El elinzanetant alivia los sofocos en mujeres que reciben terapia hormonal para el cáncer de mama (seno)

Es la primera vez que se demuestra que un medicamento no hormonal funciona específicamente en mujeres con antecedentes de cáncer de mama.
 
A woman with close-cropped hair, about 50 years old, standing on a beach looking out at the water.

Si tienes sofocos porque estás tomando terapia hormonal para tratar el cáncer de mama o reducir el riesgo de desarrollarlo, podría haber un nuevo tratamiento. Un estudio descubrió que las mujeres que recibían terapia hormonal y tomaban elinzanetant tenían menos sofocos y dormían mejor que las que no lo tomaban.

Elinzanetant no contiene las hormonas estrógeno o progesterona, que sí se encuentran en la terapia de reemplazo hormonal (TRH). Esto es importante porque la TRH no es una opción para la mayoría de las mujeres con antecedentes de cáncer de mama, ya que puede aumentar el riesgo de recurrencia (reaparición del cáncer). La TRH también puede reducir la eficacia de cualquier medicamento que estés tomando para prevenir la recurrencia. La TRH tampoco se recomienda para las personas con un alto riesgo de desarrollar la enfermedad.

El uso del elinzanetant está autorizado en el Reino Unido y Canadá bajo la marca Lynkuet, pero aún no ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA).

 

Cómo actúa elinzanetant

Al igual que Veozah (nombre genérico: fezolinetant), el elinzanetant reduce los sofocos bloqueando unas moléculas del sistema nervioso denominadas “neuroquininas”. Cuando bajan los niveles de estrógeno, las neuroquininas indican a las células del centro de control de la temperatura del cerebro que trabajen más de la cuenta. Esto puede provocar sofocos y sudores nocturnos (sofocos que se producen mientras duermes). Los médicos los denominan síntomas “vasomotores”.

El elinzanetant bloquea dos neuroquininas —la neuroquinina-1 y la neuroquinina-3—, mientras que Veozah solo bloquea la neuroquinina-3. Por este motivo, los investigadores creen que el elinzanetant tiene menos probabilidades de causar los problemas hepáticos relacionados con Veozah.

Veozah está aprobado por la FDA para tratar los sofocos relacionados con la menopausia desde 2023 y se está estudiando en mujeres con antecedentes de cáncer de mama, pero esta investigación está en curso.

 

Acerca del estudio

En el estudio OASIS-4 participaron 474 mujeres. Todas menos una habían sido diagnosticadas con cáncer de mama positivo para receptores de hormonas, la mayoría en estadio I o II. Aproximadamente la mitad tomaba tamoxifeno y la otra mitad, un inhibidor de la aromatasa. Todas las mujeres tenían unos 11 sofocos diarios de moderados a graves.

Dos tercios de las mujeres tomaron elinzanetant una vez al día durante un año. El otro tercio tomó un placebo —una pastilla parecida al elinzanetant pero que no contenía ningún medicamento— una vez al día durante 12 semanas y, a continuación, tomó elinzanetant una vez al día durante las 40 semanas siguientes.

Tras las primeras cuatro semanas, las mujeres que tomaban elinzanetant tenían seis sofocos menos al día y las que tomaban el placebo, tres menos. Tras 12 semanas, las mujeres que tomaban elinzanetant tenían ocho sofocos diarios menos y las que tomaban el placebo, cuatro menos.

Los efectos secundarios leves o moderados más frecuentes notificados por las mujeres —independientemente de la píldora que tomaran— fueron dolor de cabeza, fatiga y somnolencia. Cinco mujeres que tomaban elinzanetant presentaron elevación de las enzimas hepáticas. Los investigadores determinaron que todos estos incidentes no estaban relacionados con el elinzanetant.

Al final del estudio, los investigadores ofrecieron a las mujeres que tomaron elinzanetant durante un año la opción de tomar el medicamento durante otros dos años. Más del 90 % lo hizo.

“Aunque en este ensayo no se recogieron datos sobre la satisfacción con el tratamiento, la observación de que el 91,6 % de las participantes que completaron las 52 semanas de tratamiento decidieron seguir recibiendo elinzanetant durante una prórroga opcional de dos años sugiere un alto nivel de satisfacción”, escribieron los investigadores.

— Se actualizó por última vez el 27 de septiembre de 2025, 14:12