Que te diagnostiquen cáncer de mama puede resultar abrumador. Sobre todo, en el momento de procesar toda la información y los términos médicos nuevos que acompañan las distintas opciones de tratamiento que analizarás con tu médico. La cirugía es una de las decisiones más importantes que deberás tomar. Por lo general, es el primer paso en el tratamiento del cáncer de mama. Existen tantos factores distintos para comparar en el momento de escoger la opción quirúrgica adecuada, que puede ser muy difícil tomar una decisión.
La Dra. Marisa Weiss, directora médica de Breastcancer.org, y un panel de cirujanos expertos comparten información valiosa sobre la lumpectomía, la mastectomía y la reconstrucción mamaria con el fin de ayudar a todos a decidir qué cirugía y reconstrucción mamaria elegir.
Por el momento, este video está disponible en inglés.
Dra. Marisa Weiss: Hola, soy la Dra. Marisa Weiss, fundadora y directora médica de Breastcancer.org. Gracias a todos por acompañarnos en el seminario web de hoy sobre la toma de decisiones acerca de la cirugía del cáncer de mama. En Breastcancer.org nuestra misión y nuestra pasión es empoderar a todas las personas diagnosticadas con cáncer de mama para que reciban la mejor atención posible. Durante más de 20 años, hemos proporcionado información de expertos, recursos y apoyo para que puedas abogar por ti misma en cuestiones relacionadas con las mamas. Esperamos que el programa de hoy te ayude a tomar decisiones informadas sobre tu situación particular.
Ahora voy a compartir mi pantalla con ustedes. Allá vamos. Sin duda, elegir el tipo de cirugía y reconstrucción mamaria para tu propia situación es complicado. Hay mucha información a tener en cuenta. Después del programa de hoy te animo encarecidamente a que visites Breastcancer.org/cirugía donde encontrarás página tras página de información básica fácil de comprender y noticias sobre investigación, además de que podrás conectar con otras personas que comparten sus experiencias dentro de la comunidad en línea de Breastcancer.org. También hay información que te ayudará a entender cómo se combinan otros tratamientos con la cirugía, como la quimioterapia, la radioterapia y la inmunoterapia.
Es importante saber que muchas personas podrían no tener opciones tras recibir un diagnóstico. El tipo, el estadio y la ubicación del cáncer pueden no dejar margen para elegir, por ejemplo, entre una lumpectomía o una mastectomía. Si esta es tu experiencia, también estamos aquí para ti, con una gran cantidad de recursos disponibles en Breastcancer.org para ayudarte a navegar por tu situación en particular.
Tenemos el honor de contar con la presencia de prestigiosos cirujanos que compartirán su experiencia y sus consejos. La Dra. Monique Gary de Grand View Health es la directora del Programa mamario, directora del Programa de genética del cáncer y evaluación del riesgo y directora médica del Programa oncológico de Grand View Health.
La Dra. Anne Peled es codirectora del Centro de excelencia en cáncer de mama del centro médico Sutter Health California Pacific.
El Dr. Scott Sullivan es cirujano fundador del Centro de cirugía restauradora de la mama y del hospital quirúrgico St. Charles de Nueva Orleáns, y también es miembro del Comité Profesional de Asesoría (PAB, sigla en inglés) de Breastcancer.org.
Y nuestra moderadora es la Dra. Donna-Marie Manasseh, jefa de la división de cirugía mamaria y directora del Programa de cáncer de mama del centro médico Maimonides. Tenemos mucha suerte de contar con la Dra. Manasseh en el Comité de Breastcancer.org.
Gracias a todos por estar aquí y por su dedicación a ayudar a todas las personas afectadas por el cáncer de mama. También estamos deseando hablar con Jennifer Meade, que es la presidenta de la división de soluciones para la salud mamaria y ósea de Hologic, y un agradecimiento especial a Hologic por hacer posible el programa de hoy y por todo su apoyo.
Hay varios términos clave que puedes oír cuando tu médico te hable de los tipos de procedimientos quirúrgicos. Una lumpectomía extirpa un bulto, tumor o anomalía de la mama preservando el resto del tejido mamario sano. La reescisión elimina el tejido sobrante tras una lumpectomía para obtener márgenes limpios. Tu médico sabrá si necesitas una reescisión si tu informe patológico muestra células cancerosas en el borde del tejido que ya se ha extirpado o muy cerca de él.
Una mastectomía es la extirpación de toda la mama. Existen diferentes tipos de mastectomías en función de tu situación particular. Por ejemplo, a veces puede salvarse el pezón y la envoltura cutánea, mientras que se extirpa el resto de la mama. La extirpación de ganglios linfáticos o la disección de ganglios linfáticos centinela es cuando el cirujano extirpa algunos de los ganglios linfáticos de la axila para ver si el cáncer se ha esparcido allí. Y la reconstrucción consiste en reconstruir la mama. Hay muchas opciones para considerar, y en breve hablaremos con el panel sobre algunas de ellas.
Si te estás decidiendo por la cirugía y la reconstrucción, es posible que te sientas abrumada. Es posible que recibas opiniones de otras personas, ya sea que las pidas o no, y que te sientas apurada a tomar estas decisiones críticas. Hay algunas preguntas de ayuda que puedes hacerte, como las siguientes: ¿hasta qué punto es importante conservar el pecho, o si quieres limitar el número de cirugías a las que te sometes o deseas recibir otras opiniones antes de seguir adelante con un plan? Escribe tus pensamientos y compártelos con tus médicos para que puedan orientarte en función de tus prioridades.
La reconstrucción es una decisión muy personal. Hablar con otras mujeres que hayan pasado por el tratamiento del cáncer de mama e investigar puede ser de gran ayuda, pero de nuevo, pregúntate qué es lo que más te importa. No hay un camino correcto o incorrecto que tomar.
La mayoría de la gente está familiarizada con la reconstrucción mamaria con implantes o utilizando tu propio tejido después de una mastectomía, pero también existe la lumpectomía después de la reconstrucción, incluida la reconstrucción inmediata que puede realizarse justo después de la lumpectomía en el mismo procedimiento quirúrgico.
La reconstrucción del pezón es opcional, y algunas mujeres pueden optar por hacerse tatuajes tridimensionales en el pezón en lugar de reconstruirlo con cirugía, y algunas mujeres optan por hacerse tanto el tatuaje como la reconstrucción del pezón. Otras mujeres prefieren conservar el pecho plano tras la mastectomía. El cierre plano estético es relativamente nuevo y es una buena opción para algunas mujeres que no desean una reconstrucción.
Existe mucha información sobre cirugías y reconstrucción en Breastcancer.org, e intentaremos responder a tus preguntas hoy a través de la función de preguntas y respuestas de la parte inferior de tu pantalla. Escribe tus preguntas ahí mismo.
Pero también es muy importante hablar con tu cirujano para que te sientas cómoda con tus decisiones. Te recomiendo que hagas una lista de tus preguntas para prepararte para la consulta. Para empezar tenemos una lista en Breastcancer.org/surgery-questions. Cosas como el momento oportuno, el riesgo, la preparación para la cirugía, la recuperación, la solicitud para ver fotos del antes y el después de mujeres con un aspecto similar al tuyo y mucho más se encuentran en Breastcancer.org.
