Tumores phyllodes cancerosos de la mama
Los tumores phyllodes son poco comunes: representan menos del 1 % de todos los tumores mamarios. Este tipo de tumores comienzan en el tejido conjuntivo de la mama, llamado estroma.
Toman su nombre de la palabra del griego para “hoja”, porque las células crecen en un patrón con forma de hoja. Los tumores phyllodes también se conocen como “tumores phylloides” y “cistosarcoma phyllodes”.
La mayoría de los tumores phyllodes son benignos (no cancerosos), un pequeño porcentaje son malignos (cancerosos) y otros se consideran ambiguos porque, por sus características, se encuentran en un punto intermedio entre benignos y malignos.
Los tumores phyllodes se diagnostican con mayor frecuencia en las mujeres de 40 y tantos años, pero pueden aparecer a cualquier edad. Las mujeres que padecen síndrome de Li-Fraumeni, una afección hereditaria poco frecuente que puede aumentar el riesgo de varios tipos de cáncer, incluido el cáncer de mama, presentan un mayor riesgo de tener tumores phyllodes.
Los tumores phyllodes cancerosos son una forma de cáncer de mama, pero son muy distintos del carcinoma ductal invasivo, un tipo de cáncer que se inicia en los conductos lácteos.
Síntomas de los tumores phyllodes de la mama
El síntoma más común de un tumor phyllodes es un bulto en la mama. Independientemente de si el tumor phyllodes es canceroso o no, tiende a crecer con bastante rapidez y a estirar la piel. Los tumores phyllodes pueden ser muy pequeños o muy grandes: pueden medir entre 1 y 45 centímetros. En algunos casos, el bulto puede ser doloroso.
Diagnóstico de los tumores phyllodes de la mama
El diagnóstico de los tumores phyllodes, generalmente, implica una combinación de procedimientos, entre ellos:
Cuando se detecta por primera vez en una mamografía, puede resultar difícil diferenciar entre un tumor phyllodes y un fibroadenoma, que es el tipo más común de tumor mamario benigno.
A veces, el médico podrá dar un diagnóstico después de realizar una biopsia; pero, otras veces, deberá extirparse todo el tumor antes de que el médico pueda identificarlo y saber si es canceroso o no.
Los tumores phyllodes benignos tienen células con bordes bien definidos. Además, las células no se dividen rápidamente.
Los tumores phyllodes cancerosos presentan células que se dividen con rapidez, y las células estromales tienen aspecto anómalo.
Los tumores phyllodes ambiguos tienen características que los ubican en un punto intermedio entre benignos y malignos.
Tratamiento para los tumores phyllodes de la mama
Independientemente de si el tumor phyllodes es canceroso, benigno o ambiguo, el primer tratamiento es siempre la cirugía.
La lumpectomía es la cirugía más usada para extirpar un tumor phyllodes: se extirpa el tumor junto con un margen de tejido sano y sin cáncer alrededor del tumor de más que 1 centímetro.
Puede practicarse una mastectomía si no es posible extirpar un margen de tejido sin cáncer junto con el tumor durante la lumpectomía.
Los tumores phyllodes rara vez se extienden a los ganglios linfáticos, por lo que no suele ser necesario realizar una cirugía para extirpar los ganglios.
Si el tumor phyllodes es canceroso, después de la cirugía, se puede administrar radioterapia en el área donde se encontraba el tumor.
Los tumores phyllodes cancerosos no suelen responder bien a los tratamientos comunes para el cáncer de mama, como la terapia hormonal y la quimioterapia. De todos modos, si el tumor phyllodes se diseminó a otras partes del cuerpo, por lo general se utiliza la quimioterapia.
Atención para el período de supervivencia después del tratamiento de tumores phyllodes de la mama
Los tumores phyllodes en ocasiones pueden formarse nuevamente en la mama, si se realizó una lumpectomía, o en la piel y en los tejidos subyacentes de la mama, si se realizó una mastectomía. En casos muy pero muy infrecuentes, los tumores phyllodes pueden regresar en una parte del cuerpo alejada de la mama.
En ese caso tú y tu médico elaborarán un plan de atención para el período de supervivencia que probablemente incluirá análisis de detección más frecuentes, entre ellos:
una exploración física de la mama cada 6 a 12 meses
una mamografía al menos cada 12 meses (tu plan de detección puede incluir una mamografía y una RM de mama todos los años, separadas por seis meses)
Los tumores phyllodes pueden volver a aparecer en la mama, lo que los médicos llaman recurrencia. La recurrencia local es más frecuente en el caso de los tumores phyllodes cancerosos que con los tumores benignos y ambiguos. Aun así, la tasa de recurrencia depende de las características del tumor y de los tratamientos. En total, la tasa de recurrencia local de los tres tipos de tumores phyllodes es de aproximadamente el 20 %.
La recurrencia a distancia, es decir, cuando el tumor phyllodes vuelve a aparecer en una parte del cuerpo alejada de la mama, como los pulmones o los huesos, es poco frecuente y generalmente ocurre solo con los tumores phyllodes cancerosos.
— Se actualizó por última vez el 6 de febrero de 2025, 20:39