Combinar información sobre densidad mamaria con puntuación del riesgo a cinco años de padecer cáncer de mama (seno) ayuda a determinar quiénes necesitan pruebas de detección adicionales
Según un estudio, combinar la información sobre densidad mamaria de una mujer con su cálculo del riesgo de padecer cáncer de mama en cinco años puede ayudar al personal médico a determinar con mayor exactitud quiénes corren más riesgo y, por lo tanto, quiénes deberían realizarse pruebas de detección adicionales a las mamografías anuales.
La investigación se publicó en línea el 1 de julio de 2019 en la revista científica JAMA Internal Medicine. Lee el resumen disponible en inglés de “Strategies to Identify Women at High Risk of Advanced Breast Cancer During Routine Screening for Discussion of Supplemental Imaging” (Estrategias para identificar a las mujeres que tienen un riesgo alto de padecer cáncer de mama avanzado durante la detección rutinaria para el análisis de estudios por imágenes complementarios).
¿Qué es la densidad mamaria y cómo se mide?
Las mamas densas tienen menos tejido adiposo y más tejido no adiposo en comparación con las mamas que no son densas.
Una forma de determinar la densidad mamaria es midiendo el espesor del tejido mamario en una mamografía. El sistema de base de datos e informes de imágenes mamarias (BI-RADS, sigla en inglés), que informa los hallazgos de las mamografías, también incluye información sobre densidad mamaria. El sistema BI-RADS clasifica la densidad mamaria en cuatro grupos:
predominantemente adiposa
densidad dispersa
densidad uniforme
extremadamente densa
Sin embargo, no existe consenso entre los médicos sobre un método de medición de densidad del tejido mamario. La densidad de las mamas no se basa en cómo se sienten las mamas cuando te haces tú misma el examen o cuando te revisa el médico. Las mamas más densas tienen más tejido glandular que produce y drena leche, y tejido de soporte (también llamado estroma) que rodea la glándula.
Según las investigaciones, las mamas densas:
pueden duplicar las probabilidades de desarrollar cáncer en comparación con las mamas que no son densas
pueden dificultar la detección del cáncer de mama en las mamografías; el cáncer de mama (que se ve blanco, como el tejido glandular mamario) es más fácil de detectar en una mamografía cuando está rodeado de tejido adiposo (que se ve oscuro)
Las mamas de casi la mitad de las mujeres mayores de 40 años en los Estados Unidos se clasifican como densas.
Un proyecto de ley de los Estados Unidos pretende exigir que los médicos conversen acerca de la realización de estudios de detección del cáncer de mama complementarios con las mujeres que tienen mamas densas. No obstante, según otras investigaciones, no todas las mujeres con mamas densas corren un riesgo mayor de padecer cáncer de mama. Esto significa que las mujeres con mamas densas que corren un riesgo promedio de padecer cáncer de mama no necesitarían realizarse pruebas de detección adicionales. El objetivo de este estudio fue identificar con mayor precisión a las mujeres con mamas densas que tienen un riesgo alto de padecer cáncer de mama, quienes se beneficiarían más de realizarse pruebas de detección adicionales.
Cómo se calculó el riesgo de cáncer de mama a cinco años
Para calcular el riesgo a cinco años de padecer cáncer de mama de cada participante, el equipo de investigación utilizó la calculadora de riesgo del Consorcio de Vigilancia del Cáncer de Mama.
El Consorcio de Vigilancia del Cáncer de Mama (BCSC, sigla en inglés) es una red colaborativa de registros de imágenes de mamas que lleva a cabo investigaciones para evaluar y mejorar la realización y la calidad de los estudios de detección del cáncer de mama en los Estados Unidos. La calculadora de riesgo del BCSC es una herramienta interactiva diseñada por investigadores que participan en dicho consorcio para calcular el riesgo que tiene una mujer de padecer cáncer de mama invasivo a 5 años. La calculadora se diseñó para que la utilicen los profesionales de atención sanitaria. El consorcio recomienda que, si una mujer utiliza esta herramienta y no es profesional de atención sanitaria, evalúe los resultados de la calculadora con su médico.
