Reducir el tratamiento parece ser una opción segura para mujeres mayores con cáncer de mama positivo para receptores de hormonas en estadio temprano

Omitir la biopsia del ganglio linfático centinela o la radioterapia no afectó las tasas de recurrencia o supervivencia en mujeres de 70 años en adelante diagnosticadas con cáncer de mama en estadio temprano, positivo para receptores de hormonas, negativo para HER2 y con ganglios clínicamente negativos.
4 may 2021
 

Según un estudio, omitir la biopsia del ganglio linfático centinela o la radioterapia no afectó las tasas de recurrencia o supervivencia en mujeres de 70 años en adelante diagnosticadas con cáncer de mama en estadio temprano positivo para receptores de hormonas, negativo para HER2 y con ganglios clínicamente negativos.

La investigación se publicó el 15 de abril de 2021 en la revista JAMA Network Open. Puedes leer el resumen disponible en inglés de “Outcomes After Sentinel Lymph Node Biopsy and Radiotherapy in Older Women With Early-Stage, Estrogen Receptor-Positive Breast Cancer” (Resultados tras biopsia del ganglio linfático centinela y radioterapia en mujeres mayores con cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno en estadio temprano).

“Ganglios clínicamente negativos” significa que el médico cree que no hay cáncer en los ganglios linfáticos, según el examen físico.

 

¿Qué es la biopsia del ganglio linfático centinela?

En la biopsia del ganglio linfático centinela, también llamada “disección del ganglio linfático centinela”, el cirujano busca el primer ganglio linfático; es decir, aquel que filtra los líquidos que se drenan del área de la mama que contiene células cancerosas. Si estas células se desprenden del tumor y se desplazan desde la mama a través del sistema linfático, el ganglio centinela tiene más probabilidades que los otros ganglios de presentar este tipo de células.

La idea central de la disección del ganglio centinela es obtener información importante que guíe el tratamiento con la menor cantidad posible de trauma e intervenciones quirúrgicas. En lugar de extirpar diez o más ganglios linfáticos y analizarlos a todos para detectar cáncer, se extirpa únicamente aquel que presenta más probabilidades de contener células cancerosas. Si el ganglio tiene márgenes libres, es muy probable que los otros no estén afectados. En realidad, el cirujano generalmente extirpa un grupo de dos o tres ganglios: el centinela y los más cercanos a ese ganglio.

La extirpación estratégica de uno o algunos ganglios axilares clave permite realizar un análisis preciso del estado general de los ganglios linfáticos en mujeres que presentan tumores relativamente pequeños en la mama (de menos de 5 cm) y que tienen ganglios linfáticos que se perciben normales antes de una cirugía.

 

Acerca de la radioterapia

La radioterapia emplea partículas o rayos X de alta energía especiales para dañar el ADN de una célula cancerosa. Cuando se daña el ADN de una célula cancerosa, esta no puede dividirse correctamente y muere.

La radioterapia daña tanto las células sanas como las cancerosas que se encuentren en el sitio de tratamiento. De todos modos, la radiación afecta más a las células cancerosas que a las sanas. Las células cancerosas crecen y se dividen con mayor rapidez que las células sanas. Además, están menos organizadas. Por este motivo, es más difícil para las células cancerosas reparar el daño provocado por la radiación. De esta manera, la radiación destruye las células cancerosas con mayor facilidad, mientras que las células sanas tienen una mejor capacidad para repararse y sobrevivir el tratamiento.

La radioterapia se recomienda para la mayoría de las personas a quienes se les haya practicado una lumpectomía para extirpar el cáncer de mama y, algunas veces, después de una mastectomía, según el tamaño del cáncer y el riesgo personal de recurrencia.

 

Tratamiento del cáncer de mama en mujeres mayores

Al igual que ocurre con muchas otras enfermedades, el riesgo de padecer cáncer de mama aumenta a medida que envejecemos. Aproximadamente el 25 % de los casos de cáncer de mama se diagnostican en personas mayores de 75 años. Aun así, hay algunas pautas oficiales para el tratamiento del cáncer de mama en personas de este grupo etario, porque, a menudo, debido a su edad, se las excluye de los estudios clínicos.

Los médicos saben que las personas mayores tienen más probabilidades que las personas jóvenes de sufrir efectos secundarios del tratamiento para el cáncer de mama, porque posiblemente tienen otras afecciones médicas, como presión arterial alta o problemas cardíacos. Estos efectos secundarios pueden causar un gran impacto en la calidad de vida de la persona mayor y en su capacidad para realizar las tareas diarias, como vestirse, comer y bañarse.

Cuando a una persona mayor se le diagnostica cáncer de mama en estadio temprano, los médicos deben analizar si los beneficios del tratamiento superan los riesgos, que incluyen los efectos secundarios o el exceso de tratamientos. Esto último se refiere a la administración de tratamientos que no disminuyen los riesgos de recurrencia ni mejoran la supervivencia.

