Lo más destacado del Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio (SABCS, sigla en inglés) 2024, según 7 defensores

La conferencia no es solo para investigadores.
 
Breast cancer advocates gather for a reception at the 2024 San Antonio Breast Cancer Symposium.

El Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio (SABCS) atrae cada año a miles de investigadores y médicos de todo el mundo, pero también es un gran acontecimiento para los defensores del cáncer de mama. En diciembre de 2024, más de 500 defensores del cáncer de mama asistieron al SABCS, donde compartieron sus historias, conocieron las últimas investigaciones sobre el cáncer de mama e intercambiaron ideas sobre formas de trabajar juntos para apoyar a las personas que viven con la enfermedad. A continuación detallaremos algunos de los puntos más destacados de la reunión.

 

Na'Diah Smith: reconocer los obstáculos

Cuando a Na'Diah Smith, de Dallas, le diagnosticaron carcinoma ductal in situ (CDIS) a los 33 años, se dio cuenta de que tenía mucho que aprender. Después de someterse a un tratamiento contra el cáncer de mama, Smith empezó a trabajar con el programa de defensa de los ángeles de Tigerlily para compartir con otras personas algunos de los conocimientos que había adquirido gracias a su experiencia.

Aspectos destacados del SABCS: Smith formó parte de un panel de la sesión “Mind the Gap: Breast Cancer in the Young.” Participar en el panel era importante para Smith: una forma de ayudar a que se escuche a los jóvenes que viven con cáncer de mama, dijo. “Los lugares como SABCS te dan poder. Quiero que los investigadores y los médicos comprendan el impacto que las conversaciones sobre las opciones de tratamiento tienen en los pacientes y que sepan que algunos se enfrentan a barreras para acceder a estas opciones”.

 

Ellen Landsberger: más opciones para la enfermedad metastásica

La doctora Ellen Landsberger, ginecóloga y obstetra jubilada de Nueva York, lleva años con un diagnóstico de cáncer de mama metastásico. Pero fue la pérdida de una amiga cercana a causa de la enfermedad lo que despertó su interés por utilizar su voz para ayudar a educar a los demás. Su trabajo la ha llevado a realizar entrevistas en el pódcast Our MBC Life, asesorar al Translational Breast Cancer Research Consortium, etc.

Aspectos destacados del SABCS: Landsberger se mostró entusiasmada con la presentación de los resultados del estudio EMBER-3 en el SABCS de este año. Los resultados apuntan a una nueva opción terapéutica, imlunestrant, para las personas diagnosticadas de algunos tipos de cáncer de mama en estadio avanzado. Es emocionante, dijo Landsberger, saber que las personas con un diagnóstico de cáncer de mama metastásico tienen una nueva opción de tratamiento para el futuro.

 

Sue Friedman: vivir con mutaciones en el gen BRCA

Cuando a Sue Friedman, de Tampa, le diagnosticaron cáncer de mama hace más de 28 años, nadie de su equipo sanitario le aconsejó que se sometiera a pruebas genéticas antes de iniciar el tratamiento. Friedman no supo que tenía una mutación en el gen BRCA2 hasta que terminó el tratamiento. Fundó FORCE para educar a la gente sobre cómo las mutaciones en los genes BRCA1, BRCA2 y otros pueden afectar a los tratamientos y para ayudar a las personas a defenderse por sí mismas.

Aspectos destacados del SABCS: Friedman se mostró entusiasmada al conocer los últimos resultados del ensayo OlympiA, en el que participó como defensora de pacientes. El ensayo confirmó los beneficios de Lynparza para las personas con mutaciones en el gen BRCA a las que se había diagnosticado un cáncer de mama con alto riesgo de recurrencia. 

El estudio también descubrió que el riesgo de desarrollar cáncer de ovario era menor en el grupo que recibió Lynparza, lo que sugiere que puede haber una posibilidad de que el medicamento se utilice para la prevención. “Es emocionante”, afirma Friedman, “porque (actualmente) la única prevención del cáncer de ovario es la ovariectomía (extirpación de ovarios)”.

 

Christine Hodgon: fomentar la colaboración

Christine Hodgon tenía 34 años cuando le diagnosticaron un cáncer de mama metastásico triple positivo. Es cofundadora de GRASP, una organización que reúne a investigadores y personas afectadas por el cáncer.

