estudia la prevención de quimioterapia, que es el uso de medicamentos, vitaminas o suplementos, para reducir la obesidad, la inflamación y otros indicadores de riesgo de cáncer.
Afiliaciones: Centro oncológico integral y clínica de salud femenina Simon Comprehensive Cancer Center and Women’s Clinic de la Universidad de Indiana, Indianápolis, IN
Áreas de especialización: atención mamaria, hematología y oncología, oncología médica
La Dra. Miller es profesora de Oncología de la cátedra Ballvé Lantero, profesora de Medicina y directora adjunta de Investigación Clínica en el centro oncológico integral Simon Comprehensive Cancer Center de la Universidad de Indiana.
Afiliaciones:Centro mamario Weill Cornell Breast Center, New York-Presbyterian Hospital, Nueva York, NY
Áreas de especialización: cáncer de mama, oncología médica, hematología
La Dra. Moore es la directora médica del centro mamario Weill Cornell Breast Center. También es profesora de medicina clínica en la escuela de medicina Weill Medical College de la Universidad Cornell y médica del New York-Presbyterian Hospital. Aunque su interés principal es el cuidado del paciente, también está involucrada en la enseñanza e investigación a nivel nacional y local.
Afiliaciones: Centro mamario Memorial Sloan Kettering Evelyn H. Lauder Breast Center, Nueva York, NY
Áreas de especialización: cáncer de mama, oncología médica, prevención del cáncer
El Dr. Norton es titular de la cátedra de Oncología Clínica Norna S. Sarofim y se desempeña como director médico del centro mamario Evelyn H. Lauder Breast Center en Memorial Sloan Kettering. Es oncólogo médico certificado con amplitud de intereses, como prevención del cáncer, diagnóstico y tratamiento. Recibió numerosos premios y escribió más de 350 artículos, además de muchos capítulos de libros. También fue profesor invitado en todos los Estados Unidos, Canadá, Sudamérica, Europa, Israel y Asia. Fue responsable de la formación de muchos investigadores y oncólogos.
Afiliaciones: Facultad de Medicina de Yale, New Haven, CT; centro de preservación de la fertilidad y fecundación in vitro Innovation Fertility Preservation and IVF, Nueva York, NY
Áreas de especialización: preservación de la fertilidad, estimulación ovárica, fecundación in vitro
El Dr. Oktay es profesor de Obstetricia y Ginecología, y de Ciencias de la Reproducción, además de director del laboratorio de reproducción molecular y preservación de la fertilidad de la Facultad de Medicina de Yale. Es uno de los principales expertos de mundo en preservación de la fertilidad, así como un biólogo ovárico de renombre. Desarrolló y llevó a cabo los primeros trasplantes de ovario del mundo y fue un pionero de los protocolos innovadores de estimulación ovárica para personas afectadas por el cáncer.
Afiliaciones: Centro oncológico Langone Perlmutter Cancer Center y Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York, Nueva York, NY
Áreas de especialización:, oncología médica
La Dra. Oratz es una oncóloga médica especializada en el tratamiento de personas afectadas por el cáncer de mama en todas los estadios, además de quienes presentan un mayor riesgo de padecer cáncer. También se desempeña como asesora médica de organizaciones como Cancer and Careers, Living Beyond Breast Cancer, Sharsheret and CancerCare.
Afiliaciones: Centro oncológico Charles A. Sammons Cancer Center de la Universidad Baylor, Dallas, TX; Texas Oncology
Áreas de especialización: oncología médica, cáncer de mama, prevención y tratamiento
La Dra. O'Shaughnessy es codirectora de investigación sobre cáncer de mama y dirige los proyectos de investigación sobre prevención del cáncer de mama en el centro oncológico Charles A. Sammons Cancer Center de la Universidad Baylor. También integra el Comité de Asesoría Científica de la red de investigación oncológica U.S. Oncology Research Network.
Afiliaciones: Cleveland Clinic y centro oncológico integral Case Comprehensive Cancer Center de la Universidad Case Western Reserve, Cleveland, OH
Áreas de especialización: salud femenina, salud mamaria, riesgo hereditario del cáncer de mama
La Dra. Pederson es médica de planta y directora de servicios médicos en el centro mamario de la Cleveland Clinic. También es profesora titular en la Facultad de Medicina Lerner de la Cleveland Clinic, en la Universidad Case Western Reserve.