Para evitar el exceso de tratamientos, la Sociedad de Oncología Quirúrgica adoptó la pauta Choosing Wisely (escoger sabiamente), creada por la Junta Estadounidense de Medicina Interna. Dicha pauta desaconseja la práctica rutinaria de la biopsia del ganglio linfático centinela en personas de 70 años en adelante diagnosticadas con cáncer de mama en estadio temprano positivo para receptores de hormonas y con ganglios clínicamente negativos.

Además, la pauta de la Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN, sigla en inglés) estipula que, siempre y cuando las personas mayores de 70 años diagnosticadas con cáncer de mama en estadio temprano positivo para receptores de hormonas, negativo para HER2 y con ganglios clínicamente negativos reciban tratamiento con tamoxifeno luego de la cirugía, es probable que puedan omitir la radioterapia.

Aun así, las investigaciones muestran que los médicos con frecuencia no siguen estas pautas y continúan tratando a las personas de edad avanzada diagnosticadas con cáncer de mama en estadio temprano positivo para receptores de hormonas, negativo para HER2 y con ganglios clínicamente negativos tanto con la biopsia del ganglio linfático centinela como con la radioterapia luego de la cirugía.

 

Acerca del estudio

En este estudio, el equipo de investigación quería ver si omitir la biopsia del ganglio linfático centinela y la radioterapia después de la cirugía por cáncer de mama afectaba las tasas de recurrencia o supervivencia sin enfermedad en personas de 70 años en adelante diagnosticadas con cáncer de mama en estadio temprano positivo para receptores de hormonas, negativo para HER2 y con ganglios clínicamente negativos.

La supervivencia sin enfermedad es la cantidad de tiempo que una persona vive sin que el cáncer regrese.

El estudio incluyó datos sobre 3.361 mujeres de 70 años o más a quienes se les había diagnosticado un tipo particular de cáncer de mama entre 2010 y 2018. Todas las mujeres recibieron tratamiento a través del sistema de salud del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh.

En general:

  • 2.195 (65,3 %) se sometieron a la biopsia del ganglio linfático centinela

  • 1.828 (54,4 %) recibieron radioterapia luego de la cirugía por cáncer de mama

Las tasas de la biopsia del ganglio linfático centinela aumentaron aproximadamente un 1 % por año, una tendencia que continuó incluso después de que se adoptara la guía Choosing Wisely en 2016.

Los índices de radioterapia disminuyeron alrededor de un 3 % por año.

Para maximizar el tiempo de seguimiento, el equipo de investigación limitó su análisis a 2.109 mujeres que recibieron el diagnóstico entre 2010 y 2014. Se les realizó un seguimiento a la mitad de las mujeres, aproximadamente, durante menos de cuatro años, y a la otra mitad por un período más largo.

De este grupo:

  • 1.373 (65,1 %) se sometieron a la biopsia del ganglio linfático centinela

  • 1.219 (57,8 %) recibieron radioterapia luego de la cirugía por cáncer de mama

Las tasas de recurrencia y supervivencia sin enfermedad fueron las mismas para las mujeres que se sometieron a la biopsia del ganglio linfático centinela o a la radioterapia en comparación con aquellas que no se realizaron estos procedimientos.

"Como cirujana mamaria, quiero darles a mis pacientes la mejor posibilidad de supervivencia con la mejor calidad de vida", afirmó en un comunicado la autora principal del estudio, la Dra. Priscilla McAuliffe, PhD, oncóloga quirúrgica del Centro Oncológico Hillman del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh. Y agregó: "Sin embargo, hemos descubierto que el exceso de tratamientos en el cáncer de mama en estadio temprano en pacientes mayores puede, de hecho, ser perjudicial y no mejorar las tasas de recurrencia o supervivencia".

 

Qué significa esto para ti

Si tienes 70 años o más, y te diagnosticaron cáncer de mama en estadio temprano positivo para receptores de hormonas, negativo para HER2 y con ganglios clínicamente negativos, y estás decidiendo tu plan de tratamiento, es recomendable que hables con tu médico sobre este estudio.

Es posible que puedas omitir la cirugía de extirpación de ganglios linfáticos, así como la radioterapia luego de la lumpectomía.

Mientras elaboran tu plan de tratamiento, tú y tu médico considerarán determinados factores, entre ellos:

  • la edad

  • el tamaño del cáncer

  • el grado del cáncer

  • otras afecciones de salud que tengas

  • tus antecedentes familiares de cáncer

  • tus preferencias

Juntos pueden tomar las mejores decisiones sobre el tratamiento para tu caso en particular.

Redacción: Jamie DePolo, editora sénior

— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:15

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.