Según un gran estudio, las mamografías 3D funcionan mejor que la modalidad 2D

En un estudio, se demostró que las mamografías 3D son mejores para la detección del cáncer de mama.
15 mar 2023
 

Según un estudio, en el que participaron más de 1 millón de mujeres, las mamografías 3D permiten detectar más casos de cáncer de mama y tienen una tasa menor de resultados falsos positivos que las mamografías 2D.

La investigación se publicó en línea el 14 de marzo de 2023 en la revista científica Radiology. Lee el artículo disponible en inglés, “Mammographic Screening in Routine Practice: Multisite Study of Digital Breast Tomosynthesis and Digital Mammography Screenings” (Detección por mamografía en la práctica habitual: estudio multicéntrico de pruebas de detección mediante mamografía digital y tomosíntesis de mama digital).

 

Acerca de las mamografías 3D

La mamografía 3D (también llamada “tomosíntesis digital de mama”, “tomosíntesis digital” o solo “tomosíntesis”) genera una imagen tridimensional de la mama por medio de rayos X. Se toman varias imágenes desde diferentes ángulos de la mama para generar la imagen tridimensional.

Una mamografía tradicional genera una imagen bidimensional (2D) de la mama a partir de dos imágenes radiográficas de cada mama.

En 2011, la mamografía 3D fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés) de los Estados Unidos y, más adelante, se convirtió en el estándar de atención para la detección del cáncer de mama. Aun así, es posible que la mamografía 3D no esté disponible en todos los hospitales y centros de mamografías.

Para comenzar a ofrecer mamografías 3D, los centros deben comprar nuevos mamógrafos o actualizar sus equipos existentes para que puedan ofrecer imágenes tridimensionales. No todos los centros pudieron hacer el cambio a las mamografías 3D debido a los grandes costos iniciales de los equipos. En otros casos, los centros que tienen acuerdos de alquiler de equipos para mamografía 2D deben esperar a que esos acuerdos finalicen antes de poder hacer el cambio.

Según las estadísticas de la FDA del 1.º de marzo de 2023, cerca del 85 % de los centros de detección estadounidenses ahora ofrecen mamografías 3D en, al menos, uno de sus locales, pero en realidad, menos de la mitad de todos los centros acreditados tienen la capacidad de ofrecer imágenes tridimensionales (3D).

En varios estudios se demostró que las mamografías 3D son capaces de detectar más tumores malignos que las bidimensionales, y también reducen la cantidad de falsos positivos.

“Falso positivo” se refiere a lo que sucede cuando una mamografía muestra un área anormal que parece un tumor maligno, pero resulta ser un área sana. En definitiva, la noticia es buena: no es cáncer de mama. Sin embargo, el área sospechosa suele requerir un seguimiento con varios médicos y análisis y procedimientos adicionales que incluyen una posible biopsia. Un falso positivo implica costos psicológicos, físicos y económicos. 

 

Acerca del estudio

Muchos de los primeros estudios que mostraron que las mamografías 3D eran mejores que las 2D se centraban en factores específicos, como la detección del cáncer en mamas densas o la detección de casos de cáncer de mama en estadio avanzado. En este estudio, los investigadores querían comparar las mamografías 3D con las 2D en un grupo grande de mujeres estadounidenses que se hacían mamografías como parte de la detección rutinaria.

El estudio incluyó información de más de 1,1 millón de mujeres de 40 a 79 años que formaban parte de cinco grandes sistemas de atención sanitaria en todos los Estados Unidos. Ninguna de las mujeres tenía antecedentes de cáncer de mama.

Entre enero de 2014 y diciembre de 2020:

  • 597.947 mujeres se hicieron 1.693.727 mamografías 3D.

  • 502.500 mujeres se hicieron 834.336 mamografías 2D.

La tasa de repetición de la prueba de todas las mujeres que participaron en el estudio fue del 9,4 %. Esto significa que se volvió a citar al 9,4 % de las mujeres para que se hicieran más pruebas y análisis después de una mamografía. Las tasas de repetición de la prueba fueron las siguientes:

  • 8,9 % para la mamografía 3D

  • 10,3 % para la mamografía 2D

Esta diferencia fue estadísticamente significativa, lo que quiere decir que probablemente se debió a las distintas técnicas de mamografía y no fue solo una casualidad.

Además, cuando se volvió a citar a las mujeres que se hicieron una mamografía 3D para más pruebas, la probabilidad de que fuera un resultado falso positivo fue menor en comparación con las mujeres que se hicieron una mamografía 2D y recibieron un aviso para hacerse más pruebas.

En total, se encontraron 9.714 casos de cáncer:

  • Se detectaron 6.293 casos de cáncer con mamografía 3D.

  • Se detectaron 3.421 casos de cáncer con mamografía 2D.

La tasa de detección de cáncer por cada 1.000 mujeres fue superior para las mamografías 3D:

  • Con las mamografías 3D, se detectaron 5,3 casos de cáncer por cada 1.000 mujeres que se hicieron pruebas de detección.

  • Con las mamografías 2D, se detectaron 4,5 casos de cáncer por cada 1.000 mujeres que se hicieron pruebas de detección.

Esta diferencia también fue estadísticamente significativa.

“Demostramos que los resultados más importantes de la detección por mamografía, o sea, un aumento en la detección de casos de cáncer combinado con una cantidad menor de falsos positivos, mejoraron considerablemente cuando las mujeres se hacían pruebas mediante la técnica de tomosíntesis de mama digital, en comparación con la mamografía digital 2D sola”, señaló en una declaración la coautora del estudio, la Dra. Emily F. Conant, profesora de Radiología y jefa de la División de Imágenes Mamarias del Hospital de la Universidad de Pensilvania. “Por lo tanto, las mujeres deberían buscar centros en los que habitualmente se ofrezca la detección del cáncer de mama mediante [mamografías 3D]”.

La Dra. Conant también integra el Comité Profesional de Asesoría (PAB, sigla en inglés) de Breastcancer.org.

 

Qué significa esto para ti

Si no estás segura de poder hacerte una mamografía 3D en el centro donde habitualmente te haces pruebas de detección, llama y pregunta antes de programar una consulta. Si el centro no ofrece mamografías 3D, pide a tu médico que te recomiende un centro donde sí lo hacen.

Si no sabes si tu plan de seguro cubre las mamografías 3D, llama y pregunta. Tanto Medicare como Medicaid ahora cubren las mamografías 3D.

En algunos estados, como Washington, hay leyes que impiden a los centros cobrar por las mamografías 3D. Así que incluso si tu seguro no lo cubre, igual puedes hacerte una mamografía 3D por el costo de una 2D, que es gratis en casi todos los estados. En otros estados, como Nueva Jersey y Pensilvania, existen leyes que exigen que las aseguradoras cubran las mamografías en 3D sin costo alguno para las mujeres.

Si no sabes cuánto deberías pagar (si correspondiera) por una mamografía 3D, llama al centro y pregunta. 

Obtén más información sobre las mamografías 3D.

— Se actualizó por última vez el 25 de mayo de 2023, 14:02

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.