Cáncer de mama (seno) en la comunidad LGTBQ+
El cáncer de mama puede afectar a cualquiera, independientemente de su género o sexualidad. Pero la enfermedad puede afectar a lesbianas, gais, bisexuales, transexuales y queer (LGTBQ+) de forma diferente a las mujeres heterosexuales cisgénero. Las personas LGTBQ+ tienen diferentes factores de riesgo, y un estudio reveló que las personas LGTBQ+ a quienes se les ha diagnosticado cáncer de mama sufren retrasos en el diagnóstico y tienen un riesgo de recurrencia tres veces mayor.
Pero como se investiga poco sobre la salud del colectivo LGTBQ+, también hay mucho que desconocemos. Esta falta de investigación plantea retos adicionales a las personas de la comunidad LGTBQ+ que desean mantenerse sanas y reducir el riesgo.
Además de eso, en los EE. UU., las personas LGTBQ+, y especialmente las personas transgénero y no binarias (TGNB), se enfrentan a amenazas a la asistencia sanitaria inclusiva y asequible bajo la administración Trump.
“Tienes una receta para todo un grupo de personas que no tendrán acceso a las pruebas o a los proveedores de acogida que necesitan”, dice Scout, MA, PhD, director ejecutivo de National LGBT Cancer Network. “Y eso solo significa que vamos a ver una incidencia de cáncer aún mayor en esta población en los próximos años”.
Estas barreras hacen que sea aún más importante conocer tus riesgos y abogar por ti misma en el consultorio médico para asegurarte de recibir las pruebas de detección de cáncer de mama y la atención que necesitas.
Tratamiento para el cáncer de mama en personas LGBTQ+
7 abr 2023Las personas LGTBQ+ y el riesgo de cáncer de mama
Todo el mundo tiene riesgo de padecer cáncer de mama, pero las investigaciones muestran que algunas personas de la comunidad LGTBQ+ pueden tener un riesgo mayor de padecer cáncer de mama que las personas heterosexuales, cisgénero, debido a factores como el consumo de alcohol, la terapia hormonal, la discriminación médica y la falta de atención asequible e integradora. Las barreras económicas y los problemas de salud mental también pueden interponerse en el camino hacia un estilo de vida saludable que reduzca el riesgo.
Los estudios demostraron lo siguiente:
Las mujeres cisgénero LGB pueden tener un mayor riesgo de cáncer de mama que las heterosexuales debido a factores de riesgo como un menor número de partos y un mayor consumo de alcohol.
Las personas transfemeninas que reciben terapia hormonal de afirmación de género (GAHT), incluidos los estrógenos, tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama que los hombres cisgénero y un riesgo menor en comparación con las mujeres cisgénero, según un estudio realizado en 2019 en los Países Bajos.
Las personas transmasculinas que toman GAHT (testosterona) tienen un riesgo menor de desarrollar cáncer de mama que las mujeres cisgénero o transgénero, pero un riesgo mayor que los hombres cisgénero, según el mismo estudio.
Las personas TGNB tienen menos probabilidades de someterse a pruebas de detección del cáncer de mama que las personas cisgénero.
Es posible que puedas controlar algunos factores de riesgo del cáncer de mama, como limitar el consumo de alcohol, mantener un peso corporal saludable, practicar actividad física y no fumar. También es importante que hables con un médico experto en salud LGTBQ+, siempre que sea posible, sobre la evaluación del riesgo de cáncer de mama y sobre qué pruebas de detección son adecuadas para ti. En última instancia, conocer tu riesgo (y controlarlo lo mejor posible) puede ayudarte a defenderte contra el cáncer de mama.
Personas LGTBQ+ y pruebas de detección del cáncer de mama
La mejor forma de detectar precozmente el cáncer de mama es mediante mamografías y revisiones periódicas, pero las investigaciones muestran que es menos probable que las mujeres LGB y las personas transgénero se sometan a revisiones en comparación con las mujeres heterosexuales cisgénero. Según la 2021 Out: National Cancer Survey (Encuesta nacional sobre el cáncer 2021 Out) realizada por la National LGBT Cancer Network, alrededor del 30 % de las personas TGNB nunca se sometieron a una prueba de detección del cáncer antes de recibir el diagnóstico.
Al cáncer de mama (seno) no le importa el género
2 may 2025Las personas LGTBI pueden haber sufrido estigmatización o prejuicios por parte de los proveedores de atención sanitaria en el pasado, o tener dificultades para acceder a una atención asequible. Algunas personas pueden evitar ir al médico y perderse la oportunidad de realizarse pruebas importantes destinadas a detectar precozmente el cáncer de mama. También puede haber incertidumbre sobre las pautas de detección, que son especialmente confusas para las personas transgénero y no binarias.
Las pautas de detección se basan en gran medida en las pautas para mujeres cisgénero y varían mucho según las fuentes. La principal organización de salud transgénero World Professional Association for Transgender Health (WPATH) recomienda a las personas TGNB que toman estrógenos que sigan las pautas para mujeres cisgénero y anima a las personas TGNB que toman testosterona a participar en la toma de decisiones compartida con sus proveedores de atención médica sobre las revisiones. El Colegio Estadounidense de Radiología (ACR) recomienda no realizar pruebas si te has sometido a una cirugía de masculinización torácica, aunque otras organizaciones y expertos discrepan.