En un momento vamos a reproducir un video de en el que aparecen mujeres de la comunidad de Breastcancer.org que comparten con valentía sus experiencias durante el diagnóstico, el tratamiento y la cirugía. Una de estas feroces mujeres dijo esto: “Recuerdo que la mañana de mi operación me miré al espejo y me dije que nunca volvería a tener este aspecto, pero no pasaba nada. Sé comprensiva contigo misma. No se puede desenrollar la cinta y volver a hacerlo. Estás haciendo lo mejor que puedes con la información que dispones. Eso es todo lo que puedes hacer.
Solo con estar hoy aquí ya te estás dando a ti misma el conocimiento y el apoyo que necesitas. Recuerda ser solidaria y compasiva contigo misma y ocuparte del cuidado personal. Ahora escuchemos más de Joanne, Ivana, Pam, Christy y Catherine.
Joanne: Solo dije: “Mamá tiene un bulto en el pecho que hay que extirpar. Mamá se pondrá bien, pero necesitará mucho tiempo para descansar”.
Catherine: Cuando recibí mi segundo diagnóstico, fue cuando realmente caí en cuenta de que, vaya, tengo cáncer.
Pam: Yo entré en pánico y no sabía qué hacer.
Christy: Tienes que tomar decisiones en poco tiempo.
Joanne: Y pensé que debía ser fuerte. Porque nadie más puede ser fuerte por mí.
Ivana: Soy enfermera titulada. Tengo una hija de ocho años y un hijo de cinco. Me diagnosticaron el 20 de enero de 2021 un carcinoma ductal invasivo en estadio I.
Christy: Llevo 28 años casada con mi maravilloso marido, Danny, y tenemos dos hijos. Me diagnosticaron cáncer de mama a los 43 años en 2015. Mi diagnóstico fue que tenía cáncer de mama en estadio I en la mama izquierda y cáncer de mama en estadio IIB en la mama derecha.
Catherine: Llevo 18 años casada con mi marido. Tenemos una hija de 25 años, un hijo de 20, una hija de 17, un hijo de 15 y dos perros locos. En octubre de 2020 me diagnosticaron cáncer de mama y tenía 56 años. Los dos tumores que encontraron estaban en la mama derecha.
Joanne: Mi marido, Rich, y yo vivimos en Nueva York, donde disfrutamos de diferentes pasatiempos durante todo el año. En realidad, fue el día de San Valentín cuando me diagnosticaron un CDIS, es decir, un cáncer de mama en estadio 0 en la mama izquierda.
Pam: Me diagnosticaron por primera vez en 2008. La segunda vez me diagnosticaron en 2020, y tuve una cirugía en enero de 2021, por otro CDI. El mismo pecho, pero de diferente lado.
Joanne: Me senté con mi cirujana y me gustó mucho su enfoque. Expuso las cosas de forma muy analítica, que es lo que funciona con mi forma de pensar. Literalmente, tomó una hoja de papel y anotó las opciones. Mi decisión fue someterme a una mastectomía sin reconstrucción. La razón por la que decidí no someterme a la reconstrucción es que, cuando analicé los riesgos adicionales de las cirugías añadidas, simplemente, no valía la pena para mí.
Christy: Cuando me dieron la opción de una lumpectomía, opté por esta opción porque, al principio, no creían que el cáncer que me habían diagnosticado fuera tan invasivo como era y pensaron que podrían obtener márgenes limpios. Entonces, probamos esa opción y, por desgracia, no obtuvimos márgenes limpios, así que tuve que someterme a una mastectomía bilateral. Por eso, cuando le dije a mi equipo de cuidados que no quería la reconstrucción, se mostraron todos muy indecisos al respecto y no entendían el motivo de mi decisión. No es una decisión tan habitual como lo es someterse a una reconstrucción, incluso intentaron decirme que no me vería ni me sentiría como una mujer. Pero tenía que ser firme y ceñirme a lo que me parecía correcto.
Catherine: Así que opté por someterme a una mastectomía doble con reconstrucción, basándome, simplemente, en el hecho de que, si me extirpaban una mama, me extirparían tejido mamario, y quería hacer lo mismo en la otra mama para tener simetría y no tener el temor de que el cáncer de mama u otro tipo de cáncer apareciera también en la mama izquierda.
Pam: Así que dije, lumpectomía, por supuesto, porque implicaría menos cirugía. Los cirujanos no me dieron ninguna opción de reconstrucción. Por reconstrucción pienso más bien en cuando te sometes a una mastectomía, pero con una lumpectomía, no estaba contenta con el resultado y el aspecto que tenía, y decidí, por mi cuenta, que iba a someterme a una cirugía plástica.
Ivana: Decidí someterme a la lumpectomía, sobre todo, porque es menos invasiva que extirparme toda la mama. Me hubiera gustado que mi médico mencionara la reconstrucción para una lumpectomía, porque tengo la sensación de que solo hablan de ella si te van a realizar una mastectomía. Al oír que habían retirado la totalidad del cáncer, me tiré al suelo y rompí en llanto. Sentí una liberación, una liberación completa de cada pensamiento negativo que había tenido ese día.
Pam: Cuando descubras que tienes cáncer, ponte en modo investigación y averigüa todo lo que puedas.
Joanne: Parte de mi investigación empezó muy cerca de casa porque mi hermana tuvo un diagnóstico de cáncer de mama hace 12 años.
Ivana: Hablé con otras sobrevivientes de cáncer de mama.
Catherine: Hablé con mi hermana, quien también es sobreviviente de cáncer de mama. Hablé con otras mujeres, amistades y personas en Internet sobre sus decisiones respecto de la cirugía.
Pam: Ah, Breastcancer.org es uno de los mejores sitios a los que acudir.
Ivana: Esta experiencia me permitió conocer a mujeres increíbles.
Catherine: Todos estamos aquí para apoyarnos mutuamente.
Christy: Lo más importante que diría a las mujeres es que sean fieles a sí mismas. La decisión es suya en última instancia.
Joanne: Lee mucho, haz muchas preguntas, toma tu decisión y sigue adelante sabiendo que tomaste la mejor decisión posible.
Dra. Marisa Weiss: Muchas gracias a Joanne, Ivana, Pam, Christy y Catherine por compartir sus historias y por formar parte de la comunidad de Breastcancer.org. Todas ustedes me inspiran a mí, a todo nuestro equipo y al resto de los miembros de la comunidad de Breastcancer.org, de verdad.
Ahora me gustaría dar la bienvenida a mi maravillosa colega, la Dra. Donna-Marie Manasseh.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Gracias a usted, Dra. Weiss. Quiero empezar diciendo que pasar por cualquier tipo de cirugía puede resultar abrumador, ese video fue increíble. Nada de esto es fácil, y por eso estamos hoy aquí. Espero que este programa, junto con los recursos educativos y la comunidad en línea de Breastcancer.org, te ayuden a sentirte menos sola.
Ahora, me gustaría dar la bienvenida a nuestros maravillosos panelistas. La Dra. Monique Gary es oncóloga quirúrgica de mama y directora del programa mamario de Grand View Health en Pensilvania. La Dra. Anne Peled es codirectora del Centro de Excelencia de Cáncer de Mama del centro médico Sutter Health California Pacific de San Francisco. La Dra. Peled tiene experiencia tanto en oncología quirúrgica como en cirugía reconstructiva. El Dr. Scott Sullivan es cirujano fundador del Centro de Cirugía Restauradora de la Mama y del Hospital Quirúrgico St. Charles de Nueva Orleáns, donde se centra en las técnicas reconstructivas más avanzadas para las mujeres que se enfrentan al cáncer de mama. Muchas gracias a todos por estar aquí y compartir su experiencia.