Afiliaciones: Bolt Biotherapeutics, Redwood City, CA
Áreas de especialización: oncología médica, oncología y hematología, genética y evaluación del riesgo de cáncer
La Dra. Perez, directora médica de Bolt Biotherapeutics, es una investigadora traslacional y especialista en cáncer mundialmente reconocida por su visión estratégica en el diseño de ensayos clínicos innovadores y centrados en los pacientes. En Bolt, la Dra. Perez supervisa áreas como el registro farmacéutico, la farmacovigilancia, la bioestadística y los asuntos médicos para la diversa cartera de productos clínicos inmunoncológicos en fase de investigación y desarrollo de la empresa.
Además de su trabajo en Bolt, preside el Comité de Equidad en materia de salud e integra el Comité de Asesoría Científica de Stand Up to Cancer, una organización miembro de la fundación Puerto Rico Science, Technology & Research Trust. También participó en iniciativas relacionadas con el liderazgo en diversidad y las actividades filantrópicas junto a la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, sigla en inglés), la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer y The DONNA Foundation.
Afiliaciones: Université Libre de Bruxelles y Jules Bordet Institute, Bruselas, Bélgica
Áreas de especialización: cáncer de mama, desarrollo de fármacos, oncología
La Dra. Piccart es profesora de Oncología en la Université Libre de Bruxelles y directora de Medicina en el Jules Bordet Institute, en Bruselas, Bélgica. Lidera el desarrollo farmacéutico y la colaboración en la investigación del cáncer de mama a nivel internacional. Además, se desempeña como investigadora principal o coprincipal en numerosos ensayos clínicos, incluidos HERA, MINDACT y ALTTO. Cofundó y preside el Breast International Group (BIG), que aglutina a 49 grupos de investigación académica de todo el mundo y está llevando a cabo más de 30 ensayos bajo sus auspicios. Recibió una gran cantidad de premios prestigiosos por sus aportes como investigadora, incluido el premio a la excelencia en la investigación sobre el cáncer de mama McGuire Award for Excellence in Breast Cancer Research y el premio a la lucha futura contra el cáncer de mama Umberto Veronesi Award for the Future Fight Against Breast Cancer.
Afiliaciones: Creative Solutions Consulting, Southport, NC
Áreas de especialización: terapia sexual, psicoterapia, trabajo social
La Dra. Rabinowitz tiene un consultorio privado de psicoterapia y terapia sexual.
Afiliaciones: Centro oncológico del Massachusetts General Hospital y Facultad de Medicina de Harvard, Boston, MA
Áreas de especialización: psiquiatría, psiquiatría de niños y adolescentes
La Dra. Rauch es la fundadora y directora del programa de ayuda para padres y madres Marjorie E. Korff Parenting At a Challenging Time (PACT) en Mass General y se especializa en el impacto de las enfermedades en las familias, y en la salud emocional y en el bienestar de los niños. También es profesora titular de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard. La Dra. Rauch ha recibido numerosos premios como profesional clínica y educadora, y es coautora del libro Raising an Emotionally Healthy Child When a Parent is Sick, además de muchos capítulos y artículos de revistas científicas.
Afiliaciones: Ontada, Irving, TX; centro de especialistas oncológicos Virginia Cancer Specialists, Fairfax, VA
Áreas de especialización: cáncer de mama, hematología y oncología, anatomía patológica
El Dr. Robert es el director médico de Ontada, una empresa de tecnología y ciencia de datos de oncología. Pasó gran parte de su carrera ejerciendo como oncólogo, lo que incluye su desempeño como director médico del programa de investigación del centro de especialistas oncológicos Virginia Cancer Specialists, y fue director clínico de oncología médica en el centro médico Tufts Medical Center. Es autor de más de 100 publicaciones y trabaja como revisor para diversas revistas médicas, como la Journal of Clinical Oncology-Clinical Cancer Informatics. Es especialista certificado en medicina interna, anatomía patológica, oncología médica y hematología.
Evelyn Robles-Rodriguez tiene un título de posgrado en enfermería oncológica y trabaja en el centro oncológico MD Anderson Cancer Center de Cooper en Camden, Nueva Jersey, como directora del programa de llegada a la comunidad, prevención y supervivencia.