Cómo se llevó a cabo el estudio
Para realizar el estudio, los investigadores examinaron los antecedentes personales patológicos de 638.856 mujeres de 40 a 74 años que se realizaron mamografías de detección en las instalaciones de estudios por imágenes del BCSC del 3 de enero de 2005 al 31 de diciembre de 2014.
Los investigadores usaron las clasificaciones de BI-RADS para determinar la densidad mamaria de cada mujer. Tal como se mencionó anteriormente, se utilizó la calculadora del BCSC para determinar el riesgo de cada mujer de padecer cáncer de mama invasivo en cinco años.
En total, el 47 % de las mujeres del estudio tenían mamas de densidad uniforme o mamas extremadamente densas.
Luego, los investigadores examinaron cuántas mujeres habían recibido un diagnóstico de cáncer de mama en estadio IIB o superior en el lapso del año posterior a haberse realizado la mamografía de detección.
Los investigadores hallaron que el 60 % de los diagnósticos de cáncer de mama en estadio IIB o superior fueron a mujeres con mamas densas.
En total, el 12,5 % de las mujeres tenían mamas densas y riesgo alto de padecer cáncer de mama. Se diagnosticaron tasas altas de cáncer de mama en estadio IIB o superior en mujeres con las siguientes características:
una puntuación de riesgo de padecer cáncer de mama a cinco años del 2,5 % o más y mamas uniformemente densas (6 % de las mujeres)
una puntuación de riesgo de padecer cáncer de mama a cinco años del 1,0 % o más y mamas extremadamente densas (6,5 % de las mujeres)
“Según se informa de manera coherente en varios estudios, las mujeres pueden manifestar ansiedad y preocupación al conocer su densidad mamaria, y la mayoría de los profesionales no están preparados para contener a las mujeres al respecto y tampoco están seguros de proponer la realización de estudios por imágenes complementarios”, escribieron los investigadores. “Nuestros descubrimientos ofrecen información importante para guiar a las mujeres y a los profesionales sobre cuándo podría ser más beneficioso realizar estudios por imágenes complementarios y cuándo no”.
El equipo de investigación también observó que el riesgo a 5 años de padecer cáncer de mama debería calcularse cada 3 o 5 años para asegurarse de identificar a las mujeres que corren un riesgo alto de padecer la enfermedad.
Qué significa esto para ti
Si descubres que tienes mamas densas y no estás segura de lo que esto significa, contacta a un miembro de tu equipo de atención sanitaria para saber cómo la densidad de las mamas afecta tu riesgo personal de padecer cáncer de mama. Cuando consultes sobre densidad mamaria, deberías mencionar este estudio y pedirle al médico que calcule tu riesgo de padecer cáncer de mama invasivo en cinco años. Si corres un riesgo más alto que la mayoría de las mujeres de padecer cáncer de mama, habla con tu médico sobre la posibilidad de realizarte pruebas de detección adicionales, como una RM o una ecografía.
Hay elecciones en cuanto al estilo de vida que puedes tomar para reducir al mínimo el riesgo de padecer cáncer de mama:
mantener un peso saludable
hacer ejercicio todos los días
limitar o evitar las bebidas alcohólicas
mantener una alimentación saludable llena de alimentos frescos e integrales, y evitar las comidas procesadas con mucha azúcar y sal agregada
no fumar nunca (o dejar de hacerlo)
amamantar, si tienes la posibilidad de hacerlo
Obtén más información sobre mamas densas.
Nota: En marzo de 2023, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés) de los EE. UU. actualizó la normativa sobre mamografías con el objetivo de convertir en un requerimiento nacional la entrega del informe sobre densidad mamaria. Cada centro que ofrezca mamografías debe suministrarles a las pacientes información sobre su densidad mamaria, con vocabulario específico que explique de qué manera esta puede afectar la precisión de una mamografía. Además, el informe debe incluir la recomendación de que las mujeres con mamas densas hablen con sus médicos sobre densidad mamaria y la manera en que esta afecta su riesgo personal de padecer cáncer de mama.
— Se actualizó por última vez el 25 de mayo de 2023, 15:21