En las personas con cáncer de mama inflamatorio, el riesgo de metástasis cerebral es alto
Según un estudio del Instituto Oncológico Dana‑Farber, las personas diagnosticadas con cáncer de mama inflamatorio (un tipo de cáncer agresivo, pero poco frecuente) presentan un alto riesgo de que la enfermedad se extienda al cerebro dentro de los cinco años posteriores al diagnóstico.
La investigación se publicó en línea el 10 de octubre de 2022 en la revista Cancer. Puedes leer el resumen disponible en inglés de “Incidence, characteristics, and management of central nervous system metastases in patients with inflammatory breast cancer” (Incidencia, características y manejo de la metástasis en el sistema nervioso central en pacientes con cáncer de mama inflamatorio).
Cáncer de mama inflamatorio
Por lo general, el cáncer de mama inflamatorio comienza con una sensación de espesor o pesadez en la mama, en lugar de originarse como un bulto. Los síntomas del cáncer de mama inflamatorio son distintos de los de otros tipos de cáncer de mama y pueden incluir lo siguiente:
inflamación visible de la mama afectada
decoloración que hace que la mama se vea roja, rosa o incluso amoratada
formación de hoyuelos, depresiones o engrosamiento de la piel de la mama afectada, con aspecto y sensación similares a los de una cáscara de naranja
sensibilidad, dolor, malestar, ardor, picazón o sensación inusual de calor en la mama afectada
Aproximadamente del 1 al 5 % de todos los casos de cáncer de mama son inflamatorios.
Cuando el médico diagnostica el cáncer de mama inflamatorio, las células cancerosas de la mama ya se habrán desarrollado en la piel. Esto significa que el cáncer es al menos de estadio III. En algunos casos, las células de cáncer de mama ya se han diseminado a partes del cuerpo alejadas de la mama, lo que significa que el cáncer es metastásico o de estadio IV.
Mediante estudios anteriores se ha sugerido que el cáncer de mama inflamatorio conlleva un riesgo alto de metástasis en el cerebro, lo que los médicos llaman “metástasis cerebral” o “metástasis en el sistema nervioso central”.
Pero, como el cáncer de mama inflamatorio es poco frecuente, los estudios han sido reducidos.
Acerca del estudio
En este estudio, el equipo de investigación quería analizar cuántas personas diagnosticadas con cáncer de mama inflamatorio desarrollaban metástasis cerebrales y, además, identificar cualquier factor de riesgo de este tipo de propagación.
El estudio incluyó a 531 personas diagnosticadas con cáncer de mama inflamatorio entre el 1.º de enero de 1997 y el 31 de diciembre de 2019, tratadas en el Instituto Oncológico Dana-Farber:
372 personas (70 %) tenían un diagnóstico de cáncer en estadio III
159 personas (30 %) tenían diagnóstico de cáncer en estadio IV; de estas personas, cinco tenían metástasis cerebral en el momento del diagnóstico además de otras metástasis
la mitad de las personas eran mayores de 51 años, y la otra mitad, menores
30 % de los casos de cáncer eran positivos para receptores de hormonas y negativos para HER2
21 % de los casos de cáncer eran negativos para receptores de hormonas y positivos para HER2
21 % de los casos de cáncer eran positivos para receptores de hormonas y positivos para HER2
24 % de los casos de cáncer eran triple negativos
4 % de los casos de cáncer carecían de información, por lo que los médicos no conocían el subtipo
En general, 124 personas (23 %) desarrollaron metástasis cerebral durante el estudio. Esta cifra incluyó a las cinco personas que tenían metástasis cerebral en el momento del diagnóstico. De esas 124 personas, el cerebro era el primer lugar al que el cáncer se había extendido en 49 de ellas (9 % de las 531 personas del estudio).
Esto se desprende de las 124 personas que tenían metástasis cerebral:
102 personas tenían metástasis en el parénquima cerebral, lo que significa que el cáncer había invadido el tejido funcional del cerebro, que está formado por dos tipos de células cerebrales: neuronas y células gliales
35 personas tenían enfermedad leptomeníngea, lo que significa que el cáncer había invadido el líquido cefalorraquídeo, que es el que transporta nutrientes y químicos al cerebro y la médula espinal
20 personas tenían metástasis leptomeníngea y en el parénquima cerebral
Durante el seguimiento, 258 participantes (49 %) murieron, incluidos 103 de los 124 con metástasis cerebral.