Afiliaciones: Sistema sanitario Cooper University Health Care, centro oncológico MD Anderson Cancer Center, Sociedad de Enfermería Oncológica
Áreas de especialización: cáncer de mama, detección y prevención del cáncer, supervivencia del cáncer
La Dra. Stephanie Ross es psicóloga clínica, además de fundadora y directora de Illness Navigation Resources, un consultorio multidisciplinario que ofrece asistencia y recursos especializados a pacientes y familiares que enfrentan problemas médicos graves. La Dra. Ross también es profesora clínica adjunta de Psiquiatría en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern. Tiene especial interés en ayudar a pacientes y familiares con alguna mutación genética vinculada con el cáncer, en particular, cáncer de mama, de ovario y de colon, además del síndrome de Lynch.
Afiliaciones: Sistema sanitario NorthShore University HealthSystem, Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, Illness Navigation Resources
Áreas de especialización: psicoterapia para adultos, psicología clínica, servicios de asistencia para pacientes y familiares
Afiliaciones: Instituto ambiental High Meadows Environmental Institute de la Universidad de Princeton, Princeton, NJ
Áreas de especialización: biología molecular, ciclos de la división celular, riesgo de cáncer de mama
La Dra. Ruderman es una bióloga experimentada y ponente en el instituto ambiental High Meadows Environmental Institute. Antes se desempeñó como profesora de la cátedra de Biología Celular Marion V. Nelson de la Facultad de Medicina de Harvard, en Boston, y fue presidente y directora del laboratorio de biología marina de Woods Hole. Se formó como bióloga del desarrollo, y la mayoría de sus investigaciones se centraron en los mecanismos moleculares que regulan la división celular y el desarrollo temprano. Más recientemente, pasó a centrar su atención en los efectos en la salud pública y en la vida silvestre de los contaminantes ambientales que imitan el estrógeno, la testosterona y otras hormonas, o que interfieren en su funcionamiento.
Afiliaciones: City of Hope, Duarte, CA
Áreas de especialización: oncología médica, hematología, cáncer de mama
La Dra. Rugo es jefa de la división de Oncología Médica Mamaria y profesora de Oncología Médica e Investigación Terapéutica en City of Hope, una organización de investigación y tratamiento del cáncer. Supervisa todas las iniciativas de investigación sobre el cáncer de la mujer y la atención clínica en City of Hope. La Dra. Rugo llevó a cabo varios estudios centrados en reducir la toxicidad del tratamiento que derivaron en la aprobación del enfriamiento del cuero cabelludo para disminuir la pérdida del cabello a causa de la quimioterapia y el enjuague bucal con corticoides para aliviar las llagas o aftas bucales.
Afiliaciones: Centro de especialistas en cirugía mamaria del sistema de salud Main Line HealthCare, Wynnewood, PA
Áreas de especialización: cirugía mamaria, oncología quirúrgica, cirugía general
La Dra. Sabol es cirujana general certificada y especializada en el diagnóstico y tratamiento multidisciplinarios del cáncer de mama. También trata afecciones mamarias benignas. La Dra. Sabol es médica de planta en el centro médico Lankenau Medical Center, donde se desempeña como directora del centro mamario integral.
Afiliaciones: Sistema de Salud Penn Medicine de la Universidad de Pensilvania, Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania y Pennsylvania Hospital, Filadelfia, PA
Áreas de especialización: cirugía mamaria, oncología quirúrgica, cirugía endocrina
La Dra. Sataloff dirige el Departamento de Cirugía del Pennsylvania Hospital y es profesora de Cirugía Clínica en la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania.
Afiliaciones: Centro oncológico Hillman Cancer Center, centro médico de la Universidad de Pittsburgh, Pittsburgh, PA
Áreas de especialización: ejercicio oncológico, linfedema del cáncer de mama, supervivencia del cáncer
La Dra. Schmitz es profesora de la División de Hematología/Oncología del Departamento de Medicina de la Universidad de Pittsburgh. Es una de las principales investigadoras sobre ejercicio oncológico y emplea la actividad física en la prevención, el control y la supervivencia del cáncer. Llevó a cabo numerosos ensayos sobre ejercicio y tradujo su trabajo de investigación a la práctica clínica. Además, publicó aproximadamente 300 artículos científicos revisados por expertos y ha recibido $30 millones para financiar sus investigaciones desde 2001. La Dra. Schmitz fue la autora principal de la primera mesa redonda sobre ejercicio para supervivientes de cáncer de la Universidad Estadounidense de Medicina Deportiva (ACSM, sigla en inglés), que publicó pautas para el análisis y la prescripción de rutinas de ejercicio destinadas a sobrevivientes de cáncer en julio de 2010. Presidió una mesa redonda multidisciplinaria internacional de la ACSM en la que se trató la relación entre el ejercicio y la prevención y el control del cáncer en marzo de 2018. Allí, médicos, especialistas en rehabilitación para pacientes ambulatorios, investigadores y profesionales del ejercicio acordaron ampliamente que es necesario continuar promoviendo el campo del ejercicio oncológico. La misión profesional de la Dra. Schmitz consiste en determinar cómo lograr esa meta.
