Aspectos destacados de las investigaciones, agosto y septiembre de 2014
En este podcast de Breastcancer.org, el Dr. Brian Wojciechowski habla sobre algunas de las investigaciones que se publicaron en agosto y septiembre de 2014.
En el podcast, podrás escuchar al Dr. Wojciechowski explicar lo siguiente:
- Mensaje del patrocinador
resultados de un estudio donde se detectó que un gen PALB2 anormal aumenta el riesgo de cáncer de mama más de lo que se creía
- Mensaje del patrocinador
por qué los bifosfonatos no reducen el riesgo para mujeres a las que nunca se les diagnosticó cáncer de mama
- Mensaje del patrocinador
los beneficios de hacer ejercicio que reducen el riesgo para mujeres posmenopáusicas
- Mensaje del patrocinador
los riesgos y beneficios de la mastectomía doble frente a la lumpectomía más radiación para mujeres con riesgo promedio diagnosticadas con cáncer en una sola mama
El Dr. Wojo es un oncólogo médico que trabaja fuera de Filadelfia, PA en Alliance Cancer Specialists. Sus investigaciones se han presentado en el simposio sobre cáncer de mama San Antonio Breast Cancer Symposium, y es conferenciante sobre temas como la ética médica y la biología del cáncer. Para el Dr. Wojciechowski, el cáncer es una enfermedad compleja desde el punto de vista científico con dimensiones psicológicas, sociales y espirituales.
— Se actualizó por última vez el 17 de enero de 2023, 15:56
Jamie DePolo: Hola a todos. Soy Jamie DePolo. Les damos la bienvenida a esta edición del podcast de Breastcancer.org. Nuestro invitado de hoy es el Dr. Brian Wojciechowski, asesor médico de Breastcancer.org, y vamos a charlar sobre algunas noticias de investigación. Bienvenido, Dr. Wojciechowski. ¿Cómo está hoy?
Dr. Brian Wojciechowski: Estoy muy bien. ¿Y usted, Jamie?
Jamie DePolo: Estoy bien. Hoy hablaremos sobre cuatro estudios que se publicaron las últimas dos semanas. Voy a resumirlos ahora mismo. El primero tiene que ver con un gen anormal, el gen PALB2. Se descubrió que ese gen eleva el riesgo de cáncer de mama más de lo que pensábamos. También vamos a hablar sobre dos estudios en los que se analizaron los bifosfonatos. Ahora sabemos que en realidad no reducen el riesgo de cáncer de mama.
Además, conversaremos sobre un estudio centrado en el ejercicio y el riesgo. Y, por último, hablaremos sobre un estudio que se publicó hace unos días, en el cual se examinaba el tipo de cirugía de cáncer de mama y el hecho de que cada vez más mujeres se someten a mastectomías dobles cuando se les diagnostica cáncer de mama en una sola mama, aunque las tasas de supervivencia sean iguales que las que se registran en mujeres con lumpectomía más radiación.
Así que escuchemos la opinión del Dr. Brian sobre esto. Sabemos que el gen PALB2 ha estado vinculado a un riesgo más alto de cáncer de mama, pero la investigación que acaba de salir nos demuestra que, de hecho, lo eleva mucho más de lo que pensábamos. Y creo que lo que me pregunto es, ya sabes, cuando las personas se realizan pruebas genéticas, ¿se analizan automáticamente estos tres genes? Es decir, genes BRCA1, BRCA2 y, ahora, PALB2 anormales.
Dr. Brian Wojciechowski: Creo que a eso vamos justamente, Jamie. No es una práctica de rutina, por ahora. Pero con los hallazgos de este nuevo estudio y el hecho de que habrá más disponibilidad de análisis de este gen, creo que veremos cómo se convertirá en una prueba de rutina para mujeres que podrían tener riesgo alto de padecer cáncer de mama por antecedentes familiares.
Jamie DePolo: Y, otra cosa, sé que hemos recibido algunas preguntas en nuestra página de Facebook y, también, en los foros de discusión. Ha habido mujeres con antecedentes familiares marcados que han obtenido resultados negativos tanto en el análisis del gen BRCA1 como del BRCA2, y parece que podrían ser buenas candidatas para la prueba del gen PALB2.
