Depresión

Cuando los sentimientos de tristeza y desamparo duran semanas y comienzan a interferir en tu vida diaria, esto puede ser un signo de depresión.
 

Es normal sentir tristeza, aflicción o decepción de vez en cuando, en especial, después de un diagnóstico de cáncer de mama. También es normal sentirse abrumado por tener que adaptarse a todas las maneras en que el cáncer de mama afecta la vida diaria. Por lo general, estos sentimientos desaparecen con el tiempo.

Cuando los sentimientos de tristeza y desamparo duran semanas y comienzan a interferir en tu vida diaria, esto puede ser un signo de depresión. Una persona puede tener síntomas de depresión en cualquier momento antes o después del tratamiento contra el cáncer de mama o durante este. 

Los siguientes pueden ser síntomas de depresión:

  • sentir una tristeza intensa

  • llorar todo el tiempo o la mayor parte de este

  • perder interés en actividades que antes disfrutabas

  • sentir irritabilidad, nerviosismo o inquietud extremos

  • tener sentimientos de desvalorización, desamparo, desesperanza o adormecimiento

  • aislarte de otras personas o ser incapaz de aceptar ayuda

  • perder la motivación para realizar las tareas diarias

  • tener dificultad para concentrarte, tomar decisiones o recordar información

  • no tener energía para mantenerte al día con los tratamientos y las consultas médicas

  • tener pensamientos de autolesión o suicidio

La depresión también puede causar síntomas físicos como los siguientes:

  • problemas para conciliar y mantener el sueño (insomnio) o somnolencia la mayor parte del tiempo

  • fatiga extrema o muy poca energía

  • pérdida del apetito

  • pérdida de la libido

Algunos tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia, los esteroides y las terapias hormonales, pueden aumentar el riesgo de depresión, ya sea de manera directa o indirecta, a causa de los siguientes efectos secundarios:

  • fatiga

  • problemas para dormir

  • dolor de articulaciones

  • neuralgia

  • cambios hormonales

Estos son otros factores que pueden aumentar el riesgo de depresión:

  • antecedentes personales o familiares de depresión o ansiedad

  • diagnóstico de cáncer de mama metastásico o de cáncer de mama triple negativo

  • ausencia de una red de apoyo sólida de familiares y amigos

  • problemas financieros

  • problemas de salud adicionales al cáncer de mama

Hay otros factores relacionados con el cáncer de mama que también pueden aumentar el riesgo de depresión:

  • menopausia temprana causada por los tratamientos para el cáncer de mama

  • cambios hormonales repentinos

  • preocupación en torno a la infertilidad

  • estrés por eventos de vida importantes que suceden al mismo tiempo que el tratamiento contra el cáncer de mama

 

Sobrellevar la depresión

Si tienes síntomas de depresión que duran semanas y no hay signos de mejoría, es importante que hables con el equipo de tratamiento para el cáncer. El equipo puede determinar si uno de los tratamientos oncológicos te está causando síntomas de depresión y puede evaluar si es posible cambiar de tratamiento. El equipo también puede recomendarte tratamientos para aliviar los efectos secundarios, como el insomnio, la fatiga, los bochornos y otros síntomas menopáusicos, todo lo cual puede mejorar el cuadro de depresión. 

También te conviene pedirle al equipo de tratamiento para el cáncer que te derive a un profesional certificado en salud mental que tenga experiencia con personas diagnosticadas con cáncer. Muchos centros oncológicos cuentan con psiquiatras, psicólogos, psicoterapeutas, consejeros o trabajadores sociales, o pueden derivarte a lugares cerca de tu zona. 

Para algunas personas, una manera efectiva de tratar la depresión es combinar diferentes tratamientos, como el asesoramiento individual (también conocido como terapia conductual o psicoterapia) y los medicamentos antidepresivos.