Aspectos destacados del SABCS: Hodgon afirmó que uno de los aspectos más destacados para ella en el SABCS de este año fueron los resultados de última hora del ensayo PATINA. Los investigadores descubrieron que las personas que recibieron Ibrance más los tratamientos estándar para el cáncer de mama metastásico triple positivo vivieron más tiempo sin que el cáncer creciera que las personas que solo recibieron los tratamientos estándares. 

Otro acontecimiento destacado para Hodgon fue la recepción anual de GRASP, que acoge a defensores de los pacientes e investigadores. “Normalmente tenemos estos eventos que son muy exclusivos. Por ejemplo, hay una recepción para defensores, o un clínico da una charla”, dijo. La recepción de GRASP reúne a todos en una misma sala, afirma.

https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/2q9XQvR85wJIvZ7qL50x33/65a46d888b842003367eafe709fbf140/GRASP24_2466x1644.jpg

Reflexiones de defensoras acerca del Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio (SABCS) de 2024

13 dic 2024
00:00
Visitar la página de episodios para obtener más información
00:00
 

Joan Mancuso: las palabras importan

A Joan Mancuso le diagnosticaron cáncer de mama metastásico en 2007. Forma parte de la junta de la Theresa’s Research Foundation.

Aspectos destacados del SABCS: Una sesión que Mancuso destacó del SABCS de este año fue el taller titulado “Lo que se debe y no se debe hacer en la comunicación sobre el cáncer de mama avanzado/metastásico”. Los participantes formaron grupos de trabajo para debatir temas como el modo y el momento de tratar cuestiones relacionadas con el final de la vida, el modo de hablar sobre el pronóstico, etc. En cada mesa había al menos un médico y un defensor de pacientes, que ayudaron a moderar la conversación. Al final del taller, las mesas informaron a toda la sala sobre las principales conclusiones de sus conversaciones. “Había muchos médicos entre el público”, dijo Mancuso, “y los ponentes brindaron muchos consejos sobre la mejor forma de abordar a las personas con diagnóstico de cáncer de mama metastásico”.

 

Barbara Bigelow: reunirse con investigadores y amigos

Barbara Bigelow, de Boston, tiene un diagnóstico de cáncer de mama metastásico triple negativo. Colabora con la Metastatic Breast Cancer Alliance y forma parte de la junta directiva de Metavivor

Aspectos destacados del SABCS: Uno de los aspectos más destacados del SABCS para Bigelow fue una charla a la que asistió sobre biopsias líquidas y ADN tumoral circulante (ctADN, sigla en inglés). “Estamos empezando a saber más sobre eso, pero es algo que me entusiasma”, dijo. “Es emocionante conocer a todos estos investigadores y médicos que trabajan para nuestro beneficio, y obviamente están trabajando muy, muy duro para que la investigación avance cada vez más rápido”. 

Otro aspecto destacado para Bigelow fue la oportunidad de ponerse al día con sus amigos en el salón de la defensa del paciente, un lugar en el que los defensores se reunieron durante toda la conferencia para reflexionar sobre el futuro.

 

Yvonne McLean Florence: el tratamiento de los efectos secundarios

Desde que se sometió al tratamiento del cáncer de mama, Yvonne McLean Florence, de Filadelfia, ha querido saber más sobre cómo las personas con experiencias vividas pueden influir en la dirección de la investigación. Después de graduarse del National Breast Cancer Coalition’s Project LEAD en 2018, dijo que el SABCS fue una de sus primeros destinos como defensora.

Aspectos destacados del SABCS: Florence participó en una mesa redonda en el SABCS de este año en la que se analizaron los avances en la prevención y el tratamiento del linfedema, un efecto secundario del tratamiento que sigue afectando a su vida. “Lo que me entusiasma es que están estudiando medidas preventivas para el linfedema. Estas oportunidades y opciones estarán a disposición de los pacientes”, afirmó Florence.

Florence señaló que los defensores del cáncer de mama no tienen por qué entender el aspecto científico para hacer avanzar la investigación. “Cada historia es importante”, afirma. “Cuantas más voces de pacientes podamos tener, cuantas más historias de pacientes estén dispuestos a escuchar los científicos e investigadores, mejor será su investigación. Eso mejorará nuestras vidas mientras seguimos avanzando”.

 

Este artículo es posible gracias a The Menarini Group.

— Se actualizó por última vez el 7 de agosto de 2025, 14:54