Afiliaciones: Centro de especialistas médicos del sistema de salud Main Line Health Bryn Mawr, Bryn Mawr Hospital y centro médico Lankenau Medical Center, Bryn Mawr, PA
Áreas de especialización: hematología, oncología, medicina interna
La Dra. Schnall es una especialista certificada en oncología y medicina interna con formación en trastornos sanguíneos y en el tratamiento médico de tumores malignos.
Afiliaciones: Centro oncológico Dana-Farber/Harvard Cancer Center y Brigham and Women’s Hospital, Boston, MA
Áreas de especialización: patología, enfermedad mamaria benigna, cáncer de mama
El Dr. Schnitt es jefe de patología oncológica mamaria del Dana-Farber Brigham Cancer Center, director adjunto del programa de oncología mamaria del Dana-Farber Cancer Institute/Brigham and Women’s Hospital, codirector del programa mamario del Dana-Farber Harvard Cancer Center, patólogo principal del Brigham and Women’s Hospital, profesor de Patología de la Facultad de Medicina de Harvard y un experto en patología mamaria mundialmente reconocido. Publicó más de 340 artículos originales, artículos de revisión, editoriales, comentarios y capítulos de libros, principalmente en materia de enfermedades mamarias. Además, es el autor de un conocido libro de texto sobre patología mamaria, Biopsy Interpretation of the Breast, que ya va por su tercera edición. Sus intereses como investigador se centran en los factores de riesgo de la recurrencia local en pacientes que tienen cáncer de mama invasivo y carcinoma ductal in situ (CDIS) tratados con lumpectomía, la enfermedad mamaria benigna y el riesgo de cáncer de mama, y las interacciones estroma-epitelio en la progresión de los tumores mamarios.
Afiliaciones: Centro de salud sexual y fertilidad Will2Love Sexual Health and Fertility, Houston, TX
Áreas de especialización: sexualidad, infertilidad, afrontamiento del cáncer, problemas de pareja relacionados con la enfermedad
La Dra. Schover es una psicóloga clínica que pasó muchos años como parte del cuerpo docente del centro oncológico MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas y de la Cleveland Clinic Foundation. Goza de reconocimiento internacional por haber creado programas con el objetivo de ayudar a las personas a afrontar los problemas sexuales o de fertilidad relacionados con el cáncer o con otras enfermedades crónicas. Actualmente, atiende en un consultorio privado.
Afiliaciones: Centro oncológico Memorial Sloan Kettering Cancer Center y Facultad de Medicina Weill de la Universidad Cornell, Nueva York, NY
Áreas de especialización: oncología general, oncología médica, cáncer de mama
El Dr. Seidman es un oncólogo médico con más de tres décadas de experiencia en la atención de personas afectadas por el cáncer de mama. Se especializa en el tratamiento de todos los subtipos y estadios del cáncer de mama, desde el más temprano hasta el más avanzado. Tiene conocimientos y experiencia particulares que le permiten entender y tratar el cáncer de mama que ha hecho metástasis en el cerebro.
Afiliaciones: Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore, Maryland
Áreas de especialización: cáncer de mama, orientación para pacientes, atención durante el período de supervivencia
Lillie D. Shockney se desempeñó como directora administrativa del centro mamario Johns Hopkins Breast Center desde 1997 hasta noviembre de 2018 y dirigió los programas de supervivencia del cáncer de Johns Hopkins desde 2011 hasta noviembre de 2018, cuando se jubiló de sus puestos directivos en el hospital. Continúa formando parte del cuerpo docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins y es la codesarrolladora de Work Stride - Managing Cancer at Work, un beneficio laboral creado para los empleados de Hopkins que ahora utilizan empresas y entidades en todo el país. Lillie sobrevivió al cáncer de mama en dos ocasiones y trabaja incansablemente para mejorar la atención de las personas afectadas por el cáncer de mama en todo el mundo.
Afiliaciones: Consultorios privados en Nueva York y en Nueva Jersey
Áreas de especialización: psicología clínica, intervención en crisis, control del estrés
La Dra. Shulman lleva más de 30 años ejerciendo la psicología clínica y es psicóloga colegiada en Nueva York y en Nueva Jersey. Es diplomada en psicología clínica de la Junta Estadounidense de Psicología Profesional y miembro de la Academia Estadounidense de Psicología Clínica.
Afiliaciones: Caris Life Sciences, Irving TX
Áreas de especialización: cáncer de mama, oncología médica, tratamientos biológicos del cáncer de mama
El Dr. Sledge es el vicepresidente ejecutivo y director médico de Caris Life Sciences. Antes de unirse a Caris, fue profesor de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, donde integró la División de Oncología y codirigió el Programa de Tratamientos Oncológicos del instituto oncológico Stanford Cancer Institute. Desde 2013 a 2020, se desempeñó como jefe de la División de Oncología. El Dr. Sledge se formó en medicina interna y oncología médica, y ha dedicado su carrera profesional a tratar de comprender la biología del cáncer de mama y encontrar maneras de mejorar el tratamiento de la enfermedad. Trabaja en investigación clínica y de laboratorio, y lleva publicados más de 390 artículos científicos.
Affiliations: Northwell Health System, Northwell Health Cancer Institute, and Friedman Center for Breast and Lymphatic Surgery
Areas of specialization: breast reconstruction, microsurgery, lymphatic surgery
Dr. Smith is a board-certified plastic surgeon with more than 20 years of surgical experience and is considered a pioneer in microsurgery, breast reconstruction, and lymphatic surgery. He is director of reconstructive oncology at the Northwell Health Cancer Institute, vice chair of surgery at Northwell Health, and executive director at the Friedman Center, a physician partner of Northwell Health.
Afiliaciones: Hospital quirúrgico St. Charles Surgical Hospital y centro de cirugía reconstructiva de mama Center for Restorative Breast Surgery, New Orleans, LA
Áreas de especialización: oncología quirúrgica, cirugía mamaria, mastectomía con conservación del pezón
El Dr. Stolier cuenta con más de 35 años de experiencia en oncología quirúrgica. Se especializa en el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama y es pionero en el desarrollo de la mastectomía con conservación del pezón. Es miembro del Colegio Estadounidense de Cirujanos (ACS) y de numerosas sociedades profesionales, incluida la Sociedad Estadounidense de Enfermedades Mamarias (ASBD) y la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Mastólogos (ASBS). Al Dr. Stoller le interesa particularmente la genética del cáncer de mama y la atención relacionada de mujeres que presentan mutaciones en los genes BRCA.
Afiliaciones: Hospital quirúrgico St. Charles Surgical Hospital y centro de cirugía reconstructiva de mama Center for Restorative Breast Surgery, New Orleans, LA
Áreas de especialización: reconstrucción mamaria, microcirugía reconstructiva, cirugía plástica, microcirugía
El Dr. Sullivan es socio fundador del Center for Restorative Breast Surgery, un centro de cirugía reconstructiva de mama, y del St. Charles Surgical Hospital en Nueva Orleans, el único hospital del mundo dedicado a la reconstrucción mamaria para mujeres que enfrentan el cáncer de mama. Es uno de los cirujanos especialistas en microcirugía reconstructiva de mama más buscados de todo el mundo. Es autor de numerosas publicaciones, con especial énfasis en los métodos más nuevos de reconstrucción mamaria.
Afiliaciones: Centro de hematología y oncología New York Oncology Hematology, Albany, NY
Áreas de especialización: oncología médica, cáncer de mama, trastornos hemáticos benignos
La Dra. Theodoulou goza de reconocimiento internacional por sus investigaciones sobre el cáncer de mama. Antes de unirse al centro de hematología y oncología New York Oncology Hematology, se desempeñó como médica de planta en el centro oncológico Memorial Sloan Kettering Cancer Center, y fue profesora de Medicina de la Facultad de Medicina Joan and Sanford Weill de la Universidad Cornell, ambos en la ciudad de Nueva York.
