Trastorno por estrés postraumático (TEPT)
El trastorno por estrés postraumático (TEPT) es un trastorno de ansiedad que puede surgir a raíz de un evento traumático. El TEPT puede suceder después de una situación que ponga en peligro la vida, como un diagnóstico de cáncer de mama o de recurrencia de cáncer. El TEPT puede afectar tu capacidad para enfrentar las tareas y los inconvenientes de la vida cotidiana y dificultar tus funciones.
Los siguientes pueden ser síntomas de TEPT:
pesadillas o recuerdos recurrentes sobre la experiencia del cáncer
centrar continuamente la atención en la experiencia del cáncer
evitar personas, lugares y eventos que te recuerden esta experiencia
irritabilidad extrema
intensos sentimientos de temor
estar demasiado nervioso
sensación de desamparo o desesperanza
sensación de vergüenza o culpa
ataques de llanto
sensación de parálisis emocional
tristeza o depresión
dificultades para mantener relaciones personales
conducta autodestructiva (abuso de drogas o alcohol, por ejemplo)
problemas de concentración
sobresaltarse o asustarse fácilmente
no disfrutar de actividades que solías disfrutar
alucinaciones
Los síntomas de TEPT generalmente aparecen dentro de los tres meses de un evento traumático, duran más de un mes y afectan considerablemente tu vida diaria. En algunos casos, los síntomas aparecen años después del evento traumático.
Para evitar que los síntomas del TEPT empeoren, es importante informarle de inmediato al médico sobre tus sensaciones. Si estás pensando en causarte daño a ti mismo o a alguien más, llama al 911 de inmediato o pide ayuda a familiares o amigos.
El tratamiento del TEPT puede incluir una terapia y medicamentos, como los antidepresivos, para ayudarte a conocer modos de enfrentar las situaciones que pueden desencadenar estrés traumático.
Manejo del TEPT
Las siguientes recomendaciones pueden ayudarte si sufres TEPT debido al cáncer de mama:
Cumple tu plan de tratamiento de TEPT. El tiempo y la paciencia realmente pueden contribuir a tu capacidad de enfrentar dificultades.
Duerme lo suficiente. Descansar bien puede reducir el estrés. Haz ejercicios con regularidad. El ejercicio puede reducir el estrés y aumentar la liberación de endorfinas, una sustancia química que elabora el cuerpo y que favorece las buenas sensaciones.
Come sano, para que el cuerpo tenga todos los nutrientes necesarios.
Evita la cafeína y la nicotina, dado que pueden incrementar los niveles de estrés.
No consumas bebidas alcohólicas ni drogas para enfrentar las dificultades. La automedicación puede ser peligrosa y dilatar el proceso de curación.
Adopta nuevos hábitos. Practica un nuevo hobby o da un paseo por la manzana cuando comiences a sentir ansiedad.
Rodéate de personas que te apoyen e intenta hablar de tus sentimientos con ellas.
Considera la posibilidad de unirte a un grupo de apoyo para encontrar a otras personas en tu situación.
— Se actualizó por última vez el 29 de junio de 2022 15:04