Dr. Brian Wojciechowski: Estoy de acuerdo. La prueba del gen PALB2 definitivamente va a ser eficaz para algunas de esas familias de alto riesgo con resultados negativos para los genes BRCA1 y BRCA2.
Jamie DePolo: Bien. Y seguramente podría haber otros genes circulando que aún no se han descubierto o reconocido, pero esto agrega más información a todo el perfil genético.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, junto con el CHEK2, otro síndrome heredado en las familias, que cada vez más personas conocen. Creo que la complejidad cada vez mayor de este campo y los análisis solo reiteran lo que les vengo diciendo a mis pacientes: que si creen que su riesgo es alto, deben visitar a un consejero genético, una persona que se especialice en este ámbito y cuente con certificación para ejercer, porque, como se sabe, cada vez hay más y más análisis que se pueden hacer, todos los meses sale uno nuevo. Y realmente los debe hacer un profesional calificado.
Jamie DePolo: Bien, y solo para darle contexto a nuestros oyentes. ¿Podría hablarnos un poco sobre el gen PALB2? Ya sabe, ¿qué hace normalmente?, ¿qué debería hacer?
Dr. Brian Wojciechowski: Los genes están compuestos de ADN. El ADN es el código genético del cuerpo que, básicamente, es un manual de instrucciones, un plano de todo lo que hace el cuerpo y de todo lo que lo compone. Y el gen PALB2 trabaja junto con el BRCA2 y da instrucciones para producir una proteína que ayuda a reparar el ADN dañado. Lo que pasa es que, cuando se daña el ADN, ese es uno de los factores que desencadena el crecimiento de un tumor. El cuerpo tiene un proceso natural por el cual repara el ADN y, así, previene el crecimiento de tumores. Pero cuando se pierde la función de estas proteínas, la BRCA2 y la PALB2, el cuerpo pierde su capacidad natural de reparar el ADN y, por lo tanto, la persona va a tener más posibilidades de desarrollar cáncer.
Jamie DePolo:Ah, bien. Ya veo. Entonces parecería ser que la función de PALB2 está centrada estrictamente en la mama y el tejido mamario, ya que trabaja con el gen BRCA2, ¿verdad?
Dr. Brian Wojciechowski: No diría que está exclusivamente centrada en eso, pero, en gran medida, sí.
Jamie DePolo:Bien. Ya veo. Gracias por explicarnos eso. Ahora hablemos de bifosfonatos. Primero te voy a pedir que nos expliques un poco qué son y qué hacen. Se han venido empleando en el tratamiento del cáncer de mama hace un tiempo ya, y hay evidencia informal que muestra que pueden reducir el riesgo. Pero ahora hay un estudio que parece afirmar que esto no es así.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Los bifosfonatos son medicamentos que se indican para combatir la osteoporosis y fortalecer los huesos. Algunos de nuestros oyentes podrían estar familiarizados con medicamentos como Fosamax y Zometa, y existen otros más también. Y no confundamos este estudio con aquellos relacionados con estos medicamentos y el cáncer de mama, en los cuales se demostró que, si las mujeres que ya habían tenido cáncer de mama usaban estos medicamentos, su tasa de recurrencia era más baja. No estamos hablando de eso. Estamos hablando de prevención.
Jamie DePolo: ¿En mujeres a las que nunca se les diagnosticó cáncer de mama?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, mujeres que nunca lo tuvieron. Básicamente, el hallazgo aquí es que no ayudaron a prevenir el cáncer de mama. Y creo que, el motivo por el cual estos medicamentos ayudan a mujeres con cáncer de mama es porque las células del cáncer de mama se esconden en los huesos, y estos fármacos alteran el entorno óseo y convierten al hueso en un huésped más hostil para esas células cancerosas. Se da por sentado que una mujer que nunca ha tenido cáncer de mama no tiene esas células cancerosas en los huesos y, por lo tanto, es probable que estos fármacos no le brinden un beneficio.
