El tratamiento experimental con inavolisib parece prometedor para determinados tipos de cáncer de mama (seno) metastásico

Si se aprueba, el medicamento podría ser una alternativa a Piqray para tratar determinados casos de cáncer con una mutación de PIK3CA.
8 dic 2023
 

Inavolisib, un tipo de medicamento de terapia dirigida, conocido como inhibidor de PI3K, en combinación con Ibrance (nombre químico: palbociclib), un inhibidor de CDK4/6, y Faslodex (nombre químico: fulvestrant), duplicó con creces el tiempo de supervivencia sin progresión en comparación con Ibrance y Faslodex solos, en personas diagnosticadas con cáncer de mama en estadio avanzado, positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2 con una mutación de PIK3CA que había crecido o regresado (recurrencia) en el plazo de los 12 meses posteriores a terminar la terapia hormonal después de la cirugía.

El cáncer de mama en estadio avanzado puede ser localmente avanzado o metastásico:

  • El cáncer de mama localmente avanzado se ha extendido hasta el tejido adyacente a la mama, pero no ha llegado a otras partes del cuerpo alejadas de la mama.

  • El cáncer de mama metastásico se ha diseminado más allá de la mama hasta llegar a otras partes del cuerpo, como los huesos o el hígado.

La supervivencia sin progresión se refiere a cuánto tiempo vive una persona sin que el cáncer avance.

La investigación se presentó el 8 de diciembre de 2023 en el Simposio de Cáncer de Mama en San Antonio.

Lee el resumen de “Inavolisib or placebo in combination with palbociclib and fulvestrant in patients with PIK3CA-mutated, hormone receptor-positive, HER2-negative locally advanced or metastatic breast cancer: Phase III INAVO120 primary analysis” (Inavolisib o placebo en combinación con palbociclib y fulvestrant en pacientes diagnosticados con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico, positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2 con una mutación de PIK3CA: análisis primario del ensayo INAVO120 de fase III)”.

 

¿Por qué se realiza el estudio?

Hasta el 40 % de los casos de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2 tienen una mutación del gen PIK3CA. En la actualidad, hay un solo medicamento, Piqray (nombre genérico: alpelisib), otro inhibidor de PI3K, que está aprobado para tratar el cáncer de mama que presenta esta mutación.

Los inhibidores de PI3K bloquean la vía PI3K. La vía PI3K ayuda a que todas las células, tanto las sanas como las cancerosas, obtengan la energía que necesitan. Una sobreactivación de esta vía por una mutación en el gen PIK3CA permite que las células cancerosas sobrevivan y crezcan. Los inhibidores de PI3K bloquean esta vía, con el objetivo de eliminar las células cancerosas.

Las distintas mutaciones del gen PIK3CA producen diversas formas de la proteína PI3, que los investigadores denominan “isoformas”. Hay muchas isoformas de PI3, una de ellas es la isoforma alfa. Piqray actúa de manera selectiva específicamente sobre la isoforma alfa.

Debido a que actúa selectivamente sobre la isoforma alfa, Piqray puede causar niveles muy altos de azúcar en sangre, además de reacciones cutáneas graves, como sarpullidos y ampollas.

El medicamento inavolisib también actúa selectivamente sobre la isoforma alfa, pero también daña las formas mutantes de la isoforma. Debido a esto, los investigadores creen que los efectos secundarios serán menos graves que los de Piqray.

 

Acerca del estudio

En este estudio, se incluyeron 325 personas diagnosticadas con cáncer de mama en estadio avanzado, positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2 con una mutación de PIK3CA que había crecido o presentado recurrencia durante la terapia hormonal posterior a la cirugía o en el plazo de los 12 meses posteriores a la compleción de la terapia hormonal.

Ninguna de las personas había recibido tratamiento para el cáncer de mama en estadio avanzado.

Los investigadores asignaron al azar a las participantes a uno de dos grupos de tratamiento:

  • 161 personas recibieron inavolisib, Ibrance y Faslodex

  • 164 personas recibieron un placebo (un comprimido que en apariencia era inavolisib, pero no contenía ningún medicamento) y la combinación de Ibrance y Faslodex

Las personas recibieron los tratamientos hasta que creció el cáncer o presentaron efectos secundarios inaceptables.