Dra. Gary, me gustaría empezar con usted. ¿Qué factores debe tener en cuenta una persona a la hora de decidir entre la mastectomía y la lumpectomía?
Dra. Monique Gary: Muchas gracias por la pregunta. Gracias por invitarme a formar parte de esta increíble conversación, y realmente es una discusión muy complicada, que incluye varios factores y que las pacientes deben tener con su médico, con su familia y, ante todo, consigo mismas. Sin embargo, hay algunas consideraciones para las pacientes que están pensando en la lumpectomía frente a la mastectomía, y esa es tu pregunta, ¿correcto?
Dra. Donna-Marie Manasseh: Exactamente.
Dra. Monique Gary: Creo que lo más importante van a ser las preguntas y la consideración sobre la ubicación del tumor, la cantidad de tumores que hay en la mama y si el pezón está afectado o no. Desde luego que una paciente necesita entender que la radiación puede muy bien ser necesaria, en especial, tras una lumpectomía, a veces también tras una mastectomía, y por ello, entender cuándo está indicada la radiación es otra consideración importante para las pacientes.
Factores genéticos como tener mutaciones en el gen BRCA u otras mutaciones de alto riesgo que hacen que una paciente tenga un mayor riesgo de padecer un segundo cáncer de mama o un cáncer en lo que llamamos la mama contralateral o la mama opuesta.
Otras consideraciones incluirían los trastornos del tejido conjuntivo, como el lupus o la esclerodermia, y lo bien que podría irle a una paciente tras la radiación y cuáles son algunas de las contraindicaciones para la radiación si optan por la conservación de la mama o la lumpectomía. El cáncer de mama inflamatorio es otra consideración muy importante porque sabemos que la lumpectomía o la conservación de la mama, en realidad, no están indicadas en esa situación, y también otras cuestiones como el embarazo.
Por lo tanto, hay muchas consideraciones diferentes y creo que he cubierto, probablemente, solo algunos de los aspectos más destacados.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Muchas gracias. Dra. Peled, las investigaciones muestran que las tasas de mastectomía están aumentando entre las mujeres que cumplen los requisitos para someterse a una cirugía de conservación de la mama. ¿Por qué cree que puede ser?
Dra. Anna Peled: Pues, creo que la Dra. Gary abordó las cosas por las que pasan las mujeres y las cosas en las que piensan cuando intentan decidir entre la mastectomía y la lumpectomía, y hay muchas mujeres que realmente tienen ambas opciones y puede ser muy difícil decidir cuál es la opción correcta para ellas, ya que hay tantos factores que entran en juego. De hecho, yo misma pasé por un tratamiento contra el cáncer de mama hace unos años y me sorprendió mucho lo difícil que fue tomar una decisión sobre esas dos opciones.
En gran parte, creo que se debe a las cuestiones asociadas a la calidad de vida que entran en juego, tanto los factores a corto plazo sobre la recuperación y las opciones reconstructivas. La lumpectomía puede parecer una opción que implica una recuperación más fácil y rápida, pero en muchos casos, tendrás que someterte a un seguimiento por imagen que, para algunas mujeres, puede resultar increíblemente estresante.
También está la cuestión de los antecedentes familiares, por eso, para muchas de mis pacientes, incluso si sus pruebas genéticas dan negativo, si han visto a un familiar pasar por un tratamiento de cáncer de mama, en especial, si han visto a alguien morir de cáncer de mama, una mastectomía doble a menudo se siente como la mejor opción, y creo que para muchas mujeres sí lo es. Muchas veces, la toma de decisiones en torno a la mastectomía proviene de algunos de estos factores de calidad de vida, de la tranquilidad que es real y que marca una gran diferencia.
La otra cosa es que ahora tenemos mejores opciones reconstructivas, así que, con la mastectomía con preservación del pezón, con una mejor reconstrucción autóloga, con mejores opciones de implantes, realmente podemos ofrecerles mejores opciones a las personas. Creo que eso también marca una gran diferencia para las mujeres.
Dra. Donna-Marie Manasseh: No podría estar más de acuerdo con usted. Siempre les digo a mis pacientes que lo que decidan y cómo lleguen a esa decisión hará que, en última instancia, se sientan cómodas con la decisión, siempre que no lo hagan por miedo o porque las convenzan de ello. Así que no podría estar más de acuerdo con usted.
Y, Dra. Gary, me dirijo a usted ahora. ¿Qué les diría a las mujeres que están pensando en someterse a una mastectomía para reducir el riesgo de volver a desarrollar un cáncer de mama en el futuro?
Dra. Monique Gary: De nuevo, creo que es una decisión personal. Creo que es importante que hablen con su médico sobre cuál es el riesgo de recidiva en función del tipo de cáncer que les hayan diagnosticado, sus factores de riesgo personales, cuestiones como la atipia y el carcinoma lobulillar e in situ y otras lesiones de alto riesgo. Creo que, teniendo en cuenta la cuestión de la vigilancia, como mencionó la Dra. Peled, muchas pacientes experimentan niveles de ansiedad tan graves en torno a la vigilancia que les gustaría reducir su riesgo en la mama contralateral.
Por eso, es una gran opción para la paciente adecuada, pero es una conversación que, de veras, necesita tenerse más de una vez porque muchas pacientes piensan en la mastectomía como la opción más fácil para reducir el riesgo, sin entender que el riesgo no es cero después de la mastectomía, y que hay problemas de calidad de vida y que todavía hay pruebas de vigilancia necesarias, incluso después de una mastectomía. Sigo viendo a mis pacientes cada seis meses durante varios años, incluso hasta cinco años, y hablamos del riesgo de recidiva en los colgajos de piel y debajo de los implantes y encima de los implantes si se someten a una reconstrucción, o si optan por dejarse el pecho plano.
De nuevo, creo que es una conversación muy profunda, pero sin dudas puede reducir el riesgo en la mama contralateral y en la mama afectada también. Por lo tanto, es importante hablar de eso si la paciente desea reducir ese riesgo.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Gracias. Agradezco su aporte. Dra. Peled, ¿qué factores de calidad de vida a corto y largo plazo deben tener en cuenta las mujeres al elegir la mastectomía frente a la lumpectomía, por ejemplo, el tiempo de recuperación y las opciones de reconstrucción? ¿Qué opina al respecto?
Dra. Anna Peled: En general, pensamos que la lumpectomía es un proceso menos complicado desde el punto de vista de la recuperación. Suelo decirles a mis pacientes que se espera, aproximadamente, una semana de disminución de la actividad, y es recomendable una semana adicional de tomárselo con calma desde el punto de vista del ejercicio y, después de dos semanas, podrán volver a su vida habitual.
Dependiendo de si se somete a una reconstrucción con mastectomía y del tipo de reconstrucción si la tiene, en realidad, a veces se requieren de cuatro a seis semanas de recuperación. Así que creo que es muy importante pensar cuáles son los factores de tu vida que van a influir en tu recuperación. Para algunas personas, la idea de tener una recuperación de seis semanas por una reconstrucción con colgajo no es viable por su familia, por el hecho de ser una cuidadora o por su situación en casa, y una lumpectomía es realmente una mejor opción porque están preparadas para volver. Otras personas quieren pasar por esa recuperación prolongada porque saben que implicará grandes beneficios para ellas.