 
 

Un psiquiatra o un médico de cabecera pueden colaborar contigo para determinar qué medicamentos alivian los síntomas de la depresión con la menor cantidad posible de efectos secundarios. Por lo general, comenzarás tomando una dosis baja al principio y luego, con la supervisión del médico, se aumentará la dosis según sea necesario hasta que mejoren los síntomas. Los médicos recetan antidepresivos para tratamientos más largos porque pueden transcurrir hasta seis semanas para que el medicamento logre mejorar los síntomas. Aun así, si bien los médicos no consideran que los antidepresivos generen adicción, en un sentido general, sí pueden causar una dependencia. Muchas personas necesitan probar distintos tipos de medicamentos hasta ver una mejoría de los síntomas. 

Estos son algunos tipos de antidepresivos:

  • inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), como Lexapro (nombre genérico: escitalopram), Celexa (nombre genérico: citalopram) y Zoloft (nombre genérico: sertralina)

  • inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN), como Cymbalta (nombre genérico: duloxetina); Effexor XR (nombre genérico: venlafaxina) y Pristiq (desvenlafaxina)

  • Wellbutrin (nombre genérico: bupropión)

Algunos antidepresivos pueden interferir en el tamoxifeno. Si estás tomando tamoxifeno, es importante consultarle al médico para determinar qué antidepresivos son seguros en tu caso.

Los grupos de apoyo, el apoyo individual entre pares o las reuniones comunitarias virtuales (donde puedes hablar con otros miembros de la comunidad de Breastcancer.org) también pueden conectarte con otras personas que pueden compartir otros métodos para aliviar los síntomas de depresión.

Además, estas son otras terapias complementarias que se ha demostrado que sirven para aliviar la ansiedad, el estrés, el miedo y la depresión:

Es posible que algunas de estas terapias complementarias requieran de un terapeuta.

 
 
 

Aliviar la depresión

Si tienes síntomas de depresión, es recomendable que consideres postergar algunas decisiones de vida muy trascendentales, por ejemplo, cambiar de trabajo o mudarte, hasta que mejoren los síntomas. Recuperarse de la depresión es un proceso gradual Es importante tenerte paciencia.

En los casos de depresión leve o moderada, algunas personas encuentran útiles las siguientes estrategias:

  • establecer metas realistas y dividir las tareas grandes en otras más pequeñas

  • intentar pasar tiempo con otras personas al menos una hora por día, ya sea de manera presencial o telefónica, y aceptar ayuda por parte de ellas

  • encontrar a alguien con quien hablar y en quien confiar 

  • realizar actividades que te resultaban relajantes antes del diagnóstico de cáncer de mama, como pintar, escuchar música o realizar caminatas al aire libre

  • mantenerse físicamente activas todos los días, por ejemplo, realizar caminatas diarias de 30 minutos

  • evitar el alcohol y la cafeína

— Se actualizó por última vez el 9 de julio de 2025, 22:06

Participa en la conversación sobre Mental Health and Breast Cancer
Conecta con una comunidad de apoyo de personas que tratan miles de temas en todos nuestros foros de discusión. Nuestra comunidad da la bienvenida a todas las personas diagnosticadas con cáncer de mama, preocupadas por una afección mamaria o que cuidan a un ser querido afectado por cáncer de mama.
Obtener más información
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/6ShoWUym8XnS0MupfA4jMv/45647308616629a0bdae25eaffff16e4/Maria_D-Alleva-headshot-edited.png
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/4b1909b4-1e96-4fd4-a767-a1b67f442295/bab508e1cbbb28d96482e31500a50f94/tonya-sanders-headshot-treatment-breast-reconstruction-women-of-color-LARGE.jpg
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/5YSrYqg12AxKIjzjqoZttS/3ad1d98f4ce5b555b276f938fb1e43cc/Bmpntherd-headshots_400x400.png
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/e7fd5d11-c89f-49c8-8fda-8bef1706d057/12a65e1084743fd57cbe3c2a797c6116/Kite250x250.jpg_1402146457
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/d8a56a60-13ac-410f-9a1f-9fa65649b22c/d0ad41ff0d0fb853023e228b2695c2e7/omt_250x250.jpg_1487716813