Resultados

La mediana del tiempo de seguimiento fue de 21,3 meses. Esto significa que a la mitad de las personas se les realizó un seguimiento por más tiempo y a la otra mitad, por menos tiempo.

Cuando se cumplió la mediana de seguimiento, la supervivencia sin progresión era de casi más del doble para las personas que habían recibido inavolisib junto con Ibrance y Faslodex, en comparación con quienes habían recibido solamente Ibrance y Faslodex. La supervivencia sin progresión fue la siguiente:

  • 15 meses para las personas que recibieron inavolisib, Ibrance y Faslodex

  • 7,3 meses para las personas que recibieron solo Ibrance y Faslodex

Esta diferencia fue estadísticamente significativa, lo que quiere decir que probablemente se debió a los distintos tratamientos y no fue solo una casualidad.

La información sobre la supervivencia general (que se refiere a la cantidad de tiempo que las personas viven, independientemente de si el cáncer avanza o no) no estaba lista para analizarse aún, pero se observaba una tendencia hacia una mejor supervivencia general en quienes recibieron inavolisib.

“El tratamiento con inavolisib en combinación con palbociclib y fulvestrant podría constituir un nuevo estándar de atención para los pacientes diagnosticados con cáncer de mama en estadio avanzado positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2 con una mutación de PIK3CA”, explicó la Dra. Komal Jhaveri, FACP, quien presentó los resultados. La Dra. Jhaveri es médica oncóloga del centro oncológico Memorial Sloan Kettering Cancer Center, directora del Programa de Investigación sobre Tratamiento Endocrino, directora clínica del Servicio de Desarrollo Temprano de Fármacos y presidenta del cuerpo de profesores júnior de Patricia and James Cayne. 

“Estoy muy impresionada con estos resultados”, dijo la Dra. Virginia Kaklamani, profesora de Medicina de la División de Hematología y Oncología del sistema sanitario UT Health San Antonio, quien moderó la rueda de prensa donde se presentaron los resultados. “La supervivencia sin progresión fue de más del doble”.

 

Efectos secundarios del inavolisib

Los resultados sugieren que las expectativas de los investigadores respecto de que el inavolisib cause menos efectos secundarios graves que Piqray se cumplieron.

Los efectos secundarios más frecuentes del inavolisib, que suceden en más del 25 % de las personas, fueron los siguientes:

Si bien las llagas o aftas bucales, los niveles altos de azúcar en sangre, la diarrea y los sarpullidos fueron efectos secundarios frecuentes, no fueron graves para la mayoría de las personas:

  • 5,6 % de las personas tuvieron llagas o aftas bucales graves

  • 5,6 % de las personas tuvieron niveles muy altos de azúcar en sangre

  • 3,7 % de las personas padecieron diarrea grave 

  • ninguna de las personas tuvo sarpullido grave

Solo el 7 % de las personas que recibieron inavolisib, Ibrance y Faslodex interrumpieron el tratamiento debido a los efectos secundarios.

 

Qué significa esto para ti

Si bien estos resultados son muy prometedores, es importante saber que el inavolisib no ha sido aprobado aún por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés) de los EE. UU.

Se espera que Genentech, la empresa que fabrica inavolisib, solicite la aprobación del medicamento, pero no se sabe con exactitud cuándo sucederá.

Si te diagnosticaron cáncer de mama en estadio avanzado positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2, con una mutación de PIK3CA, y estás decidiendo tu tratamiento, es recomendable que hables con tu médico sobre este estudio y le preguntes si tiene sentido que participes en un ensayo clínico con inavolisib.

Nota: El 10 de octubre de 2024, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. aprobó inavolisib (nombre comercial: Itovebi) en combinación con Ibrance (nombre químico: palbociclib) y Faslodex (nombre químico: fulvestrant) para tratar el cáncer de mama en estadio avanzado o metastásico positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2 con una mutación de PIK3CA. El cáncer tiene que haber crecido durante el tratamiento de terapia hormonal o haber reaparecido tras finalizar la terapia hormonal.

— Se actualizó por última vez el 3 de julio de 2025, 17:01

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.