Otra cuestión para considerar es la imagen corporal general y el impacto funcional a largo plazo que vemos. En nuestra consulta, contamos con un sistema de compañeros mediante el cual se emparejan a las personas con mujeres que se encuentran en situaciones similares a las suyas en términos de cáncer o cirugía preventiva. Esto les sirve para hacerse una idea de lo que se siente al pasar por este procedimiento, y saben que, al escuchar las historias en el video, se obtiene una sensación real de estas mujeres y de lo que podría ser experimentar estos cambios funcionales, cambios en la imagen corporal, ¿todavía te sientes como tú misma? Creo que estas conversaciones ayudan a la gente a comprender las repercusiones a largo plazo de las decisiones que toman.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Gracias. Dr. Sullivan, le preguntaré a usted. ¿Cuál es la mejor manera de encontrar un cirujano experimentado y cualificado para realizar la intervención que una mujer desea?
Dr. Scott Sullivan: Buena pregunta. En primer lugar, quiero agradecer la oportunidad de participar con tan estimados colegas. Les agradecemos todo lo que han hecho.
La red mundial es un gran recurso y, como comentaba una de las primeras jóvenes de los videos, ya es hora de calzarse las botas y empezar a investigar. Así que empieza por ahí. Entiende tu enfermedad y tus opciones. Tendrás que consultar o sugerir realizar una consulta a varios médicos con los que tengas confianza. Hay plataformas y lugares excelentes y grupos de apoyo que pueden ayudar a validar la experiencia de un médico, en particular, la perspectiva del paciente, que es muy importante.
Por lo tanto, eso es lo que yo sugeriría hacer. Sé una compradora inteligente, entiende lo que tienes. Es mucha la confianza que se deposita en el médico, creo que la mayoría lo reconoce. Hay muchas opciones disponibles, y eso puede dificultar el proceso de toma de decisiones, pero Internet es un buen lugar para empezar, tus médicos de confianza a nivel local y luego los grupos de apoyo (en inglés) , como los de Breastcancer.org.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Maravilloso. Gracias. Dra. Gary, de vuelta con usted. ¿Cuánto tiempo es seguro esperar mientras buscas una segunda opinión o una opinión para tomar una decisión sobre la cirugía mientras recibes una segunda opinión e investigas?
Dra. Monique Gary: Gran pregunta, porque sé que muchas pacientes buscan a menudo una segunda opinión y a veces una tercera o incluso más. Sin embargo, hay datos que sugieren que una paciente debería someterse a algún tratamiento de primera línea en un plazo aproximado de 30 a 45 días tras el diagnóstico. Así que les digo a las pacientes que tenemos más o menos esa ventana de 30 a 45 días, y luego deberíamos ponernos en marcha porque sabemos que algunos de los resultados y la mortalidad pueden disminuir cuanto más retrasemos aspectos importantes, y eso depende también de cosas como el tipo de tumor.
Por eso, si las pacientes están considerando esas opciones, deberían hablar con el personal de sus programas oncológicos sobre orientación para pacientes. Por ejemplo, tengo un orientador que ayuda a facilitar a los pacientes la obtención de opiniones a través de Penn Medicine, ya que somos un hospital de la red de cáncer de Penn, así, a veces puede haber maneras más fáciles de facilitar esas cosas con el fin de eludir algunos de los retrasos que vemos para que los pacientes puedan recibir tratamiento más rápido.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Maravilloso, y hay un enfoque relativamente nuevo de la lumpectomía que cada vez está más disponible en EE. UU. llamado “lumpectomía oncoplástica”. Esto implica técnicas de cirugía plástica para prevenir ciertos problemas estéticos como hendiduras y cicatrices visibles. Dra. Peled, ¿quién es una buena candidata para una lumpectomía con este tipo de reconstrucción conocida como “lumpectomía oncoplástica”? ¿Podría alguien someterse a una reconstrucción años después de una lumpectomía?
Dra. Anna Peled: Literalmente, todo el mundo es candidato a una lumpectomía oncoplástica, así que lo que intentamos hacer con esta cirugía es ubicar las cicatrices en una zona de la mama donde queden bien ocultas. A menudo, al principio la gente piensa que no le importan las cicatrices y solo quiere que le quiten el cáncer, pero afortunadamente, a tanta gente le va tan bien desde el punto de vista del cáncer de mama que va a ver esas cicatrices todos los días durante el resto de tu vida. Por lo tanto, intentamos ocultar las cicatrices, e intentamos remodelar la mama con el tejido que hay en tu interior para intentar evitar cualquier hundimiento o defecto.
Por suerte, esto no añade mucho tiempo a una intervención quirúrgica, por lo que, finalmente, si alguien puede someterse a una lumpectomía, en casi todos los casos puede someterse a esto, un enfoque de cicatriz oculta con reordenación del tejido que funciona realmente bien.
En cuanto a la intervención un tiempo después, lo ideal es que intentemos evitar los surcos en primer lugar, sobre todo, antes de la radiación. Pero, para las personas que ya se han sometido a una lumpectomía y tienen hundimientos o cicatrices muy marcadas, existen varias opciones. A veces podemos tomar grasa de otras partes del cuerpo y añadirla a la hendidura de la lumpectomía que queda, y puede ser útil en algunos casos. Podemos revisar cicatrices y hacer una especie de reordenación retardada del tejido para ayudar a rellenarlo.
Creo que mucha gente no sabe que existe esta posibilidad de volver después de la cirugía. Es algo muy bueno para consultarle a tu cirujano y ver si podrías ser una buena candidata para ayudarte a superar el cáncer.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Maravilloso. Dr. Sullivan, esta pregunta es para usted. Para las mujeres que deciden someterse a una mastectomía, ¿existen distintos pros y contras entre una reconstrucción con implantes, o con tu propio tejido, o conservar el pecho plano?
Dr. Scott Sullivan: Sí, las hay. Muchas pacientes vienen y ya tienen una predisposición hacia una u otra opción, pero para educarlas al respecto, para aquellas que están indecisas, los implantes son una operación más fácil de hacer. Los implantes vienen en una caja, así que no es necesaria la recuperación de la zona donante. Los implantes son mucho mejores respecto de lo que eran en el pasado. Siguen siendo un cuerpo extraño y pueden crear algunos problemas potenciales. Aún pueden tener algunos fallos mecánicos u otros problemas que requieran cirugía más adelante. Pero, ciertamente, se adquiere un bonito resultado estético sin necesidad de tener una zona donante en recuperación.
Comprometerte a utilizar tu propio tejido, lo cual daría un resultado más duradero y natural también, es un poco más complicado, pero resuelve el problema para el resto de tu vida. Hay una zona donante, así que hay una cicatriz en esa zona y una recuperación necesaria. El tecnicismo del procedimiento es un poco más sofisticado que colocar un implante. Algunos de los procedimientos no están fácilmente disponibles en la zona geográfica del paciente, lo que a veces sería un impedimento para ello. Sin embargo, existe el beneficio para aquellas personas que puedan tener un poco de grasa extra colgando en algún lugar que les gustaría reubicar, podrían tener un resultado estético corporal general mucho más agradable comprometiéndose un poco más con su propia reconstrucción de tejidos.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Maravilloso. Dra. Peled, un miembro del público pregunta si se deterioran los implantes mamarios con los años y hay que sustituirlos.