Jamie DePolo: Bien. Entonces, en una mujer a la que nunca le diagnosticaron cáncer de mama y que usa un bifosfonato para la osteoporosis con el objetivo de fortalecer los huesos, es probable que el bifosfonato no reduzca su riesgo de padecer cáncer de mama. Pero lo que seguimos viendo y para lo que se continúa recetando el bifosfonato es —quiero asegurarme de entenderlo bien— para las mujeres que tuvieron cáncer de mama y usan un bifosfonato con el fin de fortalecer los huesos, entonces en esos casos, ¿también puede reducir el riesgo de recurrencia?
Dr. Brian Wojciechowski: Correcto. Ahora, este no es el estándar de atención para el cáncer de mama en estadio temprano en los EE. UU., porque hay cierta controversia sobre datos contradictorios, pero, debo decir que, cuando trato a una mujer con cáncer de mama en estadio temprano, siempre me alegra enterarme de que está usando uno de estos medicamentos, porque soy de los, bueno... expertos que cree que probablemente sí ayuda.
Jamie DePolo: Bueno, pero, por ahora, si una mujer no está usando un bifosfonato, ¿le recetaría uno como tratamiento adicional?
Dr. Brian Wojciechowski: No en un estadio temprano y no como medida preventiva. Ahora, si tuvo enfermedad metastásica y el cáncer de mama llegó a los huesos, definitivamente le recetaría ese medicamento o uno similar, porque previene complicaciones óseas, como fracturas y cosas por el estilo. Eso sí entra dentro del estándar de atención.
Jamie DePolo: Bien. Muy bien. Ahora pasemos al ejercicio. Se ha demostrado a través de muchos, muchísimos estudios que las mujeres que hacen actividad física tienen un riesgo más bajo de padecer cáncer de mama y que ―espero que esté de acuerdo, porque creo que es verdad― es algo bien sabido, por lo que se suele aconsejar a las mujeres que hagan ejercicio para reducir su riesgo. Lo que los médicos no han sabido precisar es la cantidad de tiempo durante el cual una mujer debe ejercitarse para obtener estos beneficios. Ya sabe, ¿son seis meses? ¿Un año? ¿Menos tiempo? ¿Más tiempo?
Ahora han descubierto que, si uno se ejercita en forma regular, obtiene los beneficios rápidamente, pero en cuanto deja de hacerlo, los pierde. Y, no quiero plantear un tema difícil, ¿pero por qué cree que puede suceder eso? ¿Será que el cuerpo dice “Ah, bueno, ¿ya está? ¿No nos ejercitamos más?”?
Dr. Brian Wojciechowski: Bueno, al decir verdad, no lo sé con exactitud, Jamie. Creo que hay muchos aspectos del ejercicio y de lo que le hace al cuerpo, a su funcionamiento interno, que no terminamos de comprender; por ejemplo, el entorno hormonal, un mejor flujo de circulación por el cuerpo... Y hay muchos beneficios que aún no hemos podido explicar, al menos para decir: “Bueno, así es como sucede y esta es la razón”. Pero, incluso aunque yo no sea el ejemplo más resonante de esto en mi propia vida, siempre les recomiendo el ejercicio a mis pacientes. Lo que sea que puedan hacer es mejor que nada.
Jamie DePolo: Entiendo. Y sé que si alguien nunca hace ejercicio ―y comprendo perfectamente que es difícil comenzar―, pero cada vez más investigaciones demuestran que incluso una pequeña caminata ayuda muchísimo. Y, si se puede caminar entre media hora y una hora por día, eso realmente, pero realmente va a ayudar al cuerpo. Tenemos mucha información en el sitio sobre cómo comenzar. Siempre recomendamos que, si les resulta difícil, es importante mantener una rutina de ejercicios. Intenten encontrar el tiempo para hacerlo con un amigo, porque si se sabe que alguien más cuenta con uno, es más probable que lo haga. Si prefieren encontrar un entrenador, que quizás resulte más llevadero, entonces tenemos recursos relacionados con eso. Contamos con recursos sobre muchísimas cosas relacionadas con cómo empezar a ejercitarse.
