¿El personal médico debería pedir controles regulares para detectar metástasis cerebrales del cáncer de mama (seno)?

La investigación sugiere que es necesario actualizar las pautas actuales de detección de las metástasis cerebrales.
6 mar 2025
 

Según un estudio, las metástasis cerebrales que no causan síntomas son más frecuentes en las personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico de lo que se creía. Los resultados sugieren que el personal médico podría tener que replantearse las pautas actuales, que no recomiendan la detección periódica de las metástasis cerebrales en personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico.

El estudio se publicó en la revista Neuro-Oncology.

 

Puntos destacados

  • Entre 101 personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico, la resonancia magnética detectó metástasis cerebrales en el 14 % de ellas, a pesar de que no presentaban síntomas.

  • Cuando se repitieron las resonancias magnéticas del cerebro seis meses después, el porcentaje de personas diagnosticadas con metástasis cerebrales había aumentado al 24 %, y seguían sin presentar síntomas.

  • Las tasas de metástasis cerebrales fueron similares entre todos los subtipos de cáncer de mama.

 

Qué significan los resultados para ti

Este estudio sugiere claramente que las metástasis cerebrales asintomáticas son frecuentes en las personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico. Las pautas actuales de la Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN, sigla en inglés) no recomiendan las pruebas de detección de rutina de metástasis cerebrales en personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico que no presenten síntomas neurológicos.

El equipo de investigación señaló que estas pautas deberían revisarse, sobre todo desde que se descubriera que nuevos tratamientos, como Enhertu (nombre genérico: fam‑trastuzumab‑deruxtecan‑nxki) y Tukysa (nombre genérico: tucatinib), son eficaces para el tratamiento de ciertas metástasis cerebrales.

 

¿Por qué se realiza el estudio?

El equipo de investigación calcula que entre el 15 y el 30 % de las personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico desarrollarán metástasis cerebrales. En comparación con otras zonas donde puede extenderse el cáncer de mama metastásico, los estudios muestran que, en las personas diagnosticadas con metástasis cerebrales, los resultados son peores.

Las pautas nacionales recomiendan realizar resonancias magnéticas de detección para buscar metástasis cerebrales en personas diagnosticadas con cáncer de pulmón de células no pequeñas en etapa II o superior y melanoma en etapa IIIB a IV, ya que los estudios han demostrado que estos dos tipos de cáncer suelen hacer metástasis en el cerebro. Pero las pautas de la NCCN solo recomiendan la resonancia magnética cerebral de detección para las personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico que presentan síntomas neurológicos, como dolores de cabeza, mareos, dificultad para hablar o convulsiones. Según el equipo de investigación, esto se debe, probablemente, a que las tasas de metástasis cerebrales en personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico no están bien documentadas.

 

Acerca del estudio

El estudio incluyó a 101 (cien mujeres y un hombre) diagnosticadas con cáncer de mama metastásico. La mayoría de las personas (el 86 %) eran blancas. Sus edades oscilaban entre los 29 y los 87 años.

Ninguna de las personas tenía síntomas de metástasis cerebral.

Entre enero de 2022 y diciembre de 2023, todas las personas se sometieron a una resonancia magnética cerebral de referencia. Seis meses después, 66 personas se sometieron a una segunda resonancia magnética cerebral. El descenso en la participación se debió a que las personas abandonaron el estudio o fallecieron en el transcurso del ensayo.

 

Resultados detallados

Los resultados de la primera resonancia magnética cerebral mostraron que 14 personas (14 %) tenían metástasis cerebrales. Las tasas de metástasis cerebrales por subtipo fueron las siguientes:

  • 18 % en personas con un diagnóstico de cáncer de mama triple negativo

  • 15 % en personas con un diagnóstico de cáncer de mama positivo para HER2

  • 10 % en personas con un diagnóstico de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2

Tras la segunda resonancia magnética de cerebro, los resultados mostraron que 10 personas más tenían metástasis cerebrales. Las tasas de metástasis cerebrales por subtipo fueron las siguientes:

  • 25 % en personas con un diagnóstico de cáncer de mama triple negativo

  • 24 % en personas con un diagnóstico de cáncer de mama positivo para HER2

  • 23 % en personas con un diagnóstico de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2

Tras el diagnóstico de metástasis cerebrales, la mayoría de las personas recibieron tratamiento temprano, que incluía cambios en los tratamientos sistémicos ―como terapias dirigidas y quimioterapia― y tratamientos locales, como radioterapia estereotáctica y cirugía

“Nuestro estudio sugiere que las metástasis cerebrales asintomáticas son bastante frecuentes en el cáncer de mama en etapa IV”, afirma en un comunicado el Dr. Kamran Ahmed, investigador principal. Ahmed es miembro asociado y jefe de sector de Oncología Radioterápica Mamaria en el Centro Oncológico Moffitt. “Aunque se necesitan estudios más amplios para confirmar nuestros hallazgos, dadas las mejoras en las terapias sistémicas y locales para la metástasis cerebral del cáncer de mama, puede ser el momento adecuado para reconsiderar las pautas actuales que desaconsejan la vigilancia rutinaria con RM en el cáncer de mama en etapa avanzada”.

— Se actualizó por última vez el 1 de julio de 2025, 20:39

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.