Dra. Anna Peled: En general, cuando colocamos implantes mamarios, le decimos a la gente que son dispositivos que no están hechos para durar toda la vida y, por lo tanto, dependiendo de la edad que tengas cuando te los coloquen, hay muchas probabilidades de que necesites que te los cambien en algún momento. Afortunadamente, nuestra tecnología de implantes es mucho mejor ahora, así que, el viejo adagio de que cada 10 años hay que cambiar los implantes, desde luego, ya no se lo decimos a la gente. También tenemos una especie de nueva filosofía: si tus implantes se sienten bien, no tienes por qué cambiarlos automáticamente.
Con la nueva tecnología de implantes, estamos hablando de 20 o 25 años con los implantes que tienes. Ciertamente, hay algunas situaciones que hacen que los implantes deban cambiarse más rápido. Someterse a radiación puede ser una de ellas, y una infección también puede afectar la cicatrización del implante. Pero, en general, sin duda estamos consiguiendo tiempos más prolongados, aunque es probable que debas reemplazarlos a una edad más temprana.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Excelente. Genial. Dr. Sullivan, otra pregunta del público. ¿Es más seguro utilizar mi propio tejido corporal que ponerme implantes mamarios?
Dr. Scott Sullivan: Lo siento, ha pasado una ambulancia, tuve que silenciar el micrófono. Depende de lo que signifique seguro. Es seguro en el sentido de que los implantes son seguros, sin embargo, tienen ciertos riesgos asociados en el sentido de que pueden encapsularse y requerir una nueva cirugía, pueden romperse y pueden causar otros problemas. Existe el síndrome de la enfermedad del implante. También está el linfoma asociado a la textura, aunque es un porcentaje muy, muy bajo.
Esos son los problemas. Utilizar tu propio tejido requiere una habilidad técnica diferente a la de ponerse un implante. Hay una tasa de fracaso asociada, desde luego no es un resultado perfecto en sí mismo. Estéticamente puede ser otro resultado muy bueno, ya que es un poco más parecido al natural, pero tiene un riesgo de fracaso, existe el riesgo de las cicatrices en la zona donante en la recuperación también.
Existen riesgos, pues, con todos los procedimientos, incluido el de tipo oncoplástico. El paciente necesita entender cuál es su enfermedad, cuáles son sus riesgos, comprender las preferencias, el riesgo y los beneficios de cada una, qué se ajusta a su estilo de vida, dónde se encuentra socialmente, no solo en su matrimonio, sino también profesionalmente y cómo podría integrarse en su vida en ese momento. Es una decisión algo compleja de tomar y totalmente individualizada.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Impresionante. Entonces, Dra. Peled, ¿cuáles son algunas de las razones por las que algunas mujeres optarían por el cierre plano en lugar de someterse a una reconstrucción con implantes de su propio tejido, y qué deberían saber estas mujeres sobre los procedimientos conocidos como cierre plano estético?
Dra. Anna Peled: Así que, afortunadamente, esto es algo de lo que estamos hablando mucho más ahora y me parece que realmente hemos dado a la gente otra opción para la reconstrucción con una discusión sobre el cierre estético plano. Hay algunas mujeres que no quieren ponerse implantes, como mencionó el Dr. Sullivan. Hay algunas mujeres que no quieren someterse a una cirugía de colgajo.
Entonces, si no desean someterse a otro tipo de reconstrucción más formal, el cierre plano estético es una excelente opción para asegurarse de que no queden tejidos anómalos, no queden bultos ni protuberancias en el pecho. Si quieres usar una prótesis, debes tener una superficie lisa donde se asiente, así, con el cierre plano estético, el objetivo es intentar tener un pecho plano que siga teniendo buen aspecto y, de nuevo, que permita a la persona superar el cáncer.
Creo que es muy importante que la gente le pregunte al cirujano sobre su experiencia con el cierre plano e, idealmente, que pida ver fotos. Desgraciadamente, creo que mucha gente no ha recibido formación sobre cómo hacer que la mastectomía quede bien si no se está haciendo una reconstrucción formal, y es muy útil preguntarlo de antemano para tener expectativas sobre el aspecto que puede tener.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Gracias. Dra. Gary, ¿cómo pueden las mujeres mantener una discusión informada con su equipo de atención quirúrgica y asegurarse de que llegan a la mejor decisión para ellas?
Dra. Monique Gary: Esta es una gran pregunta, y creo que es realmente importante que las mujeres entiendan primero dónde está su tumor, cuál es la biología de su tumor y entiendan su enfermedad. Es muy difícil tomar decisiones cuando no entiendes la naturaleza completa de lo que vas a necesitar. Por ejemplo, las pacientes diagnosticadas con un estadio inicial pueden seguir necesitando cosas como la quimioterapia. Las pacientes que optan por la mastectomía pueden seguir necesitando cosas como la radiación. Las pacientes intentan compartimentar el tratamiento, sin entender que algo trata la mama y algo tratará todo el cuerpo, y lo que determina esas cosas muchas veces es, en gran medida, su biología tumoral. Por lo tanto, lo primero es comprender su enfermedad.
Llevar a alguien contigo es una de las cosas más importantes que puedes hacer como paciente, asegurarte de tener alguien que abogue por ti y que pueda escuchar, anotar preguntas y formular preguntas interesantes e inteligentes. Asegurarse de que tu médico pase ese tiempo contigo y de que seas capaz de reflejar esa discusión y partir de tus carencias de conocimiento. Siempre les pregunto a las pacientes qué entienden de lo que les ocurre, y las dejo que lo expliquen con sus propias palabras para que podamos proceder a partir de ahí. Esto genera confianza, asegurarse de que confían en el equipo que eligieron, que investigaron sobre él, que se sienten cómodas con sus habilidades, su experiencia, sus cuidados y su trato, y asegurarse de que entienden lo que les ocurre y cuáles son sus opciones.
Y aconsejo a las pacientes que, si no entienden del todo cuáles son sus opciones, si se sienten sensibles o abrumadas, tenemos opciones para extirpar el tumor y luego discutir la reconstrucción posterior. No tenemos que hacerlo todo a la vez, ¿verdad? Podemos hacer la lumpectomía y luego optar por mastectomías dobles posteriores si lo necesitamos más adelante, y no desperdiciamos ninguna oportunidad ocupándonos primero del cáncer. Además, considerando ese tiempo y la ansiedad, las mujeres tenían dificultades para tomar esas decisiones.
Pero creo que ayudar a una paciente a comprender todas esas cosas, sus problemas de calidad de vida, sus problemas con respecto a las mamas, el tamaño, la sensibilidad, si se beneficiarían o no de intervenciones como las reducciones, lo importantes que son los pezones en términos de intimidad y sensibilidad. Mantener todas estas conversaciones con las pacientes les ayuda a tomar decisiones informadas, y puede ser un reto hacerlo durante la consulta y en el momento de dar un diagnóstico.