La mitad de las personas sobrevivió durante más de 0,6 años luego de haber sido diagnosticadas con metástasis cerebral, y la otra mitad sobrevivió por períodos más cortos.
Las personas con diagnóstico de cáncer de mama inflamatorio triple negativo presentaron el plazo de supervivencia más corto luego de ser diagnosticadas con metástasis cerebral (0,2 años), en comparación con aquellas diagnosticadas con otros subtipos de cáncer de mama inflamatorio.
El equipo de investigación también analizó específicamente las metástasis cerebrales según estadio.
Después de aproximadamente 5,6 años de seguimiento, esto es lo que observaron entre las 372 personas con cáncer de mama inflamatorio en estadio III:
66 personas desarrollaron metástasis cerebrales; de esas 66 personas, 17 tenían metástasis cerebral como el primer y único lugar de metástasis
76 personas murieron antes de ser diagnosticadas con metástasis cerebral
Entre las personas con cáncer de mama inflamatorio en estadio III, la tasa de metástasis cerebral fue la siguiente:
5 % un año después del diagnóstico
9 % dos años después del diagnóstico
18 % cinco años después del diagnóstico
De las 372 personas diagnosticadas con cáncer de mama inflamatorio en estadio III, 304 recibieron terapia trimodal, que fue lo siguiente:
quimioterapia antes de la cirugía
cirugía
radiación después de la cirugía
Esto se desprende de las 304 personas que recibieron terapia trimodal:
51 personas desarrollaron metástasis cerebral
58 personas murieron antes de desarrollar metástasis cerebral
Entre las 304 personas que recibieron terapia trimodal, la tasa de metástasis cerebral fue la siguiente:
5 % un año después del tratamiento
11 % dos años después del tratamiento
19 % cinco años después del tratamiento
Después de aproximadamente 1,8 años de seguimiento, esto es lo que observaron entre las 154 personas con cáncer de mama inflamatorio en estadio IV:
53 personas desarrollaron metástasis cerebral
36 personas murieron antes de ser diagnosticadas con metástasis cerebral
Entre las personas con cáncer de mama inflamatorio en estadio IV, la tasa de metástasis cerebral fue la siguiente:
17 % un año después del diagnóstico
30 % dos años después del diagnóstico
42 % cinco años después del diagnóstico
De las 154 personas diagnosticadas con cáncer de mama inflamatorio en estadio IV, 50 recibieron terapia trimodal. Entre estas 50 personas, la tasa de metástasis cerebral fue la siguiente:
21 % un año después del tratamiento
28 % dos años después del tratamiento
35 % cinco años después del tratamiento
El equipo de investigación descubrió que las personas con diagnóstico de cáncer de mama inflamatorio triple negativo en estadio IV presentaban un riesgo más alto de metástasis cerebral que aquellas diagnosticadas con otros subtipos de cáncer de mama inflamatorio.
Otros factores de metástasis cerebral:
que el cáncer se haya extendido a los órganos blandos, como el hígado o los pulmones (llamado “metástasis visceral”), en lugar de haberse propagado a los huesos
ser más joven
“La incidencia relativamente alta de metástasis cerebral observada en la población estudiada subraya la necesidad de que se investigue más el posible rol de los estudios por imágenes de vigilancia en el cerebro para pacientes de alto riesgo”, declaró Laura E.G. Warren, MD, del Instituto Oncológico Dana-Farber, en un comunicado. También enfatiza la necesidad de obtener imágenes cerebrales de las personas con cáncer de mama inflamatorio que presentan síntomas neurológicos, dada la alta incidencia de metástasis cerebrales en esa población”, afirmó en un comunicado la Dra. Laura E. G. Warren del Instituto Oncológico Dana-Farber.
Qué significa esto para ti
Si has recibido un diagnóstico de cáncer de mama inflamatorio, los resultados de este estudio pueden resultarte muy inquietantes. Pero sí indican que puede ser una buena idea hablar con el médico acerca de un control de la metástasis cerebral antes de desarrollar síntomas neurológicos.
Aunque las pruebas de diagnóstico por imágenes en el cerebro no sean la norma para las personas diagnosticadas con cáncer de mama inflamatorio, pueden ser una buena opción para ti y tu situación particular.
Obtén más información sobre el cáncer de mama inflamatorio.
— Se actualizó por última vez el 29 de marzo de 2025, 16:07