Así que, personalmente, les pediría a todos que hagan algo todos los días, incluso si no es más que aparcar un poco más lejos o caminar a la tienda en lugar de conducir hasta allí. O hacer cualquier cosa. Porque lo que nos demuestra esta investigación es que realmente ayuda, pero hay que ser constantes. Además, este estudio era para mujeres posmenopáusicas, así que no estamos hablando solamente de mujeres jóvenes. Hablamos de mujeres de más edad también. Beneficia a todas las mujeres.
Dr. Brian Wojciechowski: Por supuesto.
Jamie DePolo: Y el último estudio que veremos hoy, es uno que acaba de salir, hace solo unos días. Se publicó... permítanme verificarlo... Creo que en la Revista de la Asociación Médica Estadounidense, en la edición de septiembre de 2014. Es un estudio que se llevó a cabo en California, en el que participaron unas 190.000 mujeres, todas diagnosticadas con cáncer de mama en estadio temprano en una mama solamente. Los investigadores compararon las tasas de supervivencia entre las mujeres que optaban por la mastectomía doble y a quienes se les extirpaban ambas mamas, aunque el cáncer se haya detectado solo en una de ellas, frente a aquellas que se sometían a lumpectomías y, luego, a radiación.
Lo que descubrieron es que las tasas de supervivencia de ambos tratamientos era la misma. Sé que elegir el tipo de cirugía al que uno se va a someter es una decisión muy personal. Los investigadores también descubrieron que, entre las mujeres que escogían la mastectomía doble, había más chicas jóvenes que en el grupo de la lumpectomía. Creo que, en 1998 cuando comenzó el estudio, el índice de mujeres de menos de 40 años que se sometían a la mastectomía doble era del 3 % y en 2011, cuando finalizó el estudio, ese valor subió al 33 %. Y sé que hay muy buenas razones detrás de esas cifras, pero queremos resaltar la conclusión de este estudio de que las tasas de supervivencia son las mismas. ¿Le sorprende que las tasas de supervivencia sean iguales?
Dr. Brian Wojciechowski: No creo que sea una sorpresa, porque sabemos hace tiempo, a partir de los estudios en los que se compara la mastectomía con la lumpectomía, mirando retrospectivamente, ya sabe, 35, 40 años a esta parte, sabemos que la tasa de supervivencia no cambiaba entre las mujeres que conservaban sus mamas y las que se las extirpaban. Así que no me sorprenden los resultados de este estudio. Creo que es un estudio muy interesante, por su tamaño principalmente. Se examinaron casi 190.000 historias clínicas.
Así que, en ese sentido, es un estudio muy contundente, y por eso, aunque no haya sido un estudio prospectivo y solo se hayan examinado registros del pasado, creo que los resultados de él reflejan lo que veo en el consultorio. Y eso es así, ya sabe, número uno, sí, las mujeres tienden a tener los mismos resultados ya sea que se practiquen una mastectomía o no y, además, cuanto más jóvenes son, más probabilidades hay de que pidan que se les extirpe la otra mama sana.
Jamie DePolo: ¿Y a qué cree que se debe?
Dr. Brian Wojciechowski: Bueno, al observar a las mujeres de 40 o 50 años de hoy, en las que, aparte de esta incidencia de cáncer, son personas sanas, es muy probable que a los 80 años sigan con vida. Y creo que las mujeres no quieren esperar 30, 40 o 50 años a que el cáncer regrese en la otra mama. Ahora, el riesgo de que el cáncer aparezca en la mama sana es bajo, pero hay que admitir que, extirparse la mama significa que nunca tendrán cáncer en esa mama y conservarla significa que podrían tenerlo, y eso se los admito a mis pacientes. Ahora, no hay diferencia en la supervivencia. Por eso, extirparse la mama sana no eleva las probabilidades de una mujer de que viva más. Creo que es muy importante que entendamos eso.
Jamie DePolo: Bien y, ciertamente, como dije, es una decisión muy personal. Y no parecería tener un beneficio en términos de supervivencia. ¿Diría que hay otros beneficios para una mujer...? Ya sabe, le diagnosticaron cáncer de mama. Está evaluando sus opciones de cirugía. Tiene cáncer en solo una mama. Está pensando en una lumpectomía más radiación. Está pensando en una mastectomía unilateral o una mastectomía doble. ¿La mastectomía doble tiene beneficios, sin hablar de la supervivencia, en ese caso?