Entonces, asegurarse de que las pacientes disponen de material detallado para leer y de un gran equipo de enfermeros y orientadores y personas a las que hacer esas preguntas, además de ponerlas en contacto con grandes recursos en línea como Breastcancer.org, es otra gran forma de asegurarse de que sienten ese apoyo integral y de que cuentan con personas a quienes solicitar información fiable.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Fantástico. Gracias, ahora tenemos algunas preguntas más del público. Dr. Sullivan, ¿influye la edad en el tipo de cirugía que es mejor para cada persona?
Dr. Scott Sullivan: Yo diría que la edad numérica no, pero la edad fisiológica sí. Hice un par de colgajos no hace mucho a dos mujeres de 78 años muy ágiles que se veían como de 60 años y lo superaron sin problemas. Hay otras pacientes que quizás fueron fumadoras durante mucho tiempo, que tienen otros problemas fisiológicos, toman anticoagulantes o tienen otros problemas médicos varios que pueden hacer que no sean las candidatas ideales para las reconstrucciones hiperquirúrgicas o autógenas de mayor complejidad. A esas personas las animaría a pensar en soluciones más sencillas que pueden ser los implantes o el cierre plano.
A eso me refiero con la edad fisiológica, así como otras comorbilidades que afectan a las pacientes en lo que respecta a la exclusión de una u otra opción.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Excelente. Dra. Gary, una pregunta que también recibo mucho: ¿puedo evitar la quimioterapia o la radiación haciéndome una mastectomía?
Dra. Monique Gary: Una vez más, debes asegurarte de comprender la biología del tumor y tu diagnóstico, porque sabemos que la conservación de la mama en verdad necesita combinarse con radiación para ver la misma tasa de supervivencia para la enfermedad invasiva. En cuanto a la quimioterapia, la biología del tumor del paciente dicta si puede necesitar quimioterapia o no.
Los pacientes diagnosticados con enfermedad triple negativa de más de 5 milímetros, pacientes cuya enfermedad es positiva para HER2. No importa necesariamente el tamaño del tumor, se puede tener un tumor muy pequeño y, aun así, necesitar quimioterapia, y las pacientes que tienen tumores más grandes y optan por la mastectomía debido a ello, o tienen enfermedad con ganglios positivos, aún pueden necesitar radiación. Por lo tanto, comprender plenamente cuál es su enfermedad y cuáles son esos tratamientos que planificaríamos para ellas es algo muy importante.
Por último, otro factor importante es la programación de estas intervenciones, porque nuestro trabajo es ayudar a la paciente a ejecutar sus deseos y, si su deseo es la conservación de la mama, casi en cualquier circunstancia, exceptuando el cáncer de mama inflamatorio, somos capaces de hacerlo mediante una combinación de tratamientos como quimioterapia neoadyuvante o antes de la cirugía. Hay muchas herramientas que podemos utilizar, pero las pacientes deben entender que no se trata de un menú del que pueden elegir, sino que la biología de su tumor y su enfermedad dictan el tipo de tratamiento que deben recibir.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Excelente. Gracias. Dra. Peled, ¿la mastectomía preventiva elimina la posibilidad de que se formen tumores en la pared torácica?
Dra. Anna Peled: Ojalá las mastectomías preventivas fueran perfectas, pero no lo son. Por eso, aunque nuestro objetivo es intentar quitar todo el tejido mamario que podamos ver, sabemos que también estamos dejando células atrás. Por eso, hablamos de la posibilidad de que aparezca un cáncer en el futuro, ya sea a lo largo de la pared torácica o en la piel, en un porcentaje que varía entre un 2 % y un 4 % o un 2 % y un 5 %, dependiendo del lugar. Eso es mucho mejor, pero no es perfecto.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Impresionante. Dr. Sullivan, ¿cómo hacen los cirujanos para que una sola reconstrucción coincida con la otra mama?
Dr. Scott Sullivan: Aunque las mastectomías unilaterales son mucho menos frecuentes de lo que solían ser hace una década más o menos, seguimos realizándolas de vez en cuando. Creo que la mejor forma de poder reproducir el aspecto es hacer que la composición sea similar a la del lado contralateral. Por ejemplo, si deciden hacerse una reconstrucción con implantes para conseguir una mejor coincidencia en su lado natural, se incorporan implantes como aumento para conseguir la proyección que las reconstrucciones con implantes proporcionan al lado reconstruido.
Si alguien no desea la incorporación de un implante, lo mejor es utilizar su propio tejido para igualar el tejido natural del lado contralateral. Si alguien tiene un pecho aumentado y después se somete a una mastectomía, puedo obtener un mejor resultado utilizando un colgajo con un implante debajo.
Por eso, intentar igualar la composición del lado contralateral me parece que nos da la mejor oportunidad para lograr buenos resultados. Sin embargo, algo que no podemos igualar son los efectos de la radiación. La radiación hace que ese lado irradiado esté mucho más elevado durante toda su vida. De hecho, parece que a las pacientes les gusta más el lado irradiado durante más tiempo porque se mantiene más elevado. Los tejidos no irradiados se caerán un poco.
Pero, en general, si se consigue igualar la composición puede ser un método eficaz.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Estupendo. Tengo esta pregunta del público para la Dra. Peled y el Dr. Sullivan. ¿Cuál es el papel de la cirugía y la reconstrucción mamarias en las personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico en estadio IV? Empezaré con usted, Dra. Peled.
Dra. Anna Peled: Se trata de un campo en plena evolución y estamos viendo maravillosamente cómo se investiga más para intentar comprender que no todas las personas que tienen la enfermedad en estadio IV son iguales. Estamos intentando averiguar si hay personas que tienen la enfermedad estable o no tienen ninguna evidencia de enfermedad y están realmente bien, entonces, someterlas a una mastectomía y a una reconstrucción tiene sentido y es una opción justa y ética, mientras que, en otros casos, ofrecer eso a alguien puede no ser la elección correcta, dependiendo de su escenario clínico.
Pero atendí varias pacientes en mi consulta en el último año que se sometieron a mastectomías dobles con reconstrucción que tienen diagnóstico de enfermedad en estadio IV y se encuentran muy bien, y yo me sentí muy bien al respecto y ellas se sintieron muy bien al tomar esa decisión, pero la situación de cada persona es diferente.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Dr. Sullivan, ¿cuál es su opinión al respecto?
Dr. Scott Sullivan: Claro. Es una pregunta intrigante. Hace unos 15 años, casi 20 años, había una jovencita de unos 20 años que se había sometido a una mastectomía y, cuando la chica desarrolló enfermedad metastásica, su oncólogo le dijo que no quería que se sometiera a una reconstrucción al menos en un plazo de cinco años. Pasaron cinco años, vino a mi consultorio y me dice: “Estoy lista para hacerlo”.Hoy en día disponemos de quimioterapéuticos, inmunosupresores y medicamentos bloqueadores de hormonas que pueden suprimir la progresión de la enfermedad metastásica.
Por ende, es muy común que las mujeres vivan con enfermedad metastásica durante varios años. En mi opinión, que creo que confirma la de ellas, debemos intentar proporcionarles una mejor calidad de vida, la posibilidad de vivir su feminidad y su sexualidad, y expresar todo aquello que sienten que las hace sentir completas, tanto como personas y como mujeres. Considero que negarles esa oportunidad está mal.
Así que soy partidario de ello, sobre todo, si es algo que desea la paciente. Me alegro de que no sea así, ya no parece que los oncólogos prohíban a las pacientes la reconstrucción cuando tienen diagnóstico de enfermedad metastásica. Creo que es un error. Aplaudo los avances que siguen produciéndose en el tratamiento de la enfermedad, y también todas estas nuevas técnicas quirúrgicas. El material oncoplástico es estupendo. Los implantes de un estilo nuevo son todos estupendos. Todas estas nuevas técnicas solo proporcionan a estas jóvenes desafortunadas una oportunidad para superar una situación tan difícil.
Dra. Donna-Marie Manasseh: No podría estar más de acuerdo con usted. Dra. Gary, ¿qué diría que se puede hacer para reducir el dolor que causa el tejido cicatricial tras una lumpectomía?
Dra. Monique Gary: Claro. Después de una lumpectomía, aconsejo a las pacientes sobre el masaje de la cicatriz y del tejido denso. Hablamos bastante sobre la terapia de frío y calor, así que aconsejo a mis pacientes que utilicen más calor si pueden. Hay diferentes escuelas de pensamiento sobre cómo podemos reducir el dolor. Pero debemos observar dónde se localizan esas cicatrices y la naturaleza del tejido cicatricial y realizar intervenciones tempranas, por ejemplo, aplicar vendajes y diferentes cremas para cicatrices, creo que la Dra. Peled, probablemente, podría explayarse un poco al respecto. Hay muchas opciones, no todas son geniales ni todas son terribles, ¿saben? Creo que hay algunas cremas cicatrizantes mejores que otras, pero buscar esas técnicas para reducir el tejido cicatricial de los pacientes realmente tiene que ver con el masaje y con ser diligente también durante la radioterapia.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Maravilloso. Dra. Peled, ¿la reconstrucción con autoinjerto oscurece futuras mamografías o hace indetectables futuros tumores?
Dra. Anna Peled: Todavía seguimos estudiando eso, ya que los autoinjertos son cada vez más comunes, pero en general, si se hacen bien y tienes un cirujano que los haga de forma rutinaria para la reconstrucción y sea capaz de colocar la grasa bajo esas pequeñas zonas a lo largo de múltiples capas para minimizar la probabilidad de lo que se llama necrosis adiposa, que es una bola dura de grasa, la posibilidad de tener problemas con las imágenes debería ser muy baja.
Además, la mayoría de los radiólogos mamarios son muy buenos a la hora de decidir la diferencia entre lo que podría ser algo de grasa que se colocó en la mama o cambios quirúrgicos en comparación con una recurrencia real del tumor.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Gracias, y creo que dirigiré esta pregunta a todos ustedes: ¿dificulta más la cirugía mamaria el hecho de tener senos densos, tanto en la cirugía mamaria como en la reconstructiva? Empezaré con usted, Dra. Gary.
Dra. Monique Gary: Tener tejido mamario denso no dificulta la reconstrucción en cuanto a la técnica oncoplástica. Creo que tener un tejido mamario más adiposo puede hacerte más propensa a la necrosis adiposa y algunos retos asociados. En lo personal, la densidad mamaria no me preocupa tanto como a otras personas, pero no. Cuando las técnicas quirúrgicas se aplican correctamente, aquellos de nosotros que estamos entrenados en cirugía oncoplástica de mama nos sentimos cómodos haciendo técnicas oncoplásticas en pacientes con mamas densas.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Bien. ¿Dra. Peled?
Dra. Anna Peled: Creo que la Dra. Gary lo dijo todo. Quiero decir, la realidad es que hay muchas personas con mamas densas y tanto si se trata de una mastectomía como de una reconstrucción o reordenación tisular, la verdad es que se realiza bastante bien. En algunos casos tener mamas más densas, en realidad, hace que la reconstrucción sea un poco más fácil que una lumpectomía.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Bien, otra pregunta, para cualquiera de las reconstrucciones posteriores a la mastectomía, ¿hay algún tipo de diagnóstico por imagen que se recomiende como parte del seguimiento?
Dra. Anna Peled: En este momento, si te sometes a una lumpectomía y a una reconstrucción posterior, ya sea con el cierre oncoplástico pequeño del que hablamos antes o con algo más grande como una reducción o una elevación mamarias, solemos aconsejar el seguimiento estándar recomendado por tu equipo, que podría incluir mamografías, ecografías o resonancias magnéticas, dependiendo de diferentes factores. Después de la reconstrucción no solemos recomendar esas pruebas de imagen. Hacemos exámenes rutinarios, normalmente, cada seis meses y, si surge algo, recomendaríamos el diagnóstico por imagen en ese momento, pero no recomendamos nada diferente en particular si te sometiste o no a una reconstrucción tras una mastectomía.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Bien, ¿alguno de ustedes abordó con sus pacientes las cuestiones sobre la intimidad? En el caso de la mastectomía con reconstrucción, ¿cómo abordan con sus pacientes el tema de la intimidad? Y esta será la última pregunta de hoy.
Dra. Monique Gary: Creo que es importante hablar de la intimidad y la disfunción sexual en cada punto de ese continuo de cuidados oncológicos. Así que, ya sea como resultado de la cirugía, cicatrices, dolor, etcétera, ya sean problemas de libido y sequedad vaginal por el tratamiento con inhibidores de la aromatasa o molestias tras la radiación. Por eso, hablo con mis pacientes sobre la intimidad desde el principio. Si están en edad fértil, discutimos cualquier preocupación o problema de fertilidad. Hablamos de profilaxis en términos de intimidad y relaciones sexuales.
Luego, hablamos sobre cuáles son las expectativas a lo largo del camino, tanto si optan por la conservación de la mama como por una mastectomía, y cómo podemos lograr esos resultados óptimos para que sean capaces de tener una buena intimidad a pesar de cómo se puedan estar sintiendo con respecto a las mamas o a su autoimagen durante su recorrido oncológico. Porque creo que es una falacia pretender practicarle una cirugía a una paciente como parte de su tratamiento oncológico y luego decirle: “Bien, ahora ve y quiérete a ti misma. Vístete de rosa y ten buen sexo. Todo va a ir bien”. Cuando muchas de nosotras no amábamos nuestros cuerpos antes del cáncer de mama. No nos gustaba tener las mamas caídas, nuestras caderas, nos enfocamos en lo que no nos gusta como mujeres y, así, la autoestima empieza desde la célula y tenemos que trabajar mucho con nuestras pacientes en torno a eso, porque puede verse afectada después del cáncer de mama o podemos reconstruirla y construirla de manera más genuina, real y mejor que nunca.
En relación al aspecto quirúrgico, sé que hablar de cosas como la reconstrucción nerviosa y los injertos nerviosos son conversaciones estupendas que hay que tener con las pacientes para que puedan entender cuáles son sus opciones después de la mastectomía para conservar algo de sensibilidad.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Maravilloso. Gracias a todos. Quiero dar las gracias a nuestro increíble panel. Lamentablemente, se nos ha acabado el tiempo con nuestras preguntas, pero gracias a todos por el debate informativo y alentador.
A continuación, me gustaría presentarles a Jennifer Meade. Es la presidenta de la división de soluciones para la salud mamaria y ósea de Hologic, y nos hablará de algunas de sus iniciativas actuales. Hologic es un generoso patrocinador de este evento y les agradecemos su amabilidad y generosidad. Bienvenida, Jennifer. Tienes el micrófono silenciado, Jennifer.
Jennifer Meade: ¿Ahora?
Dra. Donna-Marie Manasseh: Perfecto, gracias.
Jennifer Meade: Maravilloso. Muchas gracias, y un enorme agradecimiento para todos los panelistas. Es un grupo impresionante y ha sido muy informativo escuchar la conversación.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Entonces, Jennifer, ¿puede hablarnos del trabajo que está realizando Hologic para dar a más mujeres acceso y opciones para la cirugía conservadora de la mama?
Jennifer Meade: Claro. Como, seguramente, muchos sepan, un diagnóstico de cáncer de mama puede cambiar realmente la vida de una paciente y la de sus seres queridos, y tenemos que asegurarnos de que todas las mujeres que se enfrentan a este desafío tengan acceso a todas las opciones de tecnologías disponibles de vanguardia. Para muchas mujeres, como hemos estado hablando durante la última hora, hay opciones menos invasivas que deben ser consideradas.
Los procedimientos de lumpectomía reconstructiva son uno de los últimos avances en cuidados que también pueden suponer un beneficio único al combinar la lumpectomía con la reconstrucción cosmética en un mismo procedimiento. Pero ahora mismo, como hemos estado hablando, la concienciación de las pacientes es limitada, por eso, este tipo de foros son tan importantes. Las pacientes deben saber que esta opción está disponible y deben saber que las mujeres no tienen por qué vivir con las imperfecciones estéticas que pueden conllevar una lumpectomía tradicional u otros procedimientos.
Por eso, en Hologic, estamos tomando medidas para aumentar las conversaciones en torno al procedimiento, estamos trabajando para que se corra la voz a través de nuestra página web, shapeherfuture.com (en inglés) , para que más mujeres conozcan todo el espectro de opciones que pueden estar disponibles para ellas. Es realmente una conversación personal entre una mujer y su médico y, básicamente, nuestro objetivo es armar a las mujeres con el conocimiento que necesitan para asegurarse de tomar decisiones informadas y de tener conversaciones informadas.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Maravilloso. ¿Cómo encajan estos esfuerzos con las tecnologías de detección y tratamiento tempranos en las que Hologic se centra hace ya algún tiempo?
Jennifer Meade: Claro. En Hologic, nuestra innovación se basa en lo que llamamos la “Ciencia de lo Seguro” y que es nuestro compromiso de ofrecer resultados clínicos excepcionales que ayuden a los profesionales de atención sanitaria a diagnosticar y tratar a las pacientes con precisión, con certeza y con confianza. En el puesto de Salud Mamaria y Ósea, que es donde yo estoy, ponemos la mejora de los resultados y la experiencia de las pacientes al frente de todo lo que hacemos, y vemos oportunidades que se mantienen en todo el continuo clínico de la salud de la mama, desde la detección hasta el tratamiento y el control.
Estaban muy orgullosos del impacto que tuvimos en la atención mamaria, que incluye el lanzamiento del examen mamográfico Genius 3-D en 2009, que fue realmente revolucionario en la detección del cáncer de mama, así como importantes avances en el flujo de trabajo de las biopsias, el apoyo a los médicos y la comodidad de las pacientes, que son solo algunas de las cosas en las que hemos trabajado. Seguimos liderando los avances e invertimos en ello cada día.
El compromiso va más allá de la propia tecnología. Nos centramos mucho en la concienciación de los pacientes y en su acceso. Está bien establecido, como la mayoría de nosotros sabemos, que el cáncer de mama detectado de manera temprana es altamente tratable y, en muchos casos, ese tratamiento puede ser menos invasivo y menos costoso. Asimismo, la mamografía de detección regular es absolutamente crítica para apoyar la detección temprana, y hay barreras reales ahí fuera para las mujeres en lo que se refiere a la salud preventiva.
Por ejemplo, la prensa informó bastante sobre lo mucho que esto se magnificó durante la pandemia, ¿verdad? Me refiero a las barreras para recibir tu atención preventiva durante el último año. Por eso, las oportunidades educativas para pacientes y médicos, la defensa de la cobertura de la atención del cáncer de mama por parte de los contribuyentes y el apoyo a la investigación y las intervenciones dirigidas a abordar las disparidades en la detección y el tratamiento del cáncer de mama son solo algunas de las acciones que estamos llevando a cabo para ayudar a eliminar algunas de estas barreras y garantizar de verdad que más mujeres tengan acceso a la atención que merecen.
Dra. Donna-Marie Manasseh: Muchas gracias, Jennifer, y gracias, Hologic.
Con esto concluye el programa de hoy. Todos recibirán una grabación la próxima semana. Gracias por acompañarnos y por ser una parte tan importante de la comunidad de Breastcancer.org. Recuerden, el conocimiento es poder. Esperamos volver a verlos pronto. Cuídense.
La Dra. Monique Gary es oncóloga quirúrgica de mama certificada por el consejo y con formación especializada. Además, es directora médica del Programa de Oncología de la Red de Cáncer del Grand View Health-Penn en Sellersville, Pensilvania, donde también se desempeña como directora del Programa Mamario.
Afiliaciones: Centro médico Maimonides Medical Center, Brooklyn, NY; Colegio Estadounidense de Cirujanos (ACS), Sociedad Estadounidense de Cirujanos Mastólogos (ASBS)
Áreas de especialización: tratamiento para el cáncer de mama, cirugía mamaria, oncología quirúrgica
La Dra. Manasseh es la directora de Cirugía Mamaria del centro de cáncer de mama Maimonides Breast Cancer Center. Es una firme defensora del empoderamiento de las mujeres mediante la educación sobre la salud y las enfermedades mamarias. Publicó varios capítulos sobre las enfermedades mamarias, fue coautora de un libro de texto relacionado con las enfermedades mamarias y su evaluación, y recibió numerosos premios.
La Dra. Anne Peled, es cirujana plástica especializada en cáncer de mama y codirectora del programa de cáncer de mama del Centro Médico Sutter Health California Pacific en San Francisco, CA.
Afiliaciones: Hospital quirúrgico St. Charles Surgical Hospital y centro de cirugía reconstructiva de mama Center for Restorative Breast Surgery, New Orleans, LA
Áreas de especialización: reconstrucción mamaria, microcirugía reconstructiva, cirugía plástica, microcirugía
El Dr. Sullivan es socio fundador del Center for Restorative Breast Surgery, un centro de cirugía reconstructiva de mama, y del St. Charles Surgical Hospital en Nueva Orleans, el único hospital del mundo dedicado a la reconstrucción mamaria para mujeres que enfrentan el cáncer de mama. Es uno de los cirujanos especialistas en microcirugía reconstructiva de mama más buscados de todo el mundo. Es autor de numerosas publicaciones, con especial énfasis en los métodos más nuevos de reconstrucción mamaria.
A la Dra. Weiss se la considera una defensora visionaria por su enfoque innovador y su empeño inquebrantable por informar a las personas para que protejan su salud mamaria y superen los desafíos que plantea el cáncer de mama. La Dra. Weiss ejerce actualmente en el centro médico Lankenau Medical Center, donde se desempeña como directora de radiooncología de mamas y como directora de divulgación de la salud mamaria. Obtén más información hoy mismo.
— Se actualizó por última vez el 30 de mayo de 2024, 18:49
Hologic patrocina este evento educativo.