Aranesp: qué puedes esperar, efectos secundarios y más información

La quimioterapia puede reducir la cantidad de glóbulos rojos del organismo, lo que provoca debilidad y fatiga. Aranesp puede ayudar al cuerpo a producir más glóbulos rojos.
 

Si tu recuento de glóbulos rojos desciende demasiado (anemia) durante la quimioterapia, puedes experimentar fatiga y debilidad graves. Para tratar este y otros efectos secundarios, el médico puede recetarte Aranesp (nombre genérico: darbepoetina alfa). Aranesp es un agente estimulante de la eritropoyesis que ayuda al organismo a producir glóbulos rojos. 

Epogen y Procrit son otros agentes estimulantes de la eritropoyesis.

Advertencia: La seguridad de Aranesp y otros agentes estimulantes de la eritropoyesis en pacientes con cáncer de mama es controvertida, ya que estos agentes pueden acortar la supervivencia de las personas que reciben estos medicamentos. Si tienes cáncer de mama avanzado (metastásico) y Aranesp es una opción sugerida para el tratamiento, debes analizar su incorporación con el proveedor de atención médica.

Consulta la información de prescripción de Aranesp (en inglés).

 

Cómo actúa Aranesp

Normalmente, la hormona eritropoyetina le indica al organismo cuándo necesita más glóbulos rojos. Aranesp actúa como la eritropoyetina para estimular a la médula ósea a producir más glóbulos rojos.

Una vez que el cuerpo produce suficientes glóbulos rojos, los síntomas de la anemia, como la debilidad y la fatiga, deberían mejorar.

 

Qué puedes esperar durante el tratamiento con Aranesp

Aranesp se administra en forma de infusión o inyección una vez a la semana, cada una a tres semanas. Si el médico decide que una inyección subcutánea es lo mejor en tu caso, puedes administrártela en tu casa. 

Aranesp se administra al mismo tiempo que la quimioterapia. El tratamiento se interrumpe cuando finaliza la quimioterapia.

 

Efectos secundarios de Aranesp

Al igual que muchos medicamentos para tratar el cáncer, Aranesp puede causar efectos secundarios, y algunos de estos son graves.

Estos son los efectos secundarios más comunes de Aranesp:

Aranesp también puede causar otros efectos secundarios graves, por ejemplo:

Si experimentas algún síntoma de estas afecciones graves, llama a tu médico de inmediato. Los síntomas incluyen lo siguiente:

  • dolor en el pecho

  • dificultad para respirar

  • dolor en las piernas, con o sin hinchazón

  • confusión, dificultad para hablar o para entender lo que otros dicen

  • debilidad repentina, hormigueo o adormecimiento en el rostro, los brazos o las piernas; en especial, en un lado del cuerpo

  • problemas para ver

  • mareos o pérdida de equilibrio o coordinación

  • desmayos

Si estás embarazada, buscando quedar embarazada o en período de lactancia, deberías considerar la posibilidad de hablar con el médico sobre cuáles podrían ser tus opciones. No hay suficientes investigaciones para saber si este medicamento puede dañar al feto. Del mismo modo, los investigadores desconocen si el medicamento pasa a través de la leche materna.

 

Pago de Aranesp

El costo de Aranesp puede variar. El precio que pagues dependerá del fabricante del medicamento, de tu proveedor de seguro médico y de tu plan, de dónde vivas y de la farmacia que utilices. También podrían cobrarte las visitas al consultorio para recibir infusiones de Aranesp. 

Nota: Es posible que la compañía de seguros te exija una autorización previa antes de cubrir Aranesp. 

Obtén más información sobre la asistencia financiera y sugerencias para reducir los costos de los medicamentos.

— Se actualizó por última vez el 16 de septiembre de 2024, 13:28