Dr. Brian Wojciechowski: Bueno, ya sabe, se elimina una posibilidad muy pequeña de tener cáncer de mama en esa mama sana, y no hay diferencias en la supervivencia, principalmente, porque vamos a seguir examinando esa otra mama. Nunca dejo que un paciente de cáncer de mama se gradúe de mi consultorio. Sigo viendo a esa persona una vez al año, y si regresara en la otra mama, lo detectaríamos a tiempo. Le haríamos mamografías, lo trataríamos y somos tan buenos en el tratamiento del cáncer de mama en estadio temprano que estamos curando a casi todas las mujeres, y ellas están con vida.
Así que creo que la ventaja es A) tranquilidad y B) eliminar cualquier posibilidad de tener cáncer en la otra mama, porque, aunque digas: “Bueno, no va a hacer que vivas más, así que, ¿para qué extirparla?”, otras personas pueden pensar: “Sí, pero no quiero que exista un escenario en el que pueda padecer cáncer de mama y pasar por el tratamiento, y no quiero la preocupación de pensar en la posibilidad de tener cáncer en esa mama por el resto de mi vida tampoco”.
Intento persuadir a mis pacientes para evitar que se extirpen la mama sana, porque creo que la mastectomía no es algo agradable. Enfrentan la posibilidad de tener efectos secundarios a largo plazo, como el linfedema. Es una cirugía de alta complejidad, y creo que para someterse a una operación así, hay que tener un motivo realmente muy contundente para hacerlo, y debe haber un beneficio potencial muy contundente también.
Es una decisión personal, y, ya sabe, intento ayudar a mis pacientes a tomarla. No intento decirles lo que tienen que hacer, pero me inclino por la conservación de la mama y el control exhaustivo y regular.
Jamie DePolo: Bueno, y deberíamos resaltar que, cuando hablamos de esto, hablamos de mujeres con riesgo promedio. Seguramente, si una mujer corre un riesgo más alto porque sabe que tiene uno de los genes vinculados a un riesgo más alto de cáncer de mama que hablamos hace un momento, los genes BRCA1, BRCA2, PALB2, CHEK2, bueno, ese es otro caso. Además, si una mujer tiene antecedentes familiares marcados, pero, quizás, no hay componente genético, porque no se ha descubierto ese gen todavía, entonces ciertamente eso también influye en la decisión. Porque esa mujer corre más riesgo, y el riesgo de que el cáncer de mama regrese o aparezca en la mama sana es más alto de lo que podría ser.
Dr. Brian Wojciechowski: Es muy cierto lo que dice, Jamie, y me encanta que lo haya traído a colación, porque algunas mujeres con riesgo alto definitivamente necesitan una mastectomía y les otorgaría un beneficio mucho mayor que a una persona con riesgo promedio.
Jamie DePolo: Bien y repito, como dijo el Dr. Brian, quiero resaltar que someterse a una mastectomía doble es ir a una cirugía de alta complejidad. El tiempo de recuperación es mayor que el de la lumpectomía. Pueden aparecer más complicaciones. Y, como ambos dijimos, es una decisión muy personal, pero lo que tratamos de hacer es proporcionar toda la información que tenemos para que ustedes puedan tomar la mejor decisión en su caso particular, porque todos somos distintos. Cada caso de cáncer de mama es distinto, y cada situación será diferente. Y lo que es bueno para alguien, puede ser malo para otra persona. Así que, mientras cuenten con toda la información y sientan que están tomando una decisión correcta para ustedes, entonces tienen nuestro apoyo. Bueno, muchas gracias...
Dr. Brian Wojciechowski: “Rock and roll”.
Jamie DePolo: Muchas gracias, Dr. Brian. Me ha ayudado a entender gran parte de estas investigaciones, y volveremos a vernos el próximo mes con más información. A los oyentes, muchas gracias, como siempre, por escucharnos. Este ha sido el podcast de Breastcancer.org sobre noticias de investigación.
Tu donación se destina directamente al contenido que lees, escuchas y ves en Breastcancer.org.