Afiliaciones: Universidad de Arizona, Tucson, AZ
Áreas de especialización: alimentación y prevención del cáncer, supervivencia del cáncer, tipos de cáncer relacionados con la obesidad
La Dra. Thomson es profesora en la Facultad de Salud Pública y titular de cátedras conjuntas en la Facultad de Agricultura y Ciencias Biológicas de la Universidad de Arizona. Se desempeña como directora del centro de prevención y promoción de la salud Canyon Ranch Center of Prevention and Health Promotion en la Facultad de Salud Pública Mel and Enid Zuckerman, una institución cuya misión consiste en mejorar la salud de la comunidad de Tucson. Además, es la directora del centro de asistencia telefónica para fumadores Arizona Smokers’ Helpline, un programa de servicio directo a público financiado por el Departamento de Servicios de Salud de Arizona para ayudar a dejar el tabaquismo y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Como científica especializada en la prevención del cáncer y codirectora del Centro de Prevención y Control del Cáncer de la Universidad de Arizona, sus investigaciones se centran en las intervenciones de estilo de vida en sobrevivientes del cáncer, así como intervenciones conductuales para el control del peso y la regulación metabólica.
Afiliaciones: Mount Auburn Hospital, Cambridge Health Alliance y centro médico Beth Israel Deaconess Medical Center, Cambridge, MA
Áreas de especialización: hematología y oncología, cáncer de mama, casos hereditarios de cáncer de ovario y de mama
La Dr. Weissman lleva más de 35 años ejerciendo la medicina. Se especializa en oncología hematológica y cuenta con experiencia en el cáncer de mama, casos hereditarios de cáncer de ovario/mama, cáncer de ovario/mama familiar, carcinoma branquiogénico y carcinoma tubular de la mama.
Afiliaciones: Universidad Rutgers, New Brunswick y Camden, NJ
Áreas de especialización: salud femenina, salud sexual femenina, salud sexual de parejas
La Dra. Whipple es educadora certificada en sexualidad, consejera sexual e investigadora sobre sexualidad. Además, es la coautora del éxito de ventas internacional, The G Spot and Other Discoveries About Human Sexuality, que se tradujo a 23 idiomas. También es catedrática emérita de la Universidad Rutgers.
Afiliaciones: Centro oncológico Yale Cancer Center, New Haven, CT Áreas de especialización: cáncer de mama, oncología, oncología médica
El Dr. Winer es el titular de la cátedra de Farmacología Alfred Gilman, además de profesor de Medicina en la Universidad de Yale. Se desempeña como director del centro oncológico Yale Cancer Center y es médico principal de la red de atención oncológica Smilow Cancer Network. El Dr. Winer, un experto en cáncer de mama de renombre internacional, ha dirigido y participado en innumerables ensayos clínicos que introdujeron grandes cambios en la enfermedad. Además, presidió la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) e integró el Comité de Asesoría Científica de la Breast Cancer Research Foundation, una fundación dedicada a la investigación sobre el cáncer de mama. El Dr. Winer lleva publicados más 350 artículos y ha supervisado a más de 30 becarios y profesores jóvenes. En reconocimiento por su influencia como mentor, recibió el premio William Silen Lifetime Achievement in Mentoring Award de la Facultad de Medicina de Harvard en 2020. También recibió numerosos premios por sus investigaciones sobre el cáncer de mama, en particular, el premio William L. McGuire Memorial Lecture Award en 2016, durante el Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio.
Afiliaciones: Sistema de salud Trinity Health of New England, Hartford, CT
Áreas de especialización: cáncer de mama, cirugía mamaria, salud femenina
La Dra. Zarfos es la directora médica del centro integral de salud femenina Karl J. Krapek, Sr. Comprehensive Women’s Health Center, perteneciente al sistema de salud Trinity Health of New England Medical Group en el Saint Francis Hospital. Entre sus intereses clínicos se incluyen los siguientes: evaluación y tratamiento clínico y quirúrgico de mujeres que tienen cáncer de mama; evaluación y tratamiento de afecciones mamarias benignas; programas de vigilancia de riesgo para mujeres que presentan un mayor riesgo de padecer cáncer de mama, incluidos antecedentes familiares, mutaciones en los genes BRCA y biopsias mamarias precancerosas; prevención del cáncer y salud mamaria; divulgación sobre cuestiones de salud femenina; defensoría de mujeres de color para la prevención y la detección temprana del cáncer de mama; equidad en la atención sanitaria, y actividades misioneras.