Si el costo es un obstáculo para acceder a los controles, comprueba si puedes acogerte al Programa Nacional de Detección Temprana de Cáncer de Mama y Cuello Uterino (NBCCEDP) por medio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE. UU., que ofrece revisiones gratuitas o de bajo costo a personas con ingresos inferiores a un determinado límite. Otras organizaciones de tu zona también pueden ponerte en contacto con mamografías gratuitas o de bajo costo.
Atención oncológica
Si te diagnosticaron cáncer de mama recientemente, lo más probable es que estés planificando tu tratamiento, lo que puede incluir pensar en cómo garantizar que tu atención oncológica sea inclusiva y asequible.
En el caso de las personas TGNB, pueden surgir preocupaciones adicionales, como si se debe continuar con la terapia hormonal de afirmación de género (GAHT) durante el tratamiento o cómo hacerlo. Algunos médicos pueden recomendar suspender la GAHT, pero faltan investigaciones sobre cómo el tratamiento del cáncer de mama afecta a la GAHT y viceversa, por lo que es importante mantener una conversación abierta con tu médico sobre tus deseos y necesidades.
Contar con un equipo oncológico competente en la atención a personas LGTBQ+ puede suponer una gran diferencia en tu tratamiento oncológico. Un médico respetuoso con el colectivo LGTBQ+ puede ofrecer atención en un entorno más cómodo y respetuoso. También pueden estar más familiarizados con las últimas investigaciones sobre salud LGTBQ+, por lo que es más probable que recibas una atención adaptada a tus necesidades individuales. Y como la ley permite a los profesionales de la medicina negarse a atender a pacientes LGTBQ+ en nueve estados de los EE. UU. (Alabama, Arkansas, Florida, Illinois, Mississippi, Montana, Ohio, Carolina del Sur y Tennessee), puede ser muy importante encontrar un profesional de atención médica inclusivo con la comunidad LGTBQ+ según dónde vivas. Existen varios directorios en la Red Nacional del Cáncer LGTBQ+, y el boca a boca siempre es una buena forma de encontrar proveedores.
Las investigaciones demuestran que las personas LGTBQ+ se enfrentan a barreras económicas que les impiden obtener el tipo de atención sanitaria que necesitan. Según tu estado y tu nivel de ingresos, puedes optar por cuidados especializados para el cáncer de mama por medio del Programa de tratamiento del cáncer de mama y de cuello uterino de Medicaid. También existen otros recursos de ayuda financiera.
Nadie debería enfrentar en soledad su proceso oncológico. Los grupos de apoyo pueden ayudar a que el cáncer se sienta menos solitario y aislado, pero encontrar uno que sea acogedor para las personas LGTBQ+ puede resultar difícil. Según la 2021 Out: National Cancer Survey, más de la mitad de los encuestados LGTBQ+ afirmaron que era importante para ellos acceder a grupos de apoyo para personas con diagnóstico de cáncer abiertos para miembros del colectivo LGTBQ+, pero solo el 29 % recibió alguna vez apoyo para supervivientes de cáncer.
Si te resulta difícil encontrar un grupo de apoyo presencial, existen algunas opciones de grupos de apoyo virtuales específicos para el colectivo LGTBQ+:
CancerCare: Grupo de apoyo en línea gratuito de 15 semanas de duración para personas LGTBQ+ que padecen cáncer y están en tratamiento, y otro grupo de apoyo para cuidadores LGTBQ+, ambos dirigidos por un trabajador social de oncología.
Coalición de Supervivencia Joven (YSC, sigla en inglés): Reunión virtual mensual para jóvenes (de 40 años o menos) LGTBQ+ supervivientes de cáncer de mama. Cada reunión está codirigida por un compañero líder y un trabajador social clínico titulado.
Red Nacional del Cáncer LGTBQ+: Grupos virtuales gratuitos de apoyo entre iguales para personas LGTBQ+ a quienes se les ha diagnosticado cáncer, que se ofrecen tres veces por semana.
Inova Peterson Life with Cancer: Grupo de apoyo virtual mensual para personas LGTBQ+ con cáncer dirigido por un consejero profesional licenciado.
Los encuentros de Breastcancer.org, aunque no se limitan a personas LGTBQ+, son diversos y acogedores.
Buscar recursos para el tratamiento y el apoyo, especialmente los específicos para personas LGTBQ+, puede suponer mucho trabajo. Estas organizaciones son un buen punto de partida y ofrecen diversos servicios, como bases de datos de recursos, grupos de apoyo y campañas de sensibilización.
Red Nacional del Cáncer LGTBQ+: Organización sin ánimo de lucro con sede en los EE. UU. que ofrece a las personas LGTBQ+ grupos de apoyo, material educativo y directorios de proveedores respetuosos con las personas LGTBQ+.
Queering Cancer: Una organización canadiense sin ánimo de lucro con una base de datos de recursos, historias personales de supervivientes de cáncer LGTBQ+ y material educativo.
OUTpatients: Una organización benéfica LGTBQ+ de apoyo contra el cáncer que presta servicios a personas del Reino Unido que padecen esta enfermedad mediante grupos de apoyo en línea, recursos y actos presenciales.
CoppaFeel!: Una organización de concienciación sobre el cáncer de mama que se asoció con OUTpatients para producir recursos específicos para personas TGNB.
Aunque hayas tenido experiencias negativas con la atención sanitaria, es importante que sigas abogando por ti misma. Adquirir conocimientos sobre el riesgo de cáncer o el tipo de cáncer que padeces es una buena forma de empezar.
— Se actualizó por última vez el 26 de julio